Connect with us

Curiosidades

San Valentin , un ícono del amor y el comercio

Published

on

EP New York | curiosidades

Es difícil saber exactamente el origen de esta celebración y quién es realmente san Valentin y por qué es el patrón de los enamorados.

La historia se remonta a muchos siglos atrás, pero la pregunta de su origen sigue viva, algunos historiadores sitúan el origen de la fiesta de San Valentín en la antigua Roma, en la celebración de las lupercales, también llamadas lupercalia.

Otra teoría remonta el origen de San Valentín a una fiesta romana llamada Juno Februata, en la cual era costumbre que los jóvenes varones escogieran el nombre de su pareja durante esos días extrayendo de una caja un papel con el nombre de la muchacha en cuestión. Estas uniones sexuales temporales a veces acababan en matrimonios duraderos.

QUIEN FUE VALENTIN?

Al parecer el personaje de Valentín se sitúa en la Roma del siglo III, cuando el cristianismo comenzaba a extenderse. En esos momentos gobernaba el emperador Claudio II el Gótico, que promulgó una ley por la cual prohibía casarse a los jóvenes para que pudieran alistarse en el ejército. Al no estar de acuerdo con dicha ley, un joven sacerdote llamado Valentín decidió desafiar la prohibición del emperador y empezó a celebrar matrimonios en secreto entre jóvenes enamorados, además de lograr que muchos se convirtieran al cristianismo y asistir a los presos antes de ser torturados y ejecutados, pero fue descubierto, arrestado y confinado en una mazmorra, donde el oficial encargado de su custodia le retó a devolverle la vista a su hija Julia que había nacido ciega, el joven sacerdote aceptó el reto y en nombre de Dios devolvió la vista a la joven, con lo cual logró que el oficial y toda su familia se convirtieran al cristianismo. A pesar del milagro, Valentín siguió preso, y el 14 de febrero del año 269 fue lapidado y decapitado.

En el año 494 el papa Gelasio I declaró el 14 de febrero, el día de su martirio, como el día de San Valentin. Enterrado a las afueras de Roma, en la vía Flaminia un lugar que sería más tarde conocido como Puerta de San Valentín, su tumba se convirtió en lugar de peregrinaje durante la Edad Media.

Existen muchas historias del dia de los enamorados, en 1969, bajo el pontificado de Pablo VI y tras el Concilio Vaticano II, san Valentín fue eliminado del calendario católico ante las dudas que existían sobre el origen pagano de su historia. Desde entonces, la Iglesia dedica el 14 de febrero a la advocación de los santos Cirilo y Metodio. Así, el 14 de febrero pasó a ser una fecha con santo, pero sin celebración, hasta que el consumismo del siglo XX lo eligió como el día ideal para incrementar las compras.

Todo parece que el día de San Valentín fue colocado en el calendario de una manera estratégica, con el fin de mantener la tendencia para que nadie tenga excusa de dejar de comprar tras la Navidad, el día de Reyes y antes de los Carnavales y de Semana Santa. El día de San Valentin, es también conocido como el Día de los Enamorados, el 14 de febrero.

Es un dia en que millones de parejas de todo el mundo se regalan flores, regalos, y se escriben frases jurándose amor eterno, sin descartar las cenas para enamorados, pero al final el consumismo nos tiene flechados.

Sin embargo , su origen y celebración siguen siendo un misterio en medio del gran negocio que significa el dia de San Valentin.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Blog de Sucesos y Noticias

“El tren de la nostalgia” está de regreso en Nueva York

Published

on

EP New York | MTA

Por Gustavo Lugo

Los neoyorquinos y los visitantes ahora pueden transportarse y viajar al pasado con el regreso del tren de la nostalgia “Holyday Nostalgia Rides”, a la ciudad después de una pausa de dos años.

Los trenes antiguos correrán por la linea de el no. 1, a partir del 27 de noviembre. Los pasajeros también pueden viajar en los trenes de la década de 1960 desde el 4, 11 y 18 de diciembre.

Con el inicio de la temporada de navidad, el tren hará paradas locales entre las estaciones de Chambers Street y 137th Street – City College, de 10 am. a 5:30 p. m. en días seleccionados. El tren Holiday Nostalgia sale de la estación de Chambers Street por la linea del tren 1 a las: 10 h, 12 h, 14 h y 4 p. m. y sale de la estación de la calle 137 y lo hace nuevamente en sentido contrario por la misma linea hasta la estación de CHAMBERS, a las: 11 h, 13 h, 15 h y 5 p. m.

El Holiday Nostalgia Train hará paradas en: calle cámaras / Calle Franklin/ calle del Canal/ calle houston/  Christopher Street-Sheridan Square/  Calle 14 /  calle 18/  Calle 23/  Calle 28 / Estación 34th Street-Penn / Times Square-Calle 42/ calle 50/  Calle 59-Columbus Circle / 66th Street-Lincoln Center/ calle 72 / calle 79/calle 86/ calle 96 /calle 103/ Catedral Parkway (calle 110) / 116th Street-Universidad de Columbia/  125th Street (para trenes de la parte alta: última oportunidad para regresar al centro o hacer transbordo)

137th Street-City College (No hay transbordo en el sistema en esta estación).

Se requiere que los pasajeros bajen del tren en las estaciones de 137th Street y Chambers Street antes del próximo viaje. Se informa a los pasajeros que no hay transferencia dentro del sistema de la parte alta a la baja en la estación de la calle 137. El mejor punto de transferencia está en la estación de la calle 125 para los pasajeros que desean regresar al centro.

desde tempranas horas los neoyorquinos y visitantes se reunieron el parada de chambers, a espererar la llegada de tan anelado tren, personas vestidas con trajes de esa epoca fueron la sensacion, y el tren de la nostalgia arrastro los vagones con los cuatro colores diferentes que han sido utilizado desde la epoca de 1960, sus tonos de colores son rojo, vinotinto, Azul Celeste, verde y plateado.

Cada año, el museo colabora con la MTA para lanzar trenes antiguos para un viaje al trabajo antiguo en celebración de la magia navideña en Nueva York.

Estos viajes antiguos anuales en metro permiten a los viajeros sentir cómo era viajar en el metro en un momento diferente, y a bordo de los vagones, verá muchas características antiguas, como anuncios de metro de la época, cubiertas de asientos de ratán, diferentes letreros y más.

No se necesitan boletos especiales para participar en estos viajes antiguos en metro, solo deslizar su MetroCard o un toque OMNY. Los viajes en tren se realizarán los días domingo 27 de noviembre y 4, 11 y 18 de diciembre.

El Tren de Muchos Colores operará en la línea 1, haciendo todas las paradas locales entre las estaciones de Chambers St y 137th St – City College St. Los paseos estarán disponibles de 10 am a 5:30 pm.  y para cualquier informacion Puede consultar el sitio web del Museo del Tránsito para obtener un calendario completo de las paradas de Holiday Nostalgia Ride para que no se pierda esta deliciosa tradición navideña tan neoyorquina.



Continue Reading

Blog de Sucesos y Noticias

Nueva York se engalana con arrivo del Buque “Gloria” de Colombia

Published

on

EP New York/ Eventos

Por Gustavo Lugo___Manhattan , NY

Durante doce dias de viaje y como se esperaba desde muy tempranas horas los colombianos residentes en Nueva York, llegaron al Pier 86, W de la 46 st. con el fin de recibir el buque insignia de Colombia el A.R.C. GLORIA, bajo el mando del capitán jairo Orobio Sánchez, con 148 tripulantes. El acto del recibiemiento estuvo a cargo del embajador de Colombia en Washington Juan Carlos Pinzón quien les dio la bienvenida rodeado de importantes personalidades de la vida publica, y la comunidad colombiana. El canto de los marineros , la ovación, y los aplausos del público se mezclaron a lo largo del rio Hudson.

El embajador Pinzón, durante todo el evento estuvo compartiendo con la comunidad colombiana de la gran manzana y la  tripulacion del barco. Es importante destacar  la amabilidad del capitan Orobio Sanchez y la tripulacion, al momento de saludar a la comunidad colombiana de Nueva York que en gran número se acercó al Pier 86 a recibir el buque insingne de Colombia.

CÓMO ES EL BUQUE GLORIA

El ARC Gloria es el buque escuela perteneciente a la Armada de Colombia y el buque insignia de su academia naval. El Buque Escuela ARC Gloria es también designado como el Embajador flotante de Colombia en los mares del mundo. Fue construido en España en 1968 y es el más antiguo de los cuatro veleros hermanos construidos por el mismo astillero, aparejados a bricbarca.

El buque fue autorizado en enero de 1966 según el decreto nº 111, mientras era comandante de la Armada el Vicealmirante Orlando Lemaitre Torres, según el cual, el gobierno de Colombia dio autorización a la Armada Nacional para adquirir un velero tipo bergantín-barca, de tres mástiles, para destinarlo a buque escuela.

A pesar de la necesidad del mismo, la compra se iba posponiendo hasta que el Ministro de Defensa y general Gabriel Rebéiz Pizarro, en una reunión social, dio su apoyo al proyecto y en una servilleta escribió: Vale por un Velero.

En agosto de 1968 fue asignado un grupo de marinos conformado por oficiales, suboficiales, cadetes y personal civil para trasladarse a Bilbao, con el objeto de participar en la última etapa de construcción y recepción del velero. El 7 de septiembre de 1968 a las 17:30 horas, mientras el buque estaba atracado en el muelle del Canal de Deusto, se llevaron a cabo los actos oficiales para la ceremonia de izado de la bandera de Colombia en el buque, tras lo cual se procedió a tareas de instrucción de la nueva tripulación y a las pruebas de mar del velero a cargo del Primer Capitán Benjamín Alzate Reyes.

Finalmente, el 9 de octubre de 1968 zarpó a su primera singladura (Viaje que se hace en una embarcación), desde el puerto de Ferrol (La Coruña), con rumbo al puerto colombiano de Cartagena de Indias, donde arribó el 11 de noviembre de 1968.

En sus 54 años, el Buque ARC Gloria ha recorrido alrededor de 808.759 millas náuticas, el equivalente a darle más de 117 vueltas al mundo, y ha servido como Embajada de Colombia en 183 puertos de 72 países, entre los que se encuentran Inglaterra, España, Alemania, Dinamarca, Marruecos, Nueva Zelanda, Argentina, Estados Unidos.

Enfoque periodistico agradece inmensamente a la periodista Andrea Bernal que hace parte del equipo diplomático en la Embajada de Colombia en Washington y consejera de Relaciones Exteriores, y que trabajara de la mano del  embajador Juan Carlos Pinzón, a Ana Giron, la encargada de prensa del buque Gloria que por su carisma, humildad y profesionalismo siempre estuvo atenta a enfoque periodistico y otros medios de redes sociales que se hicieron presentes.

Una experiencia mas para los miles de Colombianos que viven en la cuidad de los rascacielos, y que con sus camaras y móbiles plazmaron todos los detalles de esta gran visita.


Video

Continue Reading

Curiosidades

Cábalas y rituales preferidos para el año nuevo

Published

on

EP New York/ Cábalas año nuevo

¿Año nuevo vida nueva? Sí , eso es lo que casi siempre ha marcado el derrotero del ser humano a través de la historia. Mitos , resos, supersticiones , creencias y cábalas.

Todos tenemos fe ,claro está , por encima de cualquier <<entresijo y acertijo>> , que hay que olvidar los malos momentos del año viejo y acomodar mejor las ideas para el venturoso y positivo nuevo año.

Y a continuación recopilamos algunos de las cábalas más famosas que se practican en el mundo con motivo del esperado y anhelado nuevo año.

Año Nuevo es una fiesta repleta de optimismo, una noche en la que el cambio de calendario da la ilusión de que todo puede mejorar, desde la economía personal hasta felicidad.

Pero recuerde que más allá de las metas que uno se marque para el año que comienza, muchos piensan que no está de más darles un empujón extra siguiendo al pie de la letra distintas tradiciones y supersticiones.

12 uvas a las 12 de la noche

La tradición de comer 12 uvas exactamente a las 12 de la noche llegó a América Latina desde España.

Para tener 12 meses de buena suerte y prosperidad es necesario comer una uva con el sonido de cada campanada de la medianoche.

Según el libro “España”, del periodista estadounidense Jeff Koehler, existen dos teorías sobre los orígenes de esta antigua costumbre.

La primera se remonta a la década de 1880. Según diarios de la época, la clase burguesa española, imitando a la francesa, comenzó a celebrar Nochevieja comiendo uvas y tomando vino espumante.

“Poco tiempo después, esta costumbre fue adoptada por ciertos madrileños que iban a la Puerta del Sol para oír las campanas de la medianoche y, muy probablemente con ironía o como burla, comer uvas al igual que la clase alta”, escribe Koehler en un artículo para la radio estadounidense NPR.

La segunda teoría sitúa los orígenes unas décadas después, en 1909. Ese año los productores de Alicante, en el sureste de España, tuvieron una cosecha excedente de uvas blancas de la variedad típica del lugar, llamadas Aledo.

Al bajo precio del producto se sumó la forma creativa de venderlo. No en vano hasta hoy en día son conocidas como las uvas “de la buena suerte”.

Si bien en España uno puede encontrar 12 uvas Aledo envasadas especialmente para la ocasión, en algunos lugares de América Latina, como no es temporada de alta de esta fruta, la costumbre derivó a comer pasas.

La quema del muñeco

Armar un gran muñeco con materiales inflamables y prenderle fuego en la calle es una costumbre que existe en diversos países latinoamericanos para diferentes fechas importantes.

Varios países de la región como Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela realizan esta tradición en fin de año, motivo por el cual algunos llaman al muñeco como “Año Viejo” o directamente “El Viejo”.

En general, la idea es juntarse con familiares, vecinos y amigos para crear muñecos que representen acontecimientos o personajes negativos del año que se termina y luego quemarlos para ponerles fin y dejarlos atrás.

Así como esta tradición tiene múltiples variantes, también posee diferentes orígenes. Uno de los más interesantes, no obstante, es el de Ecuador, donde este evento es cada vez más un atractivo turístico.

Si bien la quema del muñeco hoy en día está vinculada a la creatividad y el sentido del humor, surgió en 1895 en la ciudad de Guayaquil en un contexto muy distinto.

“Datos históricos señalan que en aquella época, la población de Guayaquil se vio amenazada por un brote de fiebre amarilla por lo que, como medida de protección sanitaria, se recomendó confeccionar ramadas y monigotes de paja con los vestidos de los parientes que habían fallecido”, informa el Ministerio de Turismo de Ecuador en su sitio web.

“Estos eran colocados en la vía pública el último día del año y a las cero horas se quemaban”, agrega.

Otras cábalas y rituales conocidos

Espantar lo negativo:

colgar una hoja de aloe vera en la entrada de su casa para espantar las malas energías.Para dejar salir todo lo malo y dejar entrar todo lo bueno, hay que dejar abiertas algunas ventanas de la casa.Hacer ruido ahuyenta las malas ‘vibras’: a la hora de brindar, cantar fuerte, tocar la bocina o algún instrumento para liberarse de toda negatividad. El karaoke está permitido.Tirar un vaso de agua, que es el símbolo de las lágrimas, desde la casa hacia afuera. Ayuda a eliminar las penas y la negatividad.Para limpiar la casa de las malas energías, barrer con una escoba desde la puerta hacia la calle.

para atraer dinero

Poner un billete -mientras más alto el monto, mejor- en la planta del zapato o sostenerlo en la mano el último minuto del año. Es una apuesta a la prosperidad.Comer una cucharada de lentejas. El rito original dice que debe ser un plato entero, pero con una cucharada basta. Es también un rito en favor de la prosperidad, muy popular en el mundo.A las 12, hay que encender todas las luces de la casa. Es un rito para que el hogar atraiga abundancia y éxito todo el año.Poner en un monedero rojo 12 monedas doradas y tenerlo encima toda la noche. Un rito en favor del dinero.

para el amor

Para el amor, usar ropa íntima de color rojo. La pasión de este tono es la clave.Para el amor, poner un anillo de oro adentro de la copa de champagne con la que brindaremos a las 12. La copa se debe tomar con la mano derecha y el anillo solo se puede sacar una vez que se ha bebido todo el contenido.Si te querés casar, hay que pararse y sentarse 12 veces en una silla, una vez por cada campanada.Un clásico: bombacha o calzoncillo amarillo para atraer la buena suerte y la alegría. Si es regalado, mejor.

para atraer buena suerte

Para la buena suerte, comer 12 uvas (de una en una), una por cada campanada. Se pide un deseo por cada uva.Si te gusta viajar, agarrá una valija o mochila y da una vuelta a la manzana o a la cuadra con ella encima. Dicen que es un ritual que “atrae” muchos viajes.

Encender una vela de color blanco y tratar de mantenerla encendida durante toda la noche del 31. Es para la buena suerte.

Escribir en un papel las cosas malas presentes en su vida y, pasada la medianoche, quemarlo para que no se vuelvan a repetir.Para la buena suerte, adornar la casa con espigas, que son símbolo de buena fortuna y paz.Para alejar enfermedades, vestirse con ropa blanca o de tonos claros alejará las enfermedades.En un papel hacer una lista con sus deseos de Año Nuevo y quemarlo pasada la medianoche. Está permitido soñar en grande.(fuentes/ bbc-buena vibra)

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares