Agencias
2019 y el fin de la década de las redes sociales , la primavera árabe , el movimiento #Me Too y Donald Trump
Published
5 years agoon
Ep New York/ agencias
El mundo celebra 2020 y el inicio de una nueva década
Fiesteros de todo el mundo dicen adiós el martes a una década que será recordada por el auge de las redes sociales, la Primavera Árabe, el movimiento #MeToo y, por supuesto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Sin duda el auge e influencia de estos cuatro acontecimientos sociales y políticos , han dejado una huella considerable en la historia reciente de la humanidad por los efectos y alcances inmediatos. Desde la primavera árabe hasta la polémica elección del presidente de Estados Unidos , Donald Trump , el mundo ha sido testigo de los abusos del poder político , sin dejar de lado , por supuesto , las intervenciones de la joven ambientalista Greta Thunberg , sobre el cambio climático.
LA PRIMAVERA ÁRABE
Las protestas árabes de 2010-2012, conocidas como Primavera Árabe, correspondieron a una serie de manifestaciones populares en clamor de, según los manifestantes, la democracia y los derechos sociales organizada por la población árabe.
Se considera el comienzo de estas manifestaciones el 17 de diciembre de 2010 en la ciudad de Sidi Bouzid, cuando un vendedor ambulante (Mohamed Bouazizi) fue despojado por la policía de sus mercancías y cuentas de ahorros y en respuesta, se inmoló en forma de protesta. Durante su agonía miles de tunecinos se rebelaron contra las malas condiciones a las que el país estaba sometido, causando un efecto dominó en el resto de las naciones árabes.
REDES SOCIALES
En 2003 , Facebook hace su aparición con una penetración impensada para esos tiempos, donde las personas comenzaron a conocer una nueva manera de conectarse con sus amistades, familiares y quien sabes quién más. Lo cierto es que una vez que la red social de Mark Zuckerberg se consolidó, paralelamente, fueron apareciendo un centenar de plataformas sociales que apuntaban a satisfacer necesidades de sociabilización distintas según su público.
Es así, como todo este período han sabido convertirse en un elemento casi adictivo para todos nosotros.
Las redes sociales constituyen un mundo virtual que nos hace parecer quienes muchas veces no somos, afirma Rodrigo Valenzuela, CEO de agencia Minitiva, pero aquí las normas morales no son las mismas que en el mundo real. Toda idea tiende a mutar en su práctica, y esta no es la excepción. Facebook fue creada pensando en conectar a amigos, pero lo cierto es que no solo se trata de conectar, sino más bien de mostrar.
Probablemente es aquí el gran dilema que hoy atraviesan estas multinacionales, ya que el paradigma de la ética, privacidad y libertad se ven afectadas. (El Economista , Chile)
MOVIMIENTO #ME TOO
El #MeToo es un movimiento que se ha hecho viral desde el pasado octubre de 2017 en las redes sociales y que ayuda a las mujeres que han sufrido abusos a denunciarlo y a explicar su experiencia.
¿Qué significa #MeToo?
A raiz del caso Weinstein nació el movimiento #MeToo, un hashtag con el que miles de mujeres de todo el mundo han llenado las redes sociales de relatos y denuncias de los abusos sexuales que han sufrido en primera persona.
#MeToo (Yo también) es la etiqueta que utiliza este movimiento, un movimiento que en realidad nació años atrás, pero que ha sumado ahora a muchas mujeres que han encontrado el valor para hablar y explicar sus experiencias.
La campaña para dar voz a las víctimas de abusos sexuales la inició la activista Tarana Burke años atrás, pero hace unos meses, fue la actriz Alyssa Milano quien invitó a las mujeres de todo el mundo a denunciar casos de abuso y acoso machista en Twitter. Milano no podía imaginarse que los mensajes del movimiento #MeToo se contarían por cientos de miles.
DONALD TRUMP
Desde luego , ningún resumen o análisis sobre los acontecimientos del final de la década puede estar exento del tema Donald Trump. El magnate ya es historia para los estadounidenses. Trump, rompió esquemas y paradigmas políticos. Salió en “contravía” por el mundo a dar lecciones de amistad con los enemigos más acérrimos de su país y terminó siendo víctima de su ingenua agenda política frente a las potentes y sólidas economías de China y Rusia.
Creó un nuevo “desorden” económico mundial y sobre esa arenosa plataforma mantiene records económicos históricos frente a una insólita guerra comercial sin fructíferos acuerdos. Se equivocó con Venezuela al tratar de sacar a Maduro del poder donde Putin y rusia ya han marcado diferencia estratégica. Y , para colmo de males , el desplome del acuerdo nuclear con Corea del Norte e Irán , tiene en vilo la paz mundial.
Y, como si fuera poco , enfrenta un juicio político por abuso de poder y por obstruir las decisiones del Congreso en las investigaciones sobre el escándalo de Ucrania.
Pero mientras todos estos asuntos continúan explorando posibles soluciones , demos un vistazo a los lugares que ya celebran y dan la bienvenida al 2020.
KIRIBATI
Uno de los primeros países en dar la bienvenida a la nueva década fue Kiribati, una nación insular en el Océano Pacífico con 3.200 atolones de coral que se extienden por más de 3 millones de millas cuadradas a ambos lados del ecuador.
Kiribati recibe el nuevo año en la primera línea de la batalla contra el cambio climático, luchando contra la sequía y el aumento del nivel del mar.
En 2020, un proyecto financiado por el Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo, el Fondo Verde para el Clima y el gobierno de Kiribati espera llevar agua potable segura a la principal isla, Tarawa, donde viven la mayoría de los 110.000 habitantes de la nación.
SAMOA
En Samoa, la noche de Fin de Año fue más sombría de lo habitual. Aunque los fuegos artificiales marcaron la medianoche desde el Monte Vaea, en las inmediaciones de la capital, Apia, la despedida de 2019 fue un momento para la tristeza y el recuerdo.
Una epidemia de sarampión se cobró 81 vidas a final de año, en su mayoría de niños de menos de 5 años.
El país, que tiene una población de poco menos de 200.000 habitantes, registró más de 5.600 casos de la enfermedad. Con la epidemia ya contenida, el diario Samoa Observer nombró persona del año a los trabajadores sanitarios que lucharon contra el brote.
“Hemos vivido una extrema tristeza y pesar”, dijo el periódico. “Desde la primera muerte por sarampión, el dolor solo se ha agravado. Pero en medio de la desesperanza y las lágrimas, también hemos visto lo mejor del ser humano en la respuesta de este país”.
NUEVA ZELANDA
Las principales ciudades de Nueva Zelanda entraron en 2020 con los tradicionales espectáculos pirotécnicos. En Auckland, se lanzaron media tonelada de fuegos artificiales desde la Sky Tower, en el centro de la ciudad.
Los neozelandeses despidieron el año viejo sin lamentos.
El 15 de marzo, un pistolero mató a 51 personas e hirió a docenas más en dos mezquitas en la ciudad de Christchurch, en South Island. En diciembre, una erupción en la volcánica Isla Blanca, en la costa este de North Island, mató a al menos 19 visitantes y guías turísticos.
COREA DEL SUR
Miles de surcoreanos llenaron las gélidas calles del centro de Seúl antes de la tradicional ceremonia de tañido de campanas cerca del ayuntamiento para despedir a un agotador un 2019 marcado por los escándalos políticos, la decadencia del mercado laboral y el colapso de la diplomacia con Corea del Norte.
Entre las personalidades seleccionadas para tocar la vieja campana de Bosingak a medianoche estaban el lanzador de las Grandes Ligas Hyun-Jin Ryu y Pengsoo, un personaje con forma de pingüino gigante y voz ronca que se convirtió en una de las mayores estrellas televisivas del año en el país.
El acto en la “campana de la libertad” en el parque de Imjingak, cerca de la frontera con Corea del Norte, se canceló por la cuarentena decretada tras un brote de peste porcina africana.
AUSTRALIA
Es la primera foto de todos los años. Cuando en otras partes del mundo la gente aún aguarda para brindar, Australia es la primera en festejar la llegada de Año Nuevo con los famosos fuegos artificiales iluminando el cielo de la Bahía de Sidney. Pero esta vez y sobre la hora, la famosa postal está a un paso de quedarse en negro.
Con los incendios descontrolados que afectan al sur del país, alimentados por una ola de calor de 40 grados en todo el territorio, Australia anunció este lunes que no habrá celebraciones de Año Nuevo.(AP–EFE)
You may like
Agencias
Posesión de Maduro , Trump y el canal de Panamá e incendios de California en EP New York.
Published
6 days agoon
January 11, 2025By
FranciscoEP FLORIDA NEWS | ACTUALIDAD MUNDIAL
Agencias – El viernes, el líder y dictador chavista , Nicolás Maduro , tomó posesión de la presidencia por otros seis años, tras proclamarse vencedor de unos comicios que, según muchos dentro y fuera del país, indudablemente perdió.
Es un autócrata condenado dentro y fuera de su país por haber robado las elecciones más recientes. Sin embargo, el viernes, Maduro, el presidente venezolano que ha liderado el dramático declive de su país —que ha incluido una inflación galopante, apagones, hambre, migración masiva y el desmoronamiento de la democracia de la nación—, tomó posesión para un tercer mandato.
El hombre que, según Estados Unidos y otros países, ganó las elecciones, Edmundo González, permanece en el exilio, obligado a huir a España o a ser detenido, mientras que la líder más importante de la oposición del país, María Corina Machado, ha permanecido escondida dentro de Venezuela.
Trump , Panamá , Groenlandia y Canadá
Donald Trump sobre Groenlandia, Canadá y Panamá a menudo suenan como las divagaciones de un tiburón inmobiliario que equipara la política exterior y comercial a la búsqueda de nuevos acuerdos.
Pero su mentalidad expansionista tiene un método. Trump, a su manera, está lidiando con cuestiones de seguridad nacional que Estados Unidos debe afrontar en un mundo nuevo moldeado por el ascenso de China, las desigualdades de la globalización, el derretimiento de los hielos polares y la inestabilidad de las grandes potencias
Su actitud también encarna el principio “Estados Unidos primero”, que consiste en utilizar la fuerza estadounidense para perseguir implacablemente estrechos intereses nacionales, incluso coaccionando a potencias aliadas más pequeñas.
Las reflexiones de Trump sobre la terminación del Tratado del Canal de Panamá muestran en particular la preocupación de la nueva administración por la invasión de potencias extranjeras en el hemisferio occidental. No se trata de una preocupación nueva: ha sido un tema constante en la historia estadounidense, que se remonta a la Doctrina Monroe en la década de 1820, cuando los colonialistas europeos eran la amenaza. El problema perduró durante los temores comunistas de la Guerra Fría. Los usurpadores de hoy son China, Rusia e Irán.
Golfo de México , otro objetivo geopolítico
“Vamos a cambiar el nombre del golfo de México a golfo de Estados Unidos, que suena muy bien. Eso cubre mucho territorio, el golfo de Estados Unidos, qué hermoso nombre. Y es apropiado”, dijo Trump al dirigirse a los periodistas en Mar-a-Lago.
Trump reiteró su llamado a México para que ayude a detener la inmigración ilegal a través de la frontera entre Estados Unidos y México y su promesa de imponer aranceles a México.
En una señal de lo rápido que los republicanos quieren alinearse detrás de Trump, la representante Marjorie Taylor Greene anunció que presentará una legislación para cambiar el nombre del golfo de México momentos después de que Trump lo dijera en su conferencia de prensa en curso.
“Estaré presentando legislación ASAP (acrónimo en inglés para “lo más pronto posible”) para cambiar oficialmente el nombre del golfo de México a su nombre legítimo, ¡el golfo de Estados Unidos!”, publicó Greene en X.
California bajo fuego
Este viernes continúa el combate de las llamas en los dos grandes frentes que afectan el condado y que ya dejaron 10 muertos; en tanto, más al norte se produjo un sismo de magnitud 3,7
Los incendios en el condado de Los Ángeles, considerados “los más devastadores” en la historia de California (CA), continúan activos este viernes. El saldo trágico ya llega a diez personas fallecidas y unas 10.000 estructuras edilicias afectadas, con condiciones climáticas que siguen siendo favorables a la propagación de las llamas, aunque se espera que una leve tregua llegue el sábado.
Agencias
Violencia enluta inicio de año en EE.UU.
Published
2 weeks agoon
January 2, 2025By
FranciscoEP FLORIDA NEWS | EE.UU.
Por gustavo Lugo / agencias
Agencias
Ucrania suspende envío de gas de Rusia hacia Europa
Published
2 weeks agoon
January 2, 2025By
FranciscoEP FLORIDA NEWS | UCRANIA
KIEV, Ucrania — Ucrania detuvo el miércoles el suministro de gas ruso a clientes europeos a través de su red de gasoductos luego que un acuerdo de tránsito previo a la guerra expiró al finalizar el 2024 y casi tres años después que Rusia iniciara la invasión a su vecino.
Incluso al tiempo que las tropas y tanques rusos se dirigían hacia Ucrania, el gas natural ruso continuó fluyendo a través de la red de gasoductos del país —establecida cuando Ucrania y Rusia eran parte de la Unión Soviética— hacia Europa, bajo un acuerdo de cinco años que culminó al finalizar el año pasado.
El gigante energético estatal ruso, Gazprom, ganó dinero con la venta del gas y Ucrania cobró tarifas de tránsito.
El ministro de Energía de Ucrania, Herman Halushchenko, confirmó el miércoles que Kiev había detenido el flujo de gas “en interés de la seguridad nacional”.
“Este es un evento histórico. Rusia está perdiendo mercados e incurrirá en pérdidas financieras”, dijo Halushchenko el miércoles en una publicación en la plataforma de mensajería Telegram. “Europa ya ha decidido eliminar progresivamente el gas ruso, y (esto) se alinea con lo que Ucrania ha hecho hoy”.
Durante una cumbre en Bruselas el mes pasado, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy prometió que Kiev no permitiría que Moscú utilizara el paso del combustible para ganar “miles de millones adicionales… con nuestra sangre y con las vidas de nuestros ciudadanos”. Sin embargo, dejó brevemente abierta la posibilidad de que el flujo de gas continuara si se retienen los pagos a Rusia hasta que termine la guerra.
Gazprom señaló en un comunicado el miércoles que se había visto “privada de la capacidad técnica y legal para suministrar gas para tránsito a través de Ucrania” debido a la negativa de Ucrania a ampliar el acuerdo.
Antes de la guerra, Rusia suministraba casi el 40% del gas natural de tubería de la Unión Europea. El gas fluía a través de cuatro sistemas de gasoductos: uno bajo el mar Báltico, uno a través de Bielorrusia y Polonia, uno a través de Ucrania y otro bajo el mar Negro a través de Turquía hacia Bulgaria.
Después que estallara la guerra, Rusia cortó la mayoría de los suministros a través de los ductos del Báltico y Bielorrusia-Polonia, citando disputas sobre una demanda de pago en rublos. El gasoducto del Báltico fue volado en un acto de sabotaje, pero los detalles del ataque siguen sin estar claros.
El corte ruso provocó una crisis energética en Europa. Alemania tuvo que desembolsar miles de millones de euros para establecer terminales flotantes para importar gas natural licuado que llega por barco, no por gasoducto. Los usuarios redujeron su consumo ante unos precios disparados. Noruega y Estados Unidos llenaron el vacío, convirtiéndose en los dos mayores proveedores.
Zelenskyy dijo el miércoles que detener el tránsito hará que Moscú pierda “uno de los mercados más rentables y geográficamente accesibles” para su gas. En una publicación en X, subrayó que Rusia estaba “recurriendo a un cínico chantaje a sus socios”.
Con información de AP
Posesión de Maduro , Trump y el canal de Panamá e incendios de California en EP New York.
Violencia enluta inicio de año en EE.UU.
Ucrania suspende envío de gas de Rusia hacia Europa
Legado de Jimmy Carter, 39° presidente de EE.UU. fallecido a los 100 años
El Senado de EEUU evita un cierre del gobierno
Bank Of America Winter Village Bryant Park inaugura el”Tree Lighting” de Manhattan.
Daniel Penny , acusado de estrangular a indigente en metro de N.Y. es declarado inocente
Siria demuestra que no se puede “congelar” ningún conflicto
Ucrania: El Caballo de Troya de la OTAN
Trump y los primeros nombramientos temerarios
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
Estampas de Colombia
Saludos de Andy Montañez
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
Roberto Roena en conxierto
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”
En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo
Prueba de fuego para la oposición en Venezuela , Maduro se enruta hacia la Constituyente
29 años del primer atentado al World Trade Center
Estampas de Colombia
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
Saludos de Andy Montañez
Roberto Roena en conxierto
Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title
Legado de Jimmy Carter, 39° presidente de EE.UU. fallecido a los 100 años
El Senado de EEUU evita un cierre del gobierno
Bank Of America Winter Village Bryant Park inaugura el”Tree Lighting” de Manhattan.
Daniel Penny , acusado de estrangular a indigente en metro de N.Y. es declarado inocente
Siria demuestra que no se puede “congelar” ningún conflicto
Ucrania: El Caballo de Troya de la OTAN
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados8 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
VIDEOS4 years ago
Estampas de Colombia
-
VIDEOS4 years ago
Saludos de Andy Montañez
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
VIDEOS4 years ago
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
VIDEOS4 years ago
Roberto Roena en conxierto
-
Articulos Destacados8 years ago
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”