Connect with us

Articulos Destacados

Se agrava tema migratoria en EE.UU

Avatar

Published

on

EP New York/ opinión/ Sólo bastan menos de 24 horas para pasar de la sozobra a la calma y viceversa. Así son los actos ambivalentes y las decisiones políticas de Trump. Un presidente cada vez más controvertido y falto de palabra. Un multimillonario que maneja al país desde una red social para evitar contradicciones con los mismos republicanos hartados de twitteres  arrogantes. 

La crisis de frontera , por ejemplo, un tema político que al menos se había sostenido con pinzas en anteriores administraciones , Trump lo ha convertido en el principal maleficio de los estadounidenses. “Cero tolerancia” es de esos postulados nacionalistas que producen lástima y al mismo tiempo miseria. Es provocar un hecho humanitario a partir de una necesidad para luego revertirlo en favor propio. Las declaraciones de la primera dama Melania  , y la consiguiente visita a las “cárceles” donde se habían albergado a miles de niños separados de sus padres por haber cruzado ilegalmente la frontera de México , ha sido un montaje imperfecto. 

Ir en contravía de Trump, ante todo , nunca ha sido saludable para sus asesores y menos para una esposa que había permanecido en silencio y total hermetismo. Pero al mismo tiempo , tener la intención de convenir en el delicado asunto migratorio podría haber funcionado en la medida que el presidente hubiese proseguido con la ley para solucionar el estatus de estas familias que habían sido separadas de sus hijos. Sin embargo para la prensa el hecho de poner un anzuelo para minimizar el atropello contra los inmigrantes le salió a Trump ” el tiro por la culata” con la desfachada declaración de insistir que hay que expulsar a los ‘invasores’ sin consentimiento judicial. Es decir , sacarlos inmediatamente crucen la frontera.

“No podemos permitir que todas estas personas invadan nuestro país “, escribió Trump. “Cuando alguien entra, debemos inmediatamente, sin jueces o casos judiciales, traerlos de vuelta de donde vinieron”. Nuestro sistema es una burla a la buena política de inmigración y la ley y el orden. La mayoría de los niños vienen sin padres “. Escribió Trump en su cuenta de twitter.

Si bien el tejido migratorio,  cuyo escenario es agobiante en la era Trump , está a punto de llegar al colapso como en Europa , ni Washington y menos la Casa Blanca_ espectadores de la tragedia_ desean ahondar en el espinozo tema que ha quedado en manos de la violenta policía de frontera y del radical programa de deportación del ICE (Servicio de inmigración y control de aduanas)

Trump y la política de rencor

Pero en este estadio de cofusas decisiones se añade el rencor dentro la pugna política sobre el tema de la inmigración que ha degenerado en insultos personales en Estados Unidos: el presidente Donald Trump ofende la capacidad intelectual de una legisladora, mientras los demócratas temen que alguna de su propia retórica resulte contraproducente ahora que se avecinan las elecciones de medio período, en noviembre , publica hoy la agencia de noticias AP.

El carácter incendiario del discurso político , añade el informe , ha llegado a niveles no vistos desde la campaña electoral del 2016, y la táctica republicana al parecer responde al menos en parte al deseo de animar a su base con miras a los comicios legislativos.

Trump, ha desafiado activamente los límites del decoro político y se ha abocado a debates divisivos que se desarrollan en todas partes, desde restaurantes y canchas de fútbol americano a programas de televisión. La expulsión de la vocera presidencial Sarah Huckabee Sanders de un restaurante en Virginia cristalizó el descontento público hacia el gobierno, si bien los demócratas están divididos en cuanto a cómo responder a un presidente que contradice la conducta tradicional de un jefe de Estado.

Trump respondió airadamente el lunes a la representante demócrata por California Maxine Waters, quien había declarado en una concentración política: “Si ven a alguien de este gobierno en un restaurante, en una tienda por departamentos, en una gasolinera, ¡vayan y generen una multitud y respóndanles con fuerza!”

Replicó Trump en un tuit: “La congresista Maxine Waters, una persona con muy bajo cociente intelectual, se ha convertido junto con Nancy Pelosi, en el Rostro del Partido Demócrata. Acaba de pedir que se agreda a los simpatizantes, de los que hay muchos, del movimiento Hagamos Grande a Estados Unidos. ¡Cuidado con lo que pides Max!“.

Otros demócratas se distanciaron de las palabras de Waters, al parecer conscientes de que esa línea dura podría perjudicarles en las decisivas elecciones de noviembre.

“En los meses cruciales que se avecinan, debemos esforzarnos por hacer que este país sea lindo de nuevo”, tuiteó Pelosi, la dirigente de los demócratas en la cámara baja. “La diaria falta de civismo por parte de Trump ha provocado respuestas que son predecibles pero inaceptables. Vayamos avanzando, votando en las elecciones, logrando la unidad de costa a costa”.

El líder de los demócratas en el Senado, Charles Schumer, declaró el lunes en el recinto que “la mejor solución es ganas elecciones. Esa es una manera mucho más productiva de canalizar las legítimas frustraciones hacia las políticas de este presidente, que estar hostigando a los miembros de su administración”.

Trump aparenta estar ávidamente deseoso de participar en el pugilismo político, lanzando ácidas opiniones sobre el programa de televisión “Roseanne” y sobre si los jugadores de fútbol americano tienen derecho a hincarse en protesta por la situación social de los negros en el país. En parte, el enardecido discurso de Trump parece ser parte de una estrategia para energizar a su base de entusiastas seguidores de cara a las elecciones de noviembre, en las que parece incierta la suerte de los republicanos.

En general así está el panorama político en Estados Unidos con respecto al tema migratorio. Más turbio , más complejo y sobre todo enmarcado por el odio racial de Trump.

” El vertiginoso declive moral en Estados Unidos con Donald Trump es suficiente para dejarnos sin aliento. En cuestión de meses hemos pasado de ser una nación que defendía la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad a una que arrebata niños a sus padres y los pone en jaulas” , escribe Paul Krugman en la columna de opinión del New York Times.

familias separadas y protestas

Conforme a lo que plantean los manifestantes que durante la semana han hecho marchas contra los planes migratorios de Trump y que hoy sábado se concentrarán en Washington , hay tres exigencias principales: reunir a las familias de inmigrantes indocumentados que han sido separadas en la frontera; que el gobierno cancele la detención de familias inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera y que la administración Trump ponga fin a la política de “cero tolerancia”.Miles de menores continúan separados de sus padres a pesar de que un juez de California ordenó que deberían ser reunidos con ellos en un plazo de entre 14 y 30 días.

La orden judicial específicamente requiere que los funcionarios federales dejen de detener a los padres, además de a sus hijos menores, en ausencia de una determinación de que el padre no es apto o que el padre rechaza la reunificación; reunificar a todos los padres con sus hijos menores de 5 años dentro de los 14 días y reunificar a todos los padres con sus hijos mayores de 5 años en un plazo de 30 días.

La orden también exige que los funcionarios proporcionen a los padres una forma de contactar a sus hijos por teléfono dentro de los 10 días, si el padre no está en contacto con su hijo.

La orden del juez no significa que la administración Trump debe dejar de perseguir a las personas que cruzan la frontera ilegalmente.

 Manifestantes marchan este sábado en diferentes ciudades de Estados Unidos para protestar contra las políticas de inmigración del gobierno del presidente Donald Trump. 


tema relacionado…Cuánto vale la palabra en la Casa Blanca? 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Agencias

Desafíos y perspectivas de Trump en su segundo período presidencial

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

Trump firma órdenes para reformar la seguridad fronteriza, pero sus planes enfrentarán desafíos

WASHINGTON  — El presidente Donald Trump firmó el lunes órdenes ejecutivas para reforzar la seguridad en la frontera sur, las cuales comenzaron a surtir efecto horas después de su investidura, cumpliendo con su principal promesa política de endurecer las medidas de inmigración y marcando otro cambio drástico en la política de la Casa Blanca sobre este tema divisivo.

Algunas de las órdenes reviven políticas de su primer mandato que fueron revertidas por su predecesor, como obligar a los solicitantes de asilo a esperar en México y terminar la construcción del muro fronterizo. Otras marcan nuevas estrategias radicales, como su propuesta de poner fin a la ciudadanía por nacimiento, involucrar al ejército en labores de seguridad fronteriza y dar fin al uso de una aplicación implementada durante la era del presidente Joe Biden que facilitó el ingreso de casi un millón de migrantes al país.

La ejecución real de una agenda de inmigración tan amplia seguramente enfrentará desafíos jurídicos y logísticos. Y hasta el momento se han dado a conocer pocos detalles.

Pero en una muestra concreta de cómo ya se implementaban los cambios, los migrantes que tenían citas para ingresar a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One vieron cómo fueron canceladas pocos minutos después de que Trump asumió el cargo. Además, México acordó permitir que las personas que pidan asilo en Estados Unidos permanezcan al sur de la frontera estadounidense mientras se resuelven sus procesos en la corte.

“Declararé una emergencia nacional en nuestra frontera sur. Todo ingreso ilegal se detendrá de inmediato, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”, sostuvo Trump entre una fuerte ovación durante su discurso de investidura.

La aplicación CBP One desaparece

El sistema de lotería en línea otorgaba citas a 1.450 personas al día en ocho cruces fronterizos para ingresar con un permiso condicional, el cual Joe Biden utilizó más que cualquier otro presidente estadounidense. Era una pieza fundamental de la estrategia fronteriza del gobierno de Biden para crear nuevas vías de inmigración mientras se tomaban medidas enérgicas contra las personas que ingresaban ilegalmente.

Los partidarios dicen que puso orden a una frontera caótica. Los detractores afirman que fue un imán para que más personas vinieran. Para el mediodía del lunes, había desaparecido.

Algunos migrantes que hace unas semanas habían obtenido las codiciadas citas, se enteraron el lunes que habían sido canceladas. Entre ellas estaban Melanie Mendoza, de 21 años, y su novio. Ella dijo que dejaron Venezuela hace más de un año, gastando más de 4.000 dólares y viajando durante un mes, incluidos tres días caminando. Mendoza admitió no saber qué hacer ahora que se encuentran en la ciudad mexicana de Tijuana, al otro lado de la frontera de San Diego.

México accede a recibir de nuevo a migrantes

El gobierno de Trump restablece su política de “Permanecer en México”, la cual obligó en su primer mandato a 70.000 solicitantes de asilo a esperar allí a que llegara la fecha de audiencia en las cortes migratorias de Estados Unidos.

México, un país crucial para cualquier plan estadounidense para limitar la inmigración ilegal, indicó el lunes que está dispuesto a recibir a quienes solicitan asilo en Estados Unidos al tiempo que enfatizó que debería haber una aplicación en línea que les permita programar citas en la frontera estadounidense.

Algunos activistas dicen que la política puso a los migrantes en un riesgo extremo en el norte de México.
“Esto es un déjà vu del peor tipo”, dijo Krish O’Mara Vignarajah, presidenta y directora general de Global Refuge. Señaló que políticas como “Permanecer en México” han “exacerbado las condiciones en la frontera, a la vez que hacen poco para abordar las razones por las que los migrantes dejan sus hogares en primer lugar.

El derecho constitucional a la ciudadanía por nacimiento

Cualquier persona nacida en Estados Unidos se convierte automáticamente en ciudadano estadounidense, incluidos los niños nacidos de alguien que esté en el país ilegalmente o con una visa de turista o estudiante.

Es un derecho consagrado en la 14ta Enmienda, ratificada en 1868 después de la Guerra Civil y que garantizó la ciudadanía para todos, incluidas las personas negras.

La medida seguramente enfrentará significativas impugnaciones legales. Se refirió a ese concepto como“ridículo” mientras firmaba la orden ejecutiva en el Despacho Oval. “Tenemos muy buenos fundamentos. La gente ha querido hacer esto durante décadas”, dijo Trump.

Migrantes temen deportaciones a gran escala.

Trump tomó medidas para cumplir con su promesa de deportar a por lo menos 11 millones de personas que viven en el país sin autorización legal. Revirtió varias órdenes de Biden en materia de inmigración, incluida una que limitaba las prioridades de deportación a personas que cometieron delitos graves, sean consideradas una amenaza a la seguridad nacional o fueron detenidas en la frontera. Retorna a la política de su primer mandato de que todos los que están sin autorización en el país son una prioridad.

Tom Homan, el “zar fronterizo” de Trump, ha dicho en repetidas ocasiones que el gobierno irá primero tras los criminales, pero no dudará en arrestar a otros.

Rocío, una madre soltera de 43 años originaria de México que vive en el sur de Florida, dijo que está preocupada por su hijo de 13 años. Su padre fue deportado cuando el niño era un bebé, y él teme que ahora le pueda pasar lo mismo a ella. Rocío, quien pidió ser identificada únicamente por su primer nombre por miedo a ser detenida, indicó que le preocupa conducir sin licencia pero necesita trabajar para sobrevivir.

Mayor participación militar en la seguridad fronteriza y Cárteles como organizaciones terroristas extranjeras

El gobierno de Trump designó a los cárteles criminales como organizaciones terroristas extranjeras, y apunta específicamente a la pandilla venezolana Tren de Aragua y a la MS-13, y expulsar a sus miembros de Estados Unidos.

MS-13 es una pandilla transnacional que se originó en Los Ángeles y desde entonces ha ganado influencia en gran parte de Centroamérica. Tren de Aragua era una pandilla callejera nacida en Venezuela, pero se ha convertido en una amenaza incluso en suelo estadounidense

Suspensión de permisos para refugiados

Trump también suspendió el reasentamiento de refugiados durante cuatro meses, dijo el funcionario. Durante décadas, el programa ha permitido que cientos de miles de personas que huyen de la guerra y la persecución en todo el mundo lleguen a Estados Unidos.

Trump suspendió de manera similar el programa de refugiados al comienzo de su primer mandato, y luego de reinstaurarlo, redujo los números de refugiados que serían admitidos en el país. En el gobierno de Biden, el programa se reconstruyó hasta el punto de que el año pasado se reasentaron unos 100.000 refugiados

Trump ordenará al gobierno, con la ayuda del Departamento de Defensa, que “termine” la construcción del muro fronterizo y enviará a elementos de las fuerzas armadas a la frontera, dijo un funcionario del gobierno entrante.

El funcionario no dijo a cuántos elementos tenía planeado desplegar Trump, recalcando que la cifra será decisión del secretario de Defensa, o que labores desempeñarán en la frontera.

Enviar soldados a la frontera es una estrategia que Trump ha utilizado antes, al igual que Biden.

Iniciativas de género y diversidad, equidad e inclusión

Establecer definiciones de sexo biológico para los trabajadores del gobierno federal y como parte de las directrices modificadas del Título IX para las escuelas.

Eliminar las protecciones para las personas transgénero en las prisiones federales.

Eliminar las protecciones para los migrantes transgénero que se hallan bajo custodia estadounidense.

Con información de AP

 

Continue Reading

Agencias

Ucrania suspende envío de gas de Rusia hacia Europa

Francisco

Published

on

EP FLORIDA NEWS | UCRANIA

KIEV, Ucrania — Ucrania detuvo el miércoles el suministro de gas ruso a clientes europeos a través de su red de gasoductos luego que un acuerdo de tránsito previo a la guerra expiró al finalizar el 2024 y casi tres años después que Rusia iniciara la invasión a su vecino.

Incluso al tiempo que las tropas y tanques rusos se dirigían hacia Ucrania, el gas natural ruso continuó fluyendo a través de la red de gasoductos del país —establecida cuando Ucrania y Rusia eran parte de la Unión Soviética— hacia Europa, bajo un acuerdo de cinco años que culminó al finalizar el año pasado.

El gigante energético estatal ruso, Gazprom, ganó dinero con la venta del gas y Ucrania cobró tarifas de tránsito.

El ministro de Energía de Ucrania, Herman Halushchenko, confirmó el miércoles que Kiev había detenido el flujo de gas “en interés de la seguridad nacional”.

“Este es un evento histórico. Rusia está perdiendo mercados e incurrirá en pérdidas financieras”, dijo Halushchenko el miércoles en una publicación en la plataforma de mensajería Telegram. “Europa ya ha decidido eliminar progresivamente el gas ruso, y (esto) se alinea con lo que Ucrania ha hecho hoy”.

Durante una cumbre en Bruselas el mes pasado, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy prometió que Kiev no permitiría que Moscú utilizara el paso del combustible para ganar “miles de millones adicionales… con nuestra sangre y con las vidas de nuestros ciudadanos”. Sin embargo, dejó brevemente abierta la posibilidad de que el flujo de gas continuara si se retienen los pagos a Rusia hasta que termine la guerra.

Gazprom señaló en un comunicado el miércoles que se había visto “privada de la capacidad técnica y legal para suministrar gas para tránsito a través de Ucrania” debido a la negativa de Ucrania a ampliar el acuerdo.

Antes de la guerra, Rusia suministraba casi el 40% del gas natural de tubería de la Unión Europea. El gas fluía a través de cuatro sistemas de gasoductos: uno bajo el mar Báltico, uno a través de Bielorrusia y Polonia, uno a través de Ucrania y otro bajo el mar Negro a través de Turquía hacia Bulgaria.

Después que estallara la guerra, Rusia cortó la mayoría de los suministros a través de los ductos del Báltico y Bielorrusia-Polonia, citando disputas sobre una demanda de pago en rublos. El gasoducto del Báltico fue volado en un acto de sabotaje, pero los detalles del ataque siguen sin estar claros.

El corte ruso provocó una crisis energética en Europa. Alemania tuvo que desembolsar miles de millones de euros para establecer terminales flotantes para importar gas natural licuado que llega por barco, no por gasoducto. Los usuarios redujeron su consumo ante unos precios disparados. Noruega y Estados Unidos llenaron el vacío, convirtiéndose en los dos mayores proveedores.

Zelenskyy dijo el miércoles que detener el tránsito hará que Moscú pierda “uno de los mercados más rentables y geográficamente accesibles” para su gas. En una publicación en X, subrayó que Rusia estaba “recurriendo a un cínico chantaje a sus socios”.

Con información de AP

Continue Reading

Articulos Destacados

Daniel Penny , acusado de estrangular a indigente en metro de N.Y. es declarado inocente

Francisco

Published

on

  • EP NEW YORK | Enfoque judicial

Por Gustavo Lugo

El jurado declaró este lunes a Daniel Penny inocente del delito de homicidio por negligencia criminal por la muerte de Jordan Neely.

El jurado deliberó durante más de 24 horas a lo largo de cinco días antes de llegar al veredicto. La sala del tribunal estalló en una mezcla de vítores y abucheos en cuanto se leyó el veredicto.

El jurado en el juicio de Penny continuó deliberando el lunes sobre si cometió homicidio por negligencia criminal cuando colocó a Neely una llave de estrangulamiento en un vagón del metro el año pasado, después de que el jurado no se pusiera de acuerdo sobre el cargo más grave de homicidio la semana pasada.

A petición de los fiscales el viernes, el juez Maxwell Wiley desestimó el cargo de homicidio en segundo grado, que conllevaba una pena máxima de 15 años, y ordenó al jurado que pasara al cargo menor de homicidio por negligencia criminal, que tiene una pena máxima de cuatro años. Ninguno de los delitos tiene una pena mínima. Penny se declaró inocente de ambos cargos.

Los fiscales alegan que Penny mató a Neely, un hombre sin hogar de 30 años que anteriormente había sido un imitador de Michael Jackson, cuando lo estranguló durante seis minutos en un vagón del metro en mayo de 2023, sujetándolo durante al menos 51 segundos después de que su cuerpo se desmayara. La fiscal adjunta de distrito Dafna Yoran argumentó que Penny sabía que sus acciones podían matar a Neely, pero continuó estrangulándolo durante “demasiado tiempo” y “no reconoció su humanidad”.

El médico forense de la ciudad concluyó que la llave de estrangulamiento de Penny mató a Neely. La defensa argumentó que Neely murió a causa de una enfermedad genética y de la marihuana sintética que se encontró en su organismo.

El abogado defensor Steven Raiser dijo a los jurados que Penny “actuó para salvar” a los pasajeros del metro de un Neely “violento y desesperado”, que actuaba de forma errática y “asustaba muchísimo a todo el mundo”. Raiser argumentó que Neely se estaba defendiendo y que Penny seguía agarrándose porque temía liberarse, aunque no tenía intención de matar a Neely.

La semana pasada, el jurado pasó más de 23 horas a lo largo de cuatro días deliberando si Penny, una ex marine de 26 años y estudiante de arquitectura, había cometido homicidio en segundo grado, antes de señalar repetidamente que no podían llegar a un veredicto unánime.

Para el homicidio involuntario se hubiera tenido que demostrar que Penny actuó de manera imprudente y se desvió gravemente de la conducta de una persona razonable, mientras que para probar el homicidio por negligencia criminal se requiere que el jurado esté convencido de que Penny incurrió en una “conducta reprochable” que no consideró que conllevaría riesgo de muerte.

Afuera del tribunal, se han reunido manifestantes y contramanifestantes, Cuando Penny entró en el juzgado esta mañana, se encontró con cánticos que competían entre sí: “asesino” y “no culpable”.

(fuente ABC NEWS)

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares