Connect with us

Farándula

El Cuate Romántico , el patrullero de la música popular que desea conquistar Nueva York

Published

on

En el año 2.014 en una seria y firme decisión comenzó a abrir camino a su sueño de cantar su propia música inspirado en el deseo de cumplirlo comenzó a escribir sus propias letras y melodías, logrando componer y escribir en los años 2014 y 2015, sus diez primeras canciones las cuales conforman el Álbum MODO TRAGADO,

 
 
 Especial de Farándula en Enfoque Periodístico

 PABLO ANDRES DAZA SILVA, quien se estrena como Cantautor en Colombia con su Álbum MODO TRAGADO, el cual contiene 10 Canciones de su autoría; conocido a nivel artístico como El Cuate Romántico, nacido en la Ciudad de Bogotá D.C, el 26 de Junio de 1980, hijo de PABLO EMILIO y ANA EDILCIA, casado con ELIZABETH RODRIGUEZ PLAZAS, padre de PAULA ANDREA Y SANTIAGO, su niñez y adolescencia fue vivida en Bogotá D.C, Topaga Boyacá y Tunja Boyacá, culminando sus estudios en la Institución Educativa Gustavo Restrepo de Bogotá. Ingreso a la Policía Nacional en el año de 1997 a sus 17 años de edad, cumpliendo a la fecha 19 años de servicio activo optando actualmente el Grado de Intendente.

Desde muy niño demostró su deseo y habilidades por interpretar música, con una gran influencia por parte de su Madre quien emulaba a grandes artistas como CLAUDIA DE COLOMBIA, ROCIO DURCAL entre otras, don PABLO EMILIO desde su cuna lo arrulló con música mexicana, inculcándole en toda su niñez este género musical al igual que las películas de la época y de la vieja guardia del país azteca, convirtiéndose PABLO ANDRES DAZA SILVA en un fiel seguidor de artistas mexicanos como Pedro Infante, Jorge Negrete Pedro Vargas, Javier Solis, Luis Aguilar, entre otros, siendo ellos motivo de su inspiración y cariño por la música romántica mexicana.

En el año 2005 en el municipio de Guaduas,  Cundinamarca ,donde se desempeñaba como patrullero de la Policía Nacional, ingreso a estudiar guitarra iniciando al mismo tiempo su rol como Intérprete de Música Ranchera donde optó en consenso con su esposa y amigos cercanos a él, en denominarse El Cuate Romántico en honor a la música mexicana y al sentimiento que siempre le ponía a sus interpretaciones; iniciando como intérprete de temas rancheros de serenata para eventos familiares, repertorio que fue creciendo y fortaleciendo al trascurrir de los días, llevando su estilo romántico a cientos de familias quienes disfrutan de su Show el cual incluía música popular, ranchera y baladas, presentándose siempre con un traje de mariachi en honor a su nombre el Cuate Romántico.

En el año 2014 en una seria y firme decisión comenzó a abrir camino a su sueño de cantar su propia música inspirado en el deseo de cumplirlo comenzó a escribir sus propias letras y melodías, logrando componer y escribir en los años 2014 y 2015, sus diez primeras canciones las cuales conforman el Álbum MODO TRAGADO, materializando su sueño en los estudiosCEJOTA SANCHEZ ubicados en la ciudad de Bogotá, donde sus temas fueron direccionados y arreglados musicalmente por el gran productor Fabián Sánchez, estudios donde el Cuate Romántico tomó la gran decisión de dejar su amado género Ranchero por el Popular y el norteño romántico, decisión que tomó de manera estratégica teniendo en cuenta la gran demanda y fuerza que tiene la Música Popular en Colombia. Lo que no cambió PABLO DAZA fue su nombre artístico, el cual quiso conservar en homenaje a sus inicios y a las personas que han conocido y disfrutado del intérprete y ahora Cantautor EL CUATE ROMANTICO.

El Cuate Romantico – Mi Niña Coqueta

El patrullero de la Musica Popular

Para culminar la biografía del nuevo Cantautor de Música Popular quisiéramos hablar sobre su Sello o lema A mí me Gusto…!, el cual no es más que un Homenaje a su familia y a todas las personas que creyeron siempre en Pablo Daza, quienes le brindaron su apoyo moral llevándolo siempre a caminar en su sueño, diciéndole siempre y en todo momento “A mi me Gustó”, así es como él recuerda una gran anécdota en su primera presentación al público en el municipio de Guaduas para un día de la madre en el año 2005 en un Colegio, donde a pesar que era su primera vez y como toda primera vez se presentaron los nervios y equivocaciones, lo aplaudieron y se pusieron de pie agradeciendo el detalle de cantarles y hacerles ese bonito homenaje, diciéndole muchas de las homenajeadas A mí me gusto…! mi Patrullero , muchas Gracias DIOS lo Bendiga, palabras que quedaron grabadas con mucha alegría y gozo en su corazón, decidiendo en ese momento combinar la música y su gran labor como Patrullero de la Policiía.

​ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

https://youtu.be/RJp8bcpWnEs

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Farándula

MicroTheater New York presenta : “sillón de dos cuerpos” de Florencia Aroldi

Published

on

EP New York | Arte & Cultura

Por Redacción |

“Sillón de Dos Cuerpos” de Florencia Aroldi con Sonia Mera, Gustavo Rojo, Valeria Llaneza 

Nueva York inicia la temporada decembrina de teatro con la obra de Florencia Aroldi que se realizará los días 2, 3 y 4 de Diciembre del 2022 en la duodécima temporada de MicroTheater New York. Evento producido por Manuel Morán, fundador y Director Artístico de Teatro SEA y con la co-dirección artística del actor, director y productor cubano George Riverón.

La calidad artística, se percibirá en el aire creando un clima tenue y delicado en todo el transcurso de la acción. La interpretación de los actores: Gustavo Rojo, Sonia Mera y Valeria Llaneza, así como la dirección de José Ignacio Vivero será magnífica. 

Sobre la obra

Sillón de dos cuerpos” es un espectáculo adulto que invita al espectador al patio de butacas para dialogar sobre asuntos que siguen siendo tabú. Proyecto que pone sobre la mesa la sexualidad desde diferentes ámbitos, desde el abuso, la esclavitud corporal hasta la belleza y la libertad sexual en una comedia dramatica que dejará al público con ganas de ver más. 

Una obra divertida que no puedes perderte. Para más información visite  https://teatrosea.org

EQUIPO TECNICO

Autora:  Florencia Aroldi.

Dirección: José Ignacio Vivero.

Elenco: Sonia Mera, Gustavo Rojo, Valeria Llaneza. 

Producida por: José Ignacio Vivero y Valeria Llaneza.

Dónde: Teatro Sea. (107 Suffolk St #202, New York, NY 10002)

 

Continue Reading

Articulos Destacados

Después de dos años regresa el desfile de la hispanidad a Nueva York

Published

on

EP New York | Desfile Hispano

Gustavo Lugo/New York

Tal como se esperaba la 58 edicion del DESFILE DE LA HISPANIDAD, por la quinta avenida de Nueva York,  se realizó con gran éxito el 9 de Octubre, fecha previa a la celebración del “Colombus day” en EE.UU.

Un total de 21 países participaron, mostrando sus raices culturales, mezclados con la musica, los trajes multicolores, y la belleza de la mujer hispana, ante mas de un millon de personas que se hicieron presentes a lo largo y ancho de la quinta avenida en medio de un clima otoñal extraordinario.

Tras la pausa de dos años causados por la pamdemia, el ánimo y la alegría de los neoyorquinos hispanohablantes  se plazmó este domingo confirmando una vez más que el DESFILE DE LA HISPANIDAD es uno de los eventos más emblemáticos e importantes de Nueva York.

Arlet Rojas (Nicaragua), que por varios años pertenece a la organización y actual presidenta, ha dedicado su tiempo y árduo trabajo a la comunidad hispana, conduciendo la dirección del desfile a los niveles mas altos y prestigiosos tal como lo han desarrollado los anteriores presidentes, que se han esmerado por la disciplina, la seriedad y el cumplimiento del desfile.

Edgardo Alonzo un carismático e importante lider comunitario, ha sido uno de los pilares fundamentales del Desfile de la Hispanidad, en su larga trayectoria y ha dirigido y apoyado la organización, ya convertida en un “icono cultural”.

Como todos los años el Gran Mariscal de la celebración fue el oficial Raúl Pintos, con 30 años de servicio en el departamento de policía de Nueva York. La madrina del desfile fue Rebeca Rodríguez Mora, Miss Universo Honduras 2022 y el padrino de la presente edición fue  el líder comunitario hondureño Heriberto Quiroz.

Es de resaltar que el desfile de la hispanidad ha sido por mas de cinco décadas el evento más influyente de la cultura hipana que ha logrado unificar y resaltar los valores y las costumbre de las distintas comunidades establecidas en Nueva York.

 

Continue Reading

Blog de Sucesos y Noticias

Alcalde Eric Adams se una a la celebración del Desfile Hispano de Queens

Published

on

EP New York| Desfile Hispano

Por Gustavo Lugo

El desfile Hispano de Queens se ha celebrado anualmente durante más de cuarenta años en conmemoración del Mes Nacional de la Herencia Hispana, en el condado de Queens, como tributo a las contribuciones de los hispanoamericanos en Estados Unidos.

El concepto del Desfile Hispano de Queens fue fundado en 1976, por un grupo de Comerciantes y Profesionales Hispanos, quienes se unieron bajo el nombre asumido: «Comité Pro-Desfile Hispano de Queens». Bajo el liderazgo del Sr. Rafael Oller, (Cubano), y el Dr. George Balbi, (Argentino), el primer desfile se desarrolló a lo largo del lado norte de Junction Boulevard, al oeste en la 37th Avenue y al sur hasta 82nd Street y Roosevelt Avenue, en Jackson Heights.

En julio de 2003, los miembros del Comité Pro-Desfile Hispano de Queens, decidieron incorporar de conformidad con la Sección 402, Ley de Organizaciones sin Fines de Lucro del Estado de Nueva York, como una corporación Tipo «B», a saber, » Una corporación sin fines de lucro formada para cualquiera de los siguientes propósitos legales no comerciales: benéficos, educativos, religiosos, científicos, literarios y culturales.

Miguel  Flores presidente del desfile, y en su 46 edicion, Invita a todas las comunidades a este majestuoso desfile, que se realizara este 25 de septiembre desde las 11 am por la avenia 37 entre las calles 69 y 86, en Jackson Heights.

Este año se a unido a la celebracion el alcalde de Nueva York Eric Adams, el presidente del condado Donovan Richards (jr), lideres comunitarios,  y autoridades locales.

La musica, el colorido, las danzas y el encuentro de culturas a hecho que el desfile sea, el eje principal entre los muchos eventos culturales en el condado de Queens, promoviendo cada vez mas la riqueza de la cultura hispana.

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares