Connect with us

Articulos Destacados

Los “Trump’ , EE.UU y la trama rusa

Avatar

Published

on

Hoy se ha publicado en los medios de Nueva York que la comisión de asuntos judiciales del Senado ,  interrogará al ex jefe de campaña de Trump , Paul Manafort , para determinar si los “trols” rusos interfirieron en las pasadas elecciones. Tambien el congrsista liberal Brad Sherman presenta una propuesta (impeachment) para destituir al presidente.

Enfoque Periodístico / New York

Análisis político

Siempre habrá que preguntarse en materia investigativa y periodística qué hay detrás de un acuerdo político , de una modificación judicial y de un decreto ejecutivo por parte de los gobiernos. La política mundial es un hecho , está en un alto grado de corrupción y la panacea de la democracia ha caído en la trampa del enemigo más añejo desde los tiempos del capitalismo y socialismo. Estados Unidos , una potencia impecable en el manejo diplomático y fuerte en las relaciones exteriores y celoso  en las decisiones políticas y democráticas sufre y es víctima de los caprichos de una dinastía que se ha apoderado de la Casa Blanca.

Donald Trump , desafortunadamente para la política tradicional de Estados Unidos,  no es un político de buenas hostias que comulga con el bipartidismo. Trump Es un multimillonario negociante que fracturó el molde occidental del multilateralismo  y quizás por ésta forma de actuar mas no de pensar fue que el colegio electoral se decantó por un inusual candidato que a golpe y puño -por no decir que a las patadas- tomó el control de Washington. Y para lograrlo se ha valido de bajos instintos antidemocráticos ., de esas artimañas propias de tiranos y dictadores.

En ese corto periplo presidencial de Trump ha habido de todo. Expulsiones , chismes , destituciones , decretos de escritorio al azar ó pupitrazos (como en latinoamerica) y , lo peor, un drama con un invitado de lujo que ha  escarvado los archivos rusos para aplicarle y darle la misma cicuta y medicina que otrora Estados Unidos le propinó al Kremlin con la famosa  “perestroica”. Dicen que la historia se repite y que con la vara que mides sereis medido y con una cuarta más , hoy “Los Trump” han dejado entrar al enemigo #1 de los norteamericanos a su casa y con “alfombra roja”  para resquebrajar y desenmascarar lo que siempre se había temido decir por parte de la conservadora prensa norteamericana.

El “rusiagate” y Trump Jr. , la pieza clave de la intromisión rusa en las elecciones

Vladimir Putin , un líder político que ha lidiado por muchos años con Estados Unidos , conduce de buen modo y astucia la “Trumpiana” norteamericana (la versión rusa de la perestroica) con base en correos electrónicos , hackeos y ataques cibernéticos. Es decir de la guerra fría espacial entramos a la guerra tecnológica.  Un complejo músculo digital dominado exclusivamente por los servicios de inteligencia estadounidense ahora en manos de Rusia y sus aliados. Todo se sabía acerca de los correos electrónicos escondidos de Hillary Clinton en las pasadas elecciones y ese fue el caballito de batalla de Trump para lidiar con la deshonestidad de la demócrata ., pero con lo que no contaban los medios y la opinión pública era que otro “caballo de troya” había entrado solapadamente para mover los hilos en favor de los Trump para finalmente montarse en el poder.

La trama rusa o “rusiagate” , entonces, es descubierta y pronto los servicios de inteligencia de Estados Unidos inician una investigación sobre posible ingerencia extranjera en las elecciones y empieza en poco tiempo a rodar cabezas como la del  jefe del FBI , james Comey , quien sostuvo frente al Senado que su despido era eminentemente  personal y bajo presión presidencial por las investigaciones electorales , cosa que Trump había negado en todo momento. Pero como dice el viejo regrán más fácil cae un mentitoso que un cojo , el hijo mayor del presidente , Trump Jr, ha dado la cara a los medios ratificando que sí hubo conexiones y conversaciones con una abogada rusa durante las pasadas elecciones presidenciales. De éste modo , “la cacería de brujas” de su padre , en torno al mayúsculo escándalo que sacude a la Casa Blanca , queda rotúndamente deslegitimada con los correos que previamente el hijo del presidente , envió al prestigioso The New York Times.

Lo que viene para Donald Trump y su familia

Lo primero que ha resaltado el presidente es la “honestidad” de su hijo y el valor que ha tenido para afrontar la verdad. Posiblemente dentro de la misma inocencia política de la familia , que sólo sabe de negocios de bienes e inmuebles,  y al tratar de respaldar a su padre a través de la “ayudita” rusa para sacar los trapos sucios de Hillary Clinton , cayó en la trampa y quiere reinvindicarse. But,  is too late , es muy tarde dicen los expertos. El engaño informático  ha deslucido las  intenciones de su padre en querer levantar la imagen de un país que apenas despierta del letargo político. Falta ver , igualmente, que otro ” guardado” haya entre su hija Ivanca y su marido quienes están siendo parte de las  decisiones de Donald Trump.

Trump Jr. Pieza clave en la investigación de la intromisión rusa en las pasadas elecciones

¿Qué sigue?

Por lo demás , investigaciones vienen y van . Hoy se ha publicado en los medios de Nueva York que la comisión de asuntos judiciales del Senado ,  interrogará al ex jefe de campaña de Trump , Paul Manafort , para determinar si los “trols” rusos interfirieron en las pasadas elecciones. A la postre ,  y como todo en política , lo que va explicar Trump ,tal como acostumbran a decir los políticos de América Latina , “todo lo hicieron a mis espaldas”

¿Es posible un impeachment contra Donald Trump?

Los expertos invitados en el canal DW lo explican

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Agencias

Ucrania suspende envío de gas de Rusia hacia Europa

Francisco

Published

on

EP FLORIDA NEWS | UCRANIA

KIEV, Ucrania — Ucrania detuvo el miércoles el suministro de gas ruso a clientes europeos a través de su red de gasoductos luego que un acuerdo de tránsito previo a la guerra expiró al finalizar el 2024 y casi tres años después que Rusia iniciara la invasión a su vecino.

Incluso al tiempo que las tropas y tanques rusos se dirigían hacia Ucrania, el gas natural ruso continuó fluyendo a través de la red de gasoductos del país —establecida cuando Ucrania y Rusia eran parte de la Unión Soviética— hacia Europa, bajo un acuerdo de cinco años que culminó al finalizar el año pasado.

El gigante energético estatal ruso, Gazprom, ganó dinero con la venta del gas y Ucrania cobró tarifas de tránsito.

El ministro de Energía de Ucrania, Herman Halushchenko, confirmó el miércoles que Kiev había detenido el flujo de gas “en interés de la seguridad nacional”.

“Este es un evento histórico. Rusia está perdiendo mercados e incurrirá en pérdidas financieras”, dijo Halushchenko el miércoles en una publicación en la plataforma de mensajería Telegram. “Europa ya ha decidido eliminar progresivamente el gas ruso, y (esto) se alinea con lo que Ucrania ha hecho hoy”.

Durante una cumbre en Bruselas el mes pasado, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy prometió que Kiev no permitiría que Moscú utilizara el paso del combustible para ganar “miles de millones adicionales… con nuestra sangre y con las vidas de nuestros ciudadanos”. Sin embargo, dejó brevemente abierta la posibilidad de que el flujo de gas continuara si se retienen los pagos a Rusia hasta que termine la guerra.

Gazprom señaló en un comunicado el miércoles que se había visto “privada de la capacidad técnica y legal para suministrar gas para tránsito a través de Ucrania” debido a la negativa de Ucrania a ampliar el acuerdo.

Antes de la guerra, Rusia suministraba casi el 40% del gas natural de tubería de la Unión Europea. El gas fluía a través de cuatro sistemas de gasoductos: uno bajo el mar Báltico, uno a través de Bielorrusia y Polonia, uno a través de Ucrania y otro bajo el mar Negro a través de Turquía hacia Bulgaria.

Después que estallara la guerra, Rusia cortó la mayoría de los suministros a través de los ductos del Báltico y Bielorrusia-Polonia, citando disputas sobre una demanda de pago en rublos. El gasoducto del Báltico fue volado en un acto de sabotaje, pero los detalles del ataque siguen sin estar claros.

El corte ruso provocó una crisis energética en Europa. Alemania tuvo que desembolsar miles de millones de euros para establecer terminales flotantes para importar gas natural licuado que llega por barco, no por gasoducto. Los usuarios redujeron su consumo ante unos precios disparados. Noruega y Estados Unidos llenaron el vacío, convirtiéndose en los dos mayores proveedores.

Zelenskyy dijo el miércoles que detener el tránsito hará que Moscú pierda “uno de los mercados más rentables y geográficamente accesibles” para su gas. En una publicación en X, subrayó que Rusia estaba “recurriendo a un cínico chantaje a sus socios”.

Con información de AP

Continue Reading

Articulos Destacados

Daniel Penny , acusado de estrangular a indigente en metro de N.Y. es declarado inocente

Francisco

Published

on

  • EP NEW YORK | Enfoque judicial

Por Gustavo Lugo

El jurado declaró este lunes a Daniel Penny inocente del delito de homicidio por negligencia criminal por la muerte de Jordan Neely.

El jurado deliberó durante más de 24 horas a lo largo de cinco días antes de llegar al veredicto. La sala del tribunal estalló en una mezcla de vítores y abucheos en cuanto se leyó el veredicto.

El jurado en el juicio de Penny continuó deliberando el lunes sobre si cometió homicidio por negligencia criminal cuando colocó a Neely una llave de estrangulamiento en un vagón del metro el año pasado, después de que el jurado no se pusiera de acuerdo sobre el cargo más grave de homicidio la semana pasada.

A petición de los fiscales el viernes, el juez Maxwell Wiley desestimó el cargo de homicidio en segundo grado, que conllevaba una pena máxima de 15 años, y ordenó al jurado que pasara al cargo menor de homicidio por negligencia criminal, que tiene una pena máxima de cuatro años. Ninguno de los delitos tiene una pena mínima. Penny se declaró inocente de ambos cargos.

Los fiscales alegan que Penny mató a Neely, un hombre sin hogar de 30 años que anteriormente había sido un imitador de Michael Jackson, cuando lo estranguló durante seis minutos en un vagón del metro en mayo de 2023, sujetándolo durante al menos 51 segundos después de que su cuerpo se desmayara. La fiscal adjunta de distrito Dafna Yoran argumentó que Penny sabía que sus acciones podían matar a Neely, pero continuó estrangulándolo durante “demasiado tiempo” y “no reconoció su humanidad”.

El médico forense de la ciudad concluyó que la llave de estrangulamiento de Penny mató a Neely. La defensa argumentó que Neely murió a causa de una enfermedad genética y de la marihuana sintética que se encontró en su organismo.

El abogado defensor Steven Raiser dijo a los jurados que Penny “actuó para salvar” a los pasajeros del metro de un Neely “violento y desesperado”, que actuaba de forma errática y “asustaba muchísimo a todo el mundo”. Raiser argumentó que Neely se estaba defendiendo y que Penny seguía agarrándose porque temía liberarse, aunque no tenía intención de matar a Neely.

La semana pasada, el jurado pasó más de 23 horas a lo largo de cuatro días deliberando si Penny, una ex marine de 26 años y estudiante de arquitectura, había cometido homicidio en segundo grado, antes de señalar repetidamente que no podían llegar a un veredicto unánime.

Para el homicidio involuntario se hubiera tenido que demostrar que Penny actuó de manera imprudente y se desvió gravemente de la conducta de una persona razonable, mientras que para probar el homicidio por negligencia criminal se requiere que el jurado esté convencido de que Penny incurrió en una “conducta reprochable” que no consideró que conllevaría riesgo de muerte.

Afuera del tribunal, se han reunido manifestantes y contramanifestantes, Cuando Penny entró en el juzgado esta mañana, se encontró con cánticos que competían entre sí: “asesino” y “no culpable”.

(fuente ABC NEWS)

Continue Reading

Articulos Destacados

Siria demuestra que no se puede “congelar” ningún conflicto 

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | POLÍTICA MUNDIAL

Por: Níkolas Stolpkin

Es muy vergonzoso saber que Siria haya caído en manos de grupos terroristas de forma tan estrepitosa y dinámica (¿13 días?).

Todo indica que las fuerzas terroristas se harán del control de todo o de gran parte del territorio sirio, y que sus enemigos serán Irán y el Líbano. Y ya podemos imaginar quiénes serán sus “amigos” (Israel, Turquía, Gran Bretaña, y no extrañaría también EE. UU.).

Lo irónico de todo es que los Grandes Medios Occidentales que mucho antes vendían a estos grupos como “terroristas”, ahora se venden como fuerzas “rebeldes” o “revolucionarias”; incluso ahora venden a su líder como un líder “moderado”, para de alguna forma sentir cierta simpatía por haber sacado al “dictador” Bashar al-Assad de Siria.

Los Grandes Medios Occidentales sabían de antemano que su líder Al Jawlani estuvo en Al Qaeda, ISIS, Jabhat al-Nusra y que EE. UU. todavía ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por su captura.

O sea, estamos ante una fuerza “rebelde” (Hayat Tahrir al-Sham) que tiene su origen en Al Qaeda, bajo el nombre de Jabhat al-Nusra. Y que más encima, el que fuera líder de ISIS o Estado Islámico, Abu Bakr al-Baghdadi, participó en su creación.

Hay muchas interrogantes que con el tiempo podrán esclarecerse.
¿Una toma del poder sin armas pesadas, únicamente con armas ligeras y camionetas? ¿Una toma del poder con nula o débil resistencia siria?

¿Estamos ante un fracaso significativo de la política exterior rusa?
¿Serán atacadas en algún momento las bases militares rusas instaladas en Siria? ¿Cuál será el futuro de las bases militares rusas asentadas en Siria? ¿Por cuánto tiempo se podrá “garantizar la seguridad” (por parte de los “rebeldes” sirios) de las bases militares rusas y sus instituciones diplomáticas en Siria?

Todavía no se puede calcular las consecuencias geopolíticas que habrán en la región tras la caída de Siria en manos de los grupos terroristas.

La caída de Bashar al-Assad en Siria es un duro golpe a la resistencia contra Israel en la región. E indudablemente Israel será el más beneficiado.

Una Siria que ya no será anti-imperialista, ni anti-sionista, nos puede dar una idea de lo que habrá de significar para los movimientos de resistencia tales como el Hezbollah en el Líbano y Hamas en Gaza (Palestina).

No hay que olvidar que Siria era el puente que había entre Irán y las resistencias del Hezbollah y Hamas.

¿EE. UU., Israel, Turquía, Gran Bretaña, prestarán “ayuda” al nuevo gobierno que se forme en Siria?
¿EE. UU. retirará la recompensa por la captura de Al Jawlani, líder de los “rebeldes”?

Donald Trump, el nuevo presidente de EE. UU. que está pronto a asumir, ha declarado que EE. UU. no debería tener nada que ver con lo que está aconteciendo en Siria. Y aún así, la presente administración ha llevado a cabo una “docena de ataques aéreos de precisión” contra campamentos de ISIS en el centro de Siria, como lo ha informado, ahora último, las Fuerzas del Comando Central de EE. UU. (CENTCOM).
Incluso Joe Biden, presidente saliente de EE. UU., señaló que EE. UU. “trabajará con todos los grupos en Siria”, e incluso a través de un proceso liderado por la ONU, como garantía para la transición del poder.

¿Estamos ante un simulacro de lo que podría pasar en Ucrania con aquello de “congelar” el conflicto?
¿Podría ser Siria un punto clave, a largo plazo, para el paso de gasoductos que puedan llegar a Europa, desde el Golfo Pérsico?

¿Qué posibilidades reales podría tener Siria de terminar balcanizada?
¿Podrían aparecer nuevos grupos “rebeldes” que se quieran disputar el poder en Siria?
¿El nuevo gobierno que se forme en Siria tendrá que tener ayuda o relaciones con otros países para hacer andar su economía? ¿Qué países podrían ir en su ayuda?

Ya se está informando de una “escasez aguda de medicamentos”… ¿Qué otras cosas podrían escasear? Todo está por verse.

Pero Rusia debe tomar nota de lo que está ocurriendo: no se puede “congelar” ningún conflicto.

Níkolas Stolpkin

Columnista EP New York

Análisis internacional – Geopolítica – Crítica – Opinión – Pensamiento

https://stolpkin.net/@NStolpkin
Telegram NStolpkin
Instagram NStolpkin

 

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares