Articulos Destacados
QUIEN GANÓ Y QUIEN PERDIÓ EN LAS ELECCIONES DE ESPAÑA
Published
6 years agoon
EP New York/opinión
Obviamente, el gran ganador de las últimas elecciones generales celebradas en España es el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y su máximo líder, el presidente de Gobierno Pedro Sánchez. Ha subido en votos, pues obtiene dos millones de sufragios más, ha conseguido 38 actas de diputados más que en las elecciones del 2016 en el Congreso, pasando de 85 escaños a 123, gana en las elecciones autonómicas celebradas en la Comunidad Valenciana y consigue la mayoría absoluta en el Senado, consiguiendo 139 senadores -añadiendo los que eligen las regiones- de los 266 con que cuenta la cámara. Desde 1993, el PSOE no obtenía el control con mayoría absoluta de la Cámara alta, otro gran éxito de Sánchez que ha batido récords en estas elecciones. Ha sido un victoria clara, nítida, rotunda y contundente, eso está meridianamente claro.
Por Ricardo Angoso
Desde 1993, el PSOE no obtenía el control con mayoría absoluta de la Cámara alta, otro gran éxito de Sánchez que ha batido récords en estas elecciones. Ha sido un victoria clara, nítida, rotunda y contundente, eso está meridianamente claro.
En lo que respecta al Partido Popular (PP), la debacle ha sido total y no acepta maquillajes. Pese a que su líder trató de presentarla como un mero naufragio sin importancia, Pablo Casado ha obtenido los peores resultados en la historia de la derecha española y ha llevado al PP al fondo de abismo sin necesidad de utilizar eufemismos de ninguna clase. El PP ha perdido 3,6 millones de votos, ha pasado de 137 diputados a menos de la mitad (66) en el Congreso, en la Comunidad Valenciana -antiguo feudo del PP donde el partido barría ampliamente- ha perdido casi la mitad de su fuerza en el parlamento regional, pasando de 31 diputados a 19, y en el Senado la tragedia ha sido todavía mayor: los populares pasan de 130 senadores a apenas 56. El líder popular, que hizo una campaña perdonando la vida a casi todas las fuerzas políticas, debería haber dimitido la noche electoral, tal como ocurre cuando suceden estas cosas en la mayor parte de los países. Esa falta de dignidad política le pasará factura y agravará las tensiones internas dentro del partido de cara a esta legislatura. Casado tiene que irse, está sobrando, es parte del problema y no de la solución.
Otro de los grandes ganadores de la noche ha sido Alberto Rivera y su formación política, Ciudadanos, que consigue avanzar aunque no tanto como esperaba. Hay que tener en cuenta que hace un año casi todas las encuestas daban por ganador al partido de Rivera, por encima del PP, algo que no ha ocurrido, y a muy poca distancia de los socialistas, resultado que tampoco se ha dado. Ciudadanos ha subido un millón de votos, consigue 25 diputados más en el Congreso, pasando de 32 a 57, logra cinco diputados más en la Comunidad Valenciana, quedando con 18 escaños y a uno solo de diferencia con el PP, y logra entrar en la Cámara alta con tres senadores. Quizá la gran frustración de Ciudadanos en la noche electoral radicó en que no consiguió el añorado sorpasso con que pensaban pasar por delante al PP, pero quizá no es un objetivo que se deba descartar de cara a las próximas elecciones municipales, autonómicas y europeas a celebrar el 26 de mayo.
En lo que respecta a la izquierda, más concretamente a Unidas Podemos, que lidera Pablo Iglesias, ha quedado también notablemente debilitada, aunque no tanto como los populares y señalaban casi todos los sondeos. Entre las elecciones de 2016 y las de 2019 ha perdido 1,3 millones de votos, 29 diputados, pasando de 71 a 22, pierden cinco diputados en el parlamento regional de la Comunidad Valenciana y, para acentuar más la debacle, pierden los 16 senadores que tenían en la Cámara alta junto con algunas de sus marcas regionales. En definitiva, un balance bastante paupérrimo y un castigo por parte del electorado bien claro y duro, pagando con el mismo sus profundas fisuras internas, su apuesta por un discurso radical y casi marginal, el estilo estalinista y personalista de Iglesias y, en fin, toda una serie de desaciertos y boutades cuya lista sería larga de enumerar.
El otro gran ganador de la noche es la formación VOX, presentada por algunos medios de comunicación de “ultraderecha” y cuyo espíritu recuerda más al PP original que al de hoy, sobre todo porque los populares en el pasado representaban un espíritu con respecto a determinados valores y principios que muchos consideran que ha perdido. De esa desazón entre su antiguo electorado y la pérdida de la identidad, sobre todo en lo que se refiere a la unidad de España, nace la formación que lidera Santiago Abascal. VOX ha obtenido 2,6 millones de votos, consigue 24 diputados en el Congreso y entra con fuerza en el parlamento regional de la Comunidad Valenciana con diez diputados. A partir de ahora, VOX, que tiene vocación, voluntad y fuerza para quedarse, habrá que contar con una nueva fuerza en el sistema político español. VOX irrumpió con energía el 28-A.
Los otros ganadores de la noche han sido la formación independentista Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), que pasa de 9 diputados a 15 y consigue un millón de votos, y la marca de ETA en el País Vasco, Bildu, que pasa de dos a cuatro diputados. El PNV, pese a la subida de Bildu, mantiene sus seis diputados, y logra dar un gran salto en la Cámara alta, pasando de los 5 senadores que tenía a 9. ERC consigue también un senador más en la Cámara alta, pasando de 10 a 11, y Bildu logra entrar en el Senado también con un senador. Pese a todos, los nacionalistas catalanes no deberían hacer muchas celebraciones, ya que apenas han llegado sumando a las tres fuerzas de esta tendencia al 39% de los votos, muy lejos del deseado 50% que permite liderar y coronar con fuerza y éxito un proyecto nacional, como pretenden desde hace años.
Sin embargo, a tenor de estos resultados, las fuerzas independentistas y nacionalistas podrán seguir ejerciendo su influencia, o su capacidad de coacción, en las nuevas instituciones, toda vez que los dos bloques que se configuraron durante la campaña -derecha e izquierda- han quedado muy lejos de los 176 diputados que conforman la mayoría absoluta. La derecha agrupada en torno a los partidos PP-VOX-Ciudadanos obtiene 149 diputados, mientras que la izquierda formada por PSOE-Podemos obtiene 165, ambos resultados muy distantes de la mayoría absoluta.
Solamente una gran coalición PSOE-Ciudadanos, que suman 180 diputados entre ambos, podría dar paso a un ejecutivo estable, ajeno a las presiones de los nacionalistas y no sujeto al permanente chantaje por parte de algunas de estas fuerzas radicales del nacionalismo vasco y catalán. Por ahora, todo indica que ambas fuerzas esperarán a las elecciones del 26 de mayo para tomar una decisión sobre futuros pactos de gobierno, toda vez que Ciudadanos no quiere desgastarse ante esos comicios y perdiendo votos por la derecha con un pacto con el PSOE, una decisión que tomarán seguramente al día siguiente de las elecciones. O quizá finalmente el PSOE acabe pactando con Unidas Podemos, cualquiera de los dos escenarios está sobre la mesa. Habrá que esperar.
You may like
Agencias
Ucrania suspende envío de gas de Rusia hacia Europa
Published
3 weeks agoon
January 2, 2025By
FranciscoEP FLORIDA NEWS | UCRANIA
KIEV, Ucrania — Ucrania detuvo el miércoles el suministro de gas ruso a clientes europeos a través de su red de gasoductos luego que un acuerdo de tránsito previo a la guerra expiró al finalizar el 2024 y casi tres años después que Rusia iniciara la invasión a su vecino.
Incluso al tiempo que las tropas y tanques rusos se dirigían hacia Ucrania, el gas natural ruso continuó fluyendo a través de la red de gasoductos del país —establecida cuando Ucrania y Rusia eran parte de la Unión Soviética— hacia Europa, bajo un acuerdo de cinco años que culminó al finalizar el año pasado.
El gigante energético estatal ruso, Gazprom, ganó dinero con la venta del gas y Ucrania cobró tarifas de tránsito.
El ministro de Energía de Ucrania, Herman Halushchenko, confirmó el miércoles que Kiev había detenido el flujo de gas “en interés de la seguridad nacional”.
“Este es un evento histórico. Rusia está perdiendo mercados e incurrirá en pérdidas financieras”, dijo Halushchenko el miércoles en una publicación en la plataforma de mensajería Telegram. “Europa ya ha decidido eliminar progresivamente el gas ruso, y (esto) se alinea con lo que Ucrania ha hecho hoy”.
Durante una cumbre en Bruselas el mes pasado, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy prometió que Kiev no permitiría que Moscú utilizara el paso del combustible para ganar “miles de millones adicionales… con nuestra sangre y con las vidas de nuestros ciudadanos”. Sin embargo, dejó brevemente abierta la posibilidad de que el flujo de gas continuara si se retienen los pagos a Rusia hasta que termine la guerra.
Gazprom señaló en un comunicado el miércoles que se había visto “privada de la capacidad técnica y legal para suministrar gas para tránsito a través de Ucrania” debido a la negativa de Ucrania a ampliar el acuerdo.
Antes de la guerra, Rusia suministraba casi el 40% del gas natural de tubería de la Unión Europea. El gas fluía a través de cuatro sistemas de gasoductos: uno bajo el mar Báltico, uno a través de Bielorrusia y Polonia, uno a través de Ucrania y otro bajo el mar Negro a través de Turquía hacia Bulgaria.
Después que estallara la guerra, Rusia cortó la mayoría de los suministros a través de los ductos del Báltico y Bielorrusia-Polonia, citando disputas sobre una demanda de pago en rublos. El gasoducto del Báltico fue volado en un acto de sabotaje, pero los detalles del ataque siguen sin estar claros.
El corte ruso provocó una crisis energética en Europa. Alemania tuvo que desembolsar miles de millones de euros para establecer terminales flotantes para importar gas natural licuado que llega por barco, no por gasoducto. Los usuarios redujeron su consumo ante unos precios disparados. Noruega y Estados Unidos llenaron el vacío, convirtiéndose en los dos mayores proveedores.
Zelenskyy dijo el miércoles que detener el tránsito hará que Moscú pierda “uno de los mercados más rentables y geográficamente accesibles” para su gas. En una publicación en X, subrayó que Rusia estaba “recurriendo a un cínico chantaje a sus socios”.
Con información de AP
Articulos Destacados
Daniel Penny , acusado de estrangular a indigente en metro de N.Y. es declarado inocente
Published
1 month agoon
December 9, 2024By
Francisco- EP NEW YORK | Enfoque judicial
Por Gustavo Lugo
El jurado declaró este lunes a Daniel Penny inocente del delito de homicidio por negligencia criminal por la muerte de Jordan Neely.
El jurado deliberó durante más de 24 horas a lo largo de cinco días antes de llegar al veredicto. La sala del tribunal estalló en una mezcla de vítores y abucheos en cuanto se leyó el veredicto.
El jurado en el juicio de Penny continuó deliberando el lunes sobre si cometió homicidio por negligencia criminal cuando colocó a Neely una llave de estrangulamiento en un vagón del metro el año pasado, después de que el jurado no se pusiera de acuerdo sobre el cargo más grave de homicidio la semana pasada.
A petición de los fiscales el viernes, el juez Maxwell Wiley desestimó el cargo de homicidio en segundo grado, que conllevaba una pena máxima de 15 años, y ordenó al jurado que pasara al cargo menor de homicidio por negligencia criminal, que tiene una pena máxima de cuatro años. Ninguno de los delitos tiene una pena mínima. Penny se declaró inocente de ambos cargos.
Los fiscales alegan que Penny mató a Neely, un hombre sin hogar de 30 años que anteriormente había sido un imitador de Michael Jackson, cuando lo estranguló durante seis minutos en un vagón del metro en mayo de 2023, sujetándolo durante al menos 51 segundos después de que su cuerpo se desmayara. La fiscal adjunta de distrito Dafna Yoran argumentó que Penny sabía que sus acciones podían matar a Neely, pero continuó estrangulándolo durante “demasiado tiempo” y “no reconoció su humanidad”.
El médico forense de la ciudad concluyó que la llave de estrangulamiento de Penny mató a Neely. La defensa argumentó que Neely murió a causa de una enfermedad genética y de la marihuana sintética que se encontró en su organismo.
El abogado defensor Steven Raiser dijo a los jurados que Penny “actuó para salvar” a los pasajeros del metro de un Neely “violento y desesperado”, que actuaba de forma errática y “asustaba muchísimo a todo el mundo”. Raiser argumentó que Neely se estaba defendiendo y que Penny seguía agarrándose porque temía liberarse, aunque no tenía intención de matar a Neely.
La semana pasada, el jurado pasó más de 23 horas a lo largo de cuatro días deliberando si Penny, una ex marine de 26 años y estudiante de arquitectura, había cometido homicidio en segundo grado, antes de señalar repetidamente que no podían llegar a un veredicto unánime.
Para el homicidio involuntario se hubiera tenido que demostrar que Penny actuó de manera imprudente y se desvió gravemente de la conducta de una persona razonable, mientras que para probar el homicidio por negligencia criminal se requiere que el jurado esté convencido de que Penny incurrió en una “conducta reprochable” que no consideró que conllevaría riesgo de muerte.
Afuera del tribunal, se han reunido manifestantes y contramanifestantes, Cuando Penny entró en el juzgado esta mañana, se encontró con cánticos que competían entre sí: “asesino” y “no culpable”.
(fuente ABC NEWS)
Articulos Destacados
Siria demuestra que no se puede “congelar” ningún conflicto
Published
1 month agoon
December 9, 2024By
FranciscoEP NEW YORK | POLÍTICA MUNDIAL
Por: Níkolas Stolpkin
Es muy vergonzoso saber que Siria haya caído en manos de grupos terroristas de forma tan estrepitosa y dinámica (¿13 días?).
Todo indica que las fuerzas terroristas se harán del control de todo o de gran parte del territorio sirio, y que sus enemigos serán Irán y el Líbano. Y ya podemos imaginar quiénes serán sus “amigos” (Israel, Turquía, Gran Bretaña, y no extrañaría también EE. UU.).
Lo irónico de todo es que los Grandes Medios Occidentales que mucho antes vendían a estos grupos como “terroristas”, ahora se venden como fuerzas “rebeldes” o “revolucionarias”; incluso ahora venden a su líder como un líder “moderado”, para de alguna forma sentir cierta simpatía por haber sacado al “dictador” Bashar al-Assad de Siria.
Los Grandes Medios Occidentales sabían de antemano que su líder Al Jawlani estuvo en Al Qaeda, ISIS, Jabhat al-Nusra y que EE. UU. todavía ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por su captura.
O sea, estamos ante una fuerza “rebelde” (Hayat Tahrir al-Sham) que tiene su origen en Al Qaeda, bajo el nombre de Jabhat al-Nusra. Y que más encima, el que fuera líder de ISIS o Estado Islámico, Abu Bakr al-Baghdadi, participó en su creación.
Hay muchas interrogantes que con el tiempo podrán esclarecerse.
¿Una toma del poder sin armas pesadas, únicamente con armas ligeras y camionetas? ¿Una toma del poder con nula o débil resistencia siria?
¿Estamos ante un fracaso significativo de la política exterior rusa?
¿Serán atacadas en algún momento las bases militares rusas instaladas en Siria? ¿Cuál será el futuro de las bases militares rusas asentadas en Siria? ¿Por cuánto tiempo se podrá “garantizar la seguridad” (por parte de los “rebeldes” sirios) de las bases militares rusas y sus instituciones diplomáticas en Siria?
Todavía no se puede calcular las consecuencias geopolíticas que habrán en la región tras la caída de Siria en manos de los grupos terroristas.
La caída de Bashar al-Assad en Siria es un duro golpe a la resistencia contra Israel en la región. E indudablemente Israel será el más beneficiado.
Una Siria que ya no será anti-imperialista, ni anti-sionista, nos puede dar una idea de lo que habrá de significar para los movimientos de resistencia tales como el Hezbollah en el Líbano y Hamas en Gaza (Palestina).
No hay que olvidar que Siria era el puente que había entre Irán y las resistencias del Hezbollah y Hamas.
¿EE. UU., Israel, Turquía, Gran Bretaña, prestarán “ayuda” al nuevo gobierno que se forme en Siria?
¿EE. UU. retirará la recompensa por la captura de Al Jawlani, líder de los “rebeldes”?
Donald Trump, el nuevo presidente de EE. UU. que está pronto a asumir, ha declarado que EE. UU. no debería tener nada que ver con lo que está aconteciendo en Siria. Y aún así, la presente administración ha llevado a cabo una “docena de ataques aéreos de precisión” contra campamentos de ISIS en el centro de Siria, como lo ha informado, ahora último, las Fuerzas del Comando Central de EE. UU. (CENTCOM).
Incluso Joe Biden, presidente saliente de EE. UU., señaló que EE. UU. “trabajará con todos los grupos en Siria”, e incluso a través de un proceso liderado por la ONU, como garantía para la transición del poder.
¿Estamos ante un simulacro de lo que podría pasar en Ucrania con aquello de “congelar” el conflicto?
¿Podría ser Siria un punto clave, a largo plazo, para el paso de gasoductos que puedan llegar a Europa, desde el Golfo Pérsico?
¿Qué posibilidades reales podría tener Siria de terminar balcanizada?
¿Podrían aparecer nuevos grupos “rebeldes” que se quieran disputar el poder en Siria?
¿El nuevo gobierno que se forme en Siria tendrá que tener ayuda o relaciones con otros países para hacer andar su economía? ¿Qué países podrían ir en su ayuda?
Ya se está informando de una “escasez aguda de medicamentos”… ¿Qué otras cosas podrían escasear? Todo está por verse.
Pero Rusia debe tomar nota de lo que está ocurriendo: no se puede “congelar” ningún conflicto.
Níkolas Stolpkin
Columnista EP New York
Análisis internacional – Geopolítica – Crítica – Opinión – Pensamiento
https://stolpkin.net/@NStolpkin
Telegram NStolpkin
Instagram NStolpkin
Posesión de Maduro , Trump y el canal de Panamá e incendios de California en EP New York.
Violencia enluta inicio de año en EE.UU.
Ucrania suspende envío de gas de Rusia hacia Europa
Legado de Jimmy Carter, 39° presidente de EE.UU. fallecido a los 100 años
El Senado de EEUU evita un cierre del gobierno
Bank Of America Winter Village Bryant Park inaugura el”Tree Lighting” de Manhattan.
Daniel Penny , acusado de estrangular a indigente en metro de N.Y. es declarado inocente
Siria demuestra que no se puede “congelar” ningún conflicto
Ucrania: El Caballo de Troya de la OTAN
Trump y los primeros nombramientos temerarios
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
Estampas de Colombia
Saludos de Andy Montañez
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
Roberto Roena en conxierto
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”
En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo
Prueba de fuego para la oposición en Venezuela , Maduro se enruta hacia la Constituyente
29 años del primer atentado al World Trade Center
Estampas de Colombia
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
Saludos de Andy Montañez
Roberto Roena en conxierto
Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title
Legado de Jimmy Carter, 39° presidente de EE.UU. fallecido a los 100 años
El Senado de EEUU evita un cierre del gobierno
Bank Of America Winter Village Bryant Park inaugura el”Tree Lighting” de Manhattan.
Daniel Penny , acusado de estrangular a indigente en metro de N.Y. es declarado inocente
Siria demuestra que no se puede “congelar” ningún conflicto
Ucrania: El Caballo de Troya de la OTAN
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados8 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
VIDEOS4 years ago
Estampas de Colombia
-
VIDEOS4 years ago
Saludos de Andy Montañez
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
VIDEOS4 years ago
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
VIDEOS4 years ago
Roberto Roena en conxierto
-
Articulos Destacados8 years ago
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”