Connect with us

Enfoque en las redes

Milly Quezada , la reina del merengue , en el Lincoln Center

Francisco

Published

on

EP New York/ Espectáculos

Por:Gustavo Lugo

LINCOLN CENTER, uno de los lugares más importantes de música y espectáculos de Nueva York, ubicado en el corazón de la gran manzana en Manhattan, ha presentado uno de los espectáculos más destacados de la música latina del verano 2021 : la gran MILLY QUEZADA , la reina del merengue.

Laureada de premios y reconocimientos , MILLY QUEZADA, quien además rompió los estandares machistas del merengue    dominicano , posee y tiene a su haber un precedente histórico invaluable desde sus inicios en la música. Milly desde muy temprana edad , mostró su talento en las calles de Washingtong Heights y junto a sus hermanos formaron el grupo Milly, Jocelyn y Los Vecinos, en el año 1975.

Para los neoyorquinos el concierto de Milly ha significado , además de histórico , un reencuentro con el merengue clásico de sus exitosas composiciones.

Lincoln Center for the Performing Arts (literalmente Centro Lincoln para las Artes Escénicas), más conocido como Lincoln Center, es un complejo de edificios de 61.000 m² en la ciudad de los rascacielos Nueva York. Su presidente es Reynold Levy desde 2002.​Es uno de los centros de artes escénicas más grandes del mundo, fue la primera vez que se centralizaron grandes instituciones culturales en una ciudad de Estados Unidos, se encuentra entre las avenidas Columbus y Ámsterdam, rodeado por las calles West 62nd y 66th, en manhattan conocida como Upper West Side.

Y para esta ocasión el Lincoln y el verano neoyorkino fueron artífices de este inigualable concierto que albergó   a más de mil personas en una tarde merenguera, y con un ambiente ancestral distinguido con el lema:  “Dominicano Hasta La Tambora”.

Desde tempranas horas los seguidores de la reina del merengue hicieron línea para no quedarse por fuera del concierto, valga la redundancia un concierto donde todos salieron satisfechos, y en donde hubo un espacio para homenajear al recien fallecido Johnny Ventura (el eterno caballo mayor), y a la eterna reina del azúcar , Celia Cruz.

 

En cuanto a Milly Quezada podemos destacar también que desde el inicio de su carrera y como interprete femenina del merengue, impuso un estilo libre y definido, y rompió con los moldes machistas que existian hasta el momento, para la decada de los 70 y 90. Milly, Jocelyn y los vecios, bajo la direccion de su hermano mayor Rafael Quezada, marcaron la historia con sus éxitos : La Guacherna,  Volvió Juanita y Tengo, y muchisimos otros temas.

Desde luego que sus éxitos traspasaron fronteras con giras internacionales en Sudamerica, Europa y Japón, escribiendo una página éxitosa de éste género, convirtiéndose en la primera agrupación dominicana en presentarse en vivo en tres importantes ciudades niponas, TOKIO, NAGASAKI Y NAGOYA.

Luego de la muerte de su esposo , Rafael Vasquez, manager por 20 años,  Milly entró en un vacio emocional e hizo una pausa en su carrera. No obstante. Para el año 1997 dicidió lanzarse como solista  bajo la direccion de su actual manager Pedro Núñez del Risco y firma con la disquera SONY DISCOS lanzando su primera producción como solista “hasta Siempre”, dedicada en su totalidad a su esposo Rafael. En esta producción selló éxitos como; Porque me amaste, Quizas y Lo Tengo Todo, entre otros, abriéndole nuevamente las puertas para presertarse en escenarios como Madison Square Garden, Lechman College Theater, Bellas Artes de Puerto Rico, y Jefferson Auditorium de Washington por nombrar algunos.

En 1998, Milly hace dúo con Elvis Crespo y lanzan VIVE, que ganó en la categoria “Duo Tropical del Año”,  en los Premios lo Nuestro de 1999. Su nuevo espectáculo , en el nuevo milenio,  MILLE VIVE, recibió el Premio Casandra en República Dominicana y en el 2003, obtuvo el Premio Grammy Latino, en la categoria “Albun del Merengue del Año”, convirtiéndose en la primera artista femenina dominicana en lograr este galardón. En su legado la reina del merengue también recibió las llaves de la ciudad de Nueva York.

Milly Quezada, posee el record en ser la artista femenina con más presentaciones en el famoso Festival Presidente, en cuya última edición en 2017, fue la única artista en presentarse, reafirmando asi su corona de la reina del Merengue,

Milly ha grabado 32 discos en más de 40 años de vida artística de su exitosa carrera.

Enfoque en las redes

Bank Of America Winter Village Bryant Park inaugura el”Tree Lighting” de Manhattan.

Francisco

Published

on

EP NEW YORK. | Enfoque Social

Por Gustavo Lugo- New York

Bank of America Winter Village Bryant Park, y el encendido anual del árbol de navidad, regresó este martes 3 de diciembre a las 6:00 p. m. dando prácticamente el inicio de las fiestas navideñas. Hay que recordar que Bryant Park es uno de los parques mas importantes de la gran manzana.

El árbol navideño del Bank of America Winter Village Bryant Park, Nueva York, tiene más de 12 000 luces.

El árbol mide normalmente unos 45 pies de alto y pesa más de 8000 libras. Está decorado con 1200 adornos grandes, entre los que se incluyen las tradicionales campanas navideñas y piñas, y una estralla en la parte superior que lo hace imponente al rededor del parque.

Bank of America Winter Village Bryant Park Tree Lighting, y como todos los años miles de personas de todas las culturas y edades se dieron cita para disfrutar del encendido del arbol, en una noche llena del espiritu navideño y que conto con la participacion de La artista ganadora del premio Tony Lea Salonga, ademas de actuaciones de los patinadores de clase mundial Mirai Nagasu, Ashley Cain, Kaitlin Hawayek, Jean-Luc Baker, Ryan Bradley, Ice Theatre of New York, Figure Skating in Harlem y The Skyliners.

Este año por precaucion, y debido a las recientes condiciones de sequía que se estan afrontando, no hubo fuegos artificiales en el encendido del árbol, los aplausos, la ovacion de los presentes se mezclaron con la musica, las coreografias y el colorido de las luces dejando una huella inborrable en el corazon de los presentes.

Por su ubicacion, facil acesso y la variedad de actividades hacen que Bryant Park sea el lugar favorito de todos, y para los que no pudieron asistir hubo, también una transmisión en vivo completa del maravilloso evento.

la pieza central de Bank of America Winter Village en Bryant Park, es la pista de patinaje sobre hielo con entrada gratuita, alquiler de patines de alta calidad, amplias y comodas zonas para los visitantes y con las mejores tiendas navideñas de la ciudad de Nueva York!

Nuestro mercado al aire libre de inspiración europea, Holiday Shops by Urbanspace, cuenta con artesanos de Nueva York y de todo el mundo ubicadas a lo largo de las avenidas, plazas y terrazas de Bryant Park, las tiendas están ubicadas en quioscos “joyeros” diseñados a medida.

El lugar único de artesanías locales, artículos artesanales y regalos exquisitos de todo el mundo.

Bank of America Winter Village en Bryant Park es el paraíso invernal de Manhattan. donde se disfruta de la única pista de patinaje sobre hielo de entrada gratuita de la gran manzana en la ciudad de Nueva York, ademas de las tiendas Holiday Shops y de los restaurantes junto a la pista, rodeada de rascacielos y de la biblioteca de Nueva York.

El mercado navideño abre de lunes a viernes, de 11:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos, de 10:00 a 20:00 horas.

Winter Village estará abierto hasta el 2 de marzo de 2025, pero el mercado navideño cierra el 5 de enero.

UN POCO DE HISTORIA

Bryant Park Corporation (BPC) es una empresa de gestión privada sin fines de lucro fundada en 1980 para renovar y operar el Bryant Park en la ciudad de Nueva York. Fue fundada por Daniel A. Biederman y Andrew Heiskell, con el apoyo del Rockefeller Brothers Fund. BPC se formó para restaurar el histórico Bryant Park, que había sufrido un grave deterioro en la década de 1970.

En 1686, el área que hoy se conoce como Bryant Park fue designada propiedad pública por el gobernador colonial de Nueva York, Thomas Dongan. Después de ser derrotados por los británicos en la Batalla de Long Island, al comienzo de la Guerra de la Independencia, las tropas del general Washington invadieron el lugar. En 1807, se trazó el sistema de calles en cuadrícula en lo que hoy se considera el centro de la ciudad, expandiéndose hacia el norte desde el ya cosmopolita centro de Manhattan.

Quince años después, en 1822, el terreno pasó a estar bajo la jurisdicción de la ciudad de Nueva York y, un año después, se convirtió en un campo de alfareros. La ciudad desmanteló el campo de alfareros en 1840, en preparación para la construcción del embalse de Croton en la parcela de tierra adyacente (ahora la sucursal central de la Biblioteca Pública de Nueva York).

Bank Of America Winter Village Bryant Park “Tree Lighting”, seguira siendo el inicio de la temporada navideña en la capital del mundo New York.

Continue Reading

Agencias

Fiesta , música y colorido en el festival “independencia orgullo colombiano”

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | Festival independencia orgullo colombiano

Por Gustavo Lugo | Queens | New York

Por más de una década Alexandra Aristizabal y su grupo de trabajo, han traído el Festival Independencia Orgullo Colombiano, al condado de Queens, mas exactamente al HALL DE LA CIENCIA. Este año miles de colombianos y otras comunidades se hicieron presentes para disfrutar de una tarde llena de colorido, música, danzas, platos típicos, y celebrar un año mas de la independencia colombiana.

Comerciantes, empresarios, personajes de la vida pública y medios escritos y hablados, eran participes y testigos del magno evento, la sorpresa de la tarde fue del alcalde de Nueva York, ERIC ADAMS que al ritmo de la cumbia colombiana demostró sus habilidades para las danzas ganándose los aplausos y la ovación del publico.

Hay que honrar a los artistas que dieron lo mejor de ellos, su profesionalismo, su carisma y el amor incondicional a los colombianos y la comunidad latina del area triestatal.

Artistas locales y extranjeros entregaron al público lo mejor de su repertorio en los diferentes géneros musicales.

Las hermanas Laura y Diana (duo posadas), presentaron el lanzamiento de su sencillo titulado “Mucho Pa’ El”, que muestra la esencia y pasión que caracteriza a Posadas, y narra un historia de despecho pero que no termina ahi, sino con el renacer de una mujer empoderada, libre y más fuerte, cansada de las mentiras y malos tratos.

El duo Posadas fue creado en el 2020.

De otro lado , Anthony lopez, hijo de reconocido Pastor Lopez, y Nelson Henriquez jr, viajaron desde Colombia a presentar la representativa cumbia y uno de los proyectos es hacer un mix con los éxitos de Pastor Lopez volumen dos, el primero lleva el nombre de herencia tropical, igual que la orquesta que los acompaña en esta gira por Estado Unidos, dos jovenes talentosos que por su sangre corre el legado de sus padres.

Una vez mas el Festival Independencia Orgullo Colombiano (FIOC), que dirije Alexandra Aristizabal se poseciona en uno de los mejores festivales latinos de Nueva York.

Continue Reading

Articulos Destacados

New York y New Jersey celebran desfile de las flores

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS |

Desfile de las flores | New York

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares