Connect with us

New York

Nueva York tendrá un parque subterráneo en antiguo tunel de trolebuses

Published

on

La visión Dan Barasch incluye jardines verdes creciendo bajo el concreto y el asfalto de la ciudad de Nueva York. Se imagina a la gente bajando las escaleras para enfrentarse a estalagmitas de helechos, bromelias y musgos en espacios hundidos e inundados de luz. Esto ciertamente suena como una fantasía, pero La visión Dan Barasch incluye jardines verdes creciendo bajo el concreto y el asfalto de la ciudad de Nueva York. Se imagina a la gente bajando las escaleras para enfrentarse a estalagmitas de helechos, bromelias y musgos en espacios hundidos e inundados de luz.

 Esto ciertamente suena como una fantasía, pero la ciudad de Nueva York está un paso más cerca de lograr la creación de este parque subterráneo que funcionaría todo el año en un espacio subterráneo verde de un acre. Las autoridades de la Alcaldía han dado la aprobación preliminar al proyecto. El miércoles 13 de julio, la Corporación de Desarrollo Económico de la ciudad aprobó que se comience a trabajar en los planes para desarrollar el Lowline en un terminal de trolebuses abandonado bajo el puente de Williamsburg.

a ciudad de Nueva York está un paso más cerca de lograr la creación de este parque subterráneo que funcionaría todo el año en un espacio subterráneo verde de un acre. Las autoridades de la Alcaldía han dado la aprobación preliminar al proyecto.

El miércoles, la Corporación de Desarrollo Económico de la ciudad aprobó que se comience a trabajar en los planes para desarrollar el Lowline en un terminal de trolebuses abandonado bajo el puente de Williamsburg.

Durante el siglo XX, el espacio era utilizado por este medio de transporte, pero se dejó de ocupar en 1948. Mientras tanto, el terreno en la superficie se ha transformado en una de las áreas de mayor densidad poblacional, en una ciudad que ya tiene problemas de espacio. Frente a esta situación, Barasch, el cofundador y director ejecutivo del proyecto, pensó que pasaría si los desarrolladores construyeran hacia abajo, en vez de construir hacia arriba.

Para probar esta premisa —la de un parque subterráneo sostenido por la luz que cae entre las aceras— Barasch y sus colaboradores construyeron un prototipo en un almacén abandonado dos cuadras al norte del futuro parque. En el Lowline Lab la luz del sol cae entre un follaje montado consistente en tres mil plantas, incluyendo frutas que crecen sin importar la estación del año. Dentro de este lugar habían fresas listas para ser cultivadas en marzo y mentas creciendo salvajemente en la mitad de diciembre. El resultado, dice Barasch, es un agradable y desconcertante sentido de estar inmerso en un jardín botánico, en la mitad de un área urbana.

Es difícil no quedar impactado por el proyecto, pero sus promotores dicen que su utilidad sobrepasa el factor novedad. “Mi primera reacción fue una combinación de decir ‘guau, esto es lo más loco que he escuchado’ combinado con un ‘qué pasa si en realidad lo pueden hacer’”, dice Alicia Glen, la vicealcaldesa encargada de desarrollo económico y de vivienda. Glen ve este proyecto como un modelo de otras formas creativas de revitalizar espacios públicos olvidados, especialmente en vecindarios como el Lower East Side, donde explica que “no hay mucho espacio para utilizar”. Ideas locas como esta, dice Glen, podrían ser clave para reactivar amplias redes estructurales que suelen ser invisibles y que están olvidadas. “Estamos tan apretados”, comenta la autoridad. “Nos debemos a nosotros mismos dar vuelta estas nuevas hojas”.

De todas maneras, han surgido voces que no apoyan la iniciativa. La revista New York comentó que algunos especialistas en transporte piensan que el espacio podría tener otros usos, como ser reacondicionado para mover trenes o buses. A su vez, un puñado de residentes se han manifestado preocupados de que el proyecto atraiga a las mismas masas de turistas que a veces atosigan el High Line, el revolucionario espacio verde que se construyó sobre 1.45 millas de una vía ferroviaria elevada en el borde oeste de la ciudad.

Para Glen, estas preocupaciones son sobrepasadas por el potencial que tiene este proyecto de agregar metros cuadrados, para distintos propósitos, que parecían imposibles de conseguir. “No estamos hablando de tomar algo que tenía otro propósito y tener un debate sobre cómo usar este terreno”, dice la vicealcaldesa. “Hemos creado otro acre de parques donde nunca pensamos que podría existir algo así”.

