Agencias
Iván Duque solicita a gobierno de Cuba , arrestar a líderes del ELN
Published
6 years agoon
EP New York/agencias
BOGOTÁ (AP) — Colombia pidió a Cuba que arreste a 10 comandantes del Ejército de Liberación Nacional que se encuentran actualmente en La Habana para conversaciones de paz después de que un atentado con coche bomba atribuido a los rebeldes izquierdistas matara a 21 personas e hiriera a decenas en una academia de la policía en Bogotá.
El presidente Iván Duque dijo a última hora del viernes que revocó un decreto que suspendía las órdenes de detención contra los líderes del último grupo rebelde colombiano, conocido como el ELN, quienes han estado viviendo en la isla de gobierno comunista.
“Para toda Colombia hoy es claro que el ELN no tiene ninguna genuina voluntad de paz”, dijo Duque en un discurso televisado, haciendo mención de una larga lista de secuestros y ataques atribuidos a los guerrilleros desde que comenzaron las negociaciones de paz en 2017.
“Agradecemos la solidaridad expresada por el gobierno de Cuba el día de ayer y hoy. Les pedimos hacer efectivas las capturas de los terroristas que se encuentran en su territorio y entregarlos a las autoridades policiales colombianas”, agregó, antes de añadir que no existe ninguna ideología ni causa que justifique la crueldad del ataque del jueves.
Duque hizo los comentarios luego de que las autoridades afirmaron que un experto en explosivos manco del ELN fue la persona que realizó el ataque, que ha sido el más mortífero en la nación sudamericana en 15 años.
Aunque José Aldemar Rojas no tenía antecedentes penales, las autoridades dijeron que el hombre de 56 años es el mismo individuo que aparece en los informes de inteligencia bajo el alias de Mocho Kiko. Se cree perdió parte del brazo derecho mientras manipulaba explosivos durante una larga carrera clandestina con una célula del ELN cerca de la frontera con Venezuela. Murió en el ataque del jueves.
El atentado evocó algunos de los incidentes más cruentos del pasado reciente colombiano y suscitó interrogantes graves acerca de las amenazas a la seguridad que persisten tras el acuerdo de paz de 2016 con las FARC, un grupo guerrillero más grande y letal.
También parece marcar el regreso de Duque al discurso sobre el imperio de la ley con el que hizo campaña para las elecciones del año pasado, pero que moderó después que asumió el cargo.
Aunque Duque no cerró por completo la puerta a un acuerdo negociado a décadas de guerra con el ELN, reiteró sus exigencias de que los grupos cesen inmediatamente todos los ataques y liberen a las 16 personas que se presume mantienen secuestradas como condición para reanudar las negociaciones estancadas.
También prometió condenar a cualquier gobierno que proporcione un refugio seguro al grupo, una indirecta dirigida a Venezuela, que es considerada como una retaguardia valiosa para la célula clandestina a la presumiblemente pertenecía Rojas.
“El engaño sistemático y la violencia irracional han caracterizado casi tres décadas de fallidas conversaciones con el ELN”, dijo Duque, quien durante el día recibió llamadas de apoyo por parte de varios mandatarios extranjeros, así como del secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo.
Cuba, que ha patrocinado las negociaciones de paz y ayudó a mediar el histórico acuerdo de 2016 con las FARC, expresó sus condolencias a Colombia.
El gobierno de Cuba “actuará en estricto respeto a los Protocolos del Diálogo de Paz firmados entre el Gobierno y el ELN, incluido el Protocolo en Caso de Ruptura de la Negociación. Está en consulta con las Partes y otros Garantes”, tuiteó el ministro de Relaciones Exteriores cubano, Bruno Rodríguez.
El número de muertes, de 21, lo volvió el atentado más sangriento desde la explosión de un coche bomba en 2003 contra un club bogotano de alta sociedad, que dejó 36 muertos. El ataque del jueves resultó especialmente perturbador porque el objetivo, la escuela General Santander en el sur de Bogotá, es una de las instalaciones más protegidas de la capital.
Con ayuda de cámaras de seguridad y las huellas dactilares de su mano izquierda, los investigadores identificaron rápidamente a Rojas y determinaron que era el dueño y conductor de una camioneta Nissan 1993 cargada con 80 kilogramos (175 libras) del explosivo pentolita, con la que atravesó un retén de seguridad para irrumpir en el complejo arbolado.
El ministro de Defensa, Guillermo Botero, dijo que Rojas ingresó a las instalaciones por una puerta lateral empleada para entregas, acelerando a través de un portón abierto para permitir la salida de unas motos. Siguió entonces su marcha hasta el centro de la escuela, donde el vehículo explotó frente a una barraca con techo de tejas rojas utilizado por cadetes mujeres justo después de que finalizó una ceremonia de rendición de honores.
Martínez dijo que menos de 10 minutos antes de la explosión, un hombre no identificado descendió del vehículo en una cercana parada de autobús, un indicio de que la bomba habría sido activada a distancia y que no fue un ataque suicida, como algunos habían conjeturado inicialmente.
Los investigadores tratan de determinar si ese hombre es Ricardo Carvajal, quien reconoció su participación en el ataque en llamadas telefónicas interceptadas por la policía. Carvajal fue arrestado en una operación realizada el viernes por la madrugada en Bogotá durante la cual las autoridades incautaron un manual de combatientes rebeldes.
Según Botero, la operación fue planificada durante más de 10 meses.
Solo un pequeño número de los 20 cadetes fallecidos han sido identificados plenamente porque los cadáveres de las jóvenes víctimas estaban muy mutilados.
Poco se sabe de Rojas.
Los registros muestran que compró el auto hace 10 meses a Mauricio Mosquera, quien, según las autoridades, fue acusado anteriormente de terrorismo y rebelión. El auto fue inspeccionado por última vez hace seis meses en la oriental ciudad de Arauca, cerca de la frontera con Venezuela.
La misma región fronteriza es un bastión del ELN, que ha estado intensificando sus ataques contra objetivos policiales e infraestructura petrolera en la zona volátil. Las autoridades dijeron que Rojas viajó en varias ocasiones a Venezuela para entrenar a los rebeldes en el uso de explosivos.
En las últimas dos décadas, el grupo de inspiración revolucionaria cubana, que se cree que tiene alrededor de 1.500 combatientes, nunca ha sido capaz ni ha mostrado mucho interés en llevar a cabo actos de violencia de alto perfil.
No obstante, han ganado fuerza desde que el acuerdo de paz de 2016 con las FARC condujo a la desmovilización de unos 7.000 guerrilleros.
___
Los periodistas de The Associated Press Christine Armario y César García contribuyeron para este despacho.
You may like
-
Cop-16 en Cali , Colombia : Un encuentro para la “paz con la naturaleza”
-
Paro de camioneros en Colombia y la crisis del gobierno Petro
-
Petro rompe relaciones diplomáticas con Israel
-
El ‘soplo del diablo’: una trampa para los turistas en Colombia
-
Elecciones regionales de Colombia. ¿Derrotado el petrismo?
-
Detienen a hijo del presidente Petro y exesposa por lavado de dinero
Agencias
Desafíos y perspectivas de Trump en su segundo período presidencial
![Francisco](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2024/07/picture-ep-80x80.jpg)
Published
3 days agoon
January 21, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | FLORIDA NEWS
Trump firma órdenes para reformar la seguridad fronteriza, pero sus planes enfrentarán desafíos
WASHINGTON — El presidente Donald Trump firmó el lunes órdenes ejecutivas para reforzar la seguridad en la frontera sur, las cuales comenzaron a surtir efecto horas después de su investidura, cumpliendo con su principal promesa política de endurecer las medidas de inmigración y marcando otro cambio drástico en la política de la Casa Blanca sobre este tema divisivo.
Algunas de las órdenes reviven políticas de su primer mandato que fueron revertidas por su predecesor, como obligar a los solicitantes de asilo a esperar en México y terminar la construcción del muro fronterizo. Otras marcan nuevas estrategias radicales, como su propuesta de poner fin a la ciudadanía por nacimiento, involucrar al ejército en labores de seguridad fronteriza y dar fin al uso de una aplicación implementada durante la era del presidente Joe Biden que facilitó el ingreso de casi un millón de migrantes al país.
La ejecución real de una agenda de inmigración tan amplia seguramente enfrentará desafíos jurídicos y logísticos. Y hasta el momento se han dado a conocer pocos detalles.
Pero en una muestra concreta de cómo ya se implementaban los cambios, los migrantes que tenían citas para ingresar a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One vieron cómo fueron canceladas pocos minutos después de que Trump asumió el cargo. Además, México acordó permitir que las personas que pidan asilo en Estados Unidos permanezcan al sur de la frontera estadounidense mientras se resuelven sus procesos en la corte.
“Declararé una emergencia nacional en nuestra frontera sur. Todo ingreso ilegal se detendrá de inmediato, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”, sostuvo Trump entre una fuerte ovación durante su discurso de investidura.
La aplicación CBP One desaparece
El sistema de lotería en línea otorgaba citas a 1.450 personas al día en ocho cruces fronterizos para ingresar con un permiso condicional, el cual Joe Biden utilizó más que cualquier otro presidente estadounidense. Era una pieza fundamental de la estrategia fronteriza del gobierno de Biden para crear nuevas vías de inmigración mientras se tomaban medidas enérgicas contra las personas que ingresaban ilegalmente.
Los partidarios dicen que puso orden a una frontera caótica. Los detractores afirman que fue un imán para que más personas vinieran. Para el mediodía del lunes, había desaparecido.
Algunos migrantes que hace unas semanas habían obtenido las codiciadas citas, se enteraron el lunes que habían sido canceladas. Entre ellas estaban Melanie Mendoza, de 21 años, y su novio. Ella dijo que dejaron Venezuela hace más de un año, gastando más de 4.000 dólares y viajando durante un mes, incluidos tres días caminando. Mendoza admitió no saber qué hacer ahora que se encuentran en la ciudad mexicana de Tijuana, al otro lado de la frontera de San Diego.
México accede a recibir de nuevo a migrantes
El gobierno de Trump restablece su política de “Permanecer en México”, la cual obligó en su primer mandato a 70.000 solicitantes de asilo a esperar allí a que llegara la fecha de audiencia en las cortes migratorias de Estados Unidos.
México, un país crucial para cualquier plan estadounidense para limitar la inmigración ilegal, indicó el lunes que está dispuesto a recibir a quienes solicitan asilo en Estados Unidos al tiempo que enfatizó que debería haber una aplicación en línea que les permita programar citas en la frontera estadounidense.
Algunos activistas dicen que la política puso a los migrantes en un riesgo extremo en el norte de México.
“Esto es un déjà vu del peor tipo”, dijo Krish O’Mara Vignarajah, presidenta y directora general de Global Refuge. Señaló que políticas como “Permanecer en México” han “exacerbado las condiciones en la frontera, a la vez que hacen poco para abordar las razones por las que los migrantes dejan sus hogares en primer lugar.
El derecho constitucional a la ciudadanía por nacimiento
Cualquier persona nacida en Estados Unidos se convierte automáticamente en ciudadano estadounidense, incluidos los niños nacidos de alguien que esté en el país ilegalmente o con una visa de turista o estudiante.
Es un derecho consagrado en la 14ta Enmienda, ratificada en 1868 después de la Guerra Civil y que garantizó la ciudadanía para todos, incluidas las personas negras.
La medida seguramente enfrentará significativas impugnaciones legales. Se refirió a ese concepto como“ridículo” mientras firmaba la orden ejecutiva en el Despacho Oval. “Tenemos muy buenos fundamentos. La gente ha querido hacer esto durante décadas”, dijo Trump.
Migrantes temen deportaciones a gran escala.
Trump tomó medidas para cumplir con su promesa de deportar a por lo menos 11 millones de personas que viven en el país sin autorización legal. Revirtió varias órdenes de Biden en materia de inmigración, incluida una que limitaba las prioridades de deportación a personas que cometieron delitos graves, sean consideradas una amenaza a la seguridad nacional o fueron detenidas en la frontera. Retorna a la política de su primer mandato de que todos los que están sin autorización en el país son una prioridad.
Tom Homan, el “zar fronterizo” de Trump, ha dicho en repetidas ocasiones que el gobierno irá primero tras los criminales, pero no dudará en arrestar a otros.
Rocío, una madre soltera de 43 años originaria de México que vive en el sur de Florida, dijo que está preocupada por su hijo de 13 años. Su padre fue deportado cuando el niño era un bebé, y él teme que ahora le pueda pasar lo mismo a ella. Rocío, quien pidió ser identificada únicamente por su primer nombre por miedo a ser detenida, indicó que le preocupa conducir sin licencia pero necesita trabajar para sobrevivir.
Mayor participación militar en la seguridad fronteriza y Cárteles como organizaciones terroristas extranjeras
El gobierno de Trump designó a los cárteles criminales como organizaciones terroristas extranjeras, y apunta específicamente a la pandilla venezolana Tren de Aragua y a la MS-13, y expulsar a sus miembros de Estados Unidos.
MS-13 es una pandilla transnacional que se originó en Los Ángeles y desde entonces ha ganado influencia en gran parte de Centroamérica. Tren de Aragua era una pandilla callejera nacida en Venezuela, pero se ha convertido en una amenaza incluso en suelo estadounidense
Suspensión de permisos para refugiados
Trump también suspendió el reasentamiento de refugiados durante cuatro meses, dijo el funcionario. Durante décadas, el programa ha permitido que cientos de miles de personas que huyen de la guerra y la persecución en todo el mundo lleguen a Estados Unidos.
Trump suspendió de manera similar el programa de refugiados al comienzo de su primer mandato, y luego de reinstaurarlo, redujo los números de refugiados que serían admitidos en el país. En el gobierno de Biden, el programa se reconstruyó hasta el punto de que el año pasado se reasentaron unos 100.000 refugiados
Trump ordenará al gobierno, con la ayuda del Departamento de Defensa, que “termine” la construcción del muro fronterizo y enviará a elementos de las fuerzas armadas a la frontera, dijo un funcionario del gobierno entrante.
El funcionario no dijo a cuántos elementos tenía planeado desplegar Trump, recalcando que la cifra será decisión del secretario de Defensa, o que labores desempeñarán en la frontera.
Enviar soldados a la frontera es una estrategia que Trump ha utilizado antes, al igual que Biden.
Iniciativas de género y diversidad, equidad e inclusión
Establecer definiciones de sexo biológico para los trabajadores del gobierno federal y como parte de las directrices modificadas del Título IX para las escuelas.
Eliminar las protecciones para las personas transgénero en las prisiones federales.
Eliminar las protecciones para los migrantes transgénero que se hallan bajo custodia estadounidense.
Con información de AP
Agencias
Posesión de Maduro , Trump y el canal de Panamá e incendios de California en EP New York.
![Francisco](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2024/07/picture-ep-80x80.jpg)
Published
2 weeks agoon
January 11, 2025By
FranciscoEP FLORIDA NEWS | ACTUALIDAD MUNDIAL
Agencias – El viernes, el líder y dictador chavista , Nicolás Maduro , tomó posesión de la presidencia por otros seis años, tras proclamarse vencedor de unos comicios que, según muchos dentro y fuera del país, indudablemente perdió.
Es un autócrata condenado dentro y fuera de su país por haber robado las elecciones más recientes. Sin embargo, el viernes, Maduro, el presidente venezolano que ha liderado el dramático declive de su país —que ha incluido una inflación galopante, apagones, hambre, migración masiva y el desmoronamiento de la democracia de la nación—, tomó posesión para un tercer mandato.
El hombre que, según Estados Unidos y otros países, ganó las elecciones, Edmundo González, permanece en el exilio, obligado a huir a España o a ser detenido, mientras que la líder más importante de la oposición del país, María Corina Machado, ha permanecido escondida dentro de Venezuela.
Trump , Panamá , Groenlandia y Canadá
Donald Trump sobre Groenlandia, Canadá y Panamá a menudo suenan como las divagaciones de un tiburón inmobiliario que equipara la política exterior y comercial a la búsqueda de nuevos acuerdos.
Pero su mentalidad expansionista tiene un método. Trump, a su manera, está lidiando con cuestiones de seguridad nacional que Estados Unidos debe afrontar en un mundo nuevo moldeado por el ascenso de China, las desigualdades de la globalización, el derretimiento de los hielos polares y la inestabilidad de las grandes potencias
Su actitud también encarna el principio “Estados Unidos primero”, que consiste en utilizar la fuerza estadounidense para perseguir implacablemente estrechos intereses nacionales, incluso coaccionando a potencias aliadas más pequeñas.
Las reflexiones de Trump sobre la terminación del Tratado del Canal de Panamá muestran en particular la preocupación de la nueva administración por la invasión de potencias extranjeras en el hemisferio occidental. No se trata de una preocupación nueva: ha sido un tema constante en la historia estadounidense, que se remonta a la Doctrina Monroe en la década de 1820, cuando los colonialistas europeos eran la amenaza. El problema perduró durante los temores comunistas de la Guerra Fría. Los usurpadores de hoy son China, Rusia e Irán.
Golfo de México , otro objetivo geopolítico
“Vamos a cambiar el nombre del golfo de México a golfo de Estados Unidos, que suena muy bien. Eso cubre mucho territorio, el golfo de Estados Unidos, qué hermoso nombre. Y es apropiado”, dijo Trump al dirigirse a los periodistas en Mar-a-Lago.
Trump reiteró su llamado a México para que ayude a detener la inmigración ilegal a través de la frontera entre Estados Unidos y México y su promesa de imponer aranceles a México.
En una señal de lo rápido que los republicanos quieren alinearse detrás de Trump, la representante Marjorie Taylor Greene anunció que presentará una legislación para cambiar el nombre del golfo de México momentos después de que Trump lo dijera en su conferencia de prensa en curso.
“Estaré presentando legislación ASAP (acrónimo en inglés para “lo más pronto posible”) para cambiar oficialmente el nombre del golfo de México a su nombre legítimo, ¡el golfo de Estados Unidos!”, publicó Greene en X.
California bajo fuego
Este viernes continúa el combate de las llamas en los dos grandes frentes que afectan el condado y que ya dejaron 10 muertos; en tanto, más al norte se produjo un sismo de magnitud 3,7
Los incendios en el condado de Los Ángeles, considerados “los más devastadores” en la historia de California (CA), continúan activos este viernes. El saldo trágico ya llega a diez personas fallecidas y unas 10.000 estructuras edilicias afectadas, con condiciones climáticas que siguen siendo favorables a la propagación de las llamas, aunque se espera que una leve tregua llegue el sábado.
Agencias
Violencia enluta inicio de año en EE.UU.
![Francisco](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2024/07/picture-ep-80x80.jpg)
Published
3 weeks agoon
January 2, 2025By
FranciscoEP FLORIDA NEWS | EE.UU.
Por gustavo Lugo / agencias
![](http://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2020/08/AD-BANNER-01-300x250-1.jpg)
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2025/01/Screenshot_20250120_225258_Chrome-80x80.jpg)
Desafíos y perspectivas de Trump en su segundo período presidencial
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2025/01/FunPic_20250111_122739804-1-80x80.jpg)
Posesión de Maduro , Trump y el canal de Panamá e incendios de California en EP New York.
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2025/01/download-80x80.jpg)
Violencia enluta inicio de año en EE.UU.
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2025/01/01ukraine-gas-kjqh-mobileMasterAt3x-80x80.jpg)
Ucrania suspende envío de gas de Rusia hacia Europa
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2025/01/Jimmy-Carter-122924-tout-52662d95615547259e0735f0aedaee65-80x80.jpg)
Legado de Jimmy Carter, 39° presidente de EE.UU. fallecido a los 100 años
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2024/12/19dc-shutdown-explainer-lqhb-mobileMasterAt3x-80x80.jpg)
El Senado de EEUU evita un cierre del gobierno
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2024/12/thumbnail_IMG_8929-1-80x80.jpg)
Bank Of America Winter Village Bryant Park inaugura el”Tree Lighting” de Manhattan.
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2024/12/15450319_102124-wabc-daniel-penny-court-ap-new-img-80x80.jpg)
Daniel Penny , acusado de estrangular a indigente en metro de N.Y. es declarado inocente
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_2821-80x80.jpg)
Siria demuestra que no se puede “congelar” ningún conflicto
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2024/12/misil-80x80.jpeg)
Ucrania: El Caballo de Troya de la OTAN
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2017/06/d619d5e544279744f74b91d9dc4d2761-e1498255027949-80x80.jpg)
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2020/08/video-006-80x80.jpg)
Estampas de Colombia
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2020/08/video-003-80x80.jpg)
Saludos de Andy Montañez
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2017/06/image_content_28929878_20170625173816-80x80.jpg)
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2020/08/video-005-80x80.jpg)
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2017/07/LEOPOLDO-800-x-450-80x80.jpg)
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2020/08/video-002-80x80.jpg)
Roberto Roena en conxierto
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2017/07/revolucion-bolivariana-80x80.jpg)
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2018/08/20180803_080628-810x950-1-80x80.jpg)
En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2017/06/55631f696da811137f0b369b-2400-e1498143181449-80x80.jpg)
Prueba de fuego para la oposición en Venezuela , Maduro se enruta hacia la Constituyente
29 años del primer atentado al World Trade Center
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2020/08/video-006-80x80.jpg)
Estampas de Colombia
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2020/08/video-005-80x80.jpg)
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2020/08/video-003-80x80.jpg)
Saludos de Andy Montañez
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2020/08/video-002-80x80.jpg)
Roberto Roena en conxierto
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2020/08/video-001-80x80.jpg)
Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2025/01/01ukraine-gas-kjqh-mobileMasterAt3x-80x80.jpg)
Ucrania suspende envío de gas de Rusia hacia Europa
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2025/01/Jimmy-Carter-122924-tout-52662d95615547259e0735f0aedaee65-80x80.jpg)
Legado de Jimmy Carter, 39° presidente de EE.UU. fallecido a los 100 años
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2024/12/19dc-shutdown-explainer-lqhb-mobileMasterAt3x-80x80.jpg)
El Senado de EEUU evita un cierre del gobierno
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2024/12/thumbnail_IMG_8929-1-80x80.jpg)
Bank Of America Winter Village Bryant Park inaugura el”Tree Lighting” de Manhattan.
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2024/12/15450319_102124-wabc-daniel-penny-court-ap-new-img-80x80.jpg)
Daniel Penny , acusado de estrangular a indigente en metro de N.Y. es declarado inocente
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_2821-80x80.jpg)
Siria demuestra que no se puede “congelar” ningún conflicto
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados8 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
VIDEOS4 years ago
Estampas de Colombia
-
VIDEOS4 years ago
Saludos de Andy Montañez
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
VIDEOS4 years ago
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
VIDEOS4 years ago
Roberto Roena en conxierto
-
Articulos Destacados8 years ago
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”