Connect with us

Agencias

Problemas cardiacos y cáncer , graves enfermedades que aquejan bomberos y trabajadores del 9/11

Avatar

Published

on

EP New York/Ground Cero , Manhattan

NUEVA YORK/ Los bomberos de la ciudad de Nueva York que acudieron al World Trade Center tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, están muriendo por problemas de salud vinculados a enfermedades cardiovasculares graves.

Los riesgos cardiovasculares que parecen estar relacionados con la larga exposición a la Zona Cero (Ground Zero) incluyen “ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, angina inestable, cirugía de arteria coronaria y angioplastia”.

Lo revela un estudio que se dio a conocer a pocos días de recordar el peor atentado en la historia de Estados Unidos. El descubrimiento, publicado en el Journal of the American Medical Association y realizado por médicos de la Facultad de Medicina Albert Einstein, “sugiere una asociación significativa” entre una mayor exposición en el World Trade Center y un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular a largo plazo.

El estudio pone énfasis en que la atención cardiovascular no está cubierta actualmente por la Ley de Salud y Compensación, lo que significa que los bomberos del 11 de septiembre no reciben ninguna compensación por enfermedades cardiovasculares.

Los riesgos cardiovasculares que parecen estar relacionados con la larga exposición a la Zona Cero (Ground Zero) incluyen “ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, angina inestable, cirugía de arteria coronaria y angioplastia”.

Durante años, los bomberos han sido monitoreados para detectar algún tipo de cáncer u otras enfermedades, pero este estudio se centró en las enfermedades cardiovasculares, para lo cual examinó a 9.796 bomberos. Los autores del estudio dijeron que revisaron no solo a quién trabajó en la Zona Cero, sino también cuánto tiempo trabajaron allí y si desarrollaron alguna enfermedad cardiovascular en los años siguientes.

De acuerdo a las cifras del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC por sus siglas en inglés), se estima que cerca de 400.000 personas estuvieron expuestas a contaminantes tóxicos o sufrieron algún tipo de trauma aquel día. Mientras que uno de cada ocho bomberos han sufrido de cábcer desde entonces. 

Los investigadores encontraron que los bomberos que llegaron al sitio del World Trace Center el día de los ataques tenían un riesgo 44% más alto de un evento cardiovascular en los años siguientes, en comparación con los que llegaron el día después o los días subsiguientes. Al mismo tiempo, encontraron que aquellos que trabajaron en el sitio durante seis meses o más tenían un 30% más de riesgo de sufrir un evento cardiovascular, en comparación con aquellos que trabajaron en el sitio por menos tiempo.

Desde 2002, más de 16.000 bomberos que participaron en operaciones de rescate, recuperación y limpieza en la Zona Cero han sido parte de un programa integral de detección y evaluación de la salud de la ciudad de Nueva York y sus instituciones médicas.

“Los hallazgos parecen reforzar la importancia del monitoreo a largo plazo de la salud de los sobrevivientes de desastres”, subraya el informe.

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades ha identificado trastornos digestivos, afecciones de salud mental, trastornos musculo-esqueléticos y ciertos tipos de cáncer relacionados con los humos, incendios y el polvo de los escombros del World Trade Center, donde se levantaban las Torres Gemelas. 

Cáncer , la otra enfermedad grave que afecta a más de 10 mil sobrevivientes

Años después, la sombra del cáncer planea sobre el 11 de septiembre

Jaquelin Febrillet tenía 26 años y trabajaba a dos cuadras de las Torres Gemelas cuando los aviones secuestrados por los yihadistas las derribaron el 11 de septiembre de 2001.

En 2016, 15 años después de los atentados más sangrientos de la historia, esta sindicalista profesional, hoy madre de tres hijos, fue diagnosticada con un cáncer metastásico. La única explicación lógica: la nube de cenizas y desechos tóxicos en la cual se encontró inmersa el día de la catástrofe.

Richard Fahrer, hoy de 37 años, trabajó frecuentemente en el sur de Manhattan como agrimensor de 2001 a 2003.

Hace 18 meses, tras padecer dolores en el estómago, los médicos detectaron a este joven padre un cáncer agresivo de colon, una enfermedad que afecta en general a hombres mucho mayores, y para el cual no tenía ninguna predisposición.

Más allá de las cerca de 3.000 personas fallecidas y más de 6.000 heridas en el derrumbe del World Trade Center, Nueva York no ha terminado de contar aún las personas enfermas de cáncer y otros males graves, sobre todo de pulmón, ligadas a la nube tóxica que planeó durante semanas sobre el sur de la isla.

No solo los rescatistas

Los decenas de miles de bomberos, rescatistas, médicos o voluntarios movilizados hacia el “Ground Zero”, donde se erigían las Torres, fueron los primeros afectados.

Ya en 2011, un estudio publicado en la revista científica The Lancet mostraba que estas personas se enfrentaban a riesgos aumentados de padecer cáncer.

Un censo del WTC Health Program, un programa federal de salud reservado a los sobrevivientes de los atentados, dio cuenta de cáncer en 10.000 de ellos.

Jaquelin Febrillet o Richard Fahrer forman parte de las personales “comunes” que trabajaban o residían en el sur de Manhattan cuando ocurrieron los atentados, una categoría de enfermos que no cesa de aumentar.

A fines de junio pasado, más de 21.000 de ellos se había registrado en el programa de salud, dos veces más que en junio de 2016.

Y de esos 21.000, cerca de 4.000 fueron diagnosticados con un cáncer, sobre todo de próstata, seno o piel.

“Es imposible para un individuo determinar la causa exacta (de un cáncer), ya que ningún examen de sangre viene con la etiqueta WTC”, pero varios estudios mostraron que “la tasa de cáncer aumentó entre 10% y 30% en las personas expuestas”, explicó a la AFP David Prezant, jefe médico de los bomberos neoyorquinos.

Y se espera que esta tasa aumente en el futuro, a raíz del envejecimiento de las personas expuestas -los riesgos de cáncer aumentan con la edad- y la naturaleza de ciertos cánceres, como el de pulmón o el mesotelioma, que demora de 20 a 30 años en desarrollarse, dijo.

– “Nadie podía predecirlo” 

Fue en este contexto que el presidente Donald Trump ratificó a fines de julio una ley que postergó de 2020 a 2090 la fecha límite para presentar demandas ante un fondo federal especial de indemnización.

El fondo debe ser regularmente refinanciado, tras haber agotado su presupuesto inicial de 7.300 millones de dólares, con una indemnización promedio de 240.000 dólares por enfermo y de 682.000 dólares por persona fallecida.

Tras postergar varias veces la fecha límite del Fondo, el Congreso reconoció que se debería poder cubrir a “una persona que era bebé (durante los atentados), hasta el fin de su vida”, explica el abogado Matthew Baione, que representa a Febrillet y a Fahrer en sus trámites de indemnización.

“Nunca hubo un ataque comparable al del 11 de septiembre”, subrayó. “Nadie podía predecir lo que pasaría con miles de millones de toneladas de materiales de construcción en combustión durante 99 días”, que liberaron en el aire cantidades inéditas de productos químicos, entre ellos dioxinas, amianto y otras sustancias cancerígenas.

A la espera de conocer todas las consecuencias de la tragedia para su salud, Febrillet y Fahrer deploran que la ciudad de Nueva York no hiciera más tras los atentados para proteger a los residentes y trabajadores del barrio.

(Con información de AP–AFP–Reuters–Ansa)


Tema relacionado: Homenajes , recuerdos y ADN , la otra realidad del 9/11

Agencias

Desafíos y perspectivas de Trump en su segundo período presidencial

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

Trump firma órdenes para reformar la seguridad fronteriza, pero sus planes enfrentarán desafíos

WASHINGTON  — El presidente Donald Trump firmó el lunes órdenes ejecutivas para reforzar la seguridad en la frontera sur, las cuales comenzaron a surtir efecto horas después de su investidura, cumpliendo con su principal promesa política de endurecer las medidas de inmigración y marcando otro cambio drástico en la política de la Casa Blanca sobre este tema divisivo.

Algunas de las órdenes reviven políticas de su primer mandato que fueron revertidas por su predecesor, como obligar a los solicitantes de asilo a esperar en México y terminar la construcción del muro fronterizo. Otras marcan nuevas estrategias radicales, como su propuesta de poner fin a la ciudadanía por nacimiento, involucrar al ejército en labores de seguridad fronteriza y dar fin al uso de una aplicación implementada durante la era del presidente Joe Biden que facilitó el ingreso de casi un millón de migrantes al país.

La ejecución real de una agenda de inmigración tan amplia seguramente enfrentará desafíos jurídicos y logísticos. Y hasta el momento se han dado a conocer pocos detalles.

Pero en una muestra concreta de cómo ya se implementaban los cambios, los migrantes que tenían citas para ingresar a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One vieron cómo fueron canceladas pocos minutos después de que Trump asumió el cargo. Además, México acordó permitir que las personas que pidan asilo en Estados Unidos permanezcan al sur de la frontera estadounidense mientras se resuelven sus procesos en la corte.

“Declararé una emergencia nacional en nuestra frontera sur. Todo ingreso ilegal se detendrá de inmediato, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”, sostuvo Trump entre una fuerte ovación durante su discurso de investidura.

La aplicación CBP One desaparece

El sistema de lotería en línea otorgaba citas a 1.450 personas al día en ocho cruces fronterizos para ingresar con un permiso condicional, el cual Joe Biden utilizó más que cualquier otro presidente estadounidense. Era una pieza fundamental de la estrategia fronteriza del gobierno de Biden para crear nuevas vías de inmigración mientras se tomaban medidas enérgicas contra las personas que ingresaban ilegalmente.

Los partidarios dicen que puso orden a una frontera caótica. Los detractores afirman que fue un imán para que más personas vinieran. Para el mediodía del lunes, había desaparecido.

Algunos migrantes que hace unas semanas habían obtenido las codiciadas citas, se enteraron el lunes que habían sido canceladas. Entre ellas estaban Melanie Mendoza, de 21 años, y su novio. Ella dijo que dejaron Venezuela hace más de un año, gastando más de 4.000 dólares y viajando durante un mes, incluidos tres días caminando. Mendoza admitió no saber qué hacer ahora que se encuentran en la ciudad mexicana de Tijuana, al otro lado de la frontera de San Diego.

México accede a recibir de nuevo a migrantes

El gobierno de Trump restablece su política de “Permanecer en México”, la cual obligó en su primer mandato a 70.000 solicitantes de asilo a esperar allí a que llegara la fecha de audiencia en las cortes migratorias de Estados Unidos.

México, un país crucial para cualquier plan estadounidense para limitar la inmigración ilegal, indicó el lunes que está dispuesto a recibir a quienes solicitan asilo en Estados Unidos al tiempo que enfatizó que debería haber una aplicación en línea que les permita programar citas en la frontera estadounidense.

Algunos activistas dicen que la política puso a los migrantes en un riesgo extremo en el norte de México.
“Esto es un déjà vu del peor tipo”, dijo Krish O’Mara Vignarajah, presidenta y directora general de Global Refuge. Señaló que políticas como “Permanecer en México” han “exacerbado las condiciones en la frontera, a la vez que hacen poco para abordar las razones por las que los migrantes dejan sus hogares en primer lugar.

El derecho constitucional a la ciudadanía por nacimiento

Cualquier persona nacida en Estados Unidos se convierte automáticamente en ciudadano estadounidense, incluidos los niños nacidos de alguien que esté en el país ilegalmente o con una visa de turista o estudiante.

Es un derecho consagrado en la 14ta Enmienda, ratificada en 1868 después de la Guerra Civil y que garantizó la ciudadanía para todos, incluidas las personas negras.

La medida seguramente enfrentará significativas impugnaciones legales. Se refirió a ese concepto como“ridículo” mientras firmaba la orden ejecutiva en el Despacho Oval. “Tenemos muy buenos fundamentos. La gente ha querido hacer esto durante décadas”, dijo Trump.

Migrantes temen deportaciones a gran escala.

Trump tomó medidas para cumplir con su promesa de deportar a por lo menos 11 millones de personas que viven en el país sin autorización legal. Revirtió varias órdenes de Biden en materia de inmigración, incluida una que limitaba las prioridades de deportación a personas que cometieron delitos graves, sean consideradas una amenaza a la seguridad nacional o fueron detenidas en la frontera. Retorna a la política de su primer mandato de que todos los que están sin autorización en el país son una prioridad.

Tom Homan, el “zar fronterizo” de Trump, ha dicho en repetidas ocasiones que el gobierno irá primero tras los criminales, pero no dudará en arrestar a otros.

Rocío, una madre soltera de 43 años originaria de México que vive en el sur de Florida, dijo que está preocupada por su hijo de 13 años. Su padre fue deportado cuando el niño era un bebé, y él teme que ahora le pueda pasar lo mismo a ella. Rocío, quien pidió ser identificada únicamente por su primer nombre por miedo a ser detenida, indicó que le preocupa conducir sin licencia pero necesita trabajar para sobrevivir.

Mayor participación militar en la seguridad fronteriza y Cárteles como organizaciones terroristas extranjeras

El gobierno de Trump designó a los cárteles criminales como organizaciones terroristas extranjeras, y apunta específicamente a la pandilla venezolana Tren de Aragua y a la MS-13, y expulsar a sus miembros de Estados Unidos.

MS-13 es una pandilla transnacional que se originó en Los Ángeles y desde entonces ha ganado influencia en gran parte de Centroamérica. Tren de Aragua era una pandilla callejera nacida en Venezuela, pero se ha convertido en una amenaza incluso en suelo estadounidense

Suspensión de permisos para refugiados

Trump también suspendió el reasentamiento de refugiados durante cuatro meses, dijo el funcionario. Durante décadas, el programa ha permitido que cientos de miles de personas que huyen de la guerra y la persecución en todo el mundo lleguen a Estados Unidos.

Trump suspendió de manera similar el programa de refugiados al comienzo de su primer mandato, y luego de reinstaurarlo, redujo los números de refugiados que serían admitidos en el país. En el gobierno de Biden, el programa se reconstruyó hasta el punto de que el año pasado se reasentaron unos 100.000 refugiados

Trump ordenará al gobierno, con la ayuda del Departamento de Defensa, que “termine” la construcción del muro fronterizo y enviará a elementos de las fuerzas armadas a la frontera, dijo un funcionario del gobierno entrante.

El funcionario no dijo a cuántos elementos tenía planeado desplegar Trump, recalcando que la cifra será decisión del secretario de Defensa, o que labores desempeñarán en la frontera.

Enviar soldados a la frontera es una estrategia que Trump ha utilizado antes, al igual que Biden.

Iniciativas de género y diversidad, equidad e inclusión

Establecer definiciones de sexo biológico para los trabajadores del gobierno federal y como parte de las directrices modificadas del Título IX para las escuelas.

Eliminar las protecciones para las personas transgénero en las prisiones federales.

Eliminar las protecciones para los migrantes transgénero que se hallan bajo custodia estadounidense.

Con información de AP

 

Continue Reading

Agencias

Posesión de Maduro ,  Trump y el canal de Panamá e incendios de California en EP New York.

Francisco

Published

on

EP FLORIDA NEWS | ACTUALIDAD MUNDIAL

Agencias – El viernes, el líder y dictador chavista , Nicolás Maduro , tomó posesión de la presidencia por otros seis años, tras proclamarse vencedor de unos comicios que, según muchos dentro y fuera del país, indudablemente perdió.

Es un autócrata condenado dentro y fuera de su país por haber robado las elecciones más recientes. Sin embargo, el viernes,  Maduro, el presidente venezolano que ha liderado el dramático declive de su país —que ha incluido una inflación galopante, apagones, hambre, migración masiva y el desmoronamiento de la democracia de la nación—, tomó posesión para un tercer mandato.

El hombre que, según Estados Unidos y otros países, ganó las elecciones, Edmundo González, permanece en el exilio, obligado a huir a España o a ser detenido, mientras que la líder más importante de la oposición del país, María Corina Machado, ha permanecido escondida dentro de Venezuela.

Trump , Panamá , Groenlandia y Canadá

Donald Trump sobre Groenlandia, Canadá y Panamá a menudo suenan como las divagaciones de un tiburón inmobiliario que equipara la política exterior y comercial a la búsqueda de nuevos acuerdos.

Pero su mentalidad expansionista tiene un método. Trump, a su manera, está lidiando con cuestiones de seguridad nacional que Estados Unidos debe afrontar en un mundo nuevo moldeado por el ascenso de China, las desigualdades de la globalización, el derretimiento de los hielos polares y la inestabilidad de las grandes potencias

Su actitud también encarna el principio “Estados Unidos primero”, que consiste en utilizar la fuerza estadounidense para perseguir implacablemente estrechos intereses nacionales, incluso coaccionando a potencias aliadas más pequeñas.

Las reflexiones de Trump sobre la terminación del Tratado del Canal de Panamá muestran en particular la preocupación de la nueva administración por la invasión de potencias extranjeras en el hemisferio occidental. No se trata de una preocupación nueva: ha sido un tema constante en la historia estadounidense, que se remonta a la Doctrina Monroe en la década de 1820, cuando los colonialistas europeos eran la amenaza. El problema perduró durante los temores comunistas de la Guerra Fría. Los usurpadores de hoy son China, Rusia e Irán.

Golfo de México , otro objetivo geopolítico

“Vamos a cambiar el nombre del golfo de México a golfo de Estados Unidos, que suena muy bien. Eso cubre mucho territorio, el golfo de Estados Unidos, qué hermoso nombre. Y es apropiado”, dijo Trump al dirigirse a los periodistas en Mar-a-Lago.

Trump reiteró su llamado a México para que ayude a detener la inmigración ilegal a través de la frontera entre Estados Unidos y México y su promesa de imponer aranceles a México.

En una señal de lo rápido que los republicanos quieren alinearse detrás de Trump, la representante Marjorie Taylor Greene anunció que presentará una legislación para cambiar el nombre del golfo de México momentos después de que Trump lo dijera en su conferencia de prensa en curso.

“Estaré presentando legislación ASAP (acrónimo en inglés para “lo más pronto posible”) para cambiar oficialmente el nombre del golfo de México a su nombre legítimo, ¡el golfo de Estados Unidos!”, publicó Greene en X.

California bajo fuego

Este viernes continúa el combate de las llamas en los dos grandes frentes que afectan el condado y que ya dejaron 10 muertos; en tanto, más al norte se produjo un sismo de magnitud 3,7

Los incendios en el condado de Los Ángeles, considerados “los más devastadores” en la historia de California (CA), continúan activos este viernes. El saldo trágico ya llega a diez personas fallecidas y unas 10.000 estructuras edilicias afectadas, con condiciones climáticas que siguen siendo favorables a la propagación de las llamas, aunque se espera que una leve tregua llegue el sábado.

 

Continue Reading

Agencias

Violencia enluta inicio de año en EE.UU.

Francisco

Published

on

EP FLORIDA NEWS | EE.UU.

Por gustavo Lugo / agencias

A solo horas de haber recibido el 2025, y en plena celebración, una camioneta atropelló a decenas de personas en la famosa calle Bourbon de Nueva Orleans matando al menos a 15 personas e hiriendo a 35 más, mientras disparaba contra la multitud, dijo la policía. El conductor subió a la acera, esquivó las barreras de seguridad y un auto de policía, y atropelló a la multitud.
El presunto atacante salió del vehículo dañado armado con un rifle de asalto y abrió fuego contra los agentes de policía, según informaron las autoridades.
La multitud estaba reunida en la calle Bourbon, en el llamado Barrio Francés, un popular destino turístico de la ciudad del estado de Luisiana.
De acuerdo con la superintendente de Nueva Orleans, Anne Kirkpatrick, el incidente comenzó a las 03:15 hora local de este miércoles, en plena celebración por la llegada del nuevo año. La funcionaria indicó que un hombre condujo una camioneta a muy alta velocidad, que mostró un “comportamiento muy intencional” y que “trató de atropellar a la mayor cantidad de personas posible”.
El FBI publicó un comunicado en el que dice que la persona que conducía el vehículo murió y que el ataque se investiga como un “acto de terrorismo”.
En respuesta al ataque, la policía de Washington DC informó que la seguridad en la capital estadounidense fue reforzada, reportó el canal de noticias CBS News.
Las autoridades identificaron al sospechoso como Shamsud Din Jabbar, un ciudadano estadounidense de 42 años que vivía en Houston, Texas. Confirmaron que murió baleado en el lugar por agentes de policía, luego de abrir fuego contra ellos. El FBI informó que una bandera del grupo Estado Islámico fue encontrada en el vehículo utilizado para arremeter contra la multitud.
Alethea Duncan, vocera del FBI, afirmó que Jabbar era un veterano del ejército de Estados Unidos., Jabbar ocupó varios puestos en el ejército, en áreas como recursos humanos y tecnología, antes de ser dado de baja. Estudió en la Universidad Estatal de Georgia entre 2015 y 2017, donde se graduó con una licenciatura en Sistemas de Información Informática.
Duncan, agente especial asistente a cargo de la oficina de campo del FBI en Nueva Orleans, dijo que los investigadores no creen que Jabbar haya actuado solo.
“No creemos que Jabbar fuera el único responsable”, dijo Duncan durante una conferencia de prensa el miércoles por la tarde. “Estamos investigando agresivamente todas las pistas, incluidas las de sus asociados conocidos. Por eso necesitamos la ayuda del público. Estamos pidiendo que se comuniquen con nosotros si alguien tuvo alguna interacción con Shamsud-Din Jabbar en las últimas 72 horas”.
La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, informó que se están investigando los detalles exactos de lo ocurrido y agregó que se ha puesto en contacto con la Casa Blanca y con el gobernador de Luisiana, el republicano Jeff Landry.
Pidió “oraciones por aquellos que han perdido la vida” y urgió al público a que evite las ocho cuadras alrededor de la calle Bourbon.
La investigacion continúa, la policía de Nueva Orleans revisó un video de vigilancia que parece mostrar a varias personas colocando posibles dispositivos explosivos antes del ataque al vehículo, lo que los llevó a creer que el sospechoso no actuó solo, dijeron las fuentes. Los investigadores dijeron que estaban trabajando urgentemente para identificar a las personas que fueron vistas en la cámara y para llevarlos ante la justicia.
Explosión de vehículo de tesla
Las autoridades también están trabajando para determinar si puede haber un vínculo entre el ataque de Nueva Orleans y la explosión de un Cybertruck de Tesla el miércoles en las afueras del hotel Trump Las Vegas en Nevada, que está siendo investigado como un posible acto terrorista, dijo un funcionario.
El Cybertruck que explotó fue alquilado a través de la aplicación Turo, al igual que la camioneta utilizada en el ataque de Nueva Orleans, dijeron fuentes a ABC News.
Mientras tanto, el presidente Joe Biden condenó lo que llamó un “acto atroz” al referirse al ataque de Nueva Orleans el miércoles por la noche en el retiro presidencial de Camp David en Maryland.
A medida que avanza la invetigación se conoceran nuevos detalles de este terrible acto, y nuestras oraciones estân puestas por las familias que perdieron un ser querido y por todos los afectados.
Agencias

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares