Farándula
Roberto Roena abre gala de conciertos de 2019 en Nueva York
Published
7 years agoon
EP New York/ conciertos
Si el 2018 fue un año exitoso en materia de conciertos de salsa para mundo Libre Music y Lehman Center del Bronx , el presente será tan promisorio como la misma apertura en este primer mes del año. Y para ratificarlo no habrá mejor plato salsero que ver en escena al inconfundible maestro del bongó , el gran Roberto Roena con sus Apolo Sound y sus cantantes originales.
Roena es sin duda un referente clásico de la percusión que ha cultivado por más de cuatro décadas la esencia del repique y la descarga de los arreglos de salsa- desde sus inicios con Cortijo y su Combo- hasta la cúspide más representativa de la Fania All Star sin antes , claro está, haber experimentado el “alma mater” de su esquisitez musical de <<Apollo Sound>>
Breve marco biográfico
Antes de revelar los más destacado de Roena y su trayectoria es posible que el mundo salsero haya visto en repetidas ocasiones tanto en conciertos como en coversatorios y diálogos a Roberto Roena. Reciéntemente en Cali, Colombia, por ejemplo, reconocida como la Capital mundial de la salsa donde radican excelentes intérpretes de Nueva York y Puerto Rico como los Hermanos Lebrón , Maelo Ruíz y Roberto Lugo ,entre otros, Roena fue elogiado en sus presentaciones de la Feria como en sus mejores épocas de los 70s.
Y si hablamos de elogios , para empezar este breve compendio, hay que explicar que Roberto es un bailarín innato que tuvo en Rafael Cortijo el padrino ideal que no sólo visualizó el espectáculo de sus movimientos sincronizados y rápidos de sus pies en las pistas de baile, también descubrió que en sus manos había un diamante en potencia para ejecutar los bongós y la campana. Y con tan sólo 16 años ya estaba empacando vestuario para viajar de Santurce , Puerto Rico, a la ciudad de Nueva York.
Al lado de Ismael y Cortijo , Roena recopiló en cinco años una estructura musical sólida y perenne al punto de consolidarse en poco tiempo con otros grandes de la salsa de Nueva York. El impacto de sus presentaciones en El Palladium y el Teatro Puerto Rico y en varios países de latinoamérica y Europa , llevaron al percusionista a integrar años más tarde al recién creado Gran Combo , tras la ruptura definitiva de Cortijo en 1962.
Para 1969 luego de algunas diferencias entre el director Rafael Itier , Andy Montañez y el propio Roena, llega Apollo Sound”. Nombre ligado al lanzamiento del “Apollo 11” a la luna el 29 de junio del mismo año. Posteriormente su exitosa incursión con varias compañías discográficas , en especial Fania, lleva a la fama temas que hoy son verdaderos clásicos de la salsa como “Tú loco Loco , y Yo Tranquilo”. “Consolación” , “El Escapulario” y “El barrio sin Guapo” , entre otros.
Producciones y legado
Roberto Roena, en dos décadas , logró lo que pocos músicos y directores de orquesta pueden plasmar en sus arreglos e interpretaciones: Conservar una entidad rítmica , cita Walter G. Magaña S. Miembro y fundador de Herencia Latina en su página de biografías de la web.
Roena y el Apollo Sound desarrollaron uno de los equipos más progresivos y sofisticados de la salsa. Y paro lograrlo contrató a los más creativos arreglistas de la época de Puerto Rico.
Entre sus destacados músicos , arreglistas y compositores están Bobby Valentín , Elías López , Luis “perico” Ortiz , Julio “Gunda” Merced , Papo Luca , Louis García , Tito Rivera y Humberto Ramírez. De aquí se originaron más exitos como “El Traqueteo” , “Hagan Silencio” , “Soy el Terror” , “Yo soy el Chambelón”.
Promoción
Hay que destacar que los arreglos y producciones de Roena y Apollo Sound , han sido tan voluminosas que han llevado a compaginar diferentes nombres de acuerdo a la incursión de nuevos cantantes y a la idea musical. Por ejemplo , después de Apollo Sound (1al 6) , llegaron los álbumes , “lucky 7, “”La 8va Maravilla” , “Apollo Sound 9” , Roena y su Apollo Sound X.
Finalmente para los 80s rompe la secuencia de nombres emblemáticos y produce, “Que suerte he tenido de nacer” y luego siguen otras recopilaciones en los 90s .
Y siendo claros y sin temor a equivocarnos, ‘que suerte que hemos tenido’ que este primer mes del año , podamos presenciar de nuevo en viva voz y con todos sus cantantes de planta , a Roberto Roena y sus 47 años de historia musical en Lehman Center For the Performing Arts, en otra producción de Mundo Libre Music de Leo Tizol.
No lo piense dos veces. !Adquiera su entrada ya!.
Tema relacionado: Concierto y encuentro soñado de Palmieri y Lalo Rodríguez en Nueva York
You may like
-
ANDY MONTAÑEZ , LA LEYENDA VIVA DE LA SALSA , CELEBRA 55 AÑOS DE CARRERA ARTÍSTICA.
-
Roberto Roena y Apolo Sound , el concierto de las generaciones
-
Concierto y encuentro soñado de Palmieri y lalo Rodríguez en New York
-
La más sureña , “La Ponseña” , de gala en el Lehman Center
-
Diego el Cigala , piano y voz en concierto
-
“Noche caliente” y salsa romántica en Nueva York
Articulos Destacados
Eddie Palmieri y la época dorada de la salsa en Nueva York

Published
2 months agoon
August 7, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | FLORIDA NEWS | FARÁNDULA
Eddie Palmieri, genio innovador de la música latina, muere a los 88 años
Las contribuciones de Palmieri a la música afrocaribeña impulsaron el inicio de la época dorada de la salsa en Nueva York, y su larga carrera lo consagró como uno de los grandes cerebros musicales del siglo XX.
Eddie Palmieri, pianista, compositor y director de orquesta cuyas contribuciones a la música afrocaribeña ayudaron a iniciar la edad de oro de la salsa en Nueva York, y cuya larga carrera lo consagró como uno de los grandes cerebros musicales del siglo XX —además de ser uno de sus más fieros intérpretes—, murió el miércoles en su casa de Hackensack, Nueva Jersey. Tenía 88 años.
Su hija menor, Gabriela Palmieri, confirmó el fallecimiento, que dijo que se produjo tras “una larga enfermedad”.
Desde el momento en que fundó su primera banda estable, La Perfecta, de ocho miembros, en 1961, Palmieri impulsó muchos de los cambios estilísticos y saltos creativos de la música latina.
Esa agrupación aportó nuevos niveles de economía e influencia jazzística a la escena del mambo que empezaba a perder fuerza tras su auge de posguerra, y sentó las bases de lo que luego se conocería como la salsa. A partir de ahí, nunca dejó de innovar.
En la década de 1970, Palmieri mezcló la salsa con el jazz, el rock, el funk e incluso la música clásica moderna en una serie de álbumes de gran prestigio, como Vamonos Pa’l Monte y ; The Sun of Latin Music , así como con el grupo de fusión Harlem River Drive. También formó equipo con músicos de jazz de pura cepa —Cal Tjader, Brian Lynch y Donald Harrison, entre ellos— realizando contribuciones esenciales al subgénero del jazz latino.
En una entrevista, Palmieri dijo que sus herramientas fundamentales eran los “complejos patrones rítmicos africanos que tienen siglos de antigüedad” y que están en la raíz de la música afrocubana. “Lo intrigante para mí es superponer frases de jazz y armonía a esos patrones”, dijo. Al explicar de dónde sacó su habilidad para las armonías densas y disonantes y su sentido del ritmo, tan alegre e inconformista, citó como inspiraciones a pianistas de jazz como McCoy Tyner y Thelonious Monk.
Sin embargo, cuando el historiador y crítico de arte Robert Farris Thompson escribió en 1975 sobre el surgimiento de la salsa, también notó otras influencias. “Mezcla rock vanguardista, Debussy, John Cage y Chopin sin abrumar el sabor afrocubano básico”, escribió sobre Palmieri. “Podría decirse que está naciendo una nueva música del mundo”.
Juan Flores, estudioso de la cultura puertorriqueña, escribió en Salsa Rising: New York Latin Music of the Sixties Generation (2016) , que Palmieri había sido “el pionero y principal innovador” que impulsó el “movimiento cultural” que fue la salsa.
Por su parte, a Palmieri nunca le gustó la palabra “salsa”. Describía su música en términos de sus raíces: “Afrocubana”, dijo en una entrevista de 2012 con el Proyecto de Historia Oral del Smithsonian. Afirmó que, gracias a la participación de puertorriqueños y niuyoricans como él, se había convertido en “afrocaribeña. Y ahora es afromundial”.
Al final de su vida, Palmieri era un músico muy reconocido tanto en el jazz como en la música afrolatina. En 2013 fue nombrado Maestro del Jazz por el Fondo Nacional de las Artes y recibió el Premio a la Excelencia Musical en el Grammy Latino.
Publicado en nyt
Enfoque en las redes
Bank Of America Winter Village Bryant Park inaugura el”Tree Lighting” de Manhattan.

Published
10 months agoon
December 10, 2024By
FranciscoEP NEW YORK. | Enfoque Social
Por Gustavo Lugo- New York
Bank of America Winter Village Bryant Park, y el encendido anual del árbol de navidad, regresó este martes 3 de diciembre a las 6:00 p. m. dando prácticamente el inicio de las fiestas navideñas. Hay que recordar que Bryant Park es uno de los parques mas importantes de la gran manzana.
El árbol navideño del Bank of America Winter Village Bryant Park, Nueva York, tiene más de 12 000 luces.
El árbol mide normalmente unos 45 pies de alto y pesa más de 8000 libras. Está decorado con 1200 adornos grandes, entre los que se incluyen las tradicionales campanas navideñas y piñas, y una estralla en la parte superior que lo hace imponente al rededor del parque.
Bank of America Winter Village Bryant Park Tree Lighting, y como todos los años miles de personas de todas las culturas y edades se dieron cita para disfrutar del encendido del arbol, en una noche llena del espiritu navideño y que conto con la participacion de La artista ganadora del premio Tony Lea Salonga, ademas de actuaciones de los patinadores de clase mundial Mirai Nagasu, Ashley Cain, Kaitlin Hawayek, Jean-Luc Baker, Ryan Bradley, Ice Theatre of New York, Figure Skating in Harlem y The Skyliners.
Este año por precaucion, y debido a las recientes condiciones de sequía que se estan afrontando, no hubo fuegos artificiales en el encendido del árbol, los aplausos, la ovacion de los presentes se mezclaron con la musica, las coreografias y el colorido de las luces dejando una huella inborrable en el corazon de los presentes.
Por su ubicacion, facil acesso y la variedad de actividades hacen que Bryant Park sea el lugar favorito de todos, y para los que no pudieron asistir hubo, también una transmisión en vivo completa del maravilloso evento.
la pieza central de Bank of America Winter Village en Bryant Park, es la pista de patinaje sobre hielo con entrada gratuita, alquiler de patines de alta calidad, amplias y comodas zonas para los visitantes y con las mejores tiendas navideñas de la ciudad de Nueva York!
Nuestro mercado al aire libre de inspiración europea, Holiday Shops by Urbanspace, cuenta con artesanos de Nueva York y de todo el mundo ubicadas a lo largo de las avenidas, plazas y terrazas de Bryant Park, las tiendas están ubicadas en quioscos “joyeros” diseñados a medida.
El lugar único de artesanías locales, artículos artesanales y regalos exquisitos de todo el mundo.
Bank of America Winter Village en Bryant Park es el paraíso invernal de Manhattan. donde se disfruta de la única pista de patinaje sobre hielo de entrada gratuita de la gran manzana en la ciudad de Nueva York, ademas de las tiendas Holiday Shops y de los restaurantes junto a la pista, rodeada de rascacielos y de la biblioteca de Nueva York.
El mercado navideño abre de lunes a viernes, de 11:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos, de 10:00 a 20:00 horas.
Winter Village estará abierto hasta el 2 de marzo de 2025, pero el mercado navideño cierra el 5 de enero.
UN POCO DE HISTORIA
Bryant Park Corporation (BPC) es una empresa de gestión privada sin fines de lucro fundada en 1980 para renovar y operar el Bryant Park en la ciudad de Nueva York. Fue fundada por Daniel A. Biederman y Andrew Heiskell, con el apoyo del Rockefeller Brothers Fund. BPC se formó para restaurar el histórico Bryant Park, que había sufrido un grave deterioro en la década de 1970.
En 1686, el área que hoy se conoce como Bryant Park fue designada propiedad pública por el gobernador colonial de Nueva York, Thomas Dongan. Después de ser derrotados por los británicos en la Batalla de Long Island, al comienzo de la Guerra de la Independencia, las tropas del general Washington invadieron el lugar. En 1807, se trazó el sistema de calles en cuadrícula en lo que hoy se considera el centro de la ciudad, expandiéndose hacia el norte desde el ya cosmopolita centro de Manhattan.
Quince años después, en 1822, el terreno pasó a estar bajo la jurisdicción de la ciudad de Nueva York y, un año después, se convirtió en un campo de alfareros. La ciudad desmanteló el campo de alfareros en 1840, en preparación para la construcción del embalse de Croton en la parcela de tierra adyacente (ahora la sucursal central de la Biblioteca Pública de Nueva York).
Bank Of America Winter Village Bryant Park “Tree Lighting”, seguira siendo el inicio de la temporada navideña en la capital del mundo New York.
Agencias
Salsa , ritmo y sabor al estilo de “the boogaloo project”

Published
1 year agoon
October 12, 2024By
FranciscoEP NEW YORK | ENFOQUE CULTURAL
Por Gustavo Lugo


Trump llama “narcotraficante” a Petro y corta ayuda a Colombia

Se firmó la paz para Gaza, arranca la fase dos del acuerdo

Premio nobel de la paz a María Corina Machado

Colombia: la normalidad ensangrentada

Hamás acepta plan inicial de paz para franja de Gaza

Muere en atentado Charlie Kirk activista de derecha aliado de Trump

Prohibición de redes sociales en Nepal genera caos y violencia

Crece conflicto en el mar caribe entre EE.UU. y Venezuela

China expone músculo militar ante Putin y Kim Jong Un

Cumbre de Alaska sobre guerra de Ucrania : Mas dudas que certezas

Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos

Donald Trump regresa a la Casa Blanca

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?

Saludos de Andy Montañez

¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?

Roberto Roena en conxierto

En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo

Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”
29 años del primer atentado al World Trade Center

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

Saludos de Andy Montañez

Roberto Roena en conxierto

Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title

Colombia: la normalidad ensangrentada

Hamás acepta plan inicial de paz para franja de Gaza

Muere en atentado Charlie Kirk activista de derecha aliado de Trump

Prohibición de redes sociales en Nepal genera caos y violencia

Crece conflicto en el mar caribe entre EE.UU. y Venezuela

China expone músculo militar ante Putin y Kim Jong Un
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados8 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
Agencias12 months ago
Donald Trump regresa a la Casa Blanca
-
VIDEOS5 years ago
Estampas de Colombia
-
VIDEOS5 years ago
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
VIDEOS5 years ago
Saludos de Andy Montañez
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
VIDEOS5 years ago
Roberto Roena en conxierto