Connect with us

Blog de Sucesos y Noticias

Cuando salí de Cuba……Carlos Alberto Montaner

Avatar

Published

on

ENTREVISTA AL PERIODISTA, ESCRITOR Y ANALISTA CARLOS ALBERTO MONTANER

por Ricardo Angoso


 “Con la venia de Juan Manuel Santos, las FARC cuadruplicaron la producción de coca y junto al ELN se han transformado en el mayor cártel del planeta. Le dejan a Iván Duque y a Marta Lucía Ramírez una papa caliente”.


 Carlos Alberto Montaner es analista político del canal norteamericano de televisión CNN, periodista y escritor. Sus columnas de opinión se publican en decenas de medios del continente y se calcula que más de seis millones de personas le leen semanalmente. Tiene un blog (http://www.elblogdemontaner.com) sobre asuntos latinoamericanos muy valorado y visitado, ha publicado numerosos libros de ensayo y novela y es una de las voces más escuchada y respetada en las Américas. En esta entrevista nos habla de la truncada Revolución cubana y de otros asuntos que atañen a América Latina.


Ricardo Angoso:¿Participó en la Revolución cubana, tuvo algún papel?

Carlos Alberto Montaner:Cuando triunfó la revolución, en enero de 1959, era muy precoz, pero sólo tenía 15 años.Simpatizaba, como casi todos los estudiantes, pero mi papel fue mínimo en la lucha contra Batista.

R.A.:¿Cómo fue su salida de La Habana?

C.A.M.: los 17 años me fugué de una cárcel política para menores y me asilé en una embajada. A los siete meses me dieron el salvoconducto y volé directamente a Miami.

R.A.:¿Cuándo se dio cuenta que la Revolución estaba tomando un giro comunista?

C.A.M.:A los tres meses. Me lo confirmó un viejo comunista amigo de mi familia que luego fuera viceministro de Educación. Se llamaba Raúl Ferrer. 

R.A.:¿Cree que los Castro tenían pensando todo desde el principio?

C.AM.:Al inicio no lo creía, pero con los años me fui convenciendo de que Fidel y Raúl eran comunistas desde fines de los años cuarenta. Su handler dentro del partido fue Flavio Bravo. Todos esos datos aparecen en un libro muy bien documentado titulado El sóviet del Caribe. El autor es César R. Aguilera. 

R.A.:¿Qué opinión le merece el Che Guevara?

C.A.M.:La peor. Era un tipo violento, inflexible y dogmático. Alguien que es capaz de escribirles a sus padres que le gustaba matar, o de decir, públicamente, que un revolucionario dede ser una fría máquina de matar. Era un psicópata.

R.A.:¿Por qué no hubo una verdadera oposición al régimen capaz de tumbarlo como ocurrió en Europa del Este?

C.A.M::La hubo y Castro, con la ayuda de los soviéticos, la aplastó. Entre 1960 y 1966 hubo campesinos alzados en las montañas del centro de Cuba. En esas luchas guerrilleras murieron unas ocho mil personas. En las dos primeras décadas del castrismo encarcelaron a unos cien mil cubanos y fusilaron a varios millares.

R.A.:¿Cómo fue su llegada a los Estados Unidos?

C.A.M.:El 9 de septiembre de 1961 cientos de asilados en diversas embajadas salimos de Cuba en aviones rumbo a los respectivos países. Mi avión seguía a Venezuela, pero hacía escala en Miami. Ahí me quedé.

R.A.:¿Cree que la política de Obama fue acertada con respecto a Cuba?

C.A.M.:No. Fue un error sacar del juego a la oposición democrática. Lo razonable hubiera sido que le indicaran al gobierno cubano que la reconciliación pasaba por aceptar la existencia del multipartidismo. No ponerle ninguna condición a los Castro era una receta para lo que ocurrió: La Habana le pidió a Washington ciento cuarenta mil millones de dólares como indemnización por la interrupción de las relaciones comerciales y arreció la represión contra los disidentes.

R.A.:¿Cuál es la relación entre la Cuba de los Castro y Venezuela?

C.A.M.:Venezuela es una colonia política de Cuba. La contrainteligencia cubana sostiene a Maduro en el poder y éste le paga a los Castro ingentes cantidades de dinero y 42 000 barriles de petróleo diariamente. Cuando Venezuela producía más petróleo llegó a darle a su menesterosa Metrópolis el triple de esa cantidad. Cuba reexportaba una parte.  

R.A.:¿Usted participó en la creación de una plataforma de oposición para Cuba, qué fue de aquello?

C.A.M.:Para tratar de reproducir en Cuba la transición española o la que hubo en Europa del Este. Me ayudó mucho Adolfo Suárez, que entonces dirigía la Internacional Liberal. La Plataforma Democrática Cubana tenía a bordo a los liberales, que yo presidía, los socialdemócratas y los democristianos. Cada grupo tenía el respaldo de su correspondiente Internacional. Si el gobierno cubano admitía la apertura, como ocurrió en Europa del Este, aterrizaríamos en Cuba con cientos de líderes democráticos de todo el mundo. La idea era destrabar el conflicto. Desplazar el eje de confrontación de Cuba vs. USA a la última dictadura comunista de Occidente vs. todas las democracias. 

R.A.:¿Quién manda ahora en Cuba?

C.A.M.:En Cuba mandan Raúl Castro y su grupo de militares. Díaz-Canel es un cero a la izquierda. 

R.A.:¿Hacia dónde evolucionará Cuba?

C.A.M.:No lo sé, pero no creo que funcione la fantasía de copiar a China o a Vietnam. Los militares no quieren perder sus privilegios y tampoco que surja un grupo que compita con ellos en riqueza.

R.A.:En los últimos años incursionó en la literatura, ¿en qué proyectos trabaja ahora?

C.A.M.:En mis memorias. Hay que ir haciendo las maletas. Si me quedé tiempo tengo previstas un par de novelas.

R.A.:Finalmente, ¿qué piensa del futuro del continente, estamos mejor que hace unos años?

C.A.M.:Sin duda, estamos mejor que en las décadas previas a 1990. Al menos formalmente, casi todos los países latinoamericanos son democracias. Faltan Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, pero casi todas esas naciones tienen sistemas muy precarios que pueden dar la vuelta. El gobierno de Ecuador ha roto con Correa y está en vías de tener un comportamiento más democrático. 

R.A.:¿Qué piensa del proceso de paz colombiano?

C.A.M:Pienso que ha sido desastroso. Con la venia de Juan Manuel Santos, las FARC cuadruplicaron la producción de coca y junto al ELN se han transformado en el mayor cártel del planeta. Le dejan a Iván Duque y a Marta Lucía Ramírez una papa caliente.  


Otros temas de Ricardo Angoso….

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Agencias

Muere el Papa Francisco a los 88 años

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS | ROMA

“A las 7:35 de esta mañana (hora local), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”.

Así anunció el Vaticano el fallecimiento de Francisco, el primer latinoamericano en ser elegido Papa en la historia, quien murió a los 88 años en Roma.

“Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”, dijo el Cardenal Farrell.

Argentino y de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, Francisco fue elegido jefe de la Iglesia católica en marzo de 2013, después de que Benedicto XVI renunciara al papado. El Papa padeció complicaciones respiratorias en las últimas semanas y estuvo ingresado en el hospital Gemelli más de un mes, hasta que los médicos le dieron el alta el pasado 23 de marzo.

Su fallecimiento se produce menos de 24 horas después de su aparición en la Plaza de San Pedro del Vaticano con motivo del Domingo de Pascua. Salió en silla de ruedas y saludó desde el balcón de la Basílica de San Pedro a la multitud que lo vitoreaba, diciendo: “Queridos hermanos y hermanas, ¡Felices Pascuas!”

Su tradicional discurso y bendición de Pascua fueron leídos por un asistente mientras él, sentado, observaba.
Tras la bendición, recorrió la plaza en coche. Al pasar entre la multitud, su procesión se detuvo varias veces para que trajeran bebés para que los bendijera. Se tiene previsto que el funeral del pontífice ocurra dentro de tres días.

Miles de feligreses comenzaron a reunirse en la plaza de San Pedro para darle el último adiós al papa argentino.

El último funeral de un papa en funciones fue el de Juan Pablo II en abril de 2005, que contó con la asistencia de más de cuatro millones de personas.

Desde el principio de su pontificado, Francisco se destacó por su inclinación hacia una iglesia más austera y dedicada al servicio de los pobres. Sin embargo, tuvo que enfrentarse a recios grupos conservadores que se oponían a sus ideas progresistas a favor de la apertura de la iglesia a las parejas del mismo sexo y participación de las mujeres en altos cargos de la iglesia.

Fue el primer papa procedente de América o del hemisferio sur. Desde la muerte de Gregorio III, nacido en Siria, en 741, no había habido un obispo de Roma no europeo.

También fue el primer jesuita en ser elegido para el trono de San Pedro; históricamente, los jesuitas eran vistos con recelo por Roma.

La muerte del pontífice ocurre justo después del Domingo de Resurrección, el evento más importante del calendario para los católicos, pero también coincide con el Jubileo, que se celebra cada 25 años.

El jubileo comenzó cuando el Papa abrió la Puerta Santa, habitualmente tapiada, de la Basílica de San Pedro el 25 de diciembre, y millones de peregrinos acudieron al Vaticano para cruzar la puerta y buscar el perdón de sus pecados. Durará hasta el 6 de enero de 2026.

Condolencias de todo el mundo

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha sido uno de los primeros líderes mundiales en rendir homenaje al Papa Francisco, llamándolo un “hombre de humildad, del lado de los más vulnerables y más frágiles”.

Por su parte, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola dijo: “Su sonrisa contagiosa conquistó el corazón de millones de personas en todo el mundo”.

El presidente de España, Pedro Sánchez, lamentó el fallecimiento del Papa Francisco y añadió que “su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz.”

El rey Carlos III también emitió un mensaje de condolencias y dijo que, a pesar de sentir una profunda tristeza, tanto a él como a su esposa, la reina consorte Camila, sintieron “un poco de alivio por saber que Su Santidad pudo compartir un saludo de Pascua con la Iglesia y el mundo, a quienes sirvió con tanta devoción a lo largo de su vida y ministerio”. Añadió el rey que “su Santidad será recordado por su compasión, su preocupación por la unidad de la Iglesia y su incansable compromiso con las causas comunes de todas las personas de fe” y que Francisco, a través de su trabajo y cuidado por las personas y el planeta, “influyó profundamente en la vida de muchas personas”.

Agencias.

 

Continue Reading

Agencias

Noboa gana elecciones en Ecuador

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

ELECCIONES ECUADOR

Noboa gana la reelección en un Ecuador sacudido por la violencia En una campaña muy divisiva, el actual presidente prometió orden y Estado de derecho. Su oponente, Luisa González, de inmediato disputó los resultados.

 

El presidente de Ecuador, quien subió en las encuestas para asegurarse un mandato acortado en 2023, fue declarado vencedor de las elecciones presidenciales con una ventaja decisiva el domingo en una contienda que mostró la fe de los votantes en sus promesas de abordar la crisis de seguridad con mano férrea.
Daniel Noboa, de 37 años, derrotó a Luisa González, de 47, la elegida del expresidente Rafael Correa.

Ambos candidatos acusaron al otro de cometer infracciones electorales durante la temporada electoral y González, en un discurso desde la sede de su partido, Revolución Ciudadana, dijo que no reconocería los resultados de las elecciones.

“Quiero ser muy clara y enfática: la Revolución Ciudadana siempre ha reconocido una derrota en las últimas elecciones cuando así lo han demostrado las encuestas, el tracking y las estadísticas”, dijo González. “Hoy, no reconocemos los resultados”.

Noboa celebró su victoria desde la ciudad costera de Olón “Esta jornada ha sido histórica”, dijo. “No queda ninguna duda de quién es el ganador”.

El día antes de las elecciones, Noboa declaró el estado de emergencia en siete estados, la mayoría de ellos bastiones de González, lo que suscitó el temor de que estuviera tratando de reprimir el voto entre los partidarios de González. La medida restringe las actividades sociales y permite a la policía y al ejército entrar en los hogares sin permiso.

Noboa se ha posicionado como un presidente del orden público, pero hasta ahora ha logrado resultados mínimos en la lucha contra la persistente violencia del narcotráfico y el desempleo en el país.

En los últimos cinco años, Ecuador ha experimentado una explosión de violencia vinculada al narcotráfico. Un sistema judicial plagado de hacinamiento en las cárceles, corrupción y falta de financiación se ha convertido en un terreno fértil para las bandas carcelarias aliadas con poderosos cárteles internacionales de la droga.

Agencias

 

Continue Reading

Blog de Sucesos y Noticias

CanJam NYC 2025

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS |

CanJam regreso a la Gran Manzana para su octava edición en el fabuloso New York Marriott Marquis en el icónico Time Square. CanJam NYC 2025, que presenta las marcas líderes de la industria del audio de auriculares, exhibio los últimos productos e innovaciones en auriculares, monitores internos y dispositivos electrónicos de audio personales en todos los rangos de precios.

CanJam es el programa de audio para auriculares más importante del mundo con eventos anuales en Hong Kong, Nueva York, Singapur, Shanghai, Londres, Los Ángeles y Dallas y es producido por Head-Fi.org, la comunidad de audio en línea más grande del mundo. CanJam es la plataforma líder de la industria del audio de auriculares para que las marcas expositoras amplíen sus canales de distribución de productos, interactúen con sus clientes y pares de la industria, e interactúen con la prensa internacional de audio, estilo de vida y tecnología.

Los asistentes a la feria CanJam tuvieron la oportunidad única de experimentar lo último en auriculares y tecnología de audio personal, portátil con demostraciones interactivas de productos, seminarios educativos y más.

Las marcas expositoras, presentaron sus productos a consumidores entusiastas, distribuidores líderes del mercado, a la prensa, en todo lo relacionado con la industria de audio. Cada año son mas las marcas que se unen y compiten con las ya famosas y conocias con una varieda de estilos, colores y accesorios de ultima generacion, ademas descuentos y precios al alcance de su presupuesto.

Para algunos conocedores de marcas como: Technics, Audio, Abyss, Audio-Tecnica, Dekoni Audio, Drop por nombrar algunas, y que ya tienen una posicion en el mercado mundial, CANJAM es la vitrina para las nuevas y todas las compañias que se abren paso y compiten en el mundo complejo del audio.

Cada año vemos que los interface con sistema de tubos ensamblados con lo digital se hacen mas populares, no podemos olvidar los tornamesas para discos de vinylo que llegaron a la feria con luces de colores y tecnologia avanzada.

Dekoni Audio que se preocupa para hacer que su experiencia con los auriculares sea más cómoda y mejorar el aislamiento y el nivel de sonido para todos, y que cuenta con lo último en tecnología de espuma viscoelástica y el cuero más cómodo del mundo, este año presento su nueva linea “The Dekoni Ensemble Cable System”, es un cable de auriculares modular diseñado para brindarle flexibilidad y control sobre su configuración de escucha. Con su diseño innovador, el sistema le permite mezclar y combinar componentes para adaptarlos a su equipo, preferencias y entorno. Ya sea que esté en casa, en el estudio o mientras viaja, el sistema de cable Ensemble garantiza que sus auriculares puedan satisfacer sus necesidades.

En el corazón del sistema de cables Ensemble se encuentra nuestra tecnología Dekoni MCS, que introduce conexiones modulares en el divisor en Y. Esta función le permite cambiar conectores o cables fácilmente, lo que le permite personalizar todo, desde el tipo de enchufe hasta el material del cable. Es una solución para quienes desean que sus auriculares se adapten a múltiples dispositivos y casos de uso sin la molestia de comprar cables completamente nuevos cada vez que surge la necesidad.
Y eso no es todo, los cables Ensemble vienen en dos opciones de materiales: cobre trenzado plateado o cobre envuelto en nailon. Ambos están diseñados para ofrecer una calidad de sonido y una durabilidad excepcionales, para que puedas concentrarte en tu música sin preocuparte por el rendimiento o el desgaste. La modularidad no se limita a los materiales: los cables también cuentan con conectores intercambiables, lo que le permite cambiar entre varios enchufes diferentes sin esfuerzo, ya sean balanceados o no balanceados.

La compatibilidad es clave y el sistema de cable Ensemble está diseñado para funcionar a la perfección con una amplia gama de auriculares populares, y esto le permite, que esté conectando a un amplificador de alta gama, un DAC portátil o su dispositivo favorito.

Uno de los seminarios que mas llamo la atencion fue la de Dekoni Audio, que presento un fonografo de 1904, con sus cilindros de musica por dos minutos, agujas, palanca para darle cuerda, y trabajando ciento por ciento bien, y enseñandonos su funcionamiento, esto nos llevo a esa epoca remota y pudimos vivir la experiencia de escuchar el audio  grabado hace mas de un siglo en un EDISON STANDARD PHONOGRAPH.

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares