Connect with us

Articulos Destacados

CALI….60 años de feria , salsa , cultura y sabor

Avatar

Published

on

EP New York / opinión/ Cali es una de las ciudades del sur occidente colombiano  donde hace algunas décadas era considerada la ‘capital deportiva de América’. Una ciudad sometida a cambios radicales por las diferentes administraciones sujetas en los últimos años a las circunstancias de un proceso paz que ha involucrado todos los estratos sociales del país los cuales han cambiado las actividades de la población en lo social , cultural , deportivo y político.

El crecimiento urbano (más de dos millones de personas) que ha puesto a la ciudad entre las tres urbes más importantes del país , la recesión económica nacional y otros factores originados en la problemática social , han hecho que la ciudad empiece el siglo XXI con profundas crisis, como otros centros urbanos colombianos. Sin embargo, Cali, como heredera de una historia ancestral de grandes desafíos, con una posición geopolítica estratégica, con grandes proyectos de desarrollo y de infraestructura pendientes y con la legitimidad del optimismo colombiano, se abre al nuevo siglo con grandes perspectivas.

Marco histórico

Son muchas las causas que han producido dichos cambios  que van desde lo social a lo económico y diríamos también lo político y cultural.

Desde la Cali de los 70 , de los juegos panamericanos, la ciudad tuvo una trasformación vertiginosa convirtiéndola en modelo nacional en muchos aspectos. Cali era un ejemplo de todo. En lo deportivo , cultural y hasta educativo. Una bella ciudad zurcada por siete ríos y vigilada por dos tradicionales cerros ( Cristo Rey y las Tres Cruces) y con gran influencia del pacífico , fue el escenario idóneo que atrajo tanto a nacionales como a extranjeros.

Cubanos , españoles , argentinos y chilenos incursionaron en los medios de comunicación , el deporte y la empresa privada y junto al paisa , el bogotano y el costeño ,en moderada medida, construyeron una nueva propuesta cultural que se mezcló con el  “mirá vé , el oiga ..mire vea , el vos , el oís y muchos dichos más.

Había originalmente un prototipo o modelo impuesto por la sociedad que brillaba con luz propia en cali. En cierta medida , “La caleña” empezó a ser ‘como las flores’ -vestida de mil colores- contoneaba su cintura y nunca entregaban su amor si no eran correspondidas. Así versa parte de la interpretación de una insignia musical como Piper pimienta díaz.

Del mismo modo, el caleño empezó a destacarse como gran bailarín de salsa y así , al ritmo de boogaloo y pachanga , y con la trradicional feria decembrina a cuestas , se origina un nuevo nombre para la ciudad conocida como “Cali , capital mundial de la salsa”. Pero nada fue al azar. El impulso de los medios de comunicación  jugó un papel especial al fusionar y recalcar el deporte y la salsa. Y hubo un artífice por supuesto que poco a poco visualizó una Cali comercial y “vendible” para el turismo que sentó las bases de los concursos de baile y enfatizó una sana rivalidad entre los equipos América y Deportivo Cali.


El cubano José Pardo LLada creó junto a empresarios caleños el primer campeonato mundial de salsa en el Coliseo del Pueblo en 1974 . Y para ello ,  el principal canal de opinión de la época  “Mirador en el aire”  situó los problemas de la ciudad en función del deporte y la salsa. Pardo Llada llegó a tener tanto amor por la ciudad  como el que tuvo por su amado deportivo cali. De éstos concursos mundiales de salsa se dieron a conocer bailarines como Evelio y Esmeralda , Watusi ,  , Amparo Arrebato , entre otros.

Pero acto seguido el auge salsero creció como espuma y se ratifican los festivales de barrio y las verbenas populares , se organizan  “agua de lulos” donde se bailaba en las tardes donde sólo se bebía  jugo y gaseosa porque tirar paso era la orden del día. Se multiplicaron las discotecas o “grilles”. Se desarrolló el comercio informal y el negocio de las comidas rápidas como las fritangas (venta de empanadas , chorizos , aborrajado y hojaldras , ect). Igualmente , Llegan los paisas con las vistozas vitrinas para exhibir la moderna panadería , pastelería y   los costeños instalan apetitosos restaurantes de comida de mar , entre otros.

La Ave. Sexta fue el punto de encuentro de los caleños desde los años 50 , donde se concentraba la feria de Cali/ el país cali.


El norte , en la ave. Sexta , que era el lugar preferido de los caleños , fue desplazado por la zona sur cuyo crecimiento en los finales de los 80s llegó de la mano de un ficticio e ilegal auge económico con nuevos conceptos de vivienda urbana de propiedad vertical y el sector de la construcción vive el boom inmobiliario más ruidoso del país con valores exorbitantes sobrevalorando los precios de la vivienda.

Prácticamente Cali como el resto de las ciudades del país sufrió un cambio riguroso y constante que hizo perder el horizonte en los valores , la ética y su propia cultura. Tenemos así dos ciudades. La de los setentas a los noventa y de aquí hasta el presente. Algunos sociólogos consideran que “la cultura del traqueto” o “narcocultura” , aquella que le robó el sueño a cientos de miles de jóvenes con la droga tuvo gran incidencia en la siguiente generación que derivó en la pérdida de esos valores que hoy añoramos los caleños.

Pero pese a todo el esfuerzo social y político para atacar las instancias de violencia en Cali y el resto de Colombia ,durante el auge de los carteles , es bien sabido que tanto la droga como el crimen organizado han traspasado fronteras y cada vez las condenas son menores comparadas con el daño y la magnitud del flagelo. También hay que advertir sobre el duro trasegar de los caleños que han vivido los últimos 20 años bajo un paraguas permeable de inseguridad y desempleo. Pero como señalaba al principio sobre la pujanza y el desarrollo de la Cali del siglo XXI   , no hay que perder la brújula y el norte para rescatar los valores y enfatizar sobre el origen de la esencia caleña.

En este sentido , y guardando las proporciones y las normas históricas , si tuviéramos que reconstruir la historia con base en tres hechos característicos que fundaron las bases de la caleñidad , entre otros , diríamos que la explosión del 7 de agosto de 1957 marcó un hito de trasformación y sentó las bases de la diversión y el entretenimiento cuando se inaugura la primera feria de Cali en diciembre del mismo año. Según la historia (disco 60 años de la feria de Cali) éste evento surge  como una forma de apaciguar el llanto y la tristeza dejada por el inesperado suceso militar. Igualmente , los Juegos Panamericanos en 1971  activaron la vida deportiva de la ciudad y catapultó muchas disciplinas deportivas de ahí el nombre ganado de capital deportiva de colombia.

En el aspecto cultural Los concursos internacionacionales de salsa que se ratificaron en los ochenta  crean la nueva marca para Cali y asi hoy orgullosamente es la capital mundial de la salsa acuñada y avalada por músicos puertorriqueños y neoyorquinos. Si bien la nueva cultura de la salsa permitió llevar programas inclusivos hacia las comunidades y creó escuelas de baile que compiten a nivel internacional y cada año en la feria , los factores de violencia no decrecen. El nuevo país propiciado por políticas de paz hacia las áreas perjudicadas por el conflicto armado que tocó las laderas y sitios marginales de la ciudad están frenadas en su mayoría a la espera del posconflicto. Sin embargo el otro lado de la violencia  , los salseros no alineados,  le siguen apostando a la vuelta a la jugada y al truquito como juanito alimaña y pedro nabaja.

El resto , es decir lo social y político siguen en la agenda moderna para trasformar la infraestructura de la ciudad y hay un proyecto de ley para que Cali sea un distritito turiístico como Bogotá , Santa Marta y Cartagena. En el desarrollo vial , avenidas , puentes y corredores verdes junto a un transporte lineal le están aportando otra arquitectura a la ciudad que hoy por hoy está en el ojo de la inversión internacional.

En cuanto a rescatar los valores y retomar el propósito de la Cali deportiva , educativa y cultural vale la pena aplicar lo contrario el adagio popular que “quien no conoce su pasado , está condenada a repetirlo” ,  yo diría mas bien que para êste caso específico.. deberíamos decir que <<quien  conozca la historia de Cali que orgullosamente la repita>>. En términos generales Cali es una gran urbe que busca luego del oscurantismo de los noventa una nueva forma de vida basada en el respeto y los buenos modales de otrora. No la que sepultó los sueños de políticos , empresarios , educadores , deportistas e instituciones o la que puso a muchos  incluso en la desgraciada “lista clinton” y “el plan colombia” que puso el ‘estatequieto” a los varones de la ilegal industria blanca.

Añoramos la Cali de otrora , la de las carrozas de la feria ; la cali social que compartía la natilla y el buñuelo , la del manjar blanco y pandebono. El cali pachanguero de Jairo Varela y la del oiga , mire vea de Guayacán. La de las caleña son como las  flores , la de Jovita y la fresca Cali que en las tardes se refrescaba desde el oeste con suaves vientos  dede allá arriba entre los cerros en el nacimiento del aguacatal y la estatua de Belalcázar , los paseos al río pance. La cali romántica que grabó con letras de oro  en las fuentes de soda que era cita obligatoria para cantarle al amor y a la vida. Allí donde muchos le cantaban a su primer amor las melodias de leonardo favio , sandro, rapael , camilo sexto ,  yaco monty , pimpinela , viky , janette y muchos más.

La cali de los buenos modalaes y la del respeto por los valores. Aunque todo tiempo pasado siempre será mejor según la perspectiva generacional (si para nuestros viejos , el tango y el bolero era lo mejor ., la salsa , la balada y la música tropical lo superaron). Igual dicen nuestros hijos <<el guateque y la salsa romántica>> fue mejor que la anterior y para los nietos el reguetón de ahora , en una década mas , serán sus mejores tiempos. Así es y será la vida mientras los medios de comunicación  mantengan el libreto comercial. Vendrán tiempos seguramente donde volvamos a las raíces de todo para iniciar un nuevo ciclo o por el contrario el ser humano seguirá experimentando al son que le toquen la melodía.

La cali de hoy

Hoy, el uso indiscriminado de varios términos en el nuevo vocabulario de un país dividido , debate entre lo incluyente , excluyente y polarización.  Y Cali , como una de las ciudades clave del gobierno para mostrar a los inversionistas , ha entrado en el propósito de la privatización. No en vano hay un proyecto de ley que se aprobó en segundo debate para convertir la ciudad en un Distrito Turístico (ver artículo) . En tal sentido es que se ha polarizado la idea de que la cultura y la recreación serán artículos de lujo para la clase popular y marginada.

Ésta propuesta gubernamental en cierto modo ha provocado en los últimos años descontento en algunos sectores de la ciudad por los cambios  que se han implementado a la tradicional Feria de Cali que justo éste 2017 cumple 60 años. Y la polémica se ha centrado en el emblemático “salsódromo” que ha sido la estrella polar de los caleños. Según medios locales , éste evento junto a otros programas que dan apertura a la feria el 25 de diciembre , deberían ser gratuitos para la ciudad puesto que al formar parte de un patrimonio , debería estar cubierto por el presupuesto de la ciudad.

Pero desafortunadamente la falta de recursos para sacar adelante , no sólo la feria , sino también proyectos culturales ,han llevado a privatizar instituciones con base en las nuevas políticas de paz. Se buscan inversionistas y el primer objetivo es vender al exterior la novedosa cultura de la salsa caleña. Corfecali , que es la institución oficial de la tradicional feria de Cali ha viajado a través de sus directivos  hasta la ciudad de  Nueva York para promover y vender el esfuerzo de miles de bailarines que buscan un espacio internacional en función de decenas de escuelas de baile que compiten y desfilan en el inigualable salsódromo , que éste año por iniciativa de las escuelas de baile y aduciendo acciones de seguridad , ha sido encerrado con láminas provocando protestas y comentarios inucitados en las redes sociales.

Otro de las disyuntivas de corfecali aunque no menos importantes ha sido la cuestionable elección del disco o tema de feria. Cali ha sido un semillero además de bailarines y coreógrafos , tierra de grandes compositores y músicos. Y como tal la prioridad como en anteriores ediciones , los caleños a través de imparciales canales de opinión , deberían elegir el trabajo musical de cada año. Un premio al esfuerzo de los precursores de la salsa caleña , pero desafortunadamente la desenfrenada comercialización y las “payolas” ha incomodado a la mayoría de músicos y arreglistas. 

Finalmente , y partiendo del principio fundamental de derechos y posibilidades , y con una clase media relegada y apática al patrimono popular de la ciudad , creemos más en las instancias incluyentes  basadas en el diálogo y la buena comunicación. Que la feria de Cali y otros proyectos de inversión se encaminen en la privatitación es un gran dilema que pudiese convertir a la ciudad a mediano plazo , en un centro de favelas como en Brasil producto del desplazamiento y la discriminación.

Felicitamos a Cali en sus 60 años de la mejor feria de latinoamérica y que viva Cali , Chipichape y Yumbo. 

Temas destacados de la feria de cali 2017

que se sienta

Jairo Varela

Me la gozo

Créditos y fotografías

Diario El País Cali/ Wipidedia/ Corfecali/ You Tube/ Historia de la salsa en Cali/ 

 

Agencias

Desafíos y perspectivas de Trump en su segundo período presidencial

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

Trump firma órdenes para reformar la seguridad fronteriza, pero sus planes enfrentarán desafíos

WASHINGTON  — El presidente Donald Trump firmó el lunes órdenes ejecutivas para reforzar la seguridad en la frontera sur, las cuales comenzaron a surtir efecto horas después de su investidura, cumpliendo con su principal promesa política de endurecer las medidas de inmigración y marcando otro cambio drástico en la política de la Casa Blanca sobre este tema divisivo.

Algunas de las órdenes reviven políticas de su primer mandato que fueron revertidas por su predecesor, como obligar a los solicitantes de asilo a esperar en México y terminar la construcción del muro fronterizo. Otras marcan nuevas estrategias radicales, como su propuesta de poner fin a la ciudadanía por nacimiento, involucrar al ejército en labores de seguridad fronteriza y dar fin al uso de una aplicación implementada durante la era del presidente Joe Biden que facilitó el ingreso de casi un millón de migrantes al país.

La ejecución real de una agenda de inmigración tan amplia seguramente enfrentará desafíos jurídicos y logísticos. Y hasta el momento se han dado a conocer pocos detalles.

Pero en una muestra concreta de cómo ya se implementaban los cambios, los migrantes que tenían citas para ingresar a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One vieron cómo fueron canceladas pocos minutos después de que Trump asumió el cargo. Además, México acordó permitir que las personas que pidan asilo en Estados Unidos permanezcan al sur de la frontera estadounidense mientras se resuelven sus procesos en la corte.

“Declararé una emergencia nacional en nuestra frontera sur. Todo ingreso ilegal se detendrá de inmediato, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”, sostuvo Trump entre una fuerte ovación durante su discurso de investidura.

La aplicación CBP One desaparece

El sistema de lotería en línea otorgaba citas a 1.450 personas al día en ocho cruces fronterizos para ingresar con un permiso condicional, el cual Joe Biden utilizó más que cualquier otro presidente estadounidense. Era una pieza fundamental de la estrategia fronteriza del gobierno de Biden para crear nuevas vías de inmigración mientras se tomaban medidas enérgicas contra las personas que ingresaban ilegalmente.

Los partidarios dicen que puso orden a una frontera caótica. Los detractores afirman que fue un imán para que más personas vinieran. Para el mediodía del lunes, había desaparecido.

Algunos migrantes que hace unas semanas habían obtenido las codiciadas citas, se enteraron el lunes que habían sido canceladas. Entre ellas estaban Melanie Mendoza, de 21 años, y su novio. Ella dijo que dejaron Venezuela hace más de un año, gastando más de 4.000 dólares y viajando durante un mes, incluidos tres días caminando. Mendoza admitió no saber qué hacer ahora que se encuentran en la ciudad mexicana de Tijuana, al otro lado de la frontera de San Diego.

México accede a recibir de nuevo a migrantes

El gobierno de Trump restablece su política de “Permanecer en México”, la cual obligó en su primer mandato a 70.000 solicitantes de asilo a esperar allí a que llegara la fecha de audiencia en las cortes migratorias de Estados Unidos.

México, un país crucial para cualquier plan estadounidense para limitar la inmigración ilegal, indicó el lunes que está dispuesto a recibir a quienes solicitan asilo en Estados Unidos al tiempo que enfatizó que debería haber una aplicación en línea que les permita programar citas en la frontera estadounidense.

Algunos activistas dicen que la política puso a los migrantes en un riesgo extremo en el norte de México.
“Esto es un déjà vu del peor tipo”, dijo Krish O’Mara Vignarajah, presidenta y directora general de Global Refuge. Señaló que políticas como “Permanecer en México” han “exacerbado las condiciones en la frontera, a la vez que hacen poco para abordar las razones por las que los migrantes dejan sus hogares en primer lugar.

El derecho constitucional a la ciudadanía por nacimiento

Cualquier persona nacida en Estados Unidos se convierte automáticamente en ciudadano estadounidense, incluidos los niños nacidos de alguien que esté en el país ilegalmente o con una visa de turista o estudiante.

Es un derecho consagrado en la 14ta Enmienda, ratificada en 1868 después de la Guerra Civil y que garantizó la ciudadanía para todos, incluidas las personas negras.

La medida seguramente enfrentará significativas impugnaciones legales. Se refirió a ese concepto como“ridículo” mientras firmaba la orden ejecutiva en el Despacho Oval. “Tenemos muy buenos fundamentos. La gente ha querido hacer esto durante décadas”, dijo Trump.

Migrantes temen deportaciones a gran escala.

Trump tomó medidas para cumplir con su promesa de deportar a por lo menos 11 millones de personas que viven en el país sin autorización legal. Revirtió varias órdenes de Biden en materia de inmigración, incluida una que limitaba las prioridades de deportación a personas que cometieron delitos graves, sean consideradas una amenaza a la seguridad nacional o fueron detenidas en la frontera. Retorna a la política de su primer mandato de que todos los que están sin autorización en el país son una prioridad.

Tom Homan, el “zar fronterizo” de Trump, ha dicho en repetidas ocasiones que el gobierno irá primero tras los criminales, pero no dudará en arrestar a otros.

Rocío, una madre soltera de 43 años originaria de México que vive en el sur de Florida, dijo que está preocupada por su hijo de 13 años. Su padre fue deportado cuando el niño era un bebé, y él teme que ahora le pueda pasar lo mismo a ella. Rocío, quien pidió ser identificada únicamente por su primer nombre por miedo a ser detenida, indicó que le preocupa conducir sin licencia pero necesita trabajar para sobrevivir.

Mayor participación militar en la seguridad fronteriza y Cárteles como organizaciones terroristas extranjeras

El gobierno de Trump designó a los cárteles criminales como organizaciones terroristas extranjeras, y apunta específicamente a la pandilla venezolana Tren de Aragua y a la MS-13, y expulsar a sus miembros de Estados Unidos.

MS-13 es una pandilla transnacional que se originó en Los Ángeles y desde entonces ha ganado influencia en gran parte de Centroamérica. Tren de Aragua era una pandilla callejera nacida en Venezuela, pero se ha convertido en una amenaza incluso en suelo estadounidense

Suspensión de permisos para refugiados

Trump también suspendió el reasentamiento de refugiados durante cuatro meses, dijo el funcionario. Durante décadas, el programa ha permitido que cientos de miles de personas que huyen de la guerra y la persecución en todo el mundo lleguen a Estados Unidos.

Trump suspendió de manera similar el programa de refugiados al comienzo de su primer mandato, y luego de reinstaurarlo, redujo los números de refugiados que serían admitidos en el país. En el gobierno de Biden, el programa se reconstruyó hasta el punto de que el año pasado se reasentaron unos 100.000 refugiados

Trump ordenará al gobierno, con la ayuda del Departamento de Defensa, que “termine” la construcción del muro fronterizo y enviará a elementos de las fuerzas armadas a la frontera, dijo un funcionario del gobierno entrante.

El funcionario no dijo a cuántos elementos tenía planeado desplegar Trump, recalcando que la cifra será decisión del secretario de Defensa, o que labores desempeñarán en la frontera.

Enviar soldados a la frontera es una estrategia que Trump ha utilizado antes, al igual que Biden.

Iniciativas de género y diversidad, equidad e inclusión

Establecer definiciones de sexo biológico para los trabajadores del gobierno federal y como parte de las directrices modificadas del Título IX para las escuelas.

Eliminar las protecciones para las personas transgénero en las prisiones federales.

Eliminar las protecciones para los migrantes transgénero que se hallan bajo custodia estadounidense.

Con información de AP

 

Continue Reading

Agencias

Ucrania suspende envío de gas de Rusia hacia Europa

Francisco

Published

on

EP FLORIDA NEWS | UCRANIA

KIEV, Ucrania — Ucrania detuvo el miércoles el suministro de gas ruso a clientes europeos a través de su red de gasoductos luego que un acuerdo de tránsito previo a la guerra expiró al finalizar el 2024 y casi tres años después que Rusia iniciara la invasión a su vecino.

Incluso al tiempo que las tropas y tanques rusos se dirigían hacia Ucrania, el gas natural ruso continuó fluyendo a través de la red de gasoductos del país —establecida cuando Ucrania y Rusia eran parte de la Unión Soviética— hacia Europa, bajo un acuerdo de cinco años que culminó al finalizar el año pasado.

El gigante energético estatal ruso, Gazprom, ganó dinero con la venta del gas y Ucrania cobró tarifas de tránsito.

El ministro de Energía de Ucrania, Herman Halushchenko, confirmó el miércoles que Kiev había detenido el flujo de gas “en interés de la seguridad nacional”.

“Este es un evento histórico. Rusia está perdiendo mercados e incurrirá en pérdidas financieras”, dijo Halushchenko el miércoles en una publicación en la plataforma de mensajería Telegram. “Europa ya ha decidido eliminar progresivamente el gas ruso, y (esto) se alinea con lo que Ucrania ha hecho hoy”.

Durante una cumbre en Bruselas el mes pasado, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy prometió que Kiev no permitiría que Moscú utilizara el paso del combustible para ganar “miles de millones adicionales… con nuestra sangre y con las vidas de nuestros ciudadanos”. Sin embargo, dejó brevemente abierta la posibilidad de que el flujo de gas continuara si se retienen los pagos a Rusia hasta que termine la guerra.

Gazprom señaló en un comunicado el miércoles que se había visto “privada de la capacidad técnica y legal para suministrar gas para tránsito a través de Ucrania” debido a la negativa de Ucrania a ampliar el acuerdo.

Antes de la guerra, Rusia suministraba casi el 40% del gas natural de tubería de la Unión Europea. El gas fluía a través de cuatro sistemas de gasoductos: uno bajo el mar Báltico, uno a través de Bielorrusia y Polonia, uno a través de Ucrania y otro bajo el mar Negro a través de Turquía hacia Bulgaria.

Después que estallara la guerra, Rusia cortó la mayoría de los suministros a través de los ductos del Báltico y Bielorrusia-Polonia, citando disputas sobre una demanda de pago en rublos. El gasoducto del Báltico fue volado en un acto de sabotaje, pero los detalles del ataque siguen sin estar claros.

El corte ruso provocó una crisis energética en Europa. Alemania tuvo que desembolsar miles de millones de euros para establecer terminales flotantes para importar gas natural licuado que llega por barco, no por gasoducto. Los usuarios redujeron su consumo ante unos precios disparados. Noruega y Estados Unidos llenaron el vacío, convirtiéndose en los dos mayores proveedores.

Zelenskyy dijo el miércoles que detener el tránsito hará que Moscú pierda “uno de los mercados más rentables y geográficamente accesibles” para su gas. En una publicación en X, subrayó que Rusia estaba “recurriendo a un cínico chantaje a sus socios”.

Con información de AP

Continue Reading

Articulos Destacados

Daniel Penny , acusado de estrangular a indigente en metro de N.Y. es declarado inocente

Francisco

Published

on

  • EP NEW YORK | Enfoque judicial

Por Gustavo Lugo

El jurado declaró este lunes a Daniel Penny inocente del delito de homicidio por negligencia criminal por la muerte de Jordan Neely.

El jurado deliberó durante más de 24 horas a lo largo de cinco días antes de llegar al veredicto. La sala del tribunal estalló en una mezcla de vítores y abucheos en cuanto se leyó el veredicto.

El jurado en el juicio de Penny continuó deliberando el lunes sobre si cometió homicidio por negligencia criminal cuando colocó a Neely una llave de estrangulamiento en un vagón del metro el año pasado, después de que el jurado no se pusiera de acuerdo sobre el cargo más grave de homicidio la semana pasada.

A petición de los fiscales el viernes, el juez Maxwell Wiley desestimó el cargo de homicidio en segundo grado, que conllevaba una pena máxima de 15 años, y ordenó al jurado que pasara al cargo menor de homicidio por negligencia criminal, que tiene una pena máxima de cuatro años. Ninguno de los delitos tiene una pena mínima. Penny se declaró inocente de ambos cargos.

Los fiscales alegan que Penny mató a Neely, un hombre sin hogar de 30 años que anteriormente había sido un imitador de Michael Jackson, cuando lo estranguló durante seis minutos en un vagón del metro en mayo de 2023, sujetándolo durante al menos 51 segundos después de que su cuerpo se desmayara. La fiscal adjunta de distrito Dafna Yoran argumentó que Penny sabía que sus acciones podían matar a Neely, pero continuó estrangulándolo durante “demasiado tiempo” y “no reconoció su humanidad”.

El médico forense de la ciudad concluyó que la llave de estrangulamiento de Penny mató a Neely. La defensa argumentó que Neely murió a causa de una enfermedad genética y de la marihuana sintética que se encontró en su organismo.

El abogado defensor Steven Raiser dijo a los jurados que Penny “actuó para salvar” a los pasajeros del metro de un Neely “violento y desesperado”, que actuaba de forma errática y “asustaba muchísimo a todo el mundo”. Raiser argumentó que Neely se estaba defendiendo y que Penny seguía agarrándose porque temía liberarse, aunque no tenía intención de matar a Neely.

La semana pasada, el jurado pasó más de 23 horas a lo largo de cuatro días deliberando si Penny, una ex marine de 26 años y estudiante de arquitectura, había cometido homicidio en segundo grado, antes de señalar repetidamente que no podían llegar a un veredicto unánime.

Para el homicidio involuntario se hubiera tenido que demostrar que Penny actuó de manera imprudente y se desvió gravemente de la conducta de una persona razonable, mientras que para probar el homicidio por negligencia criminal se requiere que el jurado esté convencido de que Penny incurrió en una “conducta reprochable” que no consideró que conllevaría riesgo de muerte.

Afuera del tribunal, se han reunido manifestantes y contramanifestantes, Cuando Penny entró en el juzgado esta mañana, se encontró con cánticos que competían entre sí: “asesino” y “no culpable”.

(fuente ABC NEWS)

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares