Connect with us

Blog de Sucesos y Noticias

Contaminación por Ruido , un problema ambiental que no se detiene

Francisco

Published

on

Del Editor…….

DE NUEVA YORK A CALI

Llega el verano y en un abrir y cerrar de ojos todo se ve distinto a nuestro alrededor. Los árboles, tupidos de verde forman una carpeta ambiental apropiada para oxigenar y apaciguar al mismo tiempo las fuertes temperaturas. No hay nada tan relajante como estar a la sombre de un buen árbol y expuesto al canto de las aves , a las travesuras de las ardillas y uno que otro animal extraño a nuestra cultura en las madrugadas.  No hay gallinas ni gallos que anuncien el amanecer ni mucho menos cerdos , gatos y perros como en nuestras fincas y ni que decir de las vacas y terneros. Nuestras mañanas desde finales de primavera son un poco frías pero advierten un buen augurio de paz y tranquilidad al menos para disipar la rutina ruidosa de buses y trenes.

Pero , claro está, no todo es color de rosa . paralelo al buen tiempo aumentan paulatinamente y por arte de magia el sonido contaminante de los bafles sonoros de los carros particulares-porque en los públicos es prohibido- de la música caribeña, americana ó latina,  de acuerdo al vecindario y a la clase social donde vivimos. Podríamos advertir que es parte de una cultura que ha estado restringida por el intenso frío del invierno y que hasta cierto grado es soportable al oído. Cuando un turista viene a Nueva York se lleva cuatro impresiones dististas según en la estación que programe su viaje. Para la mayoría sería mejor el invierno porque conocen la nieve y la navidad es más real y fotagráfica. Pero la realidad es que casi siempre terminan por aterrizar en la primavera o el verano.

En este sentido hay más posibilidad de conocer y disfrutar el paseo y visualizar “al desnudo” cómo conviven las culturas que han construído parte de la idioscincracia newyorquina. A todos mis amigos y familiares siempre les he advertido cuando viajan que si ven algo “diferente” no miren mucho tiempo porque acá nadie mire a nadie esté como esté. Sólo echa una mirada y saquen sus conclusiones. Recuerden, les digo, están en el país de las “libertades”. En nuestro país, dicen, éso, ésto o aquello, sería escandaloso y hasta vulgar. Claro, son modos y culturas diferentes y hay que convivir con ellos hasta que puedas acostumbrarte. Pero, pese a la severa crítica que hacemos se guarda una distancia y si por equivocación tocas o rozas a alguien , siempre va a ver un ‘I’m sorry’ o ‘excuse me’.

El respeto dentro del medio ambiente y el espacio

Ésta podría ser la primera “gran regla” que debiera existir entre los individuos: RESPETAR EL ESPACIO. Un principio ajeno que se ha perdido en nuestra sociedad debido a la intolerancia y prepotencia rayada por la arrogancia de querer imponer pautas y malas costumbres sobre los demás. Una pérdida total de valores donde nada nos importa y << !en mi casa yo  hago lo que me dé la gana!>>. Sí, es verdad que tenemos el control de nuestro espacio y lo hacemos respetar., pero también es cierto que las personas que están en su entorno tienen igual derecho de protestar para protegerse del límite que usted continuamente ha traspasado y violado.

He tomado como base éstas experiencias vividas de primaveras y veranos de una sociedad multirracial donde cada quien expone el mejor repertorio artístico y cultural y , eso si, donde todo tiene un límite en tiempo, sonido y distancia, y basado en el principio de la tolerancia y respeto de nuestro espacio,  para evaluar a grosso modo, por qué razón nos cuesta tanto trabajo controlar el ruido exagerado de los equipos de sonido. Es muy fácil ver la paja del ojo ajeno y prejuiciar a los demás como el ejemplo de las “cosas raras” que ven los visitantes de Nueva York , pero más feo es no aceptar su modus vivendi y menos, tratar de violentar sus derechos y su espacio.

Cuando hablamos de violencia no es referido a lo méramente físico. La indiferencia y la agresión verbal son tan punzantes como la misma forma física. Mantener un sonido por encima de los deciveles permitidos hasta altas horas de la noche y parte de la madrugada del día siguiente se denomina CONTAMINACIÓN AMBIENTAL y produce serios daños a la salud. En el año 2002 , cuando decidí mudarme con la familia hacia un sector de  afrodescendientes fue justamente para un verano y era la primera vez que disfrutabamos de un patio cómodo para hacer “barbecue” -que es lo que comúnmente hacen las familias -y fuimos invitados de honor a un ‘block party’ del barrio. La fiesta se prolongó más de lo permitido y mi esposa me advirtió que violar esos límites la ley lo penalizaba.

Pues bien, para mi sorpresa, al año siguiente y hasta el sol de hoy , nunca hemos vuelto a tener una fiesta similar. La razon? Fueron sancionados drásticamente por violar las leyes permitidas contra  el ruido. Hace un año fuimos sorprendidos por una banda de músicos que se preparaban para el desfile caribeño de Brooklyn (New York) y la vecina de al lado , una nativa de descendencia italiana de casi 70 años , tuvo que aprenderse el coro a la fuerza hasta que su reclamo fue escuchado en la penitenciaría donde tomaron cartas en el asunto. Ante todo ésto nos preguntamos ¿Qué se debe hacer para poner punto final a la estruendosa forma de vivir de nuestras familias en nuestros países? Si la ley existe por qué razón no la aplican?  ¿Miedo? , ¿corrupción?  ¿Amenazas de todo tipo?

Cali, primera ciudad afectada por efectos del ruido

La Ciudad de Cali , situada al suroccidente de Colombia, con más de dos millones de habitantes , rodeada de inseguridad., de grupos y bandas dedicados al microtráfico de drogas -sin contar los problemas del desempleo y la pobreza , afronta uno de los problemas más graves por concepto de ruido y contaminación ambiental de todo el país. A Cali se le dió por algún tiempo un orgullozo calificativo de ser la capital deportiva y cultural de Colombia. Una hermosa ciudad dibujada por dos cerros y bañada por los ríos Cauca, Cali y Melendez, entre otros, vive otra guerra: la guerra del ruido. Hace algunas semanas el diario El País, publicó una de muchas investigaciones acerca de ésta epidemia ambiemtal y el tema ha pasado de la denuncia – que casi nunca se hace efectiva por las autoridades- hasta la amenaza de muerte y destierro de muchas personas amenazadas por desadaptados. Es decir, un mal que pasó de castaño a oscuro. (Leer artículo) http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/exceso-ruido-tiene-tropel-muchos-calenos.

Campañas cívicas y culturales y medios de comunicación

En algo más de 30 años Cali y otras ciudades de Colombia y latinoamérica , tuvieron una trasformación vertiginosa. Un crecimiento poblacional acelerado lo cual produjo una inusual explosión demográfica marcada por costumbres y modelos de vida foráneos auspiciados por los medios de comunicación. El auge económico de lo ochentas , inspirado en los negocios ilegales de las drogas, crearon la nueva cultura del “traqueto” y consigo la implantación de una hegemonía que avasalló todos los estratos de la sociedad. De aquí en adelante algunas instituciones han tratado de cambiar esa mentalidad por medios políticos , culturales y cívicos pero ha faltado el soporte empresarial para emplear miles de jóvenes que aún siguen absorvidos por la cultura del traqueteo.

“DE CALI SE HABLA BIEN”

La ciudad de Cali es denominada también como la capital mundial de la salsa. Nombre que encontró eco desde los programas radiales del cubano-colombiano José Pardo LLada , quién construyó un modelo cultural foráneo basado en la  influencia de la música cubana y caribeña. Con él se hicieron los primeros campeonatos mundiales de salsa y la ciudad creció en medio del fervor deportivo y cultural. Otro personaje que ayudó profundamente a cimentar principios cristianos e inculcalr valores fue el padre Alfonso Hurtado Gálvis. Al igual que Pardo LLada, el padre Gálvis usó la radio como plataforma para crear programas sociales. Como ellos, igualmente,  existieron otros personajes que tuvieron una visión progresista enfatizando siempre en el respeto y exaltación de valores por encima de cualquier circunstancia.

¿HAY ALGUNA SOLUCIÓN AL PROBLEMA?

Ésta radiografía de lo que ha sido la ciudad y la influencia de los elementos externos señalados ha llevado a crear programas ,como “DE CALI SE HABLA BIEN” , a replantear los mecanismos tradicionales y presentar proyectos más severos que involucran directamente a los sectores comprometidos en los diferentes conflictos que viven miles de caleños.

Partiendo de principios fundamentales y espirituales como es el amor , la comprensión y la tolerancia ésta idea creada por el diaro El País de Cali desarrolla una campaña civico-cultural con el objetivo de que haya, primero,  sentido de pertenencia entre sus habitantes para rescatar la estima de la ciudad y , segundo, contrarrestar su mala imagen para luego proyectar una identidad de lo que realmente ha significado la capital del Valle del Cauca.

No obstante , la idea de hablar bien de Cali es loable pero no tiene un compromiso directo ni plantea alguna solución al problema del ruido en los barrios y comunas. Falta una campaña “agresiva” por parte de los medios de comunicación como otrora lo hicieron los personajes que hemos citado. El Gobierno, a través de la Alcaldía, está centrado en fiscalizar las áreas contiguas a las discotecas y centros nocturnos – que igual es otro problema- pero intervenir la guerra del sonido en las viviendas y calles es más que una prioridad antes que explote una confrontación bélica como la que plantea la investigación de El País.

Desde nuestro Blog de noticias quisiéramos saber si existen programas y campañas distintas a las que hemos planteado con el objetivo de poner nuestro granito de arena que contribuya a la paz y bienestar de muchas familias que hoy son víctimas de amenazas por denunciar el ruido exagerado hasta altas horas de la noche. Si es cierto que de “Cali se habla bien” también podemos afirmar que de los buenos vecinos se habla mejor.

Escríbanos y plantee ¿cuál pudira ser la mejor solución  para controlar la contaminación por ruido?

fc@frankarnews.com

cardonaf84@yahoo.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Agencias

Ibagué celebra el 51° aniversario del folclor colombiano

Francisco

Published

on

  • EP NEW YORK | CULTURA / ENTRETENIMIENTO

Por Gustavo Lugo |  Colombia

51 FESTIVAL DEL FOLCLOR COLOMBIANO (IBAGUE TOLIMA)

Por mas de cinco décadas la capital musical de Colombia celebró su 51 versión del Festival Folclòrico Colombiano, “Mi casa esta de fiesta”, una frase que se escuchó en todos los rincones de la ciudad.

Del 12 al 30 de junio del 2025, la Capital Musical de Colombia fue el lugar de una las celebraciones más importantes del folclor nacional.

El 51° Festival Folclórico Colombiano, es una celebración que exalta la riqueza cultural y las tradiciones del Tolima, a lo largo y ancho de la ciudad de Ibagué
con una amplia variedad de actos programados que incluyeron más de 60 eventos artísticos y culturales.

El festival, que se llevó a cabo del 12 al 30 de junio, contó con actividades en escenarios emblemáticos como el Teatro Tolima, el parque Murillo Toro, el Patio de Banderas y las piscinas del Complejo Acuático de la 42. El 12 de junio, fecha en la que se dio la apertura oficial a las festividades.

A partir del 19 de junio, los ibaguereños, visitantes y turistas disfrutaron del encuentro municipal con la presentación de 20 embajadoras culturales locales, y 16 representantes departamentales al reinado nacional del folclor.

Entre los eventos más importantes se destacaron el tradicional desfile de San Juan, que se realizó  el 22 de junio y el desfile de San Pedro el dia 29 que llenaron de música, color y danza las calles de Ibagué.

Las festividades incluyeron días temáticos como el domingo 22 de junio que celebró el Día del Aguardiente Tapa Roja; el lunes 23, el Día del Sombrero Tolimense; el martes 24, el Día del Tamal; el miércoles 25, el Día de la Achira; el viernes 27, el Día de la Chicha; y el sábado 28 de junio, el Desfile y encuentro de vehiculos clásicos, también el Día de la Lechona escogido como uno de los mejores platos del mundo.

Los diferentes certamenes destacaron la belleza de la mujer colombiana y Tolimense, en los encuentros municipales, departamentales y nacionales de folclor, mediante la autenticidad, la expresión artística, el manejo escénico y las raíces culturales.

Laura Cortés , fue elegida como embajadora  municipal y departamental del Tolima, y  Laura Ximena Ramos, representante del departamento del Casanare se corono como embajadora nacional del folclor colombiano.

Cada jornada fue  una oportunidad para resaltar las tradiciones y sabores que representan a Ibague y el departamento del Tolima.

De esta manera finalizó el 51 Festival Folclórico Colombiano en Ibagué Tolima, con una participación aproximada de más de 3.200  artistas, 50 carrozas, 600 voluntarios, 380 operarios logísticos, 32 coordinadores y 25 productores, además de 1.100 oficiales de policia, Ejército Nacional, Defensa Civil y La Cruz Roja.

HISTORIA

Es llamada La Capital Musical de Colombia, título que le otorgó el francés Conde de Gabriac en sus crónicas de viaje publicadas en Europa hacia 1886, quien quedó sorprendido con el ambiente musical en la ciudad, sus coloridos murales de los edificios del centro y el Conservatorio del Tolima, considerado como una de las escuelas de música más importantes del país. Desde 1959 la ciudad es sede del Festival Folclórico Colombiano en el mes de junio, una de las muestras culturales más importantes de Colombia. Monumentos alusivos a la música se encuentran dispersos en la ciudad, plazoletas, eventos, conciertos y teatros que hacen de la ciudad una “Capital Musical”.

UBICACIÓN

Ibagué es un municipio colombiano ubicado en el centro-occidente de Colombia, sobre la Cordillera Central de los Andes entre el Cañón del Combeima y el Valle del Magdalena, en cercanías del Nevado del Tolima. Es la capital del departamento de Tolima.

Se encuentra a una altitud de 1285 metros sobre el nivel del mar caracterizándose por un clima agradable. es una de las ciudades más antiguas de América, alberga la Gobernación del Tolima, el Palacio de Justicia, el Palacio Municipal, la Asamblea Departamental, la Fiscalía General de la Nación, entre otros, y es el principal epicentro político, industrial, comercial, cultural, financiero y turístico del departamento.

Enfoque periodístico, agradece a la gobernación del Tolima en liderazgo de Adriana Magali Matiz, y la alcaldesa Johana Ximena Aranda, Cristian Torres jefe de comunicaciones, Daniela Uribe y Stephania Rodriguez de la Alcaldía de Ibagué. Al Staff, medios de comunicación y el cuerpo oficial de la policia  metropolitana de Ibagué bajo la derección del Coronel Diego Edixon mora, que velaron por la seguridad  de todos durante el festival.

Continue Reading

Agencias

Corte Suprema de EE.UU. otorga poderes a Trump para anular ciudadanía por nacimiento

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | CONSTITUCIÓN Y CIUDADANÍA

WASHINGTON  — El panorama en tanto a la orden ejecutiva del presidente Donald Trump con propósito de eliminar el derecho a la ciudadanía luce, temporalmente, a favor del mandatario después de una decisión por la Corte Suprema de EEUU este viernes 27 de junio.

En una decisión 6-3, el tribunal mayor de los Estados Unidos determinó que los tribunales menores han excedido autoridad con sus restricciones impuestas a nivel nacional ante la orden de Trump. Ellos dijeron que las retenciones deben limitarse para no permitir más alivio del necesario. 

Sin embargo , la batalla jurídica sobre el intento del presidente estadounidense Donald Trump de poner fin a la ciudadanía por nacimiento está lejos de terminar, a pesar de la gran victoria del gobierno del republicano el viernes después de que la Corte Suprema limitó los mandamientos judiciales a nivel nacional.

Los defensores de los inmigrantes prometen luchar para asegurar que la ciudadanía por nacimiento siga siendo la ley, en un momento en que el presidente intenta eliminar más de un siglo de jurisprudencia.

El fallo del máximo tribunal devuelve a los tribunales inferiores los casos que impugnan la orden ejecutiva de Trump sobre la ciudadanía por nacimiento. Sin embargo, el destino final de la política del mandatario sigue siendo incierto.

Aquí presentamos un vistazo a la ciudadanía por nacimiento, el fallo de la Corte Suprema y lo que sucederá a continuación.

¿Qué significa la ciudadanía por nacimiento?

La ciudadanía por nacimiento convierte a cualquier persona nacida en Estados Unidos en ciudadano estadounidense, incluidos los niños nacidos de madres que están en el país sin autorización.

La práctica se remonta a poco después de la Guerra Civil, cuando el Congreso ratificó la 14ª Enmienda de la Constitución, en parte para asegurar que las personas negras —incluidas las que solían ser esclavos— tuvieran ciudadanía.

“Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos”, establece la enmienda.

Treinta años después, Wong Kim Ark, un hombre nacido en Estados Unidos de padres chinos, fue rechazado al intentar reingresar al país después de viajar al extranjero. La demanda que interpuso llevó a la Corte Suprema a dictaminar explícitamente que la enmienda otorga la ciudadanía a cualquier persona nacida en territorio estadounidense, sin importar el estatus legal de sus padres.

Desde entonces se ha considerado parte intrínseca de la ley estadounidense, con sólo un puñado de excepciones, tales como los casos de hijos nacidos en Estados Unidos de diplomáticos extranjeros.

Trump ha dicho desde hace tiempo que quiere eliminar la ciudadanía por nacimiento.

La orden ejecutiva de Trump, firmada en enero, pretende negar la ciudadanía a los niños nacidos de personas que están viviendo en Estados Unidos ilegalmente o temporalmente. Forma parte de las medidas enérgicas contra la inmigración por parte del presidente, quien ha dicho que la ciudadanía por nacimiento es un “imán para la inmigración ilegal”.

Trump y sus simpatizantes se centran en una frase de la enmienda —”sujeta a su jurisdicción”—, diciendo que significa que Estados Unidos puede negar la ciudadanía a los bebés nacidos de mujeres que están en el país ilegalmente.

Varios jueces federales han dicho que eso no es cierto, y han emitido mandamientos judiciales a nivel nacional que impiden que su orden entre en vigor.

“He estado en el tribunal durante más de cuatro décadas. No puedo recordar otro caso en el que la pregunta presentada fuera tan clara como esta. Esta es una orden flagrantemente inconstitucional”, declaró el juez federal de distrito John Coughenour en una audiencia este año en su corte de Seattle.

En Greenbelt, Maryland, un suburbio de Washington, la jueza federal de distrito Deborah Boardman escribió: “la Corte Suprema ha rechazado rotundamente y ningún tribunal en el país ha respaldado nunca” la interpretación de Trump sobre la ciudadanía por nacimiento.

¿Es constitucional la orden de Trump?

Los magistrados no lo dijeron
El fallo del máximo tribunal fue una gran victoria para el gobierno de Trump, en el sentido de que limitó la autoridad de un juez individual para emitir mandatos judiciales válidos a nivel nacional. El gobierno celebró el fallo, considerándolo un control monumental sobre los poderes de los jueces individuales de los tribunales de distrito, quienes, según los partidarios de Trump, quieren usurpar la autoridad del presidente con fallos que bloquean sus prioridades en torno a la inmigración y otros asuntos.

Pero la Corte Suprema no abordó los méritos de la propuesta de Trump para hacer cumplir su orden ejecutiva sobre la ciudadanía por nacimiento.

“El gobierno de Trump tomó una decisión estratégica, que creo claramente dio sus frutos, de que iban a impugnar no las decisiones de los jueces sobre los méritos, sino sobre el alcance del alivio”, explicó Jessica Levinson, profesora de la Facultad de Derecho de Loyola.

La secretaria de Justicia Pam Bondi les dijo a periodistas en la Casa Blanca que el gobierno está “muy confiado” en que la Corte Suprema finalmente se pondrá de su lado en cuanto a los méritos del caso.

Hay interrogantes e incertidumbre en torno a los próximos pasos. Los jueces devolvieron los casos que impugnan la política de ciudadanía por nacimiento a los tribunales inferiores, donde los jueces tendrán que decidir cómo adaptar sus mandamientos para cumplir con el nuevo fallo. La orden ejecutiva sigue bloqueada al menos por 30 días, lo que les da tiempo a los tribunales inferiores y a las partes interesadas para dilucidar los próximos pasos a seguir.

El fallo de la Corte Suprema deja abierta la posibilidad de que los grupos que impugnan la política aún puedan obtener remedio a nivel nacional a través de demandas colectivas, e intentar obtener la certificación de que se trata de una demanda colectiva a nivel nacional. Dentro de las horas posteriores al fallo, se habían presentado dos demandas colectivas en Maryland y Nueva Hampshire con las que se pretende bloquear la orden de Trump.

La ciudadanía por nacimiento ha sido una ley constitucional establecida durante más de un siglo”, manifestó Krish O’Mara Vignarajah, presidenta y directora general de Global Refuge, una organización sin fines de lucro que apoya a refugiados y migrantes. “Al negar a los tribunales inferiores la capacidad de hacer cumplir ese derecho de manera uniforme, la Corte ha invitado al caos, la desigualdad y el miedo”.

Agencias.

 

Continue Reading

Agencias

EE.UU. ataca y destruye principales bases nucleares de Irán

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | EE.UU. VS IRÁN

Teherán, 22 jun (EFE).- La Guardia Revolucionaria iraní afirmó este sábado en un comunicado citado en medios que sabe el lugar desde donde salieron los aviones estadounidenses que bombardearon anoche varias instalaciones nucleares en Irán y aseguró que el ataque estadounidense tendrá “duras repercusiones”.

La Guardia Revolucionaria calificó el ataque de esta madrugada de “un crimen sin precedentes que viola el derecho internacional” y consideró que Estados Unidos sigue “repitiendo errores del pasado, mostrando incompetencia estratégica e ignorancia de la realidad regional”, según el comunicado publicado en la agencia Tasnim, vinculada con este organismo iraní.

“En lugar de aprender de sus repetidos fracasos, Washington se colocó en la primera línea de la agresión al atacar directamente instalaciones pacíficas”, dice el comunicado, en el que aseguran que las fuerzas armadas iraníes “han identificado y monitoreado” las ubicaciones desde donde salieron los aviones que bombardearon.

Como respuesta, la Guardia Revolucionaria aseguró que la operación que ya desarrolla contra Israel en represalia por los ataques lanzados el 13 de julio y que ha supuesto lanzamientos diarios de misiles de uno y otro lado “continuará de manera precisa, decidida y feroz”.

Y además, contra Estados Unidos, en “legítima defensa”, va a usar “respuestas que escapan a la comprensión y a los cálculos ilusorios del frente agresor”, por lo que advirtió a Washington de “duras repercusiones”.

Estados Unidos entró este sábado de manera abrupta en la guerra de Israel contra Irán al bombardear las tres principales instalaciones del programa nuclear iraní, mientras que el presidente Donald Trump amenazó al régimen de Teherán con más ataques si “la paz no llega rápido”.

En un mensaje a la nación dos horas después, Trump instó a Teherán a no responder militarmente y optar por la paz. “Irán, el matón de Oriente Medio, ahora debe hacer la paz. Si no lo hacen, los futuros ataques serán mucho más grandes y más fáciles”.

El Ministerio de Exteriores iraní afirmó este domingo que Estados Unidos ha lanzado una “peligrosa guerra” contra Irán tras los ataques estadounidenses contra tres instalaciones nucleares del país.

Agencias

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares