Connect with us

Agencias

José José , Alán García , Walter Mercado y otras personalidades fallecidas en 2019

Avatar

Published

on

EP New York/ agencias

Lista de grandes personalidades fallecidas en el 2019:

ENERO

Emiliano Sala, 28 años. Futbolista argentino del Nantes de Francia, fallecido en un accidente aéreo cuando viajaba a Gran Bretaña para incorporarse al Cardiff.

Michel Legrand, 86. Prolífico compositor y pianista ganador de tres Oscar, autor de la música de “Los paraguas de Cherburgo”. 26 de enero.

FEBRERO

Frank Robinson, 83. Primer mánager negro del béisbol estadounidense y el único pelotero elegido el Jugador Más Valioso en ambas ligas. 7 de febrero.

Albert Finney, 82. Actor británico nominado a los Oscar cinco veces. 8 de febrero.

Gordon Banks, 81. Arquero del equipo de Inglaterra campeón mundial de 1966, que hizo una memorable atajada ante un cabezazo de Pelé.

Armando M. Rodríguez, 97. Inmigrante mexicano y veterano de la Segunda Guerra Mundial que sirvió bajo cuatro presidentes de Estados Unidos. 17 de febrero.

Karl Lagerfeld, 85. Diseñador de Chanel, figura emblemática del mundo de la moda durante 50 años. 19 de febrero.

Andre Previn, 89. Pianista, compositor y conductor que supo habitar varios mundos, incluidos Hollywood, el jazz y la música clásica. 28 de febrero.

MARZO

Juan Corona, 85. El “Asesino del Machete”, que mató a decenas de trabajadores agrícolas migrantes en California a principios de los años 70. 4 de marzo.

Rafi Eitan, 92. Legendario espía de la Mossad que desempeñó un papel vital en la captura de Adolf Eichmann. 23 de marzo.

Agnes Varda, 90. Pionera de la Nueva Ola francesa que inspiró a generaciones de cineastas. 29 de marzo.

ABRIL

Bibi Andersson, 83. Actriz sueca que protagonizó varios clásicos de Ingmar Berman, incluidos “El séptimo sello” y “Persona”. 14 de abril.

Alan García, 69. Dos veces presidente de Perú (1985-90 y 2006-11). Se quitó la vida con un revólver minutos antes de ser detenido en relación con la mayor trama de corrupción regional, de la constructora brasileña Odebrecht. 17 de abril.

John Singleton, 51. Director de cine que hizo uno de los debuts más memorable de Hollywood con “Boyz N the Hood”. 29 de abril. Le quitaron el respirador tras sufrir un derrame.

MAYO

Juan Vicente Torrealba, 102. Arpista y compositor cuyo distintivo sonido le dio a la música llanera venezolana tradicional un estilizado toque sinfónico que influyó a generaciones de folkloristas. 2 de mayo.

Doris Day, 97. Actriz y cantante que marcó una época como pareja cinematográfica de Rock Hudson y Cary Grant, entre otros. 13 de mayo.

I.M. Pei, 102. El versátil arquitecto que revivió el Louvre con una pirámide gigantesca de vidrio y capturó el espíritu rebelde de los roqueros en el Salón de la Fama del Rock. 16 de mayo.

Niki Lauda, 70. Tricampeón mundial de fórmula uno. Dos de sus títulos los ganó tras sobrevivir a un horrendo accidente en el que sufrió serias quemaduras. Ya retirado, alcanzó prominencia en la industria aeronáutica. 20 de mayo.

Bill Buckner, 69. Beisbolista que cometió uno de los errores más recordados del deporte al escapársela una rola inocente en la Serie Mundial de 1986. 27 de mayo.

JUNIO

Gloria Vanderbilt, 95. Intrépida heredera, artista y romántica que sobrevivió a tragedias familiares y a varios matrimonios y fue pionera en la producción de jeans de diseñadores en los años 70 y 80.

JULIO

Lee Iacocca, 94. Ejecutivo de la industria automotriz que lanzó el Mustang de Ford en los años 60 y luego alcanzó una estatura legendaria al revivir a Chrysler. 2 de julio.

Joao Gilberto, 88. Cantante, guitarrista y compositor brasileño, uno de los padres del bossa nova. 6 de julio.

H. Ross Perot, 89. Multimillonario que hizo olas postulándose dos veces a la presidencia de Estados Unidos como independiente. 9 de julio.

Fernando De la Rúa, 81. Expresidente argentino que sumió al país en la peor crisis económica de su historia. 9 de julio.

Pernell Whitaker, 55. Campeón mundial de boxeo en cuatro categorías, maestro en el arte de esquivar golpes. 14 de julio.

George Hilton, 85. Actor uruguayo radicado en Italia donde ganó fama por su participación en numerosos spaghetti westerns. Actuó en más de medio centenar de películas. 16 de julio.

Li Peng, 90. Premier chino de línea dura que anunció la ley marcial durante las protestas de la Plaza Tiananmen en 1989 que terminaron con una sangrienta represión. 22 de julio.

Jaime Ortega, 82. Cardenal de Cuba, impulsor del acercamiento entre la isla y Estados Unidos. 26 de julio.

Carlos Cruz Diez, 95. Maestro venezolano del arte cinético, considerado uno los principales artistas vanguardistas latinoamericanos de todos los tiempos. 27 de julio

Harold Prince, 91. Director y productor de Broadway que abrió caminos con musicales como “El fantasma de la Ópera” y “Cabaret”. Ganó una cantidad asombrosa de Premios Tony: 21. 31 de julio.

AGOSTO

Toni Morrison, 88. Figura gigantesca de la literatura moderna. 5 de agosto.

José Luis Brown, 62. Defensor autor del primer gol en la victoria 3-2 de Argentina sobre Alemania en la final de la Copa Mundial de fútbol de 1986. Fue su único gol en 36 presentaciones con la selección. 12 de agosto. Mal de Alzheimer.

José Nápoles, 79. Boxeador cubano-mexicano conocido como “Mantequilla”, campeón mundial wélter que hizo 15 defensas de su cetro. 16 agosto.

Peter Fonda, 79. Actor, hijo de Henry Fonda, fue él mismo una figura prominente del cine tras escribir y actuar en el clásico contestatario “Easy Rider”. 16 de agosto.

Celso Piña, 66. Acordeonista y pionero del vallenato colombiano en México que con su música hizo bailar lo mismo a escritores que a rockeros. 21 de agosto.

Nicolás Léoz. 90. Dirigió la Confederación Sudamericana de Fútbol durante casi tres décadas, hasta que se vio envuelto en un escándalo de corrupción. Era requerido por la justicia de Estados Unidos cuando falleció. 28 de agosto.

SEPTIEMBRE

Francisco Toledo, 79. Artista plástico mexicano y reconocido activista por los derechos de los indígenas y el medio ambiente. 5 de septiembre.

Robert Mugabe, 95. Exguerrillero que gobernó Zimbabue por décadas. 6 de septiembre.

Jacques Chirac, 86. Dos veces presidente de Francia, reconoció el papel de su país en el holocausto judío y se opuso firmemente a la invasión de Irak del 2003. 26 de septiembre.

José José, 71. El “Príncipe de la Canción”, intérprete de clásicos como “El Triste”, “40 y 20” y “Amar y querer”. 28 de septiembre.

Jessye Norman, 74. Cantante de ópera, una de las mejores de su generación.

OCTUBRE

Alexei Leonov, 85. Cosmonauta soviético que hizo la primera caminata especial. 11 de octubre.

Alicia Alonso, 98. La Primera Bailarina cubana y creadora del Ballet Nacional de la isla considerado entre los más importantes del mundo. 17 de octubre.

Abu Bakr al-Baghdadi, probablemente 48. Brutal líder de la organización Estado Islámico que sembró terror en Europa y trató de crear un “califato” islámico en Siria e Irak. 26 de octubre. Hizo detonar explosivos durante una redada estadounidense.

NOVIEMBRE

Walter Mercado, 88. Astrólogo televisivo famoso en toda América Latina. 2 de noviembre.

DECIEMBRE

Danny Aiello, 86. Actor de prolongada trayectoria postulado a un Oscar por su papel en “Do the Right Thing”, de Spike Lee. 12 de diciembre.

Continue Reading

Agencias

Posesión de Maduro ,  Trump y el canal de Panamá e incendios de California en EP New York.

Francisco

Published

on

EP FLORIDA NEWS | ACTUALIDAD MUNDIAL

Agencias – El viernes, el líder y dictador chavista , Nicolás Maduro , tomó posesión de la presidencia por otros seis años, tras proclamarse vencedor de unos comicios que, según muchos dentro y fuera del país, indudablemente perdió.

Es un autócrata condenado dentro y fuera de su país por haber robado las elecciones más recientes. Sin embargo, el viernes,  Maduro, el presidente venezolano que ha liderado el dramático declive de su país —que ha incluido una inflación galopante, apagones, hambre, migración masiva y el desmoronamiento de la democracia de la nación—, tomó posesión para un tercer mandato.

El hombre que, según Estados Unidos y otros países, ganó las elecciones, Edmundo González, permanece en el exilio, obligado a huir a España o a ser detenido, mientras que la líder más importante de la oposición del país, María Corina Machado, ha permanecido escondida dentro de Venezuela.

Trump , Panamá , Groenlandia y Canadá

Donald Trump sobre Groenlandia, Canadá y Panamá a menudo suenan como las divagaciones de un tiburón inmobiliario que equipara la política exterior y comercial a la búsqueda de nuevos acuerdos.

Pero su mentalidad expansionista tiene un método. Trump, a su manera, está lidiando con cuestiones de seguridad nacional que Estados Unidos debe afrontar en un mundo nuevo moldeado por el ascenso de China, las desigualdades de la globalización, el derretimiento de los hielos polares y la inestabilidad de las grandes potencias

Su actitud también encarna el principio “Estados Unidos primero”, que consiste en utilizar la fuerza estadounidense para perseguir implacablemente estrechos intereses nacionales, incluso coaccionando a potencias aliadas más pequeñas.

Las reflexiones de Trump sobre la terminación del Tratado del Canal de Panamá muestran en particular la preocupación de la nueva administración por la invasión de potencias extranjeras en el hemisferio occidental. No se trata de una preocupación nueva: ha sido un tema constante en la historia estadounidense, que se remonta a la Doctrina Monroe en la década de 1820, cuando los colonialistas europeos eran la amenaza. El problema perduró durante los temores comunistas de la Guerra Fría. Los usurpadores de hoy son China, Rusia e Irán.

Golfo de México , otro objetivo geopolítico

“Vamos a cambiar el nombre del golfo de México a golfo de Estados Unidos, que suena muy bien. Eso cubre mucho territorio, el golfo de Estados Unidos, qué hermoso nombre. Y es apropiado”, dijo Trump al dirigirse a los periodistas en Mar-a-Lago.

Trump reiteró su llamado a México para que ayude a detener la inmigración ilegal a través de la frontera entre Estados Unidos y México y su promesa de imponer aranceles a México.

En una señal de lo rápido que los republicanos quieren alinearse detrás de Trump, la representante Marjorie Taylor Greene anunció que presentará una legislación para cambiar el nombre del golfo de México momentos después de que Trump lo dijera en su conferencia de prensa en curso.

“Estaré presentando legislación ASAP (acrónimo en inglés para “lo más pronto posible”) para cambiar oficialmente el nombre del golfo de México a su nombre legítimo, ¡el golfo de Estados Unidos!”, publicó Greene en X.

California bajo fuego

Este viernes continúa el combate de las llamas en los dos grandes frentes que afectan el condado y que ya dejaron 10 muertos; en tanto, más al norte se produjo un sismo de magnitud 3,7

Los incendios en el condado de Los Ángeles, considerados “los más devastadores” en la historia de California (CA), continúan activos este viernes. El saldo trágico ya llega a diez personas fallecidas y unas 10.000 estructuras edilicias afectadas, con condiciones climáticas que siguen siendo favorables a la propagación de las llamas, aunque se espera que una leve tregua llegue el sábado.

 

Continue Reading

Agencias

Violencia enluta inicio de año en EE.UU.

Francisco

Published

on

EP FLORIDA NEWS | EE.UU.

Por gustavo Lugo / agencias

A solo horas de haber recibido el 2025, y en plena celebración, una camioneta atropelló a decenas de personas en la famosa calle Bourbon de Nueva Orleans matando al menos a 15 personas e hiriendo a 35 más, mientras disparaba contra la multitud, dijo la policía. El conductor subió a la acera, esquivó las barreras de seguridad y un auto de policía, y atropelló a la multitud.
El presunto atacante salió del vehículo dañado armado con un rifle de asalto y abrió fuego contra los agentes de policía, según informaron las autoridades.
La multitud estaba reunida en la calle Bourbon, en el llamado Barrio Francés, un popular destino turístico de la ciudad del estado de Luisiana.
De acuerdo con la superintendente de Nueva Orleans, Anne Kirkpatrick, el incidente comenzó a las 03:15 hora local de este miércoles, en plena celebración por la llegada del nuevo año. La funcionaria indicó que un hombre condujo una camioneta a muy alta velocidad, que mostró un “comportamiento muy intencional” y que “trató de atropellar a la mayor cantidad de personas posible”.
El FBI publicó un comunicado en el que dice que la persona que conducía el vehículo murió y que el ataque se investiga como un “acto de terrorismo”.
En respuesta al ataque, la policía de Washington DC informó que la seguridad en la capital estadounidense fue reforzada, reportó el canal de noticias CBS News.
Las autoridades identificaron al sospechoso como Shamsud Din Jabbar, un ciudadano estadounidense de 42 años que vivía en Houston, Texas. Confirmaron que murió baleado en el lugar por agentes de policía, luego de abrir fuego contra ellos. El FBI informó que una bandera del grupo Estado Islámico fue encontrada en el vehículo utilizado para arremeter contra la multitud.
Alethea Duncan, vocera del FBI, afirmó que Jabbar era un veterano del ejército de Estados Unidos., Jabbar ocupó varios puestos en el ejército, en áreas como recursos humanos y tecnología, antes de ser dado de baja. Estudió en la Universidad Estatal de Georgia entre 2015 y 2017, donde se graduó con una licenciatura en Sistemas de Información Informática.
Duncan, agente especial asistente a cargo de la oficina de campo del FBI en Nueva Orleans, dijo que los investigadores no creen que Jabbar haya actuado solo.
“No creemos que Jabbar fuera el único responsable”, dijo Duncan durante una conferencia de prensa el miércoles por la tarde. “Estamos investigando agresivamente todas las pistas, incluidas las de sus asociados conocidos. Por eso necesitamos la ayuda del público. Estamos pidiendo que se comuniquen con nosotros si alguien tuvo alguna interacción con Shamsud-Din Jabbar en las últimas 72 horas”.
La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, informó que se están investigando los detalles exactos de lo ocurrido y agregó que se ha puesto en contacto con la Casa Blanca y con el gobernador de Luisiana, el republicano Jeff Landry.
Pidió “oraciones por aquellos que han perdido la vida” y urgió al público a que evite las ocho cuadras alrededor de la calle Bourbon.
La investigacion continúa, la policía de Nueva Orleans revisó un video de vigilancia que parece mostrar a varias personas colocando posibles dispositivos explosivos antes del ataque al vehículo, lo que los llevó a creer que el sospechoso no actuó solo, dijeron las fuentes. Los investigadores dijeron que estaban trabajando urgentemente para identificar a las personas que fueron vistas en la cámara y para llevarlos ante la justicia.
Explosión de vehículo de tesla
Las autoridades también están trabajando para determinar si puede haber un vínculo entre el ataque de Nueva Orleans y la explosión de un Cybertruck de Tesla el miércoles en las afueras del hotel Trump Las Vegas en Nevada, que está siendo investigado como un posible acto terrorista, dijo un funcionario.
El Cybertruck que explotó fue alquilado a través de la aplicación Turo, al igual que la camioneta utilizada en el ataque de Nueva Orleans, dijeron fuentes a ABC News.
Mientras tanto, el presidente Joe Biden condenó lo que llamó un “acto atroz” al referirse al ataque de Nueva Orleans el miércoles por la noche en el retiro presidencial de Camp David en Maryland.
A medida que avanza la invetigación se conoceran nuevos detalles de este terrible acto, y nuestras oraciones estân puestas por las familias que perdieron un ser querido y por todos los afectados.
Agencias

Continue Reading

Agencias

Ucrania suspende envío de gas de Rusia hacia Europa

Francisco

Published

on

EP FLORIDA NEWS | UCRANIA

KIEV, Ucrania — Ucrania detuvo el miércoles el suministro de gas ruso a clientes europeos a través de su red de gasoductos luego que un acuerdo de tránsito previo a la guerra expiró al finalizar el 2024 y casi tres años después que Rusia iniciara la invasión a su vecino.

Incluso al tiempo que las tropas y tanques rusos se dirigían hacia Ucrania, el gas natural ruso continuó fluyendo a través de la red de gasoductos del país —establecida cuando Ucrania y Rusia eran parte de la Unión Soviética— hacia Europa, bajo un acuerdo de cinco años que culminó al finalizar el año pasado.

El gigante energético estatal ruso, Gazprom, ganó dinero con la venta del gas y Ucrania cobró tarifas de tránsito.

El ministro de Energía de Ucrania, Herman Halushchenko, confirmó el miércoles que Kiev había detenido el flujo de gas “en interés de la seguridad nacional”.

“Este es un evento histórico. Rusia está perdiendo mercados e incurrirá en pérdidas financieras”, dijo Halushchenko el miércoles en una publicación en la plataforma de mensajería Telegram. “Europa ya ha decidido eliminar progresivamente el gas ruso, y (esto) se alinea con lo que Ucrania ha hecho hoy”.

Durante una cumbre en Bruselas el mes pasado, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy prometió que Kiev no permitiría que Moscú utilizara el paso del combustible para ganar “miles de millones adicionales… con nuestra sangre y con las vidas de nuestros ciudadanos”. Sin embargo, dejó brevemente abierta la posibilidad de que el flujo de gas continuara si se retienen los pagos a Rusia hasta que termine la guerra.

Gazprom señaló en un comunicado el miércoles que se había visto “privada de la capacidad técnica y legal para suministrar gas para tránsito a través de Ucrania” debido a la negativa de Ucrania a ampliar el acuerdo.

Antes de la guerra, Rusia suministraba casi el 40% del gas natural de tubería de la Unión Europea. El gas fluía a través de cuatro sistemas de gasoductos: uno bajo el mar Báltico, uno a través de Bielorrusia y Polonia, uno a través de Ucrania y otro bajo el mar Negro a través de Turquía hacia Bulgaria.

Después que estallara la guerra, Rusia cortó la mayoría de los suministros a través de los ductos del Báltico y Bielorrusia-Polonia, citando disputas sobre una demanda de pago en rublos. El gasoducto del Báltico fue volado en un acto de sabotaje, pero los detalles del ataque siguen sin estar claros.

El corte ruso provocó una crisis energética en Europa. Alemania tuvo que desembolsar miles de millones de euros para establecer terminales flotantes para importar gas natural licuado que llega por barco, no por gasoducto. Los usuarios redujeron su consumo ante unos precios disparados. Noruega y Estados Unidos llenaron el vacío, convirtiéndose en los dos mayores proveedores.

Zelenskyy dijo el miércoles que detener el tránsito hará que Moscú pierda “uno de los mercados más rentables y geográficamente accesibles” para su gas. En una publicación en X, subrayó que Rusia estaba “recurriendo a un cínico chantaje a sus socios”.

Con información de AP

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares