Agencias
Mientras Putin contraataca ., Zelinsky pide resistencia en Ucrania

Published
3 years agoon
By
FranciscoEP New York | guerra de Ucrania
Putin amenaza con más bombardeos masivos y Zelenski pide a los ucranianos resistir
Moscú/Leópolis – El presidente ruso, Vladímir Putin, amenaza con lanzar nuevos bombardeos masivos contra ciudades de Ucrania si Kiev perpetra «atentados terroristas» de envergadura en Rusia, mientras su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, ha animado a la población a resistir y a no abandonar los refugios.
Putin dejó claro que los bombardeos masivos de hoy fueron una respuesta al ataque del sábado al puente de Crimea, de 19 kilómetros de longitud, el más largo de Europa, y cuya seguridad las autoridades rusas habían garantizado en un cien por cien.
«Con sus acciones, el régimen de Kiev se puso del lado de las formaciones terroristas internacionales, de los grupos más odiosos. Dejar sin respuesta este tipo de crímenes ya no es posible», dijo el jefe del Kremlin al inaugurar una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia.
Bombardeos rusos a gran escala en ciudades como Kiev, Leópolis y Zaporiyia han causado este lunes varios muertos, mientras la población busca protección en los refugios.
«En el día 229 (de guerra) intentan destruirnos y borrarnos de la faz de la tierra. Completamente. Destruir a nuestra gente que está durmiendo en casa en Zaporiyia. Matar a la gente que se dirige al trabajo en Dnipro y Kiev», ha resumido de manera gráfica el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
El comandante en jefe de Ucrania, el general Valeriy Zaluzhnyi , ha asegurado en su canal de Telegram que los rusos han lanzado 75 misiles, de los que 41 fueron neutralizados por sus sistemas de defensa aérea.
Al menos ocho personas han muerto y otras 24 heridas han resultado heridas en el primer bombardeo ruso contra Kiev registrado esta mañana,
Desde finales de junio, Kiev no había sido escenario de ataques rusos, que se están intensificando tras la destrucción, el pasado sábado, del puente que une Crimea con Rusia.
En Leópolis, el jefe de la administración militar regional, Makzym Kozytski, ha confirmado que esta mañana se han registrado varias potentes explosiones hacia las 09.00 hora local (06.00 GMT) en el centro de esta ciudad del oeste de Ucrania.
«Residentes de la región de Leópolis, la defensa aérea está funcionando. Permanezcan en los refugios», ha advertido a la población en un mensaje en Facebook que recogen medios locales.
El responsable militar ha informado de que el objetivo de los ataques han sido instalaciones de la infraestructura energética en la región de Leópolis» y ha pedido que no se distribuyan fotos, vídeo o cualquier tipo de suposiciones, con el fin de no ayudar a las fuerzas rusas. ya que «hay amenaza de nuevos ataques con misiles».
Los medios ucranianos también informan de varias explosiones por misiles en la ciudad de Dnipro, así como de ataques contra Zhytomyr, ceca de Kiev; Khmelnytskyi, más al este en la orilla del río Bug Meridional, y Ternopil (al este, a orillas del río Seret).
Según el diario Kyiv Indepndiente, que cita al gobernado Vitaliy Kim, un total de diez misiles S-300 cayeron sobre la ciudad de Myukolaiv, sin que por el momento se haya informado de víctimas.
Prosigue el castigo a Zaporiyia
El ataque sobre Kiev se produce solo unas horas después de que se haya registrado un nuevo bombardeo en Zaporiyia.
Al menos una persona ha muerto en un ataque con cohetes perpetrado esta noche en el centro de esta ciudad del sureste de Ucrania, según ha confirmado hoy Anatoly Kurtev, secretario del ayuntamiento.
«Esta noche los terroristas rusos volvieron a acabar con la vida de un civil. Desde las seis de la mañana se sabe de una víctima. Nuestro más sincero pésame a familia y amigos», dijo Kurtev en un mensaje en Telegram que recoge la agencia Ukrinform.
Al parecer, según el funcionario, en el ataque también han resultado heridas otras cinco personas, entre ellas un niño, que presenta cortes por fragmentos de vidrio.
Previamente, el jefe de la administración militar regional, Oleksandr Staruj, había informado del ataque, pero sin confirmar cifras de muertos y heridos.
«El terror del enemigo continúa. Como resultado del ataque con misiles en el centro de Zaporiyia, un edificio residencial de varios pisos fue destruido nuevamente. Hay víctimas», escribió.
Se trata del tercer bombardeo lanzado por las fuerzas rusas sobre la ciudad en los últimos cinco días.
Un ataque similar la noche anterior dejó al menos trece muertos y 89 heridos, entre ellos once niños, mientras la cifra de víctimas mortales por el bombardeo con misiles el pasado jueves ascendió ayer a veinte.
Al menos 10 muertos
Al menos diez personas han muerto y otras sesenta han resultado heridas en los ataques lanzados por las tropas rusas en todo el territorio ucraniano, informó la portavoz de la policía ucraniana, Mariana Reva, en un balance preliminar.
«Si hablamos de toda Ucrania, se han registrado ataques en otras catorce regiones del país, además de Kiev. Hasta el momento, podemos hablar de diez muertos y unos sesenta heridos en toda Ucrania como consecuencia de los ataques de Rusia con misiles», dijo en declaraciones a la televisión ucraniana que recoge el diario «Ukrainska Pravda».
Agregó que agentes de policía, forenses e investigadores están trabajando sobre el terreno para determinar y registrar las consecuencias de los bombardeos.
Aseguró que se está actuando lo más rápido posible y se está haciendo lo necesario por garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Zelenski pide a la población que no abandone los refugios y resista
La atemorizada población busca protegerse en refugios. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha hecho un llamamiento a la población a no abandonarlos y a resistir en esta «guerra a gran escala con la que Rusia busca borrar a Ucrania de la faz de la tierra».
«La alarma antitaérea no cesa en toda Ucrania. Hay impactos de misiles. Por desgracia, hay muertos y heridos. Les pido: no abandonen los refugios. Cuiden de si mismos y de sus seres queridos. Aguantemos y seamos fuertes», ha escrito Zelenski en Telegram.
«En el día 229 intentan destruirnos y borrarnos de la faz de la tierra. Completamente. Destruir a nuestra gente que está durmiendo en casa en Zaporiyia. Matar a la gente que se dirige al trabajo en Dnipro y Kiev», ha añadido.
En un mensaje al pueblo ucraniano, el presidente ha confirmado que los ataques masivos en varias regiones de Ucrania tienen como objetivo la infraestructura energética y la pobablación.
«La mañana es dura. Estamos tratando con terroristas. Docenas de misiles, «Shaheds» iraníes. Tienen dos objetivos», ha dicho Zelenski.
«La región de Kiev y la región de Jmelnytskyi, Leópolis y Dnipro, Vinnytsia, la región de Ivano-Frankivsk, Zaporiyia, la región de Sumy, la región de Jarkov, la región de Zhytomyr, la región de Kirovohrad, el sur del país. Quieren pánico y caos, quieren destruir nuestro sistema energético»
El segundo objetivo, ha señalado, son las personas», y subraya que en «un momento así y unos objetivos así han sido especialmente elegidos para causar el mayor daño posible».
La paz sólo llegará con la liberación de Ucrania
Zelenski también afirmó este lunes que la paz y la seguridad serán sólo posibles con la liberación de todo el territorio de Ucrania, al tiempo que acusó a Rusia de querer acabar con el pueblo ucraniano dentro y fuera del campo de batalla.
«Hoy, el mundo entero ha vuelto a ver el verdadero rostro de un Estado terrorista que mata a nuestro pueblo. No sólo en el campo de batalla, sino también en ciudades pacíficas», afirmó Zelenski en un mensaje en Telegram que acompaña con imágenes de las consecuencias de los bombardeos.
Acusó a Rusia de ocultar «su verdadera naturaleza y propósito sangrientos y criminales con conversaciones de paz» y de responder a todas las ofertas de paz real con ataques con misiles.
«Todo esto sólo demuestra que la liberación de todo nuestro territorio es la única base para la paz y la seguridad para todos los ucranianos», afirmó.
Cruz Roja detiene sus actividades
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó de una «pausa temporal» en sus actividades en Ucrania, a raíz de los ataques aéreos rusos lanzados hoy contra Kiev y otras ciudades clave, en aparente represalia contra el sabotaje del puente que une a la península de Crimea con el territorio ruso.
«Dada la situación de seguridad en Ucrania hoy, los equipos de CICR han detenido momentáneamente sus movimientos para buscar refugio y continuar trabajando sobre el terreno», señaló un breve comunicado de la organización humanitaria.
«La asistencia se reanudará cuando la situación de seguridad lo permita», destacó el CICR, organización especializada desde hace más de 150 años en la ayuda humanitaria en zonas en guerra.
Conmoción en la UE
Los líderes de las instituciones europeas reaccionaron con conmoción a los bombardeos rusos a objetivos civiles esta mañana en ciudades como Kiev, Leópolis y Zaporiyia, que dejaron al menos diez muertos y sesenta heridos, unos ataques que, dijeron, retratan a la Rusia de Vladimir Putin y «no tienen cabida» en el siglo XXI.
«Estoy conmocionada y horrorizada por los despiadados ataques en Kiev y otras ciudades ucranianas. Una vez más, Rusia ha demostrado al mundo lo que representa: el terror y la brutalidad. Los responsables deben rendir cuentas», dijo en un comunicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
También el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, consideró en su perfil en Twitter que “los horrendos ataques de Rusia contra Kiev y otras ciudades de Ucrania muestran la desesperación del Kremlin”.
Con información de EFE
You may like
-
Ucrania: El Caballo de Troya de la OTAN
-
EE.UU. , Rusia , China y la nueva arquitectura económica global
-
Líder norcoreano Kim jong Un respalda a Putin en guerra de Ucrania
-
¿Por qué están llegando miles de mujeres rusas embarazadas a Argentina?
-
China propone plan de paz para Ucrania tras un año de guerra
-
Biden pide a estadounidenses abandonar Embajada en Rusia
EP NEW YORK | FLORIDA NEWS | ROMA
“A las 7:35 de esta mañana (hora local), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”.
Así anunció el Vaticano el fallecimiento de Francisco, el primer latinoamericano en ser elegido Papa en la historia, quien murió a los 88 años en Roma.
“Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”, dijo el Cardenal Farrell.
Argentino y de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, Francisco fue elegido jefe de la Iglesia católica en marzo de 2013, después de que Benedicto XVI renunciara al papado. El Papa padeció complicaciones respiratorias en las últimas semanas y estuvo ingresado en el hospital Gemelli más de un mes, hasta que los médicos le dieron el alta el pasado 23 de marzo.
Su fallecimiento se produce menos de 24 horas después de su aparición en la Plaza de San Pedro del Vaticano con motivo del Domingo de Pascua. Salió en silla de ruedas y saludó desde el balcón de la Basílica de San Pedro a la multitud que lo vitoreaba, diciendo: “Queridos hermanos y hermanas, ¡Felices Pascuas!”
Su tradicional discurso y bendición de Pascua fueron leídos por un asistente mientras él, sentado, observaba.
Tras la bendición, recorrió la plaza en coche. Al pasar entre la multitud, su procesión se detuvo varias veces para que trajeran bebés para que los bendijera. Se tiene previsto que el funeral del pontífice ocurra dentro de tres días.
Miles de feligreses comenzaron a reunirse en la plaza de San Pedro para darle el último adiós al papa argentino.
El último funeral de un papa en funciones fue el de Juan Pablo II en abril de 2005, que contó con la asistencia de más de cuatro millones de personas.
Desde el principio de su pontificado, Francisco se destacó por su inclinación hacia una iglesia más austera y dedicada al servicio de los pobres. Sin embargo, tuvo que enfrentarse a recios grupos conservadores que se oponían a sus ideas progresistas a favor de la apertura de la iglesia a las parejas del mismo sexo y participación de las mujeres en altos cargos de la iglesia.
Fue el primer papa procedente de América o del hemisferio sur. Desde la muerte de Gregorio III, nacido en Siria, en 741, no había habido un obispo de Roma no europeo.
También fue el primer jesuita en ser elegido para el trono de San Pedro; históricamente, los jesuitas eran vistos con recelo por Roma.
La muerte del pontífice ocurre justo después del Domingo de Resurrección, el evento más importante del calendario para los católicos, pero también coincide con el Jubileo, que se celebra cada 25 años.
El jubileo comenzó cuando el Papa abrió la Puerta Santa, habitualmente tapiada, de la Basílica de San Pedro el 25 de diciembre, y millones de peregrinos acudieron al Vaticano para cruzar la puerta y buscar el perdón de sus pecados. Durará hasta el 6 de enero de 2026.
Condolencias de todo el mundo
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha sido uno de los primeros líderes mundiales en rendir homenaje al Papa Francisco, llamándolo un “hombre de humildad, del lado de los más vulnerables y más frágiles”.
Por su parte, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola dijo: “Su sonrisa contagiosa conquistó el corazón de millones de personas en todo el mundo”.
El presidente de España, Pedro Sánchez, lamentó el fallecimiento del Papa Francisco y añadió que “su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz.”
El rey Carlos III también emitió un mensaje de condolencias y dijo que, a pesar de sentir una profunda tristeza, tanto a él como a su esposa, la reina consorte Camila, sintieron “un poco de alivio por saber que Su Santidad pudo compartir un saludo de Pascua con la Iglesia y el mundo, a quienes sirvió con tanta devoción a lo largo de su vida y ministerio”. Añadió el rey que “su Santidad será recordado por su compasión, su preocupación por la unidad de la Iglesia y su incansable compromiso con las causas comunes de todas las personas de fe” y que Francisco, a través de su trabajo y cuidado por las personas y el planeta, “influyó profundamente en la vida de muchas personas”.
Agencias.
EP NEW YORK | FLORIDA NEWS
ELECCIONES ECUADOR
Noboa gana la reelección en un Ecuador sacudido por la violencia En una campaña muy divisiva, el actual presidente prometió orden y Estado de derecho. Su oponente, Luisa González, de inmediato disputó los resultados.
El presidente de Ecuador, quien subió en las encuestas para asegurarse un mandato acortado en 2023, fue declarado vencedor de las elecciones presidenciales con una ventaja decisiva el domingo en una contienda que mostró la fe de los votantes en sus promesas de abordar la crisis de seguridad con mano férrea.
Daniel Noboa, de 37 años, derrotó a Luisa González, de 47, la elegida del expresidente Rafael Correa.
Ambos candidatos acusaron al otro de cometer infracciones electorales durante la temporada electoral y González, en un discurso desde la sede de su partido, Revolución Ciudadana, dijo que no reconocería los resultados de las elecciones.
“Quiero ser muy clara y enfática: la Revolución Ciudadana siempre ha reconocido una derrota en las últimas elecciones cuando así lo han demostrado las encuestas, el tracking y las estadísticas”, dijo González. “Hoy, no reconocemos los resultados”.
Noboa celebró su victoria desde la ciudad costera de Olón “Esta jornada ha sido histórica”, dijo. “No queda ninguna duda de quién es el ganador”.
El día antes de las elecciones, Noboa declaró el estado de emergencia en siete estados, la mayoría de ellos bastiones de González, lo que suscitó el temor de que estuviera tratando de reprimir el voto entre los partidarios de González. La medida restringe las actividades sociales y permite a la policía y al ejército entrar en los hogares sin permiso.
Noboa se ha posicionado como un presidente del orden público, pero hasta ahora ha logrado resultados mínimos en la lucha contra la persistente violencia del narcotráfico y el desempleo en el país.
En los últimos cinco años, Ecuador ha experimentado una explosión de violencia vinculada al narcotráfico. Un sistema judicial plagado de hacinamiento en las cárceles, corrupción y falta de financiación se ha convertido en un terreno fértil para las bandas carcelarias aliadas con poderosos cárteles internacionales de la droga.
Agencias
Agencias
Impacto en América Latina por cierre de USAID

Published
2 months agoon
March 1, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | FLORIDA NEWS | LATINOAMÉRICA
La reciente decisión de la administración Trump de desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) pone en riesgo iniciativas esenciales en América Latina y el mundo según un informe de Associated Press. Países como Colombia, Brasil y Perú, que han dependido en gran medida de USAID para proyectos de asistencia humanitaria, conservación y erradicación de cultivos ilícitos, enfrentan desafíos significativos ante la retirada de este apoyo.
La decisión de cerrar USAID ha generado críticas generalizadas y preocupaciones sobre el impacto en la estabilidad y el desarrollo de la región. Líderes locales y organizaciones temen que la retirada de la ayuda debilite los esfuerzos en curso y ponga en peligro a las poblaciones vulnerables y al medio ambiente.
El impacto de USAID en América Latina
En Colombia, USAID ha sido fundamental en la provisión de ayuda humanitaria a más de 2.8 millones de venezolanos que han huido de la crisis económica en su país. Solo en 2024, la agencia transfirió aproximadamente 45 millones de dólares al Programa Mundial de Alimentos de la ONU para asistir a estos migrantes. La suspensión de esta asistencia podría agravar la situación de vulnerabilidad de esta población.
En Brasil, la iniciativa más destacada es la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad del Amazonas, que se centra en la conservación mediante la mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas y otras comunidades forestales. Solo en 2024, USAID donó al país 22.6 millones.
La retirada de fondos amenaza proyectos que han sido cruciales para la protección de la selva amazónica y el sustento de sus habitantes.
Perú, el segundo mayor productor de cocaína del mundo después de Colombia, ha recibido apoyo de USAID desde la década de 1980 para programas de sustitución de cultivos, promoviendo alternativas como el café y el cacao. La eliminación de este financiamiento podría dificultar los esfuerzos para controlar la producción de coca y fortalecer economías lícitas en áreas rurales.
Estos tres casos no son los únicos. En 2023, USAID envió apoyo a Haití (316 millones de dólares), Venezuela (205 mdd), Colombia (389 mdd), México (71 mdd), Honduras (144 mdd), Guatemala (178 mdd), República Dominicana (49 mdd), Chile (0.3 mdd), Bolivia (0.6 mdd), Panamá (0.9 mdd), Costa Rica (5 mdd), Cuba (9mdd) y Ecuador (46 mdd).
La decisión de cerrar USAID se enmarca en la política de la administración Trump de reducir el tamaño del gobierno federal y alinear la asistencia exterior con la agenda “America First”. Trump, en colaboración con Elon Musk, líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ha argumentado que USAID es una organización ineficiente y “más allá de la reparación”, justificando así su clausura.
Sin embargo, expertos en derecho constitucional señalan que solo el Congreso tiene la autoridad para crear o desmantelar agencias federales y controlar el gasto, por lo que esta acción podría ser ilegal. A pesar de ello, el Congreso, controlado por los republicanos, no ha mostrado resistencia pública a esta decisión. Críticos de la medida advierten que, aunque pueda ser ilegal, las dinámicas políticas actuales podrían permitir el cierre no autorizado de la agencia de ayuda.
(Agencias)


Muere el Papa Francisco a los 88 años

Muere el escritor peruano Vargas Llosa

Noboa gana elecciones en Ecuador

CanJam NYC 2025

Impacto en América Latina por cierre de USAID

En riesgo miles de proyectos en el mundo por cierre de USAID

No es tiempo de distraerse

México y Canadá militarizan fronteras para evitar aranceles de EE.UU.

EE.UU. Y Colombia ponen fin a tensión diplomática

Desafíos y perspectivas de Trump en su segundo período presidencial

Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos

Estampas de Colombia

Saludos de Andy Montañez

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?

¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?

Roberto Roena en conxierto

Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”

En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo

Sonora Ponceña , 65 años cocinando salsa y sabor para los latinos
29 años del primer atentado al World Trade Center

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

Saludos de Andy Montañez

Roberto Roena en conxierto

Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title

CanJam NYC 2025

Impacto en América Latina por cierre de USAID

En riesgo miles de proyectos en el mundo por cierre de USAID

No es tiempo de distraerse

México y Canadá militarizan fronteras para evitar aranceles de EE.UU.

EE.UU. Y Colombia ponen fin a tensión diplomática
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados8 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
VIDEOS5 years ago
Estampas de Colombia
-
VIDEOS5 years ago
Saludos de Andy Montañez
-
VIDEOS5 years ago
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
VIDEOS5 years ago
Roberto Roena en conxierto
-
Articulos Destacados8 years ago
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”