Durante el siglo XX, el espacio era utilizado por este medio de transporte, pero se dejó de ocupar en 1948. Mientras tanto, el terreno en la superficie se ha transformado en una de las áreas de mayor densidad poblacional, en una ciudad que ya tiene problemas de espacio. Frente a esta situación, Barasch, el cofundador y director ejecutivo del proyecto, pensó que pasaría si los desarrolladores construyeran hacia abajo, en vez de construir hacia arriba.

Para probar esta premisa —la de un parque subterráneo sostenido por la luz que cae entre las aceras— Barasch y sus colaboradores construyeron un prototipo en un almacén abandonado dos cuadras al norte del futuro parque. En el Lowline Lab la luz del sol cae entre un follaje montado consistente en tres mil plantas, incluyendo frutas que crecen sin importar la estación del año. Dentro de este lugar habían fresas listas para ser cultivadas en marzo y mentas creciendo salvajemente en la mitad de diciembre. El resultado, dice Barasch, es un agradable y desconcertante sentido de estar inmerso en un jardín botánico, en la mitad de un área urbana.

Es difícil no quedar impactado por el proyecto, pero sus promotores dicen que su utilidad sobrepasa el factor novedad. “Mi primera reacción fue una combinación de decir ‘guau, esto es lo más loco que he escuchado’ combinado con un ‘qué pasa si en realidad lo pueden hacer’”, dice Alicia Glen, la vicealcaldesa encargada de desarrollo económico y de vivienda. Glen ve este proyecto como un modelo de otras formas creativas de revitalizar espacios públicos olvidados, especialmente en vecindarios como el Lower East Side, donde explica que “no hay mucho espacio para utilizar”. Ideas locas como esta, dice Glen, podrían ser clave para reactivar amplias redes estructurales que suelen ser invisibles y que están olvidadas. “Estamos tan apretados”, comenta la autoridad. “Nos debemos a nosotros mismos dar vuelta estas nuevas hojas”.

De todas maneras, han surgido voces que no apoyan la iniciativa. La revista New York comentó que algunos especialistas en transporte piensan que el espacio podría tener otros usos, como ser reacondicionado para mover trenes o buses. A su vez, un puñado de residentes se han manifestado preocupados de que el proyecto atraiga a las mismas masas de turistas que a veces atosigan el High Line, el revolucionario espacio verde que se construyó sobre 1.45 millas de una vía ferroviaria elevada en el borde oeste de la ciudad.

Para Glen, estas preocupaciones son sobrepasadas por el potencial que tiene este proyecto de agregar metros cuadrados, para distintos propósitos, que parecían imposibles de conseguir. “No estamos hablando de tomar algo que tenía otro propósito y tener un debate sobre cómo usar este terreno”, dice la vicealcaldesa. “Hemos creado otro acre de parques donde nunca pensamos que podría existir algo así”.

artículo publicado en inglés por citylab.com

https://www.youtube.com/watch?v=nLecuOcB3dA

Articulos Destacados

Nueva York celebra con éxito la cuarta feria del trabajador inmigrante

Published

on

EP New York | trabajador inmigrante EE.UU.

De la manera como se esperaba  la cuarta feria del trabajador inmigrante, nuevamente llenó las expectativas de todos, sin importar la altas temperaturas en el parqueadero del Terrace On The Park, en Flushing Queens.

Pasado el medio dia comenzó a llegar el  publico a disfrutar del evento y a recibir informacion, consejos y asesoramiento de las diferentes compañias que durante todo el dia dieron respuesta a miles de preguntase interrogantes de los asistentes.

En el puente largo del dia del trabajo, la música, las dazas, el colorido de los trajes, y la comida típica de los Países plazmaron la riqueza y el sentir de la comunidad inmigrante en el “País todos” como habitualmente se ha categorizado a la comunidad inmigrante que cada vez crece más en los Estados Unidos.

Mauricio Hernandez (director), que por cuatro años ha trabajado arduamente , en pro de los asuntos del trabajador inmigrante convocó en esta ocasión a grandes compañías como:

Naala, Prexco, Osha, Royal Prestige, Patino Eye Care, por nombrar algunas, que dedicaron su tiempo y atención a los visitantes. Además, Jelly Art, Sabrís Cake, Sugar Dreams, Gaby Decorating, fueron los encargados de darle el toque dulce a la feria.

La gastronomía y los platos típicos de diferentes Países, fue la satisfacción de todos los paladares, no podía faltar en una feria de esta magnitud el tamal y la lechona tolimense, de Marujitas Tamales, de Carlos Aldana, que con su variedad de platos nos hizo sentir en nuestra tierra.

Las danzas, los cantantes, y los grupos musicales abarrotaron la tarima, dirigida por el reconocido presentador Diego Fernando Galindo.

La orquesta icono de la cumbia por muchas decadas, LA SONORA DINAMITA, cautivó la atención de todas las culturas presentes con su variado repertorio, la celebración seguíó y Braulio Jimenez subió aún mas la temperatura con las canciones de Vicente Fernandez y, al final , el cierre fue para Felipe Matallana.

Es de anotar que La feria del trabajador inmigrante se ha convertido en la cita obiglatoria de empresarios , músicos , artistas y líderes sociales que cada año congregan a la inmensa comunidad inmigrante para exponer y ayudar a empoderar con grandes ideas de emprendimiento , una cultura laboral acorde con las necesidades actuales del mercado.

 

Continue Reading

Enfoque en las redes

Jocynmusic presenta por primera vez en Nueva York , reconocimiento al nuevo talento

Published

on

EP New York. | Enfoque Farándula | eventos

La compañía JOCYNMUSIC fundada por el Empresario y presidente JOSE ACEVEDO (JOCHY),y su vicepresidente y esposa, la señora CYNTHIA CRUZ, en la Ciudad de NY desde el año 2021 a nivel internacional. han tomado la iniciativa de celebrar el próximo 4 de agosto del año en curso su primer  magno evento, ” Reconociendo al nuevo talento” , en el Bar y restaurante el REY4  en la ciudad de Queens.

En este evento , se estará reconociendo al nuevo talento en diversos géneros,salsa merengue,Bachata  y Urbano. Ritmos que serán interpretado por grandes artistas como Arcenio Perez, Rossi López,Raffiely estrella,Micky torres entre otros , con una gala de empresarios y amigos, será un Acto que marcará la historia de  la compañía y el reconocimiento a los nuevos talentos sin dejar de mencionar al grupo Tekila Representados por la compañía.

Kamelly Batista Presidenta del Rey IV

De igual manera , estaremos informando sobre los próximos eventos en República Dominicana, Boston y PR apoyando a los artistas y nuevos talentos no sólo de LATINOAMERICA también del mundo entero.

Continue Reading

Articulos Destacados

Analía Farfan, poesía e inteligencia al servicio de la danza

Published

on

EP New York | Arte y Cultura

Analía Farfan rinde  tributo a las grandes culturas internacionales del espectáculo.

El Sábado 5 de Agosto a las 7.00 pm, el Theater at St. Jean  estará abriendo sus puertas para poder ser partícipe del último trabajo de la coreógrafa Analía Farfan, manteniendo sus señas de identidad a la vez que sorprenderá con nuevas gestualidades dando a conocer técnicas contemporáneas y clásicas únicas de esta gran directora.

Los trabajos de Analía suelen funcionar en diversos planos de lecturas y de gran profundidad, donde el cuerpo y el movimiento, son el auténtico centro. La suma de lo corporal, lo coreográfico y lo interpretativo en  los diferentes artistas en escena será de mayor exposición mostrando cada una de sus personalidades, además de ser avaladas por un alto rendimiento, autenticidad y profesionalismo.

Este evento estará compuesto por diferentes  artistas  profesionales de la danza clásica, tango, flamenco, artes marciales, directores e intérpretes musicales, tales como Michael Fennelly, Megan Weston, Guillermina Quiroga, Mariano Logiudice, Derek Brockington,Vita Koreneva ,Paloma de La Vega, Ninah Beliavsky , Lakof Shonsky, Petr Borchenko, Elisa Toro Franky, Genaro Freire, Misa Mochizuki, Analía Farfan, Erica Maillet, Jialin Wu, Arisa Tanihata, Elisabeth Archer, Eddie Wang  y Eliza Jones.

Son muchos los factores que influyen en el entrelazado de esta obra y las estrategias que la misma Analía tendrá que utilizar para llegar a los objetivos artísticos deseados.”Timeless Echoes” será una pieza de total  magnitud, breves destellos musicales y un baile fluido, bien estructurado y pleno de detalles interesantes,  con una performance de alto nivel y sin bache alguno.

Este equipo de excelentes artistas promete ser uno de los shows más destacados en el 2023, aportando al ciclo teatral una exclusiva y atractiva opción dentro del círculo artístico que se presentará en Nueva York. Para más información hacer click en:

https://www.eventbrite.com/e/the-international-american-ballet-presentstimeless-echoes-tickets-656138125797?aff=escb&utm-source=cp&utm-term=listing&utm-campaign=social&utm-medium=discovery&utm-content=attendeeshare

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares