Blog de Sucesos y Noticias
Desaparición de las especies , una triste y cruda realidad mundial

Published
4 years agoon
By
FranciscoEP New York/Medio Ambiente
Para la mayoría de científicos la pandemia del covid-19 es , sin duda alguna, el virus más letal de la historia y del presente siglo ya que atenta directamente contra la especie humana. Ya son más de 5 millones las muertes y miles de millones los infectados incluídas las variantes. Pero existe otra cruda realidad y es la que explica Henry Paulson , expresidente del consejo de administración de “The Nature Conservancy”, y que hace referencia a dos crisis que están afectando al mundo natural en un artículo publicado hoy por el NYT.
Vivimos uno de los momentos más críticos de extinción en la historia
Por Henry Paulson
Hay dos crisis que afectan al mundo natural. La primera es el cambio climático. Sus causas y consecuencias potencialmente catastróficas son bien conocidas. La segunda crisis ha recibido mucha menos atención y es menos conocida, pero sigue requiriendo la atención urgente de los gobernantes mundiales. Se trata del colapso de la biodiversidad, la suma de todas las cosas que viven en el planeta.
A medida que las especies desaparecen y las complejas relaciones entre los seres vivos y los sistemas se desgastan y rompen, el creciente daño a la biodiversidad del mundo presenta graves riesgos para las sociedades humanas.
La extinción de plantas y animales se está acelerando, se estima que va mil veces más rápido que los índices naturales anteriores a la aparición de los humanos. Los insectos en nuestros parabrisas ya no son usuales en el verano; las poblaciones de insectos disminuyen de manera drástica. Casi 3000 millones de aves se han perdido en Norteamérica desde 1970, lo cual ha disminuido la polinización de los cultivos alimentarios. En la India, miles de personas mueren a causa de la rabia porque la población de buitres que se alimentan de la basura se está reduciendo, lo que ha provocado un aumento enorme de los perros silvestres que se comen estos restos de comida en ausencia de las aves.
La semana pasada, los funcionarios estadounidenses encargados de la vida silvestre a nivel federal, como para subrayar el punto, recomendaron que se declararan extintos 22 animales y una planta. Incluyeron 11 aves, ocho mejillones de agua dulce, dos peces y un murciélago.
Se trata de un futuro en el que las enfermedades zoonóticas se vuelven cada vez más comunes y la seguridad alimentaria mundial está en peligro.
El cambio climático y la pérdida de biodiversidad están unidos en un ciclo de destrucción y deben ser tratados en conjunto. La desaparición de los arrecifes de coral del mundo es un ejemplo. Los científicos predicen que entre el 70 y el 90 por ciento de los arrecifes de coral desaparecerán en los próximos 20 años debido al aumento de la temperatura del mar, la acidez del agua y la contaminación. Esto pondrá en peligro a 4000 especies de peces y aproximadamente 500 millones de personas en todo el mundo que dependen de los ecosistemas de los arrecifes de coral para su alimentación, protección de las costas y empleo. Tan solo los daños en la Gran Barrera de Coral de Australia podrían costar 1000 millones de dólares al año en ingresos derivados del turismo y 10.000 empleos.
El informe más reciente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático advierte que el margen de maniobra para evitar los peores resultados climáticos se está reduciendo con rapidez. Pero la crisis de la biodiversidad es aún más inmediata y al menos igual de alarmante. Con el cambio climático, tenemos una estrategia factible, aunque imperfecta, para evitar los peores resultados. El mundo tiene que llegar a cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para el año 2050, con la reducción de las emisiones y la eliminación del carbono de la atmósfera.
Pero para la crisis de la biodiversidad no existe un marco comparable. No hay soluciones tecnológicas para recuperar las especies que se extinguen. Y no hay un sustituto rentable, hecho por el hombre, para los sistemas naturales como los humedales, que proporcionan protección contra las inundaciones, reponen las reservas de agua subterránea y filtran el agua que fluye a través de ellos. Y lo que es peor, algunas soluciones al cambio climático agravan la destrucción de la biodiversidad. Por ejemplo, la presión para ampliar las infraestructuras de energía renovable en tierras federales despejaría terrenos gestionados y, en última instancia, destruiría hábitats. Abordar conjuntamente el clima y la biodiversidad podría mejorar los resultados de ambos.
Este otoño, los líderes mundiales tienen dos oportunidades para actuar sobre la biodiversidad antes de que sea demasiado tarde en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Glasgow y en una conferencia virtual de la ONU sobre biodiversidad.
En primer lugar, los dirigentes gubernamentales y empresariales deberían hacer un juramento similar al de Hipócrates para proteger el medioambiente. Este compromiso debería abarcar las decisiones de inversión, las prácticas empresariales y el gasto público, que incluya los subsidios a la industria.
Los gobiernos miden ahora las emisiones de dióxido de carbono y establecen objetivos y políticas para reducirlas. Del mismo modo, los gobiernos deben desarrollar estrategias para proteger la biosfera natural. Los que dañan la naturaleza deben ser penalizados; los que la protegen deben ser recompensados.
La gama de herramientas incluye estrategias que generan financiamiento para la restauración ecológica, como las tarifas pagadas por los buques cisterna y las políticas que promueven sistemas basados en el mercado para proteger los humedales y los bosques. Y así como el Acuerdo de París exigió la divulgación de los riesgos climáticos, los líderes de Glasgow deberían pedir que se obligue a las empresas a divulgar los impactos de sus acciones sobre la biodiversidad.
En Estados Unidos deben reformarse las subvenciones a las industrias agrícola, forestal y pesquera que aceleran la destrucción de nuestro capital natural. Se ha calculado que el valor de la naturaleza para los seres humanos es de más de 125 billones de dólares. Entonces, es un sinsentido fomentar prácticas que pongan en peligro nuestro suministro de alimentos a largo plazo.
Los gobiernos también deben crear incentivos para impulsar el financiamiento del sector privado para proteger y restaurar la naturaleza, ya que los recursos financieros que puede aportar el sector privado superan con creces los del sector público.
La conferencia sobre el cambio climático de Glasgow debería animar a todos los gobiernos a invertir en soluciones al cambio climático basadas en la naturaleza. La conservación y restauración de praderas, humedales y bosques como “depósitos de carbono” que absorben el dióxido de carbono de la atmósfera podría proporcionar hasta un tercio de las reducciones de emisiones necesarias para 2030.
Con demasiada frecuencia se considera que los beneficios de la naturaleza son “gratuitos”. Este es un camino peligroso. Es mucho menos costoso proteger y conservar la naturaleza que restaurarla o sufrir las consecuencias de su destrucción.
La protección de la naturaleza tiene claros argumentos económicos, sanitarios y climáticos. Pero igual de importante es el argumento para preservar la naturaleza por su propio bien. Es una fuente de muchas cosas buenas de la vida: belleza, inspiración, innovación y curiosidad intelectual.
El mundo se encuentra en medio de uno de los episodios de extinción más explosivos de la historia. Pero también estamos experimentando una transformación cultural en la conciencia. He observado un nuevo sentido de urgencia en torno a las cuestiones de conservación de la naturaleza, un interés creciente en el campo de las finanzas verdes y sostenibles, así como un sentido renovado de que el esfuerzo colectivo puede marcar la diferencia. La combinación de estas fuerzas tiene el potencial de impulsar al mundo.
Publicado en NYT /magazine
Henry Paulson es fundador y presidente del Instituto Paulson, que busca fomentar una relación de cooperación entre Estados Unidos y China. Fue secretario del Tesoro de 2006 a 2009 durante la presidencia de George W. Bush. Antes de eso, fue presidente y director ejecutivo de Goldman Sachs. También fue presidente del consejo de administración de The Nature Conservancy.
You may like
-
Niño ambientalista de colombia es nombrado embajador de buena voluntad de UP
-
Medio ambiente y animales silvestres , los más favorecidos de la cuarentena
-
Impactantes imágenes de la contaminación ambiental en Nueva Delhi
-
Autoridades de salud en Cuba , piden eliminar al Caracol gigante africano
-
Protectores solares , otro grave problema de contaminación ambiental
-
Intensa ola de calor azota la coste este de EE.UU.
Agencias
Se firmó la paz para Gaza, arranca la fase dos del acuerdo

Published
6 days agoon
October 13, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | FLORIDA NEWS
PLAN DE PAZ EN GAZA
Trump: “hemos cambiado la historia”.
Con el presidente estadounidense como gran protagonista, que proclamó “un día increíble para Medio Oriente, se necesitaron tres mil años para llegar hasta aquí”, una treintena de líderes árabes y europeos firmaron el documento.
Israel | La fase dos del acuerdo para Gaza ha comenzado.
Donald Trump la oficializó durante la cumbre de Sharm el-Sheikh, donde bajo la coordinación de Estados Unidos y Egipto una treintena de líderes —principalmente de países árabes y europeos— se comprometieron a construir un nuevo futuro de paz para Medio Oriente.
Unas intenciones que serán puestas a prueba de inmediato, comenzando por el primer desafío: el mantenimiento de la seguridad en la Franja. En ese punto, el presidente estadounidense abrió la posibilidad de que Hamás asuma un papel como fuerza policial palestina. “Quieren poner fin a los problemas, lo han dicho abiertamente, y les hemos dado la aprobación por un período determinado”, afirmó.
Otro de los temas centrales del encuentro en el mar Rojo fue la creación del Consejo para la Administración Transitoria. Y el primer nombre propuesto por Trump fue el del presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi, anfitrión del evento, quien ya convocó a una nueva conferencia sobre la reconstrucción de Gaza para noviembre en El Cairo.
Italia busca ocupar un lugar de primera línea en este proceso, estrechamente vinculado a la estabilización de la Franja. El gobierno de Giorgia Meloni está dispuesto a “reforzar la presencia” de los carabineros si el Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución que lo autorice, explicó la primera ministra al término de la jornada.
Meloni abordó estos temas en las reuniones bilaterales mientras esperaba la llegada de Trump, cuyo vuelo se retrasó más de tres horas debido a su visita a Israel.
Como era previsible, el expresidente estadounidense fue el gran protagonista. Saludó uno por uno a los líderes presentes sobre un escenario con una gran inscripción que decía Peace 2025, y pronunció el discurso inaugural durante la ceremonia de firma del acuerdo, destinado a sellar ante el mundo un alto el fuego en Gaza que ya había empezado a aplicarse horas antes.
Fue su día más largo y, quizás también el más importante de sus dos mandatos: la apoteosis de un presidente convertido en pacificador, de un magnate que sublimó el “arte del trato” en “arte del trato de paz”, reclamando haber “cambiado la historia tras 3.000 años”, de un líder político que ahora busca exportar “la edad dorada” inaugurada en su “América MAGA” a “Israel y a todo el Medio Oriente”.
Una demostración simbólica, pero clara, de que el destino de esta partida geopolítica depende, en primer lugar, de los movimientos de Washington. Aun así, Trump agradeció de forma especial a quienes actuaron como mediadores en las largas negociaciones realizadas en las últimas semanas, también en Sharm: al propio al-Sisi —quien lo condecoró con el Collar del Nilo, la más alta distinción egipcia— y al emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani.
Trump había querido llevar consigo a Sharm al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Desde Israel, el expresidente contactó a al-Sisi para sugerirlo, y la presidencia egipcia anunció la participación tanto de Netanyahu como del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas. Pero en el lapso de una hora el viaje fue cancelado “debido al inicio de la festividad de Simjat Torá”, la misma durante la cual ocurrió la masacre del 7 de octubre.
Entre bambalinas, en un clima de tensión, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y el primer ministro iraquí Muhammad Shia al-Sudani amenazaron con abandonar la cumbre si Netanyahu asistía.
Pequeñas grandes señales de que los obstáculos geopolíticos no faltan. Para superarlos, el plan de Trump apunta a ampliar los Acuerdos de Abraham a otros países árabes, incluido Irán, que rechazó la invitación al encuentro.
“La mano de la amistad y la cooperación sigue tendida”, fue el mensaje de Trump a Teherán. Entre sus próximos pasos figura la composición del Consejo encargado de guiar la transición en Gaza. “Todos quieren formar parte, y eso es bueno”, sonrió el mandatario estadounidense, aunque admitió tener dudas sobre Tony Blair: “Siempre lo he apreciado, pero quiero saber si es una elección aceptable para todos”.
Italia, por su parte, busca jugar sus cartas, aunque Meloni advierte: “Este es tiempo de trabajo, no de protagonismo”.
Emmanuel Macron aseguró que Francia tendrá “un papel muy particular” junto a la Autoridad Palestina en la administración de Gaza, y anunció que ya comenzó a planificar una “conferencia humanitaria para Gaza”, que París “coorganizará”.
Agencias
Agencias
Premio nobel de la paz a María Corina Machado

Published
1 week agoon
October 10, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | FLORIDA NEWS
PREMIO NOBEL 2025
El Premio Nobel de la Paz ha sido otorgado a la activista venezolana María Corina Machado.
El Instituto Noruego del Nobel anunció el galardón durante una ceremonia en Oslo, Noruega.
El premio se otorga a una “valiente y comprometida defensora de la paz, una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de la creciente oscuridad”.
Así lo declaró el Comité del Nobel en su declaración de entrega del premio a Corina Machado.
Machado “recibirá el Premio Nobel de la Paz por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, declaró el comité en su anuncio.
Machado, según la declaración, “ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró puntos en <span;>común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo”. Esto, enfatiza el Comité, “es precisamente lo que yace en el corazón de la democracia: nuestra voluntad compartida de defender los principios del gobierno popular, incluso cuando discrepamos”.
Las razones recuerdan la catastrófica evolución de Venezuela en los últimos años, “de un país relativamente democrático y próspero a un estado brutal y autoritario que ahora atraviesa una crisis humanitaria y económica”.
El Comité del Nobel recuerda cómo Machado luchó “por unas elecciones libres y justas hace más de 20 años”, y como ella misma declaró, fue “una elección entre las urnas y las balas”.
El Comité quiso recordar cómo Machado, durante el último año, “se ha visto obligada a vivir en la clandestinidad. A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas”.
“¡Estoy en shock!”, declaró María Corina Machado tras el anuncio del Premio Nobel de la Paz, según reveló un video del equipo de prensa.
Según la secretaria del Comité, Machado afirmó: “Este es un premio para todo un movimiento”. “Vivimos en un mundo donde la democracia está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia”. Esto es lo que escribió el comité del Premio Nobel en su acta de concesión del Premio Nobel a María Corina Machado.
“Cuando los regímenes autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se rebelan y resisten”, añadió.
María Corina Machado, concluyó, “cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un Premio Nobel de la Paz. Ha unido a la oposición de su país. Nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana. Ha sido firme en su apoyo a una transición pacífica a la democracia”.
Agencias
Agencias
Muere en atentado Charlie Kirk activista de derecha aliado de Trump

Published
1 month agoon
September 10, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | EE.UU. | JUDICIAL
Washington, 10 sep (EFE).- Charlie Kirk, de 31 años, fundador de la organización conservadora Turning Point USA, una de las caras jóvenes del movimiento Make America Great Again (MAGA) y partidario del derecho a portar armas falleció hoy tras ser alcanzado por un disparo en el cuello, un asesinato que hace temer por el aumento de la violencia política en EE.UU.
El auditorio universitario de la Universidad de Utah Valley estalló en gritos y confusión cuando un disparo alcanzó a Kirk en el cuello, obligándolo a llevarse la mano a la herida mientras los asistentes corrían en pánico, según se observa en un vídeo que se viralizó en X.
Dos horas después del ataque, el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó la muerte de Kirk y dijo que “fue querido y admirado por todos, especialmente por mí”.
Kirk se hizo conocido, con apenas 18 años, en 2012, luego de fundar Turning Point y organizar giras universitarias donde debatía con estudiantes liberales, lo que lo catapultó como referente juvenil conservador. Su popular serie de eventos llamados “Demuestra que estoy equivocado” se volvieron muy populares y este 10 de septiembre atrajeron a oponentes y simpatizantes al campus universitario en Utah.
Una década después Kirk, casado y con dos hijos pequeños, se convirtió en un aliado directo de Trump, con quien apareció públicamente en la Casa Blanca en 2019 durante visitas de jóvenes conservadores y posteriormente con un rol activo en mitines de campaña en 2024.
Kirk había opinado en abril de 2023 que las muertes por arma de fuego eran “desafortunadamente” un precio que valía la pena pagar para preservar la Segunda Enmienda de la Constitución, que garantiza el derecho a portar armas, comentario que emitió tras un tiroteo en una escuela de Nashville, Tennessee, en el que murieron tres adultos y tres niños.
Un semillero de conservadores
Turning Point USA nació con el objetivo de difundir valores conservadores y de libre mercado en los campus universitarios de Estados Unidos y ha crecido hasta convertirse en un foro clave en el movimiento MAGA (Make America Great Again).
Con sede en Arizona, la entidad ha crecido rápidamente y hoy mantiene presencia en cientos de universidades y escuelas secundarias. Sus conferencias anuales reúnen a miles de jóvenes y a figuras destacadas del Partido Republicano.
Además de su activismo juvenil, Turning Point se ha convertido en un espacio de respaldo al expresidente Trump. La organización moviliza voluntarios, organiza entrenamientos políticos y se ha consolidado como un brazo visible del movimiento MAGA en el ámbito estudiantil.
Kirk nació en Arlington Heights, al norte de Chicago, en 1993, y creció en una familia de clase media con raíces cristianas, su padre trabajaba en el sector inmobiliario, mientras que su madre se ocupaba del hogar, según reportes de medios como Político.
Durante su paso por la Wheeling High School, se involucró en debates estudiantiles y comenzó a interesarse por las ideas republicanas, según ha dicho en entrevistas y agregar que no fue un gran estudiante por lo que no estudió en la universidad pero se acercó a edad temprana a la política.
Opiniones polémicas
Charlie Kirk generó controversia por sus posturas contra la migración, el feminismo y la diversidad en los campus, lo que le ha ganado críticas y confrontación con líderes demócratas.
Durante la crisis del COVID-19, el activista minimizó la gravedad de la situación comparándola con catástrofes históricas, afirmando en X: “Tenemos una pandemia, pero, por estándares históricos, esto no es realmente una pandemia (…) por estándares históricos, de hecho estamos viviendo una muy, muy buena vida”.
En 2020 fue parodiado en South Park, donde un personaje imitó su estilo de debate provocador que se ha convertido en su sello y Kirk respondió en redes sociales que lo veía como “una medalla de honor”, aunque acusó al programa de ridiculizar a los conservadores.
Acerca del sospechoso del atentado
El asesinato de Charlie Kirk continúa resonando en todo Estados Unidos, mientras los investigadores trabajan para obtener más información sobre el homicidio del activista conservador y el hombre de Utah de 22 años presuntamente responsable.
El sospechoso, Tyler Robinson, comparecerá ante un tribunal estatal el martes. Se encuentra detenido sin derecho a fianza en la cárcel del Condado de Utah por cargos que incluyen homicidio agravado, disparo de arma de fuego (delito grave) y obstrucción a la justicia, según las autoridades.
La Oficina del Sheriff del Condado de Utah dijo a CNN el domingo que Robinson está detenido en una unidad de vivienda especial y permanecerá bajo vigilancia especial en espera de una evaluación de salud mental, un proceso que puede tardar varios días.
El gobernador afirma que Robinson no está cooperando
Durante el fin de semana, el gobernador de Utah, Spencer Cox, compartió más información que los investigadores habían descubierto sobre Robinson, un estudiante de tercer año en un programa de eléctrica que creció en la pequeña comunidad suburbana de Washington, Utah.
Robinson no está cooperando con las autoridades, afirmó Cox. Aun así, los investigadores han señalado los videojuegos y la cultura de la “internet oscura” como posibles factores que presuntamente lo radicalizaron, basándose en información de familiares, <span;>amigos y conocidos.
“Claramente, había muchos videojuegos, amigos que han confirmado que existía una especie de internet profundo y oscuro, la cultura de Reddit y otros lugares oscuros de internet donde esta persona se metía a fondo. Se vio en los casquillos… la memeficación que está ocurriendo en nuestra sociedad actual”, declaró el gobernador republicano a NBC News, refiriéndose a los mensajes grabados en los casquillos de bala de un rifle encontrado cerca del tiroteo mortal.
Con información de agencias


Se firmó la paz para Gaza, arranca la fase dos del acuerdo

Premio nobel de la paz a María Corina Machado

Colombia: la normalidad ensangrentada

Hamás acepta plan inicial de paz para franja de Gaza

Muere en atentado Charlie Kirk activista de derecha aliado de Trump

Prohibición de redes sociales en Nepal genera caos y violencia

Crece conflicto en el mar caribe entre EE.UU. y Venezuela

China expone músculo militar ante Putin y Kim Jong Un

Cumbre de Alaska sobre guerra de Ucrania : Mas dudas que certezas

Feria internacional del café en Líbano Tolima

Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos

Donald Trump regresa a la Casa Blanca

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?

Saludos de Andy Montañez

¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?

Roberto Roena en conxierto

En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo

Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”
29 años del primer atentado al World Trade Center

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

Saludos de Andy Montañez

Roberto Roena en conxierto

Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title

Hamás acepta plan inicial de paz para franja de Gaza

Muere en atentado Charlie Kirk activista de derecha aliado de Trump

Prohibición de redes sociales en Nepal genera caos y violencia

Crece conflicto en el mar caribe entre EE.UU. y Venezuela

China expone músculo militar ante Putin y Kim Jong Un

Cumbre de Alaska sobre guerra de Ucrania : Mas dudas que certezas
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados8 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
Agencias12 months ago
Donald Trump regresa a la Casa Blanca
-
VIDEOS5 years ago
Estampas de Colombia
-
VIDEOS5 years ago
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
VIDEOS5 years ago
Saludos de Andy Montañez
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
VIDEOS5 years ago
Roberto Roena en conxierto