Connect with us

Farándula

Valeria LLaneza: El perfil de la actriz que conquista a Nueva York

Published

on

EP New York/ sociales

Cuando contactamos por primera vez a Valeria Llaneza y supimos de sus sueños y conquistas  asi como las proyecciones a corto plazo en el campo teatral no hubo duda que desde Argentina había llegado una actriz con un talento extraordinario. El profesionalismo de Valeria lo profesa todo: capacidad , personalidad , sencillez , ética , pero sobre todo, un dossier especial y único que transfiere confianza y respeto interpersonal.

A la hora de “actuar” con la realidad su sencillez y rápida conexión con el mundo exterior es una pequeña pero productiva conexión dominada por su impecable sensibilidad y capacidad de comunicación.Con Valeria no existen espacios vacíos que den lugar a la especulación. Al contrario, su relación perenne con sus compañeros de trabajo e interconexión con el público tanto en sus obras de teatro asi como entre bambalinas  es excepcional. Ni que decir a la hora de atender a sus críticos y a los medios de comunicación.

La vida de Valeria Llaneza ha estado rodeada de lo que ella misma describe como el factor fundamental de lo que hoy es como artista y persona: una familia apasionada por la tertulia , la música y el teatro. Actuaba desde niña bajo la complicidad de la cámara de su padre durante las fiestas familiares , especialmente en la época decembrina, cuenta en una entrevista publicada en “ventana cultural.

Allí , en el seno del hogar junto a sus padres , hermanos y primos , en su natal Buenos Aires, Argentina , nació , creció y rápidamente conquistó el mundo musical y teatral de suramérica y pronto dio el salto definitivo de su sueño al llegar a la gran ciudad de Nueva York.

Valeria Llaneza protagonista de sueños cumplidos en la ciudad de Nueva York.

Como  se dice en esta ciudad: Check List = Done. Luego de estudiar en Buenos Aires, Argentina desde los dieciséis años aprendiendo de los mejores profesores y llegando a consolidar una base sólida, compacta y dócil, sus expectativas subieron, dando un paso que muy pocos tienen el valor y valentía de dar. Partir hacia una gran aventura  que la llevó a estudiar día y noche con el objetivo de perfeccionarse en el ámbito musical llegando así a conquistar los escenarios neoyorquinos.

Asi es Valeria Llaneza. La actriz de comedia musical, una trabajadora incansable, detallista y perfeccionista. Así como también transparente, divertida y con una energía que envuelve. Conociendo su pasado y viendo su futuro podemos ver una extensa lista de producciones, tanto en Argentina como en Nueva York, haciéndola una persona con vasto conocimiento en estos dos ambientes de trabajo.  Hoy nos centraremos en la obra que acaba de realizar ‘’Rapiña, cuatro historias de amor y depredación’’ la cual fue presentada en The Tank Theater en el mes de Febrero de 2019, estando en tres de las cuatro escenas que forman parte de la obra e interpretando a madres diferentes, con sus características y problemas.

Nos cuenta: ‘’Una de las cosas en las que más me centre fue poder diferenciar estos estilos de madres, gracias al director y al proceso de ensayo tuve tiempo para descubrir,  preguntar y pasarlo al cuerpo. Ser  una actriz de comedia musical, en este caso de teatro, es un trabajo de tiempo completo. Desde la mañana hasta la noche y a veces entre sueños. Pensando, tratando de buscar un hilo conductor acorde a  la línea del personaje, no juzgándolo sino aceptando como es, estudiar el texto y comprender el porqué de cada mínima línea que tiene. Es así como se llega a llenar los casilleros vacios. Estás poniendo tu cuerpo, alma y mente para experimentar  un ritual en el que es de a dos,  ya que el público también lo pone. Y el ritual al final del camino llega a su completa unión. ’’

El objetivo principal de la obra es el de actuar como espejo para el espectador, tocando temas que unen a cada personaje, ligando incertidumbres y sentimientos carnales que recuerdan la bestialidad animal en el ser humano, de la que nadie está excento.



Cuatro obras cortas “Sur”, “Bañera”, “Fotos” y “Como las tarántulas” que conforman “Rapiña”, unidas por un mismo universo: la rapiña como instinto visceral del individuo. La obra se estructura sobre momentos muy bien definidos donde las acciones son los pilares que atraviesan el cuerpo, la emoción y los ojos del espectador. Cada historia es protagonizada por diferentes actores que sucesivamente mutan a otros personajes, cada uno oscuro, en situaciones límites y de intensa carga emocional. Cada cual ocupa perfectamente su lugar en escena con peso específico en la obra, demostrando una profunda elaboración de los personajes y logrando meritoriamente un gran nivel actoral.

Valeria nos cuenta apasionada: ‘’Con los personajes que me toco interpretar y  en su relación con mis pares aprendo y trato de comprender otras realidades bajándolas a nuestra vida cotidiana, todos tenemos de todo un poco. Los personajes me llegan por algo, nada es casual. Si yo no sabía por qué los había elegido, después de representarlos lo supe. Este papel me puso en frente de muchas cosas propias, de vínculos amistosos, relaciones familiares, de cómo uno puede, a pesar de todo, tener la posibilidad de modificar un pensamiento o seguir eligiendo lo que uno aprendió desde pequeño. Los vínculos familiares son muy difíciles de entender ya que cada familia tiene su propio sistema y costumbres. Enfrentar estos y verlos en un todo con Rapiña  es una posibilidad de mostrar y dar a conocer realidades universales en donde todos estamos inmersos  e iguales. ’’

En cuanto  a la escenografía, reina un concepto simplista en donde la idea de menos es mas es llevada a cado de una manera eficiente. Se construye de esa forma, como elementos específicos, pequeños mundos  que se van transformando a medida que la obra progresa, siendo evidente un gran aprovechamiento del espacio. En esta puesta todos los elementos son aprovechados, comunican y hacen a la historia destacarse, haciéndola brillar por su esencia.

Nos cuenta también: ‘’Mi experiencia con el teatro siempre fue y sigue siendo la sensación de un salto hacia el vacío sin saber bien qué pasará, es soltar lo que por varios meses de trabajo investigué, para estar con un otro, presente y viva, avanzando en  el  relato que queremos comunicar, con la confianza puesta en lo genuino.

Además de mostrar sus encantos actorales, también la pudimos ver en el papel de productora general  de dicha obra. Responsable de la organización, supervisión de todos los aspectos del montaje, en las tareas de coordinación, planificación, gestión y facilitación de los recursos necesarios para que la obra llegue a su concreción. Uno de los pilares más importantes junto al director, autores y actores.  


Video clip de RAPIÑA


Pudimos ver a Valeria Llaneza entregada a una charla íntima, contando sobre Rapiña, y sus próximas presentaciones, sus procesos actorales y nuevos proyectos por realizar. Amable, cálida, dedicada y sensible.

Valeria la escritora

Otra de las innatas aptitudes de Valeria es la facilidad de adentrarse en la descripción y la crítica teatral a través de cualquier género literario dando oportunidad a la expresión artística propia de una ciudad donde el arte y la música resplandecen el horizonte neoyorquino.

En cuanto a ‘’Rapiña y sus cuatro obras cortas de amor y depredación” , próximamente se presentará en el Consulado Argentino de Nueva York el 27 de Junio del 2019.  

También podemos ver a Valeria Llaneza, los días 15, 17 y ‪20 de Julio‬, interpretando a  Nathalie en el  SummerFest de Nueva York con la obra llamada “It’s a Woman Thing (The story of a friendship)”, escrita por Jésica Terry , dirigida por Virginia Podesta, con las actuaciones de Jésica Terry, Carmen Borla y Natalia Ivana Escobar. 
 

 
 

Farándula

MicroTheater New York presenta : “sillón de dos cuerpos” de Florencia Aroldi

Published

on

EP New York | Arte & Cultura

Por Redacción |

“Sillón de Dos Cuerpos” de Florencia Aroldi con Sonia Mera, Gustavo Rojo, Valeria Llaneza 

Nueva York inicia la temporada decembrina de teatro con la obra de Florencia Aroldi que se realizará los días 2, 3 y 4 de Diciembre del 2022 en la duodécima temporada de MicroTheater New York. Evento producido por Manuel Morán, fundador y Director Artístico de Teatro SEA y con la co-dirección artística del actor, director y productor cubano George Riverón.

La calidad artística, se percibirá en el aire creando un clima tenue y delicado en todo el transcurso de la acción. La interpretación de los actores: Gustavo Rojo, Sonia Mera y Valeria Llaneza, así como la dirección de José Ignacio Vivero será magnífica. 

Sobre la obra

Sillón de dos cuerpos” es un espectáculo adulto que invita al espectador al patio de butacas para dialogar sobre asuntos que siguen siendo tabú. Proyecto que pone sobre la mesa la sexualidad desde diferentes ámbitos, desde el abuso, la esclavitud corporal hasta la belleza y la libertad sexual en una comedia dramatica que dejará al público con ganas de ver más. 

Una obra divertida que no puedes perderte. Para más información visite  https://teatrosea.org

EQUIPO TECNICO

Autora:  Florencia Aroldi.

Dirección: José Ignacio Vivero.

Elenco: Sonia Mera, Gustavo Rojo, Valeria Llaneza. 

Producida por: José Ignacio Vivero y Valeria Llaneza.

Dónde: Teatro Sea. (107 Suffolk St #202, New York, NY 10002)

 

Continue Reading

Articulos Destacados

Después de dos años regresa el desfile de la hispanidad a Nueva York

Published

on

EP New York | Desfile Hispano

Gustavo Lugo/New York

Tal como se esperaba la 58 edicion del DESFILE DE LA HISPANIDAD, por la quinta avenida de Nueva York,  se realizó con gran éxito el 9 de Octubre, fecha previa a la celebración del “Colombus day” en EE.UU.

Un total de 21 países participaron, mostrando sus raices culturales, mezclados con la musica, los trajes multicolores, y la belleza de la mujer hispana, ante mas de un millon de personas que se hicieron presentes a lo largo y ancho de la quinta avenida en medio de un clima otoñal extraordinario.

Tras la pausa de dos años causados por la pamdemia, el ánimo y la alegría de los neoyorquinos hispanohablantes  se plazmó este domingo confirmando una vez más que el DESFILE DE LA HISPANIDAD es uno de los eventos más emblemáticos e importantes de Nueva York.

Arlet Rojas (Nicaragua), que por varios años pertenece a la organización y actual presidenta, ha dedicado su tiempo y árduo trabajo a la comunidad hispana, conduciendo la dirección del desfile a los niveles mas altos y prestigiosos tal como lo han desarrollado los anteriores presidentes, que se han esmerado por la disciplina, la seriedad y el cumplimiento del desfile.

Edgardo Alonzo un carismático e importante lider comunitario, ha sido uno de los pilares fundamentales del Desfile de la Hispanidad, en su larga trayectoria y ha dirigido y apoyado la organización, ya convertida en un “icono cultural”.

Como todos los años el Gran Mariscal de la celebración fue el oficial Raúl Pintos, con 30 años de servicio en el departamento de policía de Nueva York. La madrina del desfile fue Rebeca Rodríguez Mora, Miss Universo Honduras 2022 y el padrino de la presente edición fue  el líder comunitario hondureño Heriberto Quiroz.

Es de resaltar que el desfile de la hispanidad ha sido por mas de cinco décadas el evento más influyente de la cultura hipana que ha logrado unificar y resaltar los valores y las costumbre de las distintas comunidades establecidas en Nueva York.

 

Continue Reading

Blog de Sucesos y Noticias

Alcalde Eric Adams se una a la celebración del Desfile Hispano de Queens

Published

on

EP New York| Desfile Hispano

Por Gustavo Lugo

El desfile Hispano de Queens se ha celebrado anualmente durante más de cuarenta años en conmemoración del Mes Nacional de la Herencia Hispana, en el condado de Queens, como tributo a las contribuciones de los hispanoamericanos en Estados Unidos.

El concepto del Desfile Hispano de Queens fue fundado en 1976, por un grupo de Comerciantes y Profesionales Hispanos, quienes se unieron bajo el nombre asumido: «Comité Pro-Desfile Hispano de Queens». Bajo el liderazgo del Sr. Rafael Oller, (Cubano), y el Dr. George Balbi, (Argentino), el primer desfile se desarrolló a lo largo del lado norte de Junction Boulevard, al oeste en la 37th Avenue y al sur hasta 82nd Street y Roosevelt Avenue, en Jackson Heights.

En julio de 2003, los miembros del Comité Pro-Desfile Hispano de Queens, decidieron incorporar de conformidad con la Sección 402, Ley de Organizaciones sin Fines de Lucro del Estado de Nueva York, como una corporación Tipo «B», a saber, » Una corporación sin fines de lucro formada para cualquiera de los siguientes propósitos legales no comerciales: benéficos, educativos, religiosos, científicos, literarios y culturales.

Miguel  Flores presidente del desfile, y en su 46 edicion, Invita a todas las comunidades a este majestuoso desfile, que se realizara este 25 de septiembre desde las 11 am por la avenia 37 entre las calles 69 y 86, en Jackson Heights.

Este año se a unido a la celebracion el alcalde de Nueva York Eric Adams, el presidente del condado Donovan Richards (jr), lideres comunitarios,  y autoridades locales.

La musica, el colorido, las danzas y el encuentro de culturas a hecho que el desfile sea, el eje principal entre los muchos eventos culturales en el condado de Queens, promoviendo cada vez mas la riqueza de la cultura hispana.

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares