Connect with us

New York

Necesitamos una primavera Latina en Estados Unidos. Necesitamos poder y oportunidades iguales”. John Leguizamo

Published

on

“Lástima que seas Latino”

Por : John Leguizamo

Un productor bien intencionado me dijo alguna vez: “John, eres muy talentoso, pero qué lástima que seas latino… si no, hubieras llegado mucho más lejos”. Cuando propuse una película sobre latinos, otro productor me contestó: “¿Latinos? La gente no quiere ver latinos”. Esta no es solo mi experiencia, sino una experiencia típica que viven los latinos en Estados Unidos.

Donald Trump ha hecho una sola cosa positiva. Le ha dado aire a una comunidad diversa y conflictuada. Durante años, activistas y políticos se han esforzado para lograr que los latinos voten y demuestren su poder. Sin embargo, no fue sino hasta que la retórica racista de Trump puso los reflectores sobre el sentimiento antilatino que experimentamos la necesidad de alzar nuestra voz sobre los temas que nos importan: desde el financiamiento adecuado para nuestras escuelas y una mejor infraestructura en nuestras comunidades, hasta atención médica que no considere que la pobreza es una condición preexistente.

En Estados Unidos hay cerca de 56 millones de nosotros. Somos la minoría étnica más grande del país; conformamos casi el 18 por ciento de la población. Aún así, los estudiantes latinos abandonan sus estudios de bachillerato en una tasa más alta que los miembros de cualquier otra minoría. Somos víctimas de negligencia, discriminación e ignorancia. Hemos crecido en medio de una falta de respeto arraigada hacia la cultura latina, y a menudo hemos internalizado ese desprecio.

El discurso dominante es que simplemente cruzamos “ilegalmente” la frontera o que “acabamos de bajar del bote”. De hecho, los españoles son la prueba del primer pecado original estadounidense: maltratábamos a los pueblos indígenas mucho antes de que el Reino Unido trajera esclavos a las colonias. A la gente se le olvida que los latinos fundaron algunas de las primeras ciudades de Estados Unidos.

Los latinos han dado la vida por Estados Unidos desde antes de que fuéramos un país. ¿Por qué nuestros niños no han oído que miles de patriotas latinos lucharon por el país en la Guerra de Independencia? Bernardo de Gálvez, un general español, reclutó a mexicanos, cubanos, indígenas estadounidenses y afroamericanos libres para luchar contra el Reino Unido en el sur, mientras que mujeres cubanas donaron sus joyas y dinero para ayudar a los patriotas. ¿Dónde está el documental acerca de eso?

¿Por qué no saben de los muchos latinos en la Guerra de 1812? ¿Ni sobre los 20.000 latinos que lucharon con valentía en la Guerra Civil? ¿O de aquellos que ganaron Corazones Púrpuras o Cruces de Guerra en la Primera Guerra Mundial?

Es como si nuestro heroísmo y sacrificio de alguna manera fueran menos importantes, como si para nada existiéramos en la historia. Sin un pasado que nos alabe y enaltezca, ¿cómo lanzarnos hacia un futuro desconocido y frágil? Solo soy un historiador aficionado, pero soy experto en mi vida y carrera. Así que para mencionar un desaire más contemporáneo, puedo decir que los hispanos son el grupo étnico menos representado en el cine y la televisión. “Saturday Night Live” acaba de contratar a su primera comediante latina. ¿De verdad tenemos que creer que hay tan pocos latinos graciosos? De forma similar, somos marginados en los negocios y en la vida corporativa.

Esta exclusión envía un mensaje doloroso a cada niño latino sobre cómo se le considera y juzga. Las personas latinas enfrentamos un desafío doble: crear nuestra propia imagen positiva mientras combatimos la manera en que la sociedad en su conjunto nos representa.

 Sin libros de texto en las escuelas que hagan justicia a nuestras contribuciones a Estados Unidos, y sin representación mediática que se expanda para incluir más rostros y voces latinas, somos vulnerables a un demagogo como Trump, quien argumenta que todos somos “narcotraficantes”, “violadores” y “criminales”. Pero varios estudios han hallado que no existe un vínculo entre la inmigración y el crimen violento. El hecho es que los inmigrantes como grupo cometen mucho menos crímenes que el resto de la población estadounidense. En su mayoría están aquí solo para buscar una mejor vida.

Puede ser difícil lograr eso cuando los estados donde viven los inmigrantes —sobre todo Texas y Arizona— manipulan a las comunidades latinas para sacarlas del poder político y limitan el financiamiento de sus vecindarios. Los latinos no son liberales de manera uniforme; algunos son conservadores a causa de sus creencias religiosas u opiniones fiscales. Sin embargo, si todos los latinos elegibles votaran, varios estados pasarían de ser republicanos a demócratas.

Necesitamos una primavera latina en este país. Necesitamos exigir poder y oportunidades iguales. Una amiga hizo hace poco un pequeño experimento para revelar el sentimiento antilatino. Envió dos hojas de vida con su foto para una oportunidad de actuación. Da la casualidad de que tiene una tez muy morena. En una hoja de vida utilizó su nombre latino, mientras que en el otro utilizó un nombre que sonaba a persona blanca. Con el nombre latino no recibió ninguna llamada, mientras que con el otro recibió algunas respuestas.

¿Dónde más ocurre esta categorización racial mientras “vivimos siendo latinos”? Ocurre mientras esperamos un ascenso que jamás llega, mientras intentamos rentar un Airbnb para las vacaciones pero nadie responde, o mientras trabajamos para que las vidas de nuestros hijos sean mejores que las nuestras.

Los latinos necesitamos exigir nuestro lugar en la historia estadounidense. Debemos exigir una parte igual del sueño estadounidense y no aceptar una versión degradada. Debemos dejar de aceptar que nos excluyan solo porque no nos persiguen. En esta elección crítica, y en el futuro, los exhorto a registrarse y a votar, a que los tomen en cuenta y los escuchen.

John Leguizamo (@JohnLeguizamo) es actor , escritor y productor colombiano.

Publicado en The New York Times

Read in English

Articulos Destacados

Nueva York celebra con éxito la cuarta feria del trabajador inmigrante

Published

on

EP New York | trabajador inmigrante EE.UU.

De la manera como se esperaba  la cuarta feria del trabajador inmigrante, nuevamente llenó las expectativas de todos, sin importar la altas temperaturas en el parqueadero del Terrace On The Park, en Flushing Queens.

Pasado el medio dia comenzó a llegar el  publico a disfrutar del evento y a recibir informacion, consejos y asesoramiento de las diferentes compañias que durante todo el dia dieron respuesta a miles de preguntase interrogantes de los asistentes.

En el puente largo del dia del trabajo, la música, las dazas, el colorido de los trajes, y la comida típica de los Países plazmaron la riqueza y el sentir de la comunidad inmigrante en el “País todos” como habitualmente se ha categorizado a la comunidad inmigrante que cada vez crece más en los Estados Unidos.

Mauricio Hernandez (director), que por cuatro años ha trabajado arduamente , en pro de los asuntos del trabajador inmigrante convocó en esta ocasión a grandes compañías como:

Naala, Prexco, Osha, Royal Prestige, Patino Eye Care, por nombrar algunas, que dedicaron su tiempo y atención a los visitantes. Además, Jelly Art, Sabrís Cake, Sugar Dreams, Gaby Decorating, fueron los encargados de darle el toque dulce a la feria.

La gastronomía y los platos típicos de diferentes Países, fue la satisfacción de todos los paladares, no podía faltar en una feria de esta magnitud el tamal y la lechona tolimense, de Marujitas Tamales, de Carlos Aldana, que con su variedad de platos nos hizo sentir en nuestra tierra.

Las danzas, los cantantes, y los grupos musicales abarrotaron la tarima, dirigida por el reconocido presentador Diego Fernando Galindo.

La orquesta icono de la cumbia por muchas decadas, LA SONORA DINAMITA, cautivó la atención de todas las culturas presentes con su variado repertorio, la celebración seguíó y Braulio Jimenez subió aún mas la temperatura con las canciones de Vicente Fernandez y, al final , el cierre fue para Felipe Matallana.

Es de anotar que La feria del trabajador inmigrante se ha convertido en la cita obiglatoria de empresarios , músicos , artistas y líderes sociales que cada año congregan a la inmensa comunidad inmigrante para exponer y ayudar a empoderar con grandes ideas de emprendimiento , una cultura laboral acorde con las necesidades actuales del mercado.

 

Continue Reading

Enfoque en las redes

Jocynmusic presenta por primera vez en Nueva York , reconocimiento al nuevo talento

Published

on

EP New York. | Enfoque Farándula | eventos

La compañía JOCYNMUSIC fundada por el Empresario y presidente JOSE ACEVEDO (JOCHY),y su vicepresidente y esposa, la señora CYNTHIA CRUZ, en la Ciudad de NY desde el año 2021 a nivel internacional. han tomado la iniciativa de celebrar el próximo 4 de agosto del año en curso su primer  magno evento, ” Reconociendo al nuevo talento” , en el Bar y restaurante el REY4  en la ciudad de Queens.

En este evento , se estará reconociendo al nuevo talento en diversos géneros,salsa merengue,Bachata  y Urbano. Ritmos que serán interpretado por grandes artistas como Arcenio Perez, Rossi López,Raffiely estrella,Micky torres entre otros , con una gala de empresarios y amigos, será un Acto que marcará la historia de  la compañía y el reconocimiento a los nuevos talentos sin dejar de mencionar al grupo Tekila Representados por la compañía.

Kamelly Batista Presidenta del Rey IV

De igual manera , estaremos informando sobre los próximos eventos en República Dominicana, Boston y PR apoyando a los artistas y nuevos talentos no sólo de LATINOAMERICA también del mundo entero.

Continue Reading

Articulos Destacados

Analía Farfan, poesía e inteligencia al servicio de la danza

Published

on

EP New York | Arte y Cultura

Analía Farfan rinde  tributo a las grandes culturas internacionales del espectáculo.

El Sábado 5 de Agosto a las 7.00 pm, el Theater at St. Jean  estará abriendo sus puertas para poder ser partícipe del último trabajo de la coreógrafa Analía Farfan, manteniendo sus señas de identidad a la vez que sorprenderá con nuevas gestualidades dando a conocer técnicas contemporáneas y clásicas únicas de esta gran directora.

Los trabajos de Analía suelen funcionar en diversos planos de lecturas y de gran profundidad, donde el cuerpo y el movimiento, son el auténtico centro. La suma de lo corporal, lo coreográfico y lo interpretativo en  los diferentes artistas en escena será de mayor exposición mostrando cada una de sus personalidades, además de ser avaladas por un alto rendimiento, autenticidad y profesionalismo.

Este evento estará compuesto por diferentes  artistas  profesionales de la danza clásica, tango, flamenco, artes marciales, directores e intérpretes musicales, tales como Michael Fennelly, Megan Weston, Guillermina Quiroga, Mariano Logiudice, Derek Brockington,Vita Koreneva ,Paloma de La Vega, Ninah Beliavsky , Lakof Shonsky, Petr Borchenko, Elisa Toro Franky, Genaro Freire, Misa Mochizuki, Analía Farfan, Erica Maillet, Jialin Wu, Arisa Tanihata, Elisabeth Archer, Eddie Wang  y Eliza Jones.

Son muchos los factores que influyen en el entrelazado de esta obra y las estrategias que la misma Analía tendrá que utilizar para llegar a los objetivos artísticos deseados.”Timeless Echoes” será una pieza de total  magnitud, breves destellos musicales y un baile fluido, bien estructurado y pleno de detalles interesantes,  con una performance de alto nivel y sin bache alguno.

Este equipo de excelentes artistas promete ser uno de los shows más destacados en el 2023, aportando al ciclo teatral una exclusiva y atractiva opción dentro del círculo artístico que se presentará en Nueva York. Para más información hacer click en:

https://www.eventbrite.com/e/the-international-american-ballet-presentstimeless-echoes-tickets-656138125797?aff=escb&utm-source=cp&utm-term=listing&utm-campaign=social&utm-medium=discovery&utm-content=attendeeshare

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares