Connect with us

Enfoque Mundial

NYT revela impuestos fiscales del presidente Donald Trump

Francisco

Published

on

EP New York/agencias

Revelaciones fiscales sobre Trump podrían dañar su imagen
WASHINGTON — Las revelaciones de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pagó apenas 750 dólares en impuestos federales el año que se presentó a las elecciones, y que en muchos otros no pagó nada amenazaban con socavar un pilar de su atractivo entre los trabajadores poco cualificados y abrir una vía de ataque para su rival demócrata, Joe Biden, la víspera de su primer debate presidencial.

Trump lleva décadas construyéndose una imagen de empresario de gran éxito, e incluso escogió “magnate” como su nombre clave para el Servicio Secreto. Pero The New York Times reveló el domingo que en 2016 pagó apenas 750 dólares en impuestos federales sobre los ingresos en 2016, el año que ganó las elecciones, y en 2017, su primer año en el cargo.

En 10 de los 15 años previos no pagó nada en impuestos, principalmente porque reportó haber perdido más dinero del que había ganado, según el Times, que tuvo acceso a datos de declaraciones fiscales de varios años, una información que el presidente trató de mantener privada en una larga batalla legal.

El reporte se publicó en un momento especialmente precario para Trump. La campaña republicana está teniendo problemas para hacer frente a las críticas a la gestión de la pandemia por parte del presidente. Además, la publicación ofrece a Biden una línea fácil para atacarle en el debate del martes. Y dado que el voto por correo ya está abierto en algunos estados y queda apenas un mes para los comicios, Trump podría quedarse sin tiempo para darle la vuelta a su campaña.

“Donald Trump necesita que estas elecciones vayan sobre Joe Biden como candidato”, dijo el veterano consultor republicano Alex Conant. “Esto mantiene la atención directamente sobre la personalidad de Trump y el caos antes de la noche más importante de la campaña, el debate”.

Por supuesto, Trump ha afrontado -y sobrevivido- a revelaciones devastadoras que habrían hundido a cualquier otro político. La más llamativa fue la publicación de una cinta de “Access Hollywood” en octubre de 2016, en la que se oía a Trump presumir sobre besar y manosear a mujeres sin su consentimiento. El video se publicó apenas dos días antes de que Trump se enfrentara a la entonces candidata demócrata, Hillary Clinton, en su segundo debate, y en el momento se consideró como una sentencia de muerte para su campaña.

En este punto de la campaña, cuando ya se está votando en muchos estados y quedan muchos votantes indecisos, no está claro que cualquier nuevo descubrimiento sobre Trump vaya a marcar una diferencia. El apoyo al mandatario se ha mantenido bastante estable en los últimos años, según los sondeos realizados durante su presidencia.

Sin embargo, los reportes fiscales golpean el corazón del atractivo de Trump, especialmente entre votantes de clase trabajadora en estados como Pensilvania, Wisconsin y Michigan, que le impulsaron a la presidencia en 2016. Unos dos tercios de los votantes blancos sin titulación universitaria apoyaron a Trump, según un análisis del Pew Research Center, frente a apenas 2 de cada 10 personas no blancas sin titulación universitaria.

De hecho, una encuesta de Gallup en febrero de 2016 mostró que los republicanos que querían que Trump obtuviera la candidatura del partido mencionaron su experiencia como empresario como el segundo motivo más importante para apoyarle, solo por detrás de su condición de persona ajena a la carrera política.

Incluso hoy, cuando se pregunta a sus votantes por los motivos de su apoyo, suelen señalar a su éxito en los negocios como prueba de su perspicacia. Y suelen repetir el argumento del mandatario de que renunció a unas condiciones muy buenas para servir como presidente, poniendo ese sacrificio como prueba de que se presentó al cargo no por interés propio, sino porque le importa mejorar las vidas de personas como sus votantes.

Pero la imagen de un hombre que vuela en aviones privados de una propiedad de lujo a otra y que paga menos impuestos que millones de estadounidenses con estilos de vida mucho más modestos podría provocar un rechazo similar al que enfrentó en 2012 el candidato republicano Mitt Romney cuando se le grabó en un acto privado de recaudación de fondos diciendo que el 47% de estadounidenses que no paga impuestos sobre sus ingresos “depende del gobierno” y nunca le votaría.

“Mi trabajo no es preocuparme de esa gente. Nunca les convenceré de que deben asumir una responsabilidad personal y ocuparse de sus vidas”, dijo Romney.

En torno a la mitad de los estadounidenses no pagan impuestos sobre la renta, aunque el pago medio en 2017 fue de casi 12.200 dólares, según el Servicio Interno de Impuestos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (IRS por sus siglas en inglés).

Los demócratas se apresuraron a aprovechar la noticia. La tienda online de la campaña de Biden ya vendía pegatinas con el mensaje “Yo pagué más impuestos sobre la renta que Donald Trump” el domingo por la noche.

El líder demócrata del Senado, Chuck Schmer, tuiteó un emoji pidiendo a sus seguidores que alzaran la mano “si pagaron más en impuestos federales que el presidente Trump”.

“Por eso ocultaba sus declaraciones fiscales. Porque todo el tiempo no estaba pagando impuestos. Pero vosotros sí”, añadió el senador demócrata por Connecticut Chris Murphy.

Y el representante Richard Neal, demócrata por Massachusetts, presidente del Comité de Formas y Medios de la cámara baja, dijo que el reporte destacaba la importancia de la demanda de los representantes demócratas contra el gobierno de Trump exigiendo acceso a las declaraciones de impuestos de Trump.

“Este reporte arroja luz sobre la experiencia enormemente diferente que tiene la gente con poder e influencia cuando interacciona con el Servicio Interno de Impuestos del Departamento del Tesoro en comparación con el contribuyente estadounidense medio”, dijo en un comunicado.

Además de las noticias sobre los pagos anuales de Trump, el Times determinó que muchos de sus negocios más conocidos, incluidos sus circuitos de golf, habían reportado enormes pérdidas y que, mientras libraba una difícil batalla por la reelección sus finanzas se veían en una situación especialmente complicada debido a los “cientos de millones de dólares en deudas que van a vencer y que ha avalado personalmente”.

Trump también está siendo auditado debido a una devolución de impuestos de 72,9 millones de dólares, que podría costarle más de 100 millones de dólares si el IRS falla en su contra, señaló el diario.

Biden ha redoblado hace poco sus esfuerzos por mostrar a Trump como un charlatán que ha mentido a sus votantes de clase trabajadora. En cambio, Biden intenta presentar sus orígenes de clase media.

El líder demócrata ha descrito las elecciones como “Scranton contra Park Avenue”, enfrentando la localidad donde creció en Pensilvania con Manhattan, donde Trump construyó su imperio corporativo y su carrera en televisión.

“Esto claramente encaja con ese contraste que ha mostrado Biden”, dijo Joe Trippi, veterano estratega de varias campañas presidenciales demócratas.

Trippi dijo que de cara al debate, Biden tiene algo concreto que mostrar cuando intente ganarse al pequeño grupo de votantes aún indecisos.

“Ganas unos pocos puntos con los votantes de clase trabajadora y hablamos de que Biden gane en lugares como Ohio”, dijo Trippi.

Conant, que trabajó en la campaña del senador de Florida Marco Rubio en 2016, señaló que Trump se puso muy a la defensiva cuando Rubio, en un debate de las primarias, dijo que el magnate “estaría vendiendo relojes en Manhattan” si no hubiera heredado millones de dólares de su padre, Fred.

Trump agitó el dedo índice gritando “No, no, no, no” e intentó interrumpir a Rubio, insistiendo en que había pedido un préstamo. “Eso no es así”, dijo.

“Mientras esta campaña gire en torno a Trump”, dijo Conant. “Va a perder”.

Con inf. de AP.

Agencias

Se firmó la paz para Gaza, arranca la fase dos del acuerdo

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

PLAN DE PAZ EN GAZA

Trump: “hemos cambiado la historia”.

Con el presidente estadounidense como gran protagonista, que proclamó “un día increíble para Medio Oriente, se necesitaron tres mil años para llegar hasta aquí”, una treintena de líderes árabes y europeos firmaron el documento.

Israel | La fase dos del acuerdo para Gaza ha comenzado.

Donald Trump la oficializó durante la cumbre de Sharm el-Sheikh, donde bajo la coordinación de Estados Unidos y Egipto una treintena de líderes —principalmente de países árabes y europeos— se comprometieron a construir un nuevo futuro de paz para Medio Oriente.

Unas intenciones que serán puestas a prueba de inmediato, comenzando por el primer desafío: el mantenimiento de la seguridad en la Franja. En ese punto, el presidente estadounidense abrió la posibilidad de que Hamás asuma un papel como fuerza policial palestina. “Quieren poner fin a los problemas, lo han dicho abiertamente, y les hemos dado la aprobación por un período determinado”, afirmó.

Otro de los temas centrales del encuentro en el mar Rojo fue la creación del Consejo para la Administración Transitoria.  Y el primer nombre propuesto por Trump fue el del presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi, anfitrión del evento, quien ya convocó a una nueva conferencia sobre la reconstrucción de Gaza para noviembre en El Cairo.

Italia busca ocupar un lugar de primera línea en este proceso, estrechamente vinculado a la estabilización de la Franja. El gobierno de Giorgia Meloni está dispuesto a “reforzar la presencia” de los carabineros si el Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución que lo autorice, explicó la primera ministra al término de la jornada.

Meloni abordó estos temas en las reuniones bilaterales mientras esperaba la llegada de Trump, cuyo vuelo se retrasó más de tres horas debido a su visita a Israel.

Como era previsible, el expresidente estadounidense fue el gran protagonista. Saludó uno por uno a los líderes presentes sobre un escenario con una gran inscripción que decía Peace 2025, y pronunció el discurso inaugural durante la ceremonia de firma del acuerdo, destinado a sellar ante el mundo un alto el fuego en Gaza que ya había empezado a aplicarse horas antes.

Fue su día más largo y, quizás también el más importante de sus dos mandatos: la apoteosis de un presidente convertido en pacificador, de un magnate que sublimó el “arte del trato” en “arte del trato de paz”, reclamando haber “cambiado la historia tras 3.000 años”, de un líder político que ahora busca exportar “la edad dorada” inaugurada en su “América MAGA” a “Israel y a todo el Medio Oriente”.

Una demostración simbólica, pero clara, de que el destino de esta partida geopolítica depende, en primer lugar, de los movimientos de Washington. Aun así, Trump agradeció de forma especial a quienes actuaron como mediadores en las largas negociaciones realizadas en las últimas semanas, también en Sharm: al propio al-Sisi —quien lo condecoró con el Collar del Nilo, la más alta distinción egipcia— y al emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani.

Trump había querido llevar consigo a Sharm al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Desde Israel, el expresidente contactó a al-Sisi para sugerirlo, y la presidencia egipcia anunció la participación tanto de Netanyahu como del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas. Pero en el lapso de una hora el viaje fue cancelado “debido al inicio de la festividad de Simjat Torá”, la misma durante la cual ocurrió la masacre del 7 de octubre.

Entre bambalinas, en un clima de tensión, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y el primer ministro iraquí Muhammad Shia al-Sudani amenazaron con abandonar la cumbre si Netanyahu asistía.

Pequeñas grandes señales de que los obstáculos geopolíticos no faltan. Para superarlos, el plan de Trump apunta a ampliar los Acuerdos de Abraham a otros países árabes, incluido Irán, que rechazó la invitación al encuentro.

“La mano de la amistad y la cooperación sigue tendida”, fue el mensaje de Trump a Teherán. Entre sus próximos pasos figura la composición del Consejo encargado de guiar la transición en Gaza. “Todos quieren formar parte, y eso es bueno”, sonrió el mandatario estadounidense, aunque admitió tener dudas sobre Tony Blair: “Siempre lo he apreciado, pero quiero saber si es una elección aceptable para todos”.

Italia, por su parte, busca jugar sus cartas, aunque Meloni advierte: “Este es tiempo de trabajo, no de protagonismo”.

Emmanuel Macron aseguró que Francia tendrá “un papel muy particular” junto a la Autoridad Palestina en la administración de Gaza, y anunció que ya comenzó a planificar una “conferencia humanitaria para Gaza”, que París “coorganizará”.

Agencias

Continue Reading

Agencias

Premio nobel de la paz a María Corina Machado

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

PREMIO NOBEL 2025

El Premio Nobel de la Paz ha sido otorgado a la activista venezolana María Corina Machado.

El Instituto Noruego del Nobel anunció el galardón durante una ceremonia en Oslo, Noruega.

El premio se otorga a una “valiente y comprometida defensora de la paz, una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de la creciente oscuridad”.

Así lo declaró el Comité del Nobel en su declaración de entrega del premio a Corina Machado.

Machado “recibirá el Premio Nobel de la Paz por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, declaró el comité en su anuncio.

Machado, según la declaración, “ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró puntos en <span;>común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo”. Esto, enfatiza el Comité, “es precisamente lo que yace en el corazón de la democracia: nuestra voluntad compartida de defender los principios del gobierno popular, incluso cuando discrepamos”.

Las razones recuerdan la catastrófica evolución de Venezuela en los últimos años, “de un país relativamente democrático y próspero a un estado brutal y autoritario que ahora atraviesa una crisis humanitaria y económica”.

El Comité del Nobel recuerda cómo Machado luchó “por unas elecciones libres y justas hace más de 20 años”, y como ella misma declaró, fue “una elección entre las urnas y las balas”.

El Comité quiso recordar cómo Machado, durante el último año, “se ha visto obligada a vivir en la clandestinidad. A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas”.

“¡Estoy en shock!”, declaró María Corina Machado tras el anuncio del Premio Nobel de la Paz, según reveló un video del equipo de prensa.

Según la secretaria del Comité, Machado afirmó: “Este es un premio para todo un movimiento”.  “Vivimos en un mundo donde la democracia está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia”. Esto es lo que escribió el comité del Premio Nobel en su acta de concesión del Premio Nobel a María Corina Machado.

“Cuando los regímenes autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se rebelan y resisten”, añadió.

María Corina Machado, concluyó, “cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un Premio Nobel de la Paz. Ha unido a la oposición de su país. Nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana. Ha sido firme en su apoyo a una transición pacífica a la democracia”.

Agencias

 

Continue Reading

Agencias

Hamás acepta plan inicial de paz para franja de Gaza

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | GUERRA FRANJA DE GAZA

Cumpliendo con el ultimátum emitido por el presidente estadounidense el miércoles pasado, Hamás anunció oficialmente su disposición a liberar a todos los rehenes, de acuerdo con el detallado plan de 20 puntos propuesto por Donald Trump, y su disposición a iniciar negociaciones “inmediatamente” sobre los detalles de la propuesta estadounidense.

La organización también expresó su apoyo a la transferencia del control de la Franja de Gaza a una entidad palestina, con base en el apoyo árabe e islámico, especificando que aún quedan asuntos adicionales, mencionados en la propuesta de Trump, que requieren mayor discusión.

La organización no mencionó dos puntos en particular en su declaración: el desarme y la presencia de una fuerza internacional en la Franja. Sin embargo, al anunciar “su disposición a liberar a todos los rehenes israelíes, vivos y fallecidos, de acuerdo con el mecanismo de intercambio previsto en el documento del presidente Trump”, enfatizó, “siempre que existan las posibilidades sobre el terreno para hacerlo”.

La declaración también afirma, en su última frase: “Las demás cuestiones incluidas en la propuesta relativas al futuro de la Franja de Gaza y los derechos inherentes del pueblo palestino están vinculadas a una posición nacional global y se basan en las leyes y resoluciones internacionales pertinentes. Se debatirán en un marco nacional palestino integral, del que Hamás formará parte y al que contribuirá responsablemente”.

En otras palabras, Hamás evidentemente aún cree que puede negociar su papel en la fase de posguerra. Es poco probable que esta opción sea aceptada por el primer ministro Benjamin Netanyahu, así como por la administración Trump, que parece tener planes muy diferentes para la Franja, al menos de lo que sugiere el documento estadounidense.

“El Movimiento de Resistencia Islámica, Hamás, aprecia los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los del presidente estadounidense Donald Trump, quien exige el fin de la guerra en la Franja de Gaza, un intercambio de prisioneros, la entrada inmediata de ayuda, el rechazo a la ocupación de la Franja y la evacuación de nuestro pueblo palestino”, escribió Hamás.

El presidente estadounidense había dado a Hamás una última oportunidad: hasta el domingo por la noche para tomar una decisión positiva antes de dar luz verde a Israel para destruir a todas las facciones armadas en el enclave. Aún no se ha recibido ningún comentario oficial de Jerusalén, mientras que los medios israelíes han calificado la respuesta escrita de Hamás de evasiva y carente de detalles. Trump publicó la declaración con la respuesta de Hamás a su plan de paz en su cuenta de la red social Truth.

El presidente responderá a la “aceptación” de Hamás del plan de paz para Gaza, según anunció la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en las redes oficiales publicando una foto del mandatario en el Despacho Oval e instando a la gente a “estar atentos”.

“Entre bastidores en el Despacho Oval: El presidente Trump responde a la aceptación de Hamás de su plan de paz”, escribió Leavitt. La imagen muestra al magnate grabando su respuesta. Poco después, Trump posteó: “Basándome en la declaración que acaba de publicar Hamás, creo que están listos para una paz duradera. Israel debe detener de inmediato el bombardeo de Gaza para poder liberar a los rehenes de forma segura y rápida”, afirmó.

“Es demasiado peligroso hacerlo en este momento. Ya estamos discutiendo los detalles que deben resolverse. No se trata solo de Gaza, se trata de la tan ansiada paz en Medio Oriente”, añadió el presidente de Estados Unidos en la red social Truth.

Hamás calificó de “alentadoras” las declaraciones del presidente estadounidense sobre cesar los bombardeos sobre Gaza, y expresó su disposición a negociar de inmediato la liberación de rehenes y el fin de la guerra.

“Las declaraciones del presidente Trump sobre el cese inmediato de los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza son alentadoras, y Hamás está dispuesto a iniciar negociaciones de inmediato para lograr un intercambio de prisioneros, poner fin a la guerra y asegurar la retirada del ejército israelí de la Franja de Gaza”, declaró el portavoz Taher al-Nounou.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se mostró sorprendido por la declaración de Trump, según declaró un funcionario israelí a Channel 12 News. El informe también afirma que Netanyahu interpretó la respuesta del grupo terrorista como un rechazo a la propuesta estadounidense.

El informante señaló que “Netanyahu enfatizó en esas consultas la necesidad de coordinar su respuesta con Estados Unidos, para asegurar que no se difunda la percepción de que Hamás respondió positivamente al plan estadounidense”, informa también Axios. La fuente añadió que el equipo negociador israelí a cargo de la cuestión de los rehenes “consideró la respuesta de Hamás como una reacción positiva que allana el camino para alcanzar un acuerdo”.

Familiares de rehenes israelíes han expresado su apoyo al presidente estadounidense. También The Times of Israel informa al respecto. Ronen Neutra, padre del soldado israelí-estadounidense asesinado Omer Maxim Neutra, celebró las palabras de Trump como “una valiente acción de liderazgo”, y expresó su esperanza de que “conduzcan a la rápida liberación de nuestro hijo y de los otros 47 rehenes, y que el gobierno israelí y los líderes de Hamás no encuentren la manera de impedirlo”. Einav Zangauker, madre del rehén Matan Zangauker, compartió la declaración de Trump en una publicación en X, escribiendo: “Has leído esto, Netanyahu?”.

Con información de Ansa Latina

 

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares