Agencias

Huelga de estibadores en EE.UU. podría provocar escasez y carestía

Published

on

EP NEW YORK | EE.UU

Por Gustavo Lugo | sdp

Se inició la huelga en los puertos este primer dia del octubre, con alrededor de 50.000 miembros con un impacto que afectará  las importaciones y exportaciones de Estados Unidos, teniendo en cuenta la variedad de productos que entran y salen a través de los puertos, y los efectos que puede tener, se cree que no afecten la temporada navidena. Regularmente el 70% de la mercancia que los minoristas almacenan para las fiestas ya se envían a través de los puertos para esta época del año, y si la huelga se prolonga no se sabe hasta donde puede afectar.

Después de la pandemia la economía lentamente comenzó a recuperarse y ésta huelga podria retrasar el nivel de recuperación, los puertos involucrados incluyen el puerto de Nueva York y Nueva Jersey, el tercer puerto más grande del país por volumen de carga manejada. También incluye puertos con otras especialidades.

Una primera huelga a gran escala en casi 50 años, deteniendo el flujo de aproximadamente la mitad del transporte marítimo del país después de que las negociaciones para un nuevo contrato laboral fracasaran por los salarios. La huelga detiene todos los suministros, desde alimentos hasta envíos de automóviles a través de docenas de puertos desde Maine hasta Texas, en una interrupción que, según advirtieron los analistas, le costará a la economía miles de millones de dólares por día, amenazará los empleos y potencialmente avivará la inflación.

El sindicato de la Asociación Internacional de Estibadores, que representa a los casi 50.000 trabajadores portuarios, había estado negociando con el grupo empresarial Alianza Marítima de Estados Unidos (USMX) un nuevo contrato de seis años antes de la fecha límite de la medianoche del lunes, La ILA dijo en un comunicado el martes que
<span;>cerró todos los puertos desde Maine hasta Texas a las 12:01 a.m. después de no llegar a ningun acuerdo tras la propuesta final de USMX hecha el lunes, agregando que la oferta estaba “muy por debajo de las demandas de sus miembros para ratificar un nuevo contrato”.

El líder de la ILA, Harold Daggett, ha dicho que empleadores como el operador de buques portacontenedores Maersk (MAERSKb.CO) y su APM Terminals North America no han ofrecido aumentos salariales adecuados ni han aceptado demandas para detener los proyectos de automatización portuaria que amenazan los empleos.

El USMX dijo en un comunicado el lunes que había ofrecido aumentar los salarios en casi un 50%, frente a una propuesta anterior. Mientras tanto, Daggett dijo que el sindicato está presionando para lograr un aumento salarial del 61,5%, según CNBC.

Solo hay que esperar que las negociaciones continúen y se llegue a un buen acuerdo y no afecte el bolsillo de millones de consumidores.

 

Click to comment

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.