La compañia Toia&Callaci triunfa en EEUU con tres de sus obras más premiadas.
“El Señor de los árboles”, “El Ángel de la valija” y “Las Juanas, una herejía cósmica” vendrán a la ciudad de Nueva York en el mes de Julio de la mano de Toia&Callaci. Con una actualidad contundente, popular y profunda que se destacará en cada presentación. Una entidad que no dejará de maravillar al público por su originalidad y esencia artística.
Después de realizar varias giras nacionales e internaciones estos dos aficionados al teatro : Agustina Toia y Severo Callaci , decidieron apuntar a la meca teatral por excelencia. Traen un texto cuya autoría es exquisita compartiendo géneros en los que se sienten cómodos y con el que dialogarán haciendo alusión a un lenguaje universal. Se trata de un abordaje que intenta ser reflejo de la cotidianidad, de los comportamientos, reacciones, modos y conductas del ser humano.
Productora conocida por llevar adelante propuestas populares, poéticas y políticas, con un gran trabajo físico, en donde el cuerpo del actor es el instrumento principal de comunicación, esta dispuesta a concretar uno de los sueños más anhelados: presentarse en Nueva York y así lo cumplirá y llenará la ciudad de talento, profesionalismo y calidéz humana.
Tuvimos el honor de poder conversar con ellos.
¿Cuánto hace que crearon la compañia?
La compañía Toia&Callaci nace en la ciudad de Rosario (Argentina), con los directores, actores y creadores teatrales Agustina Toia y Severo Callaci. Trabajamos en la creación y producción de nuestros espectáculos, dictando además seminarios internacionales de entrenamiento en todo el mundo, proponiendo una búsqueda poética propia a través del teatro físico (proveniente de diferentes lenguajes teatrales), el abordaje de lo poético y lo popular.
¿Cuántos países tuvieron el privilegio de ver sus obras?
Hemos participado de Festivales Internacionales, recibido premios y realizado giras y trabajos escénicos en Italia, Suiza, Alemania, Bélgica, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Perú, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay, Cuba, España, Cabo Verde, etc.
¿Por qué decidieron traer estos proyectos a la ciudad de Nueva York?
El teatro es nuestro oficio y creemos en una forma de trabajo que peregrina con un mensaje para difundir en el mundo. Nos gusta mucho viajar, conocer las diferentes culturas y compartir el teatro que hacemos. Para nosotros es un verdadero instrumento de transformación social y humana, es nuestra forma de comunicarnos con el mundo y con nosotros mismos. Será muy hermoso poder encontrarnos con el público norteamericano y latino en una de las capitales culturales artísticas más importantes del mundo como lo es Nueva York.
Se estarán presentando, en primera instancia, el jueves 21 de Julio a las 6 PM en el Consulado Argentino (12 West 56th, New York. NY.10019), con entrada libre y gratuita, el documental llamado “El Señor de los árboles”. Seguirán en el TEATRO LATEA, donde los podremos ver con dos de sus unipersonales:
EL ÁNGEL DE LA VALIJA (THE ANGEL OF THE SUITCASE) el Sábado 23 de Julio a las 8Pm con la obra. Interpretada por Severo Callaci que llevará adelante la construcción de diez personajes diferentes para contar la historia entre el cielo y la tierra.
“LAS JUANAS, UNA HEREJÍA CÓSMICA” (THE JUANAS, A COSMIC HERESY) el Domingo 24 de Julio a las 8pm en el Teatro LATEA. Interpretada por Agustina Toia. Trabajo sobre el universo de la mujer inspirado en la vida de 8 Juanas de la historia, cuatro latinoamericanas y cuatro europeas. A través de un vestido, la actriz irá armando y desarmando estos cuerpos, para contarnos los sucesos dramatúrgicos. En la sangre se hoye un grito, aquí… un eco.
Así pudimos conocer su dinámica, trabajo y presencia. Tres proyectos imperdibles. Para más información entra a https://teatrolatea.org o www.toiacallaci.com y saca tus entradas ahora.
CanJam regreso a la Gran Manzana para su octava edición en el fabuloso New York Marriott Marquis en el icónico Time Square. CanJam NYC 2025, que presenta las marcas líderes de la industria del audio de auriculares, exhibio los últimos productos e innovaciones en auriculares, monitores internos y dispositivos electrónicos de audio personales en todos los rangos de precios.
CanJam es el programa de audio para auriculares más importante del mundo con eventos anuales en Hong Kong, Nueva York, Singapur, Shanghai, Londres, Los Ángeles y Dallas y es producido por Head-Fi.org, la comunidad de audio en línea más grande del mundo. CanJam es la plataforma líder de la industria del audio de auriculares para que las marcas expositoras amplíen sus canales de distribución de productos, interactúen con sus clientes y pares de la industria, e interactúen con la prensa internacional de audio, estilo de vida y tecnología.
Los asistentes a la feria CanJam tuvieron la oportunidad única de experimentar lo último en auriculares y tecnología de audio personal, portátil con demostraciones interactivas de productos, seminarios educativos y más.
Las marcas expositoras, presentaron sus productos a consumidores entusiastas, distribuidores líderes del mercado, a la prensa, en todo lo relacionado con la industria de audio. Cada año son mas las marcas que se unen y compiten con las ya famosas y conocias con una varieda de estilos, colores y accesorios de ultima generacion, ademas descuentos y precios al alcance de su presupuesto.
Para algunos conocedores de marcas como: Technics, Audio, Abyss, Audio-Tecnica, Dekoni Audio, Drop por nombrar algunas, y que ya tienen una posicion en el mercado mundial, CANJAM es la vitrina para las nuevas y todas las compañias que se abren paso y compiten en el mundo complejo del audio.
Cada año vemos que los interface con sistema de tubos ensamblados con lo digital se hacen mas populares, no podemos olvidar los tornamesas para discos de vinylo que llegaron a la feria con luces de colores y tecnologia avanzada.
Dekoni Audio que se preocupa para hacer que su experiencia con los auriculares sea más cómoda y mejorar el aislamiento y el nivel de sonido para todos, y que cuenta con lo último en tecnología de espuma viscoelástica y el cuero más cómodo del mundo, este año presento su nueva linea “The Dekoni Ensemble Cable System”, es un cable de auriculares modular diseñado para brindarle flexibilidad y control sobre su configuración de escucha. Con su diseño innovador, el sistema le permite mezclar y combinar componentes para adaptarlos a su equipo, preferencias y entorno. Ya sea que esté en casa, en el estudio o mientras viaja, el sistema de cable Ensemble garantiza que sus auriculares puedan satisfacer sus necesidades.
En el corazón del sistema de cables Ensemble se encuentra nuestra tecnología Dekoni MCS, que introduce conexiones modulares en el divisor en Y. Esta función le permite cambiar conectores o cables fácilmente, lo que le permite personalizar todo, desde el tipo de enchufe hasta el material del cable. Es una solución para quienes desean que sus auriculares se adapten a múltiples dispositivos y casos de uso sin la molestia de comprar cables completamente nuevos cada vez que surge la necesidad.
Y eso no es todo, los cables Ensemble vienen en dos opciones de materiales: cobre trenzado plateado o cobre envuelto en nailon. Ambos están diseñados para ofrecer una calidad de sonido y una durabilidad excepcionales, para que puedas concentrarte en tu música sin preocuparte por el rendimiento o el desgaste. La modularidad no se limita a los materiales: los cables también cuentan con conectores intercambiables, lo que le permite cambiar entre varios enchufes diferentes sin esfuerzo, ya sean balanceados o no balanceados.
La compatibilidad es clave y el sistema de cable Ensemble está diseñado para funcionar a la perfección con una amplia gama de auriculares populares, y esto le permite, que esté conectando a un amplificador de alta gama, un DAC portátil o su dispositivo favorito.
Uno de los seminarios que mas llamo la atencion fue la de Dekoni Audio, que presento un fonografo de 1904, con sus cilindros de musica por dos minutos, agujas, palanca para darle cuerda, y trabajando ciento por ciento bien, y enseñandonos su funcionamiento, esto nos llevo a esa epoca remota y pudimos vivir la experiencia de escuchar el audio grabado hace mas de un siglo en un EDISON STANDARD PHONOGRAPH.
Bank of America Winter Village Bryant Park, y el encendido anual del árbol de navidad, regresó este martes 3 de diciembre a las 6:00 p. m. dando prácticamente el inicio de las fiestas navideñas. Hay que recordar que Bryant Park es uno de los parques mas importantes de la gran manzana.
El árbol navideño del Bank of America Winter Village Bryant Park, Nueva York, tiene más de 12 000 luces.
El árbol mide normalmente unos 45 pies de alto y pesa más de 8000 libras. Está decorado con 1200 adornos grandes, entre los que se incluyen las tradicionales campanas navideñas y piñas, y una estralla en la parte superior que lo hace imponente al rededor del parque.
Bank of America Winter Village Bryant Park Tree Lighting, y como todos los años miles de personas de todas las culturas y edades se dieron cita para disfrutar del encendido del arbol, en una noche llena del espiritu navideño y que conto con la participacion de La artista ganadora del premio Tony Lea Salonga, ademas de actuaciones de los patinadores de clase mundial Mirai Nagasu, Ashley Cain, Kaitlin Hawayek, Jean-Luc Baker, Ryan Bradley, Ice Theatre of New York, Figure Skating in Harlem y The Skyliners.
Este año por precaucion, y debido a las recientes condiciones de sequía que se estan afrontando, no hubo fuegos artificiales en el encendido del árbol, los aplausos, la ovacion de los presentes se mezclaron con la musica, las coreografias y el colorido de las luces dejando una huella inborrable en el corazon de los presentes.
Por su ubicacion, facil acesso y la variedad de actividades hacen que Bryant Park sea el lugar favorito de todos, y para los que no pudieron asistir hubo, también una transmisión en vivo completa del maravilloso evento.
la pieza central de Bank of America Winter Village en Bryant Park, es la pista de patinaje sobre hielo con entrada gratuita, alquiler de patines de alta calidad, amplias y comodas zonas para los visitantes y con las mejores tiendas navideñas de la ciudad de Nueva York!
Nuestro mercado al aire libre de inspiración europea, Holiday Shops by Urbanspace, cuenta con artesanos de Nueva York y de todo el mundo ubicadas a lo largo de las avenidas, plazas y terrazas de Bryant Park, las tiendas están ubicadas en quioscos “joyeros” diseñados a medida.
El lugar único de artesanías locales, artículos artesanales y regalos exquisitos de todo el mundo.
Bank of America Winter Village en Bryant Park es el paraíso invernal de Manhattan. donde se disfruta de la única pista de patinaje sobre hielo de entrada gratuita de la gran manzana en la ciudad de Nueva York, ademas de las tiendas Holiday Shops y de los restaurantes junto a la pista, rodeada de rascacielos y de la biblioteca de Nueva York.
El mercado navideño abre de lunes a viernes, de 11:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos, de 10:00 a 20:00 horas.
Winter Village estará abierto hasta el 2 de marzo de 2025, pero el mercado navideño cierra el 5 de enero.
UN POCO DE HISTORIA
Bryant Park Corporation (BPC) es una empresa de gestión privada sin fines de lucro fundada en 1980 para renovar y operar el Bryant Park en la ciudad de Nueva York. Fue fundada por Daniel A. Biederman y Andrew Heiskell, con el apoyo del Rockefeller Brothers Fund. BPC se formó para restaurar el histórico Bryant Park, que había sufrido un grave deterioro en la década de 1970.
En 1686, el área que hoy se conoce como Bryant Park fue designada propiedad pública por el gobernador colonial de Nueva York, Thomas Dongan. Después de ser derrotados por los británicos en la Batalla de Long Island, al comienzo de la Guerra de la Independencia, las tropas del general Washington invadieron el lugar. En 1807, se trazó el sistema de calles en cuadrícula en lo que hoy se considera el centro de la ciudad, expandiéndose hacia el norte desde el ya cosmopolita centro de Manhattan.
Quince años después, en 1822, el terreno pasó a estar bajo la jurisdicción de la ciudad de Nueva York y, un año después, se convirtió en un campo de alfareros. La ciudad desmanteló el campo de alfareros en 1840, en preparación para la construcción del embalse de Croton en la parcela de tierra adyacente (ahora la sucursal central de la Biblioteca Pública de Nueva York).
Bank Of America Winter Village Bryant Park “Tree Lighting”, seguira siendo el inicio de la temporada navideña en la capital del mundo New York.
Durante seis años THE BOOGALOO PROJECT ha tenido el honor de traer una tarde llena de música en vivo, baile, comunidad y diversión al Boogie Down Bronx!
En el condado de la salsa en el 52 Park – The Bronx, cientos de asistentes llegaron al parque para aprender y experimentar la magia del Latin Boogaloo, la historia, la cultura y cómo ha influido e inspirado en muchos estilos diferentes de baile, desde Salsa hasta Hip Hop, desde Cha Cha Cha hasta Funk y más!, en su sexta edicion.
Una tarde de música en vivo con las bandas invitadas y destacadas: mosca spanglish , Nuevo sexteto de swing, ademas los espectáculos de baile, y clase de pasos básicos en baile para principiantes se tomaron la tarde.
Latin Boogaloo es un estilo de música y baile divertido, único y funky que se originó en Nueva York en la década de 1960 y tiene una historia realmente interesante. Fusiona los ritmos del R&B afroamericano y la música soul con los sonidos latinos del mambo, el son montuno, el cha cha cha y otros, con canciones tanto en inglés como en español.
Fue una mezcla icónica de sonidos y conectada con personas de diferentes culturas y orígenes. Esta es la manera de disfrutar de un increíble renacimiento por parte de músicos, bailarines y aquellos que aman esta combinación única de cultura y arte.
Por seis años THE BOOGALOO PROJECT ha tenido el honor traer una tarde llena de música en vivo, baile, y combinar la diversión al Boogie Down Bronx! ¡Ven a aprender y experimentar la magia del Latin Boogaloo, la historia, la cultura y sobre todo reuniendo muchos estilos diferentes de baile.
¡El Proyecto Boogaloo, creado por Amanda Cardona, está dedicado a preservar la historia, educar a otros, apoyar y hacer evolucionar el arte de la música y el baile Latin Boogaloo! Como nuyorican, Amanda se sintió atraída por el Boogaloo y por muchas razones. . . le brindó una forma divertida y única de conectarse con ambos lados de su cultura: latina y americana, una forma de fusionar la música y los estilos de baile que ama: desde la salsa hasta el swing, y todo lo demás, y finalmente una forma de aprender más sobre ella.
Amanda hace referencia y comenta que de todo lo anterior e inspirada por las conversaciones con su PAPÁ, quien me presento este estilo de música vibrante, aunque aparentemente de corta duración, y habiendo tenido la oportunidad de ver un concierto de Joe Bataan con su MAMÁ; Nació el Proyecto Boogaloo.
Pero eso no es todo El Proyecto Boogaloo es un viaje, es un proyecto multidimensional compuesto por instrucción de danza, segmentos de televisión, cortometrajes documentales, actuaciones y más…
Seis años que han dejado huella, uniendo las culturas con el lenguaje de la musica y las