Connect with us

Farándula

Sonora Ponceña , 65 años cocinando salsa y sabor para los latinos

Avatar

Published

on

EP New York/ farándula

Por: Francisco Cardona/ Editor

Este 2 de nobiembre de nuevo la comunidad latina de Nueva York prenderá el “fogôn” para cocinar la mejor salsa de todos los tiempos en  el 65 Aniversario de la “Gigante del sur” . La legendaria orquesta puertorriqueña celebra  la sexagésima quinta edición de vida artística siendo una de las instituciones del género salsa que ha logrado cautivar, ,en más de seis décadas, todos los gustos populares de la poblacion hispanoamericana asentada en los Estados Unidos , Europa y , desde luego, la comunidad latinoamericana.

Y no fue mera coincidencia que su fundador , el respetado músico “Quique” Lucca , tuviera en mente un título abarcador y único en sus comienzos en 1944 para bautizar su primer grupo como la “Orquesta Internacional” cuyos inspiradores arreglos en los años posteriores , tuvieran el esplendoroso espacio  de otras leyendas como Arsenio Rodríguez , la Sonora Matancera y la Orquesta Casino , los cuales sellaron el exitoso camino musical de lo que a partir de 1954 se conoció como la “Sonora Ponceña”.

Breve Historia

En 1968 ” la Ponceña graba su primer disco de 33 RPM llamado Hacheros Pa’ Un Palo que contaba con los arreglos hechos por el hijo de “Quique”, Enrique Arsenio, conocido como Papo Lucca. El disco fue un éxito en Nueva York al igual que su segunda grabación, llamada Fuego en el 23, que fue realizada en 1969.

Sin duda el tema <<Fuego en el 23>>  al trascender las fronteras  se convirte en el disco insigne de la más “sureña” en pleno furor salsero del mundo latino que recien saboreaba las mieles de la charanga y la pachanga y adoptaba la “salsa” como el género más representativo en pleno furor también de la Fania All Star de Pacheco y Masucci.

Posteriormente la agrupación denominada ya como “la gigante del sur”, inicia una gira por el Caribe interpretando y grabando temas, tales como La Pollera Colorá, del colombiano Wilson Choperena , un exitaso que hasta el sol de hoy es un ícono para los melómanos en muchas carnavales , fiestas tradicionales y ferias en varias ciudades de Colombia.

En la ciudad de Cali , por ejemplo,  considerada. ,hoy por hoy, como la cuna salsera de suramérica donde La Ponceña ha sido laureada por sus rotundas interpretaciones , los salsómanos y bailarines de las Escuelas de baile , siempre tienen en sus carpetas los infaltables discos de la Ponceña. Y ni que decir en Perú , en El Callao ,  “Chim pum” donde siempre hay un júbilo ensordecedor para la banda de “Papo” y sus muchachos.

De igual manera,  el conjunto de Los “Lucca” grabó en sus inicios bombas, merengues, guaguancós y sones. A finales de los años 70 el grupo graba un disco con Celia Cruz titulado La Ceiba.

En el transcurso de los años y con la condución de Papo Lucca la ponceña vislumbra en cada album popularizando muchos éxitos gracias a la incorporación de grandes cantantes que revistieron la idea del destacado pianista en sus composiciones y arreglos. Por la institución han dejado huella artistas como  Tito Gomez, Luigi Texidor, Miguel Ortiz, Yolanda Rivera (invitada especial para el 65 aniversario), Toñito Ledee entre otros. Exitos que recordamos con Hacheros Pa Un Palo, Fuego en el 23, Nosotros, Paño de Lagrimas, Jubielo 20, Boranda y muchos, muchos mas.

Otros éxitos indiscutibles han sido : Borinquen , madrugador , canto al amor , remembranzas , el pío pío , bomba carambomba, sigo pensando en ti, de que callada manera , prende el fogón , timbalero , ect, ect. Para esta ocasión , en la celebración de los 65 años además de los músicos que cumplen más de treinta años con la institución , estarán Darvel García , Danny Davila , Yolanda Rivera y otro invitado de honor: el gran Nelson González con el “tres” cubano.

Por estas y otras razones mas. , como el profesionalismo de sus músico y la exquisita y elegante etiqueta musical , sustentada en 65 años de historia , es que ningún salsero latinoamericano puede darse el lujo de no asistir al concierto del próximo 2 de noviembre en Lehman Center Concert del Bronx , New York.

Invitación


Frases y citas célebres de Papo Lucca

“Nueva York significa mucho para mi. La Ponceña tiene una entrañable complicidad con esta ciudad” .

“Los tiempos cambian y vamos a tono con la evolución. Siempre estamos innovando pero la Sonora Ponceña conserva su sello y es lo que nos distingue” (El Diario New York)

Enfoque en las redes

Bank Of America Winter Village Bryant Park inaugura el”Tree Lighting” de Manhattan.

Francisco

Published

on

EP NEW YORK. | Enfoque Social

Por Gustavo Lugo- New York

Bank of America Winter Village Bryant Park, y el encendido anual del árbol de navidad, regresó este martes 3 de diciembre a las 6:00 p. m. dando prácticamente el inicio de las fiestas navideñas. Hay que recordar que Bryant Park es uno de los parques mas importantes de la gran manzana.

El árbol navideño del Bank of America Winter Village Bryant Park, Nueva York, tiene más de 12 000 luces.

El árbol mide normalmente unos 45 pies de alto y pesa más de 8000 libras. Está decorado con 1200 adornos grandes, entre los que se incluyen las tradicionales campanas navideñas y piñas, y una estralla en la parte superior que lo hace imponente al rededor del parque.

Bank of America Winter Village Bryant Park Tree Lighting, y como todos los años miles de personas de todas las culturas y edades se dieron cita para disfrutar del encendido del arbol, en una noche llena del espiritu navideño y que conto con la participacion de La artista ganadora del premio Tony Lea Salonga, ademas de actuaciones de los patinadores de clase mundial Mirai Nagasu, Ashley Cain, Kaitlin Hawayek, Jean-Luc Baker, Ryan Bradley, Ice Theatre of New York, Figure Skating in Harlem y The Skyliners.

Este año por precaucion, y debido a las recientes condiciones de sequía que se estan afrontando, no hubo fuegos artificiales en el encendido del árbol, los aplausos, la ovacion de los presentes se mezclaron con la musica, las coreografias y el colorido de las luces dejando una huella inborrable en el corazon de los presentes.

Por su ubicacion, facil acesso y la variedad de actividades hacen que Bryant Park sea el lugar favorito de todos, y para los que no pudieron asistir hubo, también una transmisión en vivo completa del maravilloso evento.

la pieza central de Bank of America Winter Village en Bryant Park, es la pista de patinaje sobre hielo con entrada gratuita, alquiler de patines de alta calidad, amplias y comodas zonas para los visitantes y con las mejores tiendas navideñas de la ciudad de Nueva York!

Nuestro mercado al aire libre de inspiración europea, Holiday Shops by Urbanspace, cuenta con artesanos de Nueva York y de todo el mundo ubicadas a lo largo de las avenidas, plazas y terrazas de Bryant Park, las tiendas están ubicadas en quioscos “joyeros” diseñados a medida.

El lugar único de artesanías locales, artículos artesanales y regalos exquisitos de todo el mundo.

Bank of America Winter Village en Bryant Park es el paraíso invernal de Manhattan. donde se disfruta de la única pista de patinaje sobre hielo de entrada gratuita de la gran manzana en la ciudad de Nueva York, ademas de las tiendas Holiday Shops y de los restaurantes junto a la pista, rodeada de rascacielos y de la biblioteca de Nueva York.

El mercado navideño abre de lunes a viernes, de 11:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos, de 10:00 a 20:00 horas.

Winter Village estará abierto hasta el 2 de marzo de 2025, pero el mercado navideño cierra el 5 de enero.

UN POCO DE HISTORIA

Bryant Park Corporation (BPC) es una empresa de gestión privada sin fines de lucro fundada en 1980 para renovar y operar el Bryant Park en la ciudad de Nueva York. Fue fundada por Daniel A. Biederman y Andrew Heiskell, con el apoyo del Rockefeller Brothers Fund. BPC se formó para restaurar el histórico Bryant Park, que había sufrido un grave deterioro en la década de 1970.

En 1686, el área que hoy se conoce como Bryant Park fue designada propiedad pública por el gobernador colonial de Nueva York, Thomas Dongan. Después de ser derrotados por los británicos en la Batalla de Long Island, al comienzo de la Guerra de la Independencia, las tropas del general Washington invadieron el lugar. En 1807, se trazó el sistema de calles en cuadrícula en lo que hoy se considera el centro de la ciudad, expandiéndose hacia el norte desde el ya cosmopolita centro de Manhattan.

Quince años después, en 1822, el terreno pasó a estar bajo la jurisdicción de la ciudad de Nueva York y, un año después, se convirtió en un campo de alfareros. La ciudad desmanteló el campo de alfareros en 1840, en preparación para la construcción del embalse de Croton en la parcela de tierra adyacente (ahora la sucursal central de la Biblioteca Pública de Nueva York).

Bank Of America Winter Village Bryant Park “Tree Lighting”, seguira siendo el inicio de la temporada navideña en la capital del mundo New York.

Continue Reading

Agencias

Salsa , ritmo y sabor al estilo de “the boogaloo project”

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | ENFOQUE CULTURAL

Por Gustavo Lugo

Durante seis años THE BOOGALOO PROJECT ha tenido el honor de traer una tarde llena de música en vivo, baile, comunidad y diversión al Boogie Down Bronx!
En el condado de la salsa en el 52 Park – The Bronx, cientos de asistentes llegaron al parque para aprender y experimentar la magia del Latin Boogaloo, la historia, la cultura y cómo ha influido e inspirado en muchos estilos diferentes de baile, desde Salsa hasta Hip Hop, desde Cha Cha Cha hasta Funk y más!, en su sexta edicion.
Una tarde de música en vivo con las bandas invitadas y destacadas: mosca spanglish , Nuevo sexteto de swing, ademas los espectáculos de baile, y clase de pasos básicos en baile para principiantes se tomaron la tarde.
Latin Boogaloo es un estilo de música y baile divertido, único y funky que se originó en Nueva York en la década de 1960 y tiene una historia realmente interesante. Fusiona los ritmos del R&B afroamericano y la música soul con los sonidos latinos del mambo, el son montuno, el cha cha cha y otros, con canciones tanto en inglés como en español.
Fue una mezcla icónica de sonidos y conectada con personas de diferentes culturas y orígenes. Esta es la manera de disfrutar de un increíble renacimiento por parte de músicos, bailarines y aquellos que aman esta combinación única de cultura y arte.
Por seis años THE BOOGALOO PROJECT ha tenido el honor traer una tarde llena de música en vivo, baile, y combinar la diversión al Boogie Down Bronx! ¡Ven a aprender y experimentar la magia del Latin Boogaloo, la historia, la cultura y sobre todo reuniendo muchos estilos diferentes de baile.
¡El Proyecto Boogaloo, creado por Amanda Cardona, está dedicado a preservar la historia, educar a otros, apoyar y hacer evolucionar el arte de la música y el baile Latin Boogaloo!  Como nuyorican, Amanda se sintió atraída por el Boogaloo y por muchas razones. . . le brindó una forma divertida y única de conectarse con ambos lados de su cultura: latina y americana, una forma de fusionar la música y los estilos de baile que ama: desde la salsa hasta el swing, y todo lo demás, y finalmente una forma de aprender más sobre ella.
Amanda hace referencia y comenta que de todo lo anterior e inspirada por las conversaciones con su PAPÁ, quien me presento este estilo de música vibrante, aunque aparentemente de corta duración, y habiendo tenido la oportunidad de ver un concierto de Joe Bataan con su MAMÁ; Nació el Proyecto Boogaloo.
Pero eso no es todo El Proyecto Boogaloo es un viaje, es un proyecto multidimensional compuesto por instrucción de danza, segmentos de televisión, cortometrajes documentales, actuaciones y más…
Seis años que han dejado huella, uniendo las culturas con el lenguaje de la musica y las

Continue Reading

Agencias

Fiesta , música y colorido en el festival “independencia orgullo colombiano”

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | Festival independencia orgullo colombiano

Por Gustavo Lugo | Queens | New York

Por más de una década Alexandra Aristizabal y su grupo de trabajo, han traído el Festival Independencia Orgullo Colombiano, al condado de Queens, mas exactamente al HALL DE LA CIENCIA. Este año miles de colombianos y otras comunidades se hicieron presentes para disfrutar de una tarde llena de colorido, música, danzas, platos típicos, y celebrar un año mas de la independencia colombiana.

Comerciantes, empresarios, personajes de la vida pública y medios escritos y hablados, eran participes y testigos del magno evento, la sorpresa de la tarde fue del alcalde de Nueva York, ERIC ADAMS que al ritmo de la cumbia colombiana demostró sus habilidades para las danzas ganándose los aplausos y la ovación del publico.

Hay que honrar a los artistas que dieron lo mejor de ellos, su profesionalismo, su carisma y el amor incondicional a los colombianos y la comunidad latina del area triestatal.

Artistas locales y extranjeros entregaron al público lo mejor de su repertorio en los diferentes géneros musicales.

Las hermanas Laura y Diana (duo posadas), presentaron el lanzamiento de su sencillo titulado “Mucho Pa’ El”, que muestra la esencia y pasión que caracteriza a Posadas, y narra un historia de despecho pero que no termina ahi, sino con el renacer de una mujer empoderada, libre y más fuerte, cansada de las mentiras y malos tratos.

El duo Posadas fue creado en el 2020.

De otro lado , Anthony lopez, hijo de reconocido Pastor Lopez, y Nelson Henriquez jr, viajaron desde Colombia a presentar la representativa cumbia y uno de los proyectos es hacer un mix con los éxitos de Pastor Lopez volumen dos, el primero lleva el nombre de herencia tropical, igual que la orquesta que los acompaña en esta gira por Estado Unidos, dos jovenes talentosos que por su sangre corre el legado de sus padres.

Una vez mas el Festival Independencia Orgullo Colombiano (FIOC), que dirije Alexandra Aristizabal se poseciona en uno de los mejores festivales latinos de Nueva York.

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares