Connect with us

Agencias

Se activa ola de asesinatos por racismo en EE.UU.

Avatar

Published

on

EP New York/agencias

Estados Unidos vivió uno de sus peores fines de semana por la violencia con armas de fuego, después de que dos ataques ejecutados en un lapso de menos de 24 horas provocaran 29 muertos y una cincuentena de heridos.

El primero de los tiroteos, registrado el sábado en un centro comercial de El Paso, Texas, dejó 20 muertos y 26 heridos, algunos de ellos críticos, según las autoridades de esta ciudad del sur de Estados Unidos, que detuvieron a un hombre blanco de 21 años e investigan el incidente como posible crimen de odio.

“Veinte personas inocentes de El Paso perdieron la vida”, dijo el gobernador de Texas, Greg Abbott, en una rueda de prensa horas después del tiroteo, que comenzó a media mañana.

Según Greg Allen, jefe de la policía de El Paso, en la frontera con México, el tiroteo se investiga como “un posible crimen de odio”, pues un manifiesto atribuido al sospechoso que circula en internet denuncia una “invasión hispana de Texas” y explica los motivos del ataque.

El precandidato demócrata y excongresista Beto O’Rourke, nacido en El Paso, acusó al presidente Donald Trump de incitar al odio cambiando “el carácter de este país” y llevándolo “a la violencia”.

Pocas horas después de este ataque, a las 01H00 del domingo, hora local de Dayton, en el estado de Ohio (este), un hombre mató a nueve personas y dejó 26 heridas antes de ser abatido por la policía.

“El autor está muerto por heridas de bala producidas por la respuesta policial”, declaró el teniente coronel de la policía local, Matt Carper.

El sospechoso abrió fuego en la calle “con un arma de cañón largo y con muchas municiones”, añadió. “Afortunadamente contábamos con muchos agentes en las inmediaciones cuando comenzó el incidente así que la violencia duró poco tiempo”.

“Es un incidente muy trágico y estamos haciendo todo lo posible para investigarlo e intentar identificar el móvil” del tiroteo, indicó Carper, que también informó de que todavía se estaba interrogando a muchos testigos y policías “para determinar si hubo alguien más implicado”.

El presidente Donald Trump escribió en Twitter que el primer tiroteo “fue un acto de cobardía” y que “no hay razones o excusas que justifiquen matar a personas inocentes”.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que tres mexicanos murieron en ese ataque, en tanto la Cancillería de ese país informó de seis heridos.

López Obrador dio sus condolencias y lamentó “este hecho, conozco El Paso, Texas, sé que es un lugar muy pacífico, de los condados con menos violencia en Estados Unidos”.

El Paso cuenta con 680.000 habitantes, el 83% de los cuales hispanos, según datos de 2018, y durante el último lustro registró un promedio de 18 homicidios al año, una tasa de homicidios baja en comparación con otras ciudades de tamaño similar.

La ciudad es vecina de la mexicana Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, y sus habitantes mantienen una intensa dinámica social y comercial, con ciudadanos de ambos lados yendo y viniendo para trabajar, estudiar o hacer compras.

El Salvador lamentó los muertos en el tiroteo y dijo condenar “las expresiones xenófobas del perpetrador contra la comunidad latina en Estados Unidos”.

Con estos dos ataques, Estados Unidos ha sufrido ya 251 tiroteos masivos, según datos de la ONG Gun Violence Archive, que los califica así cuando hay al menos cuatro víctimas.

Después de la tragedia de El Paso, como suele suceder tras todas las masacres, numerosas voces se han alzado para reclamar una regulación más estricta del mercado de las armas.

“Ya es hora de actuar y poner fin a esta epidemia de violencia relacionada con las armas”, tuiteó Joe Biden, uno de los favoritos para convertirse en candidato demócrata a la Casa Blanca.

Estados Unidos, donde el porte de armas es legal, sufre regularmente tiroteos en escuelas, así como en lugares de culto, trabajo y entretenimiento. El martes, dos personas murieron y un policía resultó herido en otra tienda Walmart en Misisipi, mientras que el domingo pasado un hombre mató a tres personas, incluido un niño seis años, en un festival gastronómico en Gilroy, California, al sur de San Francisco. (Con inf. de AFP–AP–EP internacional)


Agencias

Israel ataca objetivos nucleares iraníes

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | ISRAEL VS IRAN

El ejército de Israel lanzó la madrugada del viernes múltiples ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán.

Un portavoz de las fuerzas armadas de Israel (FDI) declaró que su “ofensiva fue preventiva, precisa y combinada”. Añadió que los ataques ocurrieron debido a la “continua agresión del régimen iraní contra Israel” y dijo que Teherán respondió a su ofensiva con el envío de 100 drones no tripulados hacia su territorio, que están siendo interceptados.

Decenas de aviones israelíes participaron en la “primera etapa” contra objetivos nucleares en diferentes zonas de Irán.

“Hoy, Irán está más cerca que nunca de obtener un arma nuclear. Las armas de destrucción masiva en manos del régimen iraní representan una amenaza existencial para el Estado de Israel y una amenaza significativa para el resto del mundo”, dijo.

Por su parte, el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, afirmó que el ataque revela la “vil naturaleza” de Israel y advirtió que Israel “ha preparado un destino amargo para sí mismo, que sin duda recibirá”.

La capital iraní no experimentaba este tipo de escenas desde el fin de la guerra entre Irán e Irak en la década de 1980.

Aunque los ataques entre ambos países han sido frecuentes en los últimos años, rara vez habían afectado directamente a zonas residenciales o centros urbanos.

Un portavoz de las Fuerzas Armadas iraníes acusó a EE.UU. de colaborar en los ataques de Israel, según medios estatales iraníes.

No obstante, Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., negó cualquier implicación de Washington y afirmó que Israel comunicó que “esta acción era necesaria para su autodefensa”.

Mientras, el presidente Donald Trump instó a Irán a llegar a un acuerdo sobre su programa nuclear. El mandatario comentó en su cuenta de Truth Social que le dio a Teherán “una oportunidad tras otra”.

Las conversaciones entre Estados Unidos e Irán para alcanzar un acuerdo estaban a punto de entrar en su sexta ronda el domingo.

El jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hossein Salami, murió en uno de los ataques aéreos en Teherán, reportó la televisión estatal de Irán.

Salami es el funcionario iraní de más alto rango que ha fallecido desde el inicio de las hostilidades con Israel. De acuerdo con medios estatales, en el mismo ataque también fallecieron Fereydoon Abbasi, exdirector de la Organización de Energía Atómica de Irán, y Mohammad Bagheri, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.

Funcionarios israelíes le dijeron a la BBC que “seguirán atacando cualquier infraestructura militar en territorio iraní que represente una amenaza directa para su seguridad”.

“Continuará durante los días que sean necesarios”

Minutos después de que se conocieran las primeras informaciones sobre los ataques, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, emitió una declaración televisada.

Hace unos momentos, Israel lanzó la Operación León Naciente, una operación militar dirigida a contrarrestar la amenaza iraní a la propia supervivencia de Israel. Esta operación continuará durante los días que sean necesarios”, afirmó Netanyahu.

“En los últimos meses, Irán ha tomado medidas para convertir uranio enriquecido en un arma”, añadió.

“Si no se detiene, podría producir un arma nuclear en muy poco tiempo. Podría tardar un año. Podría tardar unos meses, incluso menos de un año. Esto supone un peligro claro y presente para la propia supervivencia de Israel”.

Netanyahu también agradeció al presidente de EE.UU., Donald Trump, por “enfrentar el programa de armas nucleares de Israel”.

Agencias

 

Continue Reading

Agencias

Corte Suprema de EE.UU. pone fin a TPS para venezolanos

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FL NEWS | TPS

El 19 de mayo , la Corte Suprema permitió al gobierno de Donald Trump retirar, por el momento, la protección a casi 350.000 migrantes venezolanos a los que se había permitido permanecer en Estados Unidos sin riesgo de deportación en virtud de un programa conocido como Estatus de Protección Temporal.

La escueta orden de la corte no estaba firmada ni explicaba sus razones, algo habitual cuando los jueces se pronuncian sobre solicitudes de emergencia. No se incluyó el conteo de votos, aunque la jueza Ketanji Brown Jackson señaló que habría denegado la solicitud del gobierno.

Los jueces anunciaron que permitirían que el gobierno de Trump pusiera fin a las protecciones hasta que se apelara el caso, lo que potencialmente podría permitirle continuar con las deportaciones. Sin embargo, los jueces también aclararon que mantendrían la capacidad de los migrantes de presentar recursos legales en algunas instancias, como si el gobierno intentaba cancelar sus permisos de trabajo.

En un caso distinto, los jueces criticaron el viernes al gobierno de Trump por tratar de dar solo un día de notificación a un grupo diferente de migrantes venezolanos en Texas que había estado tratando de deportar con los poderes expansivos de la Ley de Enemigos Extranjeros, una legislación de tiempos de guerra del siglo XVIII. La gestión de Trump ha acusado a ese grupo de migrantes de ser miembros de la violenta banda Tren de Aragua.

La orden del lunes afecta a un grupo mucho más amplio de venezolanos que viven actualmente en Estados Unidos de forma legal bajo los términos de un programa de la era Biden.

La corte ha visto inundada con solicitudes derivadas del bombardeo de órdenes ejecutivas del presidente Trump, muchas de ellas buscando suspender o limitar fallos de tribunales que bloquean la agresiva agenda del gobierno, especialmente en materia de migración.

Ahilan Arulanantham, un abogado que representa a los migrantes que desafían al gobierno de Trump, calificó la decisión de la corte de “en verdad terrible”, especialmente porque fue anunciada “en una orden de dos párrafos sin ningún razonamiento”.

“Se trata de la mayor acción individual de privación de la condición de migrante a un grupo de no ciudadanos en la historia moderna de Estados Unidos”, dijo Arulanantham. “El impacto humanitario y económico de la decisión de la corte se sentirá de inmediato, y repercutirá por generaciones”.
<span;>Este caso comenzó en febrero, cuando Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional, puso fin a una prórroga de 18 meses del Estatus de Protección Temporal que el gobierno de Joe Biden había concedido a los venezolanos. Las personas afectadas por el cambio presentaron una demanda, alegando que la medida violaba los procedimientos administrativos y estaba motivada por prejuicios raciales.

En marzo, el juez Edward M. Chen, del Tribunal Federal de Distrito de San Francisco, bloqueó los esfuerzos del gobierno por eliminar las protecciones mientras el caso avanzaba. Dijo que los demandantes habían demostrado que tenían probabilidades de éxito al demostrar que las acciones de Noem “no estaban autorizadas por la ley, eran arbitrarias y veleidosas, y estaban motivadas por una animadversión inconstitucional”.

Chen consideró que poner fin a la iniciativa causaría daños irreparables “a cientos de miles de personas cuyas vidas, familias y medios de subsistencia resultarían gravemente trastornados, costaría a Estados Unidos miles de millones en actividad económica y perjudicaría la salud y la seguridad públicas en comunidades de todo el país”.

El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos rechazó la petición del gobierno de suspender el fallo de Chen.

El programa de Estatus de Protección Temporal, promulgado por el Congreso y convertido en ley por el presidente George H. W. Bush, permite a los migrantes de naciones que han sufrido desastres nacionales, conflictos armados u otras inestabilidades extraordinarias vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

Trump ha intentado poner fin a las protecciones del programa, en un intento de cumplir su promesa electoral de deportar a millones de migrantes. Sus esfuerzos pretendían cancelar las protecciones para casi 350.000 personas a principios de abril, y para cientos de miles más a finales de este año.

En la solicitud de emergencia hecha por el gobierno, D. John Sauer, el procurador general, escribió que la ley por la que se creó el programa prohibía expresamente que los tribunales cuestionaran las decisiones del poder ejecutivo. Una disposición de la ley decía que no había “revisión judicial de ninguna determinación” relativa a “la designación o la terminación o prórroga de una designación de un Estado extranjero”.

Los abogados de los impugnadores respondieron que la ley que creó el programa limitaba estrictamente las terminaciones anticipadas de las protecciones, y añadieron que la acción de Noem no estaba autorizada por la ley. “En ninguna parte de la ley se concede a la secretaria autoridad para anular o rescindir una prórroga”, escribieron.
Añadieron que el planteamiento de Sauer “dejaría a los tribunales federales sin poder para detener incluso acciones flagrante e ilegalmente arbitrarias de las agencias, ya sea para restringir el Estatus de Protección Temporal o para ampliarlo”.

La Corte Suprema ha recibido otras solicitudes de emergencia relacionadas con las políticas migratorias de Trump. En una de ellas, el gobierno pidió a los jueces que le permitieran seguir adelante con un plan para revocar las protecciones contra la deportación de migrantes de cuatro países en crisis, en virtud de un programa conocido como libertad condicional humanitaria.

En otra, la corte ordenó al gobierno que facilitara el regreso de Kilmar Armando Abrego Garcia, quien había sido enviado por error a El Salvador, donde aún permanece.

Agencias

 

Continue Reading

Agencias

humildad y sencillez sobre el privilegio , legados de Mujica destaca la ONU

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS | LATINOAMÉRICA

Guterres recuerda a un Mujica que gobernó con humildad y sencillez sobre el privilegio

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, lamentó este martes la muerte del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, de quien destacó su forma de gobernar “con humildad, eligiendo la sencillez sobre el privilegio”.

“Será recordado no solo por su firme compromiso con la justicia social, la igualdad y la solidaridad, sino también por la forma profundamente humana en que encarnó esos valores”, aseguró en un comunicado Guterres.

“Gobernó con humildad, eligiendo la sencillez sobre el privilegio, y nos recordó -con sus palabras y su ejemplo- que el poder debe ejercerse con responsabilidad y compasión”, añadió.

Guterres también destacó que como líder latinoamericano, “defendió el diálogo y el multilateralismo, encarnando los valores que están en el corazón de la Carta de las Naciones Unidas y aportando su autoridad moral a la causa de la paz y los derechos humanos”.

Mujica, que presidió Uruguay entre 2010 y 2015, falleció este martes a los 89 años en Montevideo, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago.

EFE

 

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares