Articulos Destacados
Ante Covid-19 , España atraviesa la peor crisis desde la Guerra Civil: Iván Espinosa
Published
3 years agoon
EP New York/opinión
ENTREVISTA A IVÁN ESPINOSA DE LOS MONTEROS, PORTAVOZ DE VOX EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS DE ESPAÑA
por Ricardo Angoso
“La gestión de esta crisis no tiene nada que ver con la derecha ni con la izquierda, sino con criterios profesionales, distinguiendo entre gobiernos sensatos e insensatos, entre estos últimos se encuentra el de España”
“Europa acabará ayudando y prestando su apoyo a los países que han sido más afectados por la pandemia en el continente, como es el caso, claramente, de España”
“La Organización Mundial de la Salud rebajó su nivel de exigencia a China y no estuvo a la altura de las circunstancias”
“Vox ha conseguido en un año objetivos impensables y claro que somos ya una alternativa de gobierno”
“Sánchez ha llegado a desafiar a uno de nuestros principales aliados en la escena internacional, los Estados Unidos, y eso ha restado credibilidad a España”
“La verdadera casta política de España es Podemos”
Iván Espinosa de los Monteros y de Simón es, a sus 49 años, uno de los fundadores del partido Vox España y actualmente también se desempeña como su portavoz en el Congreso de los Diputados, el legislativo español y uno de los tres poderes del país. Desde esta institución, Espinosa se ha convertido en el azote del gobierno social-comunista español presidido por Pedro Sánchez, denunciando su nefasta gestión al frente de la actual crisis debido al coronavirus y la dramática situación del país con miles de afectados y fallecidos a causa de la pandemia. La voz de Espinosa es convincente y rotunda en favor de lo que se ya denomina como la resistencia española, es decir, Vox. En esta entrevista, donde habla desde la racionalidad y la lógica, pero sin dejar exenta la pasión política, afirma que su formación será, sin dudarlo, “alternativa de gobierno”.
Ricardo Angoso: ¿Cómo examinas la actual crisis debido al covid-19 y qué influencia puede tener la misma en nuestras vidas;
Iván Espinosa: Desde España, obviamente, lo vemos con mucha preocupación, examinando una doble óptica, la sanitaria y la económica. Nos preocupa, especialmente, el asunto sanitario porque España es, con los datos en la mano, el país del mundo que tiene mayor número de infectados y fallecidos por millón de habitantes, teniendo también el mayor ratio de casos de sanitarios infectados en el mundo y de muertos durante la pandemia. Incluso si nos comparamos con Portugal y Grecia, que son países comparables a nosotros pero no tan desarrollados, veremos que lo han hecho mucho mejor que España a la hora de gestionar la crisis y observamos qué algo se hizo mal en nuestro país, tal como hemos denunciado en numerosas ocasiones desde Vox en el Congreso de los Diputados.
Luego, desde el punto de vista económico, España está atravesando la peor crisis desde la Guerra Civil y la más terrible desde que tenemos memoria la mayoría de los españoles. No es comparable a la guerra, obviamente, pero reviste una gravedad inesperada. Vemos con mucha preocupación todo lo que está pasando, como no podía ser menos, y a esa situación le tenemos que añadir que tenemos el peor gobierno para manejar adecuadamente la crisis que estamos atravesando. Este gobierno, que venía para imponer una agenda ideológica de corte progresista absurda, no está preparado para gestionar una crisis de esta magnitud y se está viendo en el día a día, tal como están padeciendo los ciudadanos. Este gobierno, que quizá estaba preparado para una situación normal, no estaba listo para afrontar una crisis sanitaria como lo que estamos viviendo ni tiene tampoco las personas adecuadas para hacer frente a la misma.
Entonces, y para resumir, vemos con mucha preocupación el momento que estamos atravesando, especialmente si analizamos la gravedad de la crisis económica, pero también con mucha esperanza porque los españoles a lo largo de la historia hemos sido capaces de superar crisis como la que ahora vivimos y salir de esas coyunturas con fuerza y determinación, incluso superando situaciones de lo más inhóspitas y dramáticas por encima incluso de sus gobernantes, aunque hayan sido pésimos, como está ocurriendo ahora. Todo pasará, eso será muy pronto, y como le digo tengo plena confianza en los españoles, mucho más que en los políticos que nos gobiernan ahora, y creo que seremos capaces, como tantas veces, de superar esta pandemia todos juntos.
ESTADOS UNIDOS, CHINA Y LA OMS
R.A.: ¿Qué opinión le merecen las acusaciones de la administración norteamericana, presidida por Donald Trump, contra China y la Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca de su papel en la gestión de la crisis?
I.E.: Yo creo que las acusaciones iban más dirigidas contra el director de la OMS, Tedros Adhanom, alguien que es un comunista que tuvo una relación con China de vieja data y está ligado al gobierno chino, acusaciones que son comprobadas y claras, nada que nadie pueda cuestionar. La OMS, con la responsabilidad de este individuo al frente, creo que quizá no ocultó información, lo que está por ver, pero sí que rebajó su nivel de exigencia a China para que cumpliera determinados procedimientos en esta crisis. China tiene una enorme responsabilidad en la misma. No estoy estoy diciendo que China haya provocado esta pandemia o que sea un virus de laboratorio, pero sí digo que China, como todos los gobiernos comunistas a lo largo de la historia, ha actuado de una forma poco clara, ocultando información y no diciendo todo lo que sabía, y que las autoridades chinas han mentido acerca de lo que realmente estaba sucediendo, blanqueando estadísticas y sin decir exactamente lo que estaba ocurriendo. Pero, aparte de esta negligencia constatada de China, países como España no hicieron nada a tiempo para afrontar la grave crisis que se nos venía encima, cuando ya atacaba en Italia y causaba miles de casos en varias naciones, y no tomamos las medidas para prevenir la expansión de esta enfermedad cuando ya se extendía exponecialmente por todo el mundo. China fue deshonesta a la hora de informar al mundo acerca de la gravedad de esta pandemia y el gobierno español actuó tarde a al hora de afrontar una enfermedad que se expandía irremediablemente por todo el planeta, causando los terribles daños ya conocidos.
R.A.:Ha habido muchos errores en la gestión de esta pandemia, tanto a derecha como a izquierda, como son los ejemplos de Brasil y México, respectivamente, ¿cómo juzgas esas gestiones tan controvertidas del covid-19?
I.E.: Yo creo, sinceramente, que la pandemia no es un tema ideológico, sino que tiene que ver con criterios técnicos. Aquí, frente a lo que estamos viviendo, hay gente sensata y otra insensata. No establezco criterios políticos para juzgar la gestión de determinados gobiernos porque, por ejemplo, Portugal tiene un gobierno de izquierdas y ha gestionado muy bien la crisis, como también el gobierno socialdemócrata de Suecia lo ha hecho adecuadamente y tomó las medidas oportunas en su momento. La diferencia, para mí, es entre gente profesional, responsable y sensata y gente poco capacitada, imprudente e insensata, como es el caso de España, donde tenemos a un gobierno que no está claramente preparado para gestionar adecuadamente esta enfermedad. Yo no establecería una correlación entre mejor o peor gestión y orientación ideológica de los gobiernos, sino que creo que hay ejecutivos de izquierda que lo han hecho mal, que es el caso de España, y otros de derecha que lo han hecho también muy mal. Este gobierno de nuestro país, de un corte ideológico izquierdista y con pretensiones totalitarias, lo ha hecho realmente muy mal, es un asunto que no merece discusión a tenor de los datos que tenemos encima de la mesa.
EL DÍA DESPUÉS DEL COVID-19
R.A.:¿Hasta cuándo crees que durará esta situación y qué pasará el día después?
I.E.: El covid-19, junto con sus posibles variaciones, puede tener un efecto en nuestras vidas que puede durar muchos años, eso no se lo debemos ocultar a los ciudadanos y debemos tenerlo presente. Sobre cómo vamos a reaccionar nosotros y cómo afectará a nuestras vidas, tenemos que ver si continuaremos con nuestras economías paralizadas, las industrias cerradas, y con nuestros países, en definitiva, empobrecidos. Tendremos que decir la verdad a los ciudadanos, como ya he dicho antes, y explicarles la gravedad de una enfermedad que ataca más duramente a aquellas personas que tienen un sistema inmunológico más débil, con menos defensas y, por tanto, más vulnerables, como les ocurre a las personas mayores, que les afecta mucho más el covid-19. Mientras que a los más jóvenes parece claro que responden mejor ante la enfermedad y reaccionan con más defensas ante la misma, tal como se revela en el día a día y en la evolución de la pandemia. También hay diferencias entre los hombres y las mujeres, según los estudios que tenemos hasta el momento.
Creo, por tanto, que la desescalada debe hacerse atendiendo a estos criterios técnicos y de una forma científica y ceñida racionalmente a la casuística de la enfermedad. Tenemos que hacerlo atendiendo a esos criterios y de una forma científica y lógica, que no tiene que ver ni con comunidades ni provincias, pero tampoco con criterios políticos. Pero, sin perder de vista, que estamos confinados en casa porque nuestras autoridades políticas y sanitarias actuaron de una forma negligente y sin ser capaces de prevenir la amenaza que se cernía sobre nosotros cuando los casos aumentaban exponecialmente en todo el mundo. Los ciudadanos estamos confinados porque nuestras autoridades sanitarias y políticas no han estado a la altura de las circunstancias y han actuado de una forma poco adecuada y profesional, me atrevería a decir hasta improvisada.
R.A.:¿Crees que Europa, más concretamente la Unión Europea (UE), ha estado a la altura de las circunstancias en un momento tan difícil?
I.E.: Las instituciones europeas son absolutamente burocráticas. Casi todas las instituciones europeas soportan esa carga burocrática y conseguir acuerdos en las mismas es realmente complejo y tedioso porque llegar a consensos entre todos los países y grupos es muy difícil, ya que son muchas las naciones, las culturas y los idiomas para llegar a generar compromisos comunes. Pero creo que Europa, finalmente, acabará soportando la ayuda a los países que han sido más afectados por esta crisis, no tanto por solidaridad sino por interés propio y que se encontrarán fórmulas para dar esas ayudas a los países más necesitados, entre los que, como queda claro, se encuentra España. Será una ayuda que vendrá con condiciones y será un proceso muy duro porque España, por ejemplo, en los tiempos en que tuvo ocasión de reducir los gastos innecesarios y una estructura del Estado absolutamente desproporcionada que no genera ningún bienestar a los ciudadanos, no lo hizo y lo acabará pagando. Eso no se quiso hacer y este gobierno tampoco lo va a hacer porque no tiene voluntad política para hacerlo ni quiere asumir esa reforma, sino más bien lo contrario: este gobierno se dedica a gastar nuestro dinero, el de nuestros impuestos, en más gastos administrativos y burocráticos. Ojalá aumentara el gasto en sanidad, pero no es así, y el presupuesto se destina a alimentar esa maquinaría burocrática. Y como no estamos haciendo lo que deberíamos hacer, algún día si las instituciones europeas nos ayudan nos acabarán pidiendo sacrificios que, a la larga, acabarán significando una reducción en los sueldos de los empleados públicos, una bajada o congelación en las pensiones de nuestros jubilados y una subida de impuestos. Ese escenario vendrá, seguramente, en los próximos meses o el próximo año, poniendo a prueba la cohesión de este gobierno.
VOX, ¿ALTERNATIVA POLÍTICA PARA ESPAÑA?
R.A.: En estas crisis, como en anteriores, siempre las acaba pagando la clase media, ¿no crees?
I.E.: Naturalmente, eso siempre es así. En cuanto hablan de subir impuestos están hablando de gente a la que se puede intervenir su nómina, que trabajan por cuenta propia y a las que se les puede fiscalizar su economía, es decir, la gran mayoría de la gente. Asistimos a un empobrecimiento, con esta crisis, de esa clase media, que se está viendo claramente depauperada, debido, en parte, a una mala gestión de nuestros políticos. Hemos tenido gobiernos de todos los colores y en todos los ámbitos, pero ninguno ha sido capaz de llevar a cabo las reformas y recortes necesarios para reducir el gasto burocrático, desplazando la carga de los gastos de nuestras crisis a los ciudadanos.
R.A.:¿Crees que Vox, a pesar del “cordón sanitario, impuesto por otras fuerzas políticas, llegará a ser una alternativa política en España?
I.E.: El verdadero cordón sanitario es el que ponen los ciudadanos con su voto. Ya hay un partido que casi ha desaparecido y que, con las decisiones que están tomando, acabará en la marginalidad o desapareciendo. Me estoy refiriendo, claramente, a Ciudadanos. Yo creo que estamos en un momento en España en que se visualiza que hay una serie de partidos que siguen el aceptado consenso socialdemócrata y luego nosotros, Vox, que somos la alternativa social y patriótica, cada vez con más trabajadores en nuestras filas, que es lo que realmente le preocupa a Podemos. Este partido, Podemos, es la auténtica casta política compuesta por gente que no trabajado en su vida y no ha visto trabajadores u obreros más que en las películas. Ni han estado en una fábrica ni saben que es un obrero. La mayoría de los dirigentes de Podemos no han tenido nunca un trabajo normal, como el resto de los ciudadanos, ni saben lo que es madrugar para ir a trabajar. Estamos padeciendo un gobierno social-comunista apoyado por todos los enemigos de España y que durará lo tenga que durar, pero no le auguro un gran futuro y yo creo que no durará mucho.
La situación económica será insoportable en los próximos meses y también debemos tener en cuenta que ya están surgiendo problemas con los socios independentistas de Pedro Sánchez. Hace un año parecía broma que Vox fuera capaz de sacar a Carmena del ayuntamiento y, sin embargo, lo hicimos y lo logramos, pero también hemos sido capaces de conservar la Comunidad de Madrid y llegar al gobierno en la Junta de Andalucía, desalojando a los socialistas tras cuarenta años de gobierno. Hemos ganado en Murcia, siendo la fuerza más votada en esa provincia, y comprobamos que las cosas cambian muy rápidamente. Vox es una alternativa de gobierno y muy pronto, estoy seguro, ni nos acordaremos de todo lo que hemos padecido con este gobierno. Debemos de tener perseverancia y constancia, también paciencia, pero tengo la fe de que esta situación no durará muchos años y pronto habrá cambios.
R.A.:¿No crees que España no tiene el peso adecuado que debería tener en Europa?
I.E.: Eso es así, sin ninguna duda, y comparto esa reflexión. Una parte de responsabilidad en eso es nuestra como país, porque no hemos sabido ni querido reforzar el peso de España no solo en Europa sino que me atrevería a decir que en el mundo. El papel de España en América y en Estados Unidos es muy pequeño para el rol que realmente deberíamos tener por razones históricas y culturales. España no ha sabido jugar ese rol que le correspondería como la potencia que debería ser. Si examinamos los últimos cuarenta años, por irnos a un periodo de tiempo cercano, observamos que la mayor parte de los presidentes de gobierno no tenían un gran interés por lo que ocurría fuera de nuestras fronteras y cuando lo hacían era ya muy tarde, casi cuando se les agotaba el mandato. Luego desde Zapatero, que llegó a insultar a uno de nuestros grandes aliados, los Estados Unidos, hasta ahora hemos seguido una línea muy errática, tanto con Rajoy, que se sentía extraño en ese ámbito de las relaciones internaciones, como con Sánchez ahora, que incluso ha llegado a decir que iba a combatir al actual presidente de los Estados Unidos, Donal Trump.
RICARDO ANGOSO
Coordinador del Foro Ideas para la Democracia:
http://www.foroideasparalademocracia.com/
Youtube.com:
https://www.youtube.com/channel/UC9EOzzOxF5km99_0wKE9yWA?view_as=subscriber
Blog:
http://iniciativaradical.org/web/
Facebook:
https://www.facebook.com/ricardo.angoso
Web:
https://www.casaquintahotel.com
You may like
-
4 de enero fecha límite de vacunación en EE.UU
-
EE.UU. autoriza tercera dosis de vacuna contra el covid-19
-
Mas de 4 millones de personas han muerto por covid-19 según datos de la U. Johns Hopkins
-
Enrique Santiago , un peligro inminente para la democracia de España
-
Pasaporte “corona-pass” , cada vez más cerca su implementación
-
Las voces y testimonios del exitoso carnavatón USA 2020
Articulos Destacados
IA y cambio climático , las dos cajas de pandora que aterran al mundo
Published
2 weeks agoon
May 14, 2023By
FranciscoEP New York. | Ciencia y Tecnología
Estamos ante dos grandes cajas de Pandora: la IA y el cambio climático
El diccionario Merriam-Webster señala que una “caja de Pandora” puede ser “cualquier cosa que parezca ordinaria, pero que puede producir resultados perjudiciales impredecibles”. Últimamente, he pensado mucho en las cajas de Pandora, porque los >Homo sapiens< estamos haciendo algo que nunca habíamos hecho: levantar las tapas de dos cajas gigantes de Pandora al mismo tiempo, sin tener ni idea de lo que podría salir de ahí.
Una de estas cajas de Pandora se denomina “inteligencia artificial” y la ejemplifican programas como ChatGPT, Bard y AlphaFold, los cuales son testigos de la capacidad de la humanidad para confeccionar por primera vez, y como si fuese la obra de un dios, algo que se acerca a la inteligencia general y supera por mucho la capacidad cerebral con la que evolucionamos de manera natural.
La otra caja de Pandora se llama “cambio climático” y con ella los humanos estamos por primera vez conduciéndonos, nuevamente, como si fuésemos unos dioses, de una época climática a otra. Hasta ahora, ese poder estaba limitado en gran medida a las fuerzas naturales relacionadas con la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
Para mí, mientras levantamos las tapas al mismo tiempo, la gran pregunta es: ¿qué tipo de regulaciones y ética debemos implementar para manejar lo que salga gritando de las cajas?
Admitámoslo, no comprendimos cuánto se iban a usar las redes sociales para socavar los dos pilares de cualquier sociedad libre: la verdad y la confianza. Así que, si abordamos la inteligencia artificial generativa con la misma negligencia —si volvemos a seguir el imprudente mantra de Mark Zuckerberg en los albores de las redes sociales, “muévete rápido y rompe cosas”—, qué te puedo decir: vamos a romper cosas más rápido, con más fuerza y más profundidad de lo que nadie puede imaginar.
“Nos faltó imaginación cuando se desataron las redes sociales y luego no logramos responder con responsabilidad a sus consecuencias inimaginadas una vez que permearon las vidas de miles de millones de personas”, me dijo Dov Seidman, fundador y presidente de HOW Institute for Society y LRN. “Perdimos mucho tiempo —y nuestro camino— pensando de manera utópica en que solo podían salir cosas buenas de las redes sociales, al conectar a la gente y dándole voz. No podemos permitirnos fracasos similares con la inteligencia artificial”.
Así que existe “un imperativo urgente —tanto ético como regulatorio— para que estas tecnologías de inteligencia artificial solo se utilicen para complementar y elevar lo que nos hace singularmente humanos: nuestra creatividad, nuestra curiosidad y, en el mejor de los casos, nuestra capacidad para tener esperanza, ética, empatía, determinación y colaborar con otros”, agregó Seidman (miembro del consejo del museo que fundó mi mujer, Planet Word).
“El adagio de que un gran poder conlleva una gran responsabilidad nunca ha sido más cierto. No podemos permitirnos otra generación de tecnólogos que proclamen su neutralidad ética y nos digan: ‘Oye, solo somos una plataforma’, cuando estas tecnologías de inteligencia artificial están permitiendo tipos exponencialmente más poderosos y profundos de empoderamiento e interacción humana”.
Por estas razones, le pedí su opinión a James Manyika, quien dirige el equipo de tecnología y sociedad de Google, así como Google Research —donde se lleva a cabo gran parte de la innovación en inteligencia artificial—, sobre la promesa y el desafío de esta tecnología.
“Debemos ser audaces y responsables al mismo tiempo”, dijo.
“La razón para ser audaces es que, en muchos ámbitos distintos, la inteligencia artificial tiene el potencial de ayudar a la gente con las tareas cotidianas, de enfrentar algunos de los mayores desafíos de la humanidad —como, por ejemplo, la atención médica— y lograr nuevos descubrimientos e innovaciones científicos, así como mejoras de productividad que llevarán a una mayor prosperidad económica”.
Manyika agregó que lo hará “dándole acceso a gente de todas partes a la suma del conocimiento mundial: en su propia lengua, en su modo de comunicación preferido, por medio de texto, voz, imágenes o código” en un teléfono inteligente, la televisión, la radio o un libro electrónico. Mucha más gente podrá obtener la mejor ayuda y las mejores respuestas para mejorar su vida.
Sin embargo, Manyika agregó que también debemos ser responsables y citó varias inquietudes. En primer lugar, estas herramientas deben estar alineadas por completo con los objetivos de la humanidad. En segundo lugar, en las manos equivocadas, estas herramientas podrían hacer un daño enorme, tanto si hablamos de la desinformación como de cosas que se pueden falsificar a la perfección o del hackeo. (Los malos siempre son los primeros en adoptarlas).
Por último, “hasta cierto grado, la ingeniería va a la cabeza de la ciencia”, explicó Manyika. Es decir, ni siquiera las personas que construyen los llamados grandes modelos lingüísticos en los que se basan productos como ChatGPT y Bard entienden por completo cómo funcionan ni el alcance total de sus capacidades”. Manyika agregó que podemos diseñar sistemas de inteligencia artificial de una capacidad extraordinaria, a los que se les pueden enseñar unos pocos ejemplos de aritmética, un lenguaje poco común o explicaciones de chistes y luego, con una precisión asombrosa, pueden empezar a hacer muchas más cosas tan solo con esos fragmentos. En otras palabras, todavía no sabemos por completo cuántas cosas más, buenas o malas, pueden hacer estos sistemas.
Por lo tanto, necesitamos cierta regulación, pero debe hacerse con cuidado y de manera iterativa. La talla única no les quedará a todos.
¿Por qué? Bueno, si lo que más nos preocupa es que China supere a Estados Unidos en el ramo de la inteligencia artificial, debemos acelerar nuestra innovación en inteligencia artificial, no ralentizarla. Si queremos democratizar de verdad la inteligencia artificial, tal vez queramos que su código sea abierto. No obstante, el código abierto puede ser explotado. ¿Qué haría el grupo del Estado Islámico con el código? Así que debemos pensar en el control de armas. Si nos preocupa que los sistemas de inteligencia artificial agraven la discriminación, las violaciones de la privacidad y otros daños sociales divisivos, como lo hacen las redes sociales, debemos tener regulaciones ahora.
Si queremos aprovechar todas las mejoras de productividad que se esperan de la inteligencia artificial, debemos centrarnos en crear nuevas oportunidades y redes de seguridad para todos los asistentes jurídicos, investigadores, asesores financieros, traductores y las personas que trabajan en tareas de repetición que podrían ser remplazados hoy y tal vez los abogados y programadores que serían remplazados mañana. Si nos preocupa que la inteligencia artificial se vuelva superinteligente y empiece a definir sus propios objetivos, sin tener en cuenta el daño humano, debemos detenerla de inmediato.
Este último peligro es tan real que, la semana pasada, Geoffrey Hinton, uno de los diseñadores pioneros de los sistemas de inteligencia artificial, anunció que iba a abandonar el equipo de inteligencia artificial de Google. Hinton señaló que, en su opinión, Google estaba actuando de manera responsable en el despliegue de sus productos de inteligencia artificial, pero que quería tener la libertad para hablar sobre todos los riesgos. “Es difícil ver cómo se puede evitar que los malos la utilicen para cosas malas”, le dijo Hinton a Cade Metz, del Times.
Si sumamos todo, el resultado es que, como sociedad, estamos a punto de tener que decidir sobre algunas concesiones muy importantes mientras introducimos la inteligencia artificial generativa.
Y la regulación gubernamental por sí sola no nos salvará. Tengo una regla sencilla: mientras más rápido sea el ritmo del cambio y más poderes divinos desarrollemos los humanos, más importará todo lo antiguo y lento; todo lo que aprendiste en la escuela dominical o de dondequiera que tomes una inspiración ética, importará más que nunca.
Porque, mientras más modifiquemos la escala de la inteligencia artificial, mayor debe ser la modificación de la escala de la regla dorada: trata a los demás como quieras que te traten. Porque, debido a los poderes cada vez más divinos que nos estamos otorgando, ahora podemos afectarnos los unos a los otros más rápido, barato y profundo que nunca.
Cambio Climático
Sucede lo mismo con la caja de Pandora climática que estamos abriendo. Como explica la NASA en su sitio web: “En los últimos 800.000 años, ha habido ocho ciclos de glaciaciones y periodos más cálidos”. La última edad de hielo terminó hace unos 11.700 años y le dio paso a nuestra era climática actual —conocida como Holoceno (que significa “totalmente reciente”)—, la cual se caracteriza por tener estaciones estables que permitieron una agricultura estable, la construcción de comunidades humanas y, a final de cuentas, la civilización como la conocemos hoy.
“La mayoría de estos cambios climáticos se les atribuyen a variaciones muy pequeñas en la órbita de la Tierra que modifican la cantidad de energía solar que recibe nuestro planeta”, señala la NASA.
Bien, pues despídete de eso. Ahora hay un debate intenso entre los ecologistas —y los expertos en geología de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas, la organización profesional responsable de definir las eras geológicas y climáticas de la Tierra— en torno a si los humanos hemos salido del Holoceno para entrar en una nueva era, llamada Antropoceno.
Ese nombre proviene “de ‘antropo’, que significa ‘hombre’, y ‘kainos’, que significa ‘nuevo’, porque la humanidad ha causado extinciones masivas de especies vegetales y animales, ha contaminado los océanos y ha alterado la atmósfera, entre otros impactos duraderos”, detalla un artículo publicado en Smithsonian Magazine.
Los científicos del sistema terrestre temen que esta era creada por el hombre, el Antropoceno, no tenga ninguna de las estaciones predecibles del Holoceno. La agricultura podría convertirse en una pesadilla.
Sin embargo, aquí es donde la inteligencia artificial podría ser nuestra salvadora: acelerando los avances en la ciencia de los materiales, la densidad de las baterías, la energía de fusión y la energía nuclear modular segura que permitan a los seres humanos gestionar los impactos del cambio climático que ahora son inevitables y evitar los que serían inmanejables.
No obstante, si la inteligencia artificial nos brinda un mecanismo para amortiguar los peores efectos del cambio climático —si, de hecho, la inteligencia artificial nos da una oportunidad—, será mejor que lo hagamos bien. Es decir, con regulaciones inteligentes para modificar con rapidez la escala de la energía limpia y con valores sostenibles a escala. Si no difundimos una ética de la conservación —una reverencia por la naturaleza y todo lo que nos da sin costo, como el aire y el agua limpios—, podríamos acabar en un mundo en el que la gente se sienta con derecho a conducir por la selva ahora que su Hummer es totalmente eléctrico. Eso no puede ocurrir.
En conclusión: estas dos grandes cajas de Pandora se están abriendo. Que Dios nos salve si adquirimos poderes divinos para partir el mar Rojo, pero no logramos modificar la escala de los Diez Mandamientos.
Thomas L. Friedman es columnista de Opinión del NYY sobre temas internacionales y ha ganado tres premios Pulitzer. Es autor de siete libros
Agencias
“subir el techo de deuda estadounidense es “la única opción viable” para evitar una “catástrofe”: Yanet Yellen
Published
3 weeks agoon
May 11, 2023By
FranciscoEP New York. | Economía EE.UU.
Por Gustavo Lugo | agencias
Washington / La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo que subir el techo de deuda estadounidense es “la única opción viable” para evitar una “catástrofe”, y que debe hacerse todo lo posible para eludir el impago.
“Bajo ninguna circunstancia debemos permitir un incumplimiento de pagos”, dijo Yellen en una rueda de prensa en el centro de convenciones Toki Messe de la ciudad japonesa de Niigata, donde se encuentra para participar en los próximos tres días en la reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G7.
En una comparecencia previa al inicio de las reuniones, Yellen abordó el debate sobre el techo de deuda en la primera economía mundial, un asunto que requiere de una “acción urgente” ante las proyecciones de que EE.UU. quede incapaz de satisfacer sus obligaciones bajo las circunstancias actuales para el próximo mes.
Una suspensión de pagos en el país norteamericano “produciría una catástrofe económica y financiera” que llevaría a la pérdida de miles de empleos, caída de ingresos familiares y deterioro de los créditos que tiraría por tierra los esfuerzos del país para reponerse del impacto de la pandemia y “minaría el liderazgo económico de Estados Unidos”, dijo la economista.
“No existe ninguna buena razón para generar una crisis creada por nosotros mismos”, señaló Yellen, que pidió al Congreso que “actúe rápido” para elevar o suspender el techo de deuda de nuevo, como ya ha hecho “en unas 80 ocasiones dese 1960”.
Preguntada sobre la posibilidad de adoptar otras medidas para solucionar la disyuntiva, Yellen se mostró consciente de que hay varias opciones frente a este tipo de situaciones, y subrayó que “lo único razonable es subir el techo de deuda”.
Pasar por esta situación de bloqueo varias veces durante sucesivos años es “tremendamente dañino”, añadió la secretaria del Tesoro, que abogó porque los congresistas lleguen a un acuerdo común que no pase por una decisión unilateral del presidente que pueda socavar sus políticas venideras.
EFE
Agencias
Termina el título 42 de migración de EE.UU y miles de inmigrantes esperan en la frontera
Published
3 weeks agoon
May 11, 2023By
FranciscoEP New York | Migración USA
Grandes cifras de migrantes en frontera sur de EEUU ante fin de Título 42
CIUDAD JUÁREZ, México — El gobierno estadounidense empezará el jueves a negar asilo a los migrantes que lleguen a la frontera sur del país y no hayan presentado primero una solicitud por internet o buscado primero protección en uno de los países por los pasaron, lo que representa un cambio fundamental en la política migratoria de Estados Unidos mientras se prepara para poner fin a restricciones implementadas durante la pandemia.
Los solicitantes de asilo se han estado presentando en grandes números en la frontera en anticipación al fin del uso de las restricciones del llamado Título 42, las cuales facultan al gobierno para expulsar rápidamente a los migrantes. Funcionarios federales advirtieron que se avecinan días complicados ya que el programa vinculado con la pandemia de COVID-19 expira esta semana.
La nueva regla anunciada el miércoles forma parte de nuevas medidas que tienen el objetivo de reducir los cruces fronterizos ilegales al tiempo que crean nuevas vías legales, como un plan para abrir 100 centros de migración regionales en todo el hemisferio occidental y otorgar permisos condicionales humanitarios a unos 30.000 migrantes procedentes de cuatro países para que ingresen a Estados Unidos. Funcionarios federales han detallado las medidas que han adoptado, como el incremento en el número de vuelos de deportación, mientras se preparan para lo que muchos esperan que sea un aumento sustancial de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos.
“Nuestro plan dará resultados, pero tomará tiempo para que esos resultados se reflejen”, advirtió el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
Muchos inmigrantes, impulsados por el temor de que pronto sea más difícil permanecer en Estados Unidos, intentaban cruzar antes de que expire el Título 42 y entre en vigor la nueva norma al final del día jueves.
Bajo el amparo del Título 42, las autoridades fronterizas han enviado de regreso rápidamente a los migrantes: lo hicieron 2,8 millones de veces desde marzo de 2020. Pero después de que las restricciones expiren el jueves, los migrantes que sean detenidos cruzando ilegalmente la frontera tendrán prohibido regresar durante cinco años. Pueden enfrentar cargos penales si lo hacen.
Los migrantes llegaban constantemente el miércoles al río Bravo (o Grande), en Matamoros. Muchos se quitaban la ropa antes de entrar al río, aferrándose a bolsas de plástico en las que llevaban sus pertenencias. Vadeaban lentamente el río mientras llegaban más migrantes, algunos de ellos persignándose antes de seguir la fila a través de la frontera. Una familia puso a un bebé dentro de una maleta abierta. Un hombre la sostuvo por encima de su cabeza mientras que otro caminaba lentamente detrás de él como precaución. Otro niño cruzó sobre los hombros de un adulto. Del lado estadounidense, lograron subir la orilla, tomándose un momento para colocarse ropas secas antes de seguir su camino entre las hileras de alambre de púas.
En Ciudad Juárez, México, los migrantes siguieron llegando esta semana en pequeños grupos por tren o autobús, y partían a diario para entregarse a las autoridades estadounidenses.
Fran Tovar, un electricista de 30 años de edad procedente de Venezuela que dejó atrás a sus dos hijos para tratar de llegar a Estados Unidos, fue expulsado en su primer intento. Tratará nuevamente en 24 horas, con el objetivo de cruzar antes de que expire el uso del Título 42.
“Hay temor y angustia”, dijo Tovar, quien añadió que lleva más de tres meses en Juárez tratando de obtener una cita a través de una aplicación que Estados Unidos ha pedido a los migrantes que utilicen para presentarse en un punto de entrada fronterizo y solicitar la admisión.
La Patrulla Fronteriza detuvo a cerca de 10.000 personas el martes, una de las cifras más altas para un solo día, según un funcionario federal que habló con The Associated Press bajo condición de anonimato debido a que no estaba autorizado a tocar el tema de manera pública. Más de 27.000 personas se encontraban en custodia. La cifra de personas en custodia varían a medida que los migrantes son liberados o deportados, pero en marzo había 8.600 personas bajo custodia de la Patrulla Fronteriza.
Miguel Meza, director de programas migratorios para Catholic Relief Services, el cual cuenta con 26 albergues para migrantes en todo México, calculó que el miércoles había alrededor de 55.000 migrantes en ciudades aledañas a la frontera con Estados Unidos. El espacio de albergues está “saturado”, señaló, y los migrantes se estaban extendiendo a zonas circunvecinas.
La medida anunciada el miércoles es una parte clave de la estrategia de Estados Unidos para acotar los cruces fronterizos que alcanzaron máximos históricos incluso con el Título 42 en vigor. Sin llegar a ser una prohibición total, la medida impone fuertes limitaciones al asilo para aquellos que crucen de manera ilegal y que no hayan buscado antes un acceso legal. También tiene un margen para excepciones y no se aplica a los niños que viajan sin compañía de un adulto. Se anunció por primera vez en febrero.
Un tribunal federal de apelaciones evitó que entraran en vigor medidas similares, pero más estrictas, que buscaba imponer el entonces presidente Donald Trump en 2019.
Grupos defensores de los derechos humanos señalaron que planean presentar una demanda.
“Esta medida causará un grave daño a las personas”, dijo la abogada de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU por sus iniciales en inglés) Katrina Eiland.
Señaló que, como resultado de ésta, los migrantes quedarían varados en el norte de México. Dijo que la regla se basaba en la idea de que los migrantes pueden recibir protección en otro país u obtener una cita por internet para solicitar asilo en Estados Unidos. Aseguró que existen serios problemas con esas dos opciones.
Funcionarios estadounidenses también dijeron que planeaban abrir centros regionales por todo el hemisferio, donde los migrantes puedan solicitar ir a Estados Unidos, Canadá o España. Se habían anunciado previamente dos centros en Guatemala y Colombia. De momento no está claro dónde se abrirían otros. Los funcionarios del gobierno estadounidense hablaron bajo condición de anonimato para discutir planes fronterizos que no han sido dados a conocer.
La mayoría de las personas que se dirigen a la frontera entre Estados Unidos y México huyen de la persecución o la pobreza en sus países de origen. Los migrantes y los grupos que trabajan con ellos señalaron el torbellino de rumores y desinformación de los traficantes que dificulta que los migrantes sepan qué hacer.
En Matamoros, Carmen Josefina Characo López dijo que llegó hace más de un mes y que había estado tratando de usar la aplicación del gobierno de Estados Unidos para programar una cita para solicitar asilo.
“Las que van llegando van escuchando los cuentos de los otros, y se van alarmando. ’Oye, ¿tú tienes cuatro meses? No, yo llegué. Yo voy a cruzar o tratar de cruzar. Y eso, lo que viene, el dilema”, comentó.
Con información de AP


IA y cambio climático , las dos cajas de pandora que aterran al mundo

“subir el techo de deuda estadounidense es “la única opción viable” para evitar una “catástrofe”: Yanet Yellen

Termina el título 42 de migración de EE.UU y miles de inmigrantes esperan en la frontera

Festival de cine colombiano en Nueva York 2023

Declaraciones de Petro sobre Fiscal comprometen democracia en Colombia

OMS declara el fin de la pandemia Covid-19

Colombia y Guatemala , primeros centros migratorios de L.A. para solicitar visa a EE.UU

Biden anuncia campaña para reelección en 2024

Fonseca y la clave para cambiar la imagen de Colombia

Lo que debemos saber sobre la inteligencia artificial (IA)

Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos

¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?

¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?

Roberto Roena en conxierto

Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”

Estampas de Colombia

Prueba de fuego para la oposición en Venezuela , Maduro se enruta hacia la Constituyente

Saludos de Andy Montañez

En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
29 años del primer atentado al World Trade Center

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

Saludos de Andy Montañez

Roberto Roena en conxierto

Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title

Festival de cine colombiano en Nueva York 2023

Declaraciones de Petro sobre Fiscal comprometen democracia en Colombia

OMS declara el fin de la pandemia Covid-19

Colombia y Guatemala , primeros centros migratorios de L.A. para solicitar visa a EE.UU

Biden anuncia campaña para reelección en 2024

Fonseca y la clave para cambiar la imagen de Colombia
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados6 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
Articulos Destacados6 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
Articulos Destacados6 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
VIDEOS3 years ago
Roberto Roena en conxierto
-
Articulos Destacados6 years ago
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”
-
VIDEOS3 years ago
Estampas de Colombia
-
Articulos Destacados6 years ago
Prueba de fuego para la oposición en Venezuela , Maduro se enruta hacia la Constituyente
-
VIDEOS3 years ago
Saludos de Andy Montañez