Blog de Sucesos y Noticias
¿Qué es para un Argentino la tradición?

Published
8 years agoon
By
FranciscoPor : Juán José Postararo
Buenos Aires , Argentina
El 10 de Noviembre, como cada año en la Argentina, se celebra el “Día de la Tradición”. El periodista, diplomático, estadista colombiano y dos veces Presidente de ese país, Alberto Lleras Camargo, consideraba sabiamente que un “Un pueblo sin tradición es un pueblo sin porvenir”.
Pero sucede que para quienes habitamos en este vasto territorio del Cono Sur del planeta, desde el siglo XIX cuando los barcos europeos se apostaban en el puerto y torrentes de inmigrantes descendían para, más tarde, emprender una mezcla rara de culturas, se nos resulta complejo poder diseñar una identidad, una cultura natural, una única tradición.
Porque esa mezcolanza de mestizos, italianos y españoles dio origen a múltiples facetas, que permitió al extranjero relacionarnos con el gaucho, pero también con el malevo, el guapo, el porteño que “las sabe lungas” o el “argento” engreído de los últimos tiempos.
Es que ser argentino es ser todo eso junto. Es el mate con tortas fritas el día de lluvia. La pasta de la abuela los domingos, para dejar espacio al Fútbol luego. Y si hablamos de tribunas hablamos de Clemente y enseguida nos asemejamos a Malfalda. Es Gardel y al mismo tiempo es folklore o cumbia. Es asado con ensalada pero acaso también es milanesa con puré.
Porque el “ser” argentino es algo difícil de expresar con un sólo termino. Presenta en sus genes una mixtura de virtudes y defectos contradictorios que imposibilitan una descripción exacta. Ahí tenemos, por ejemplo, a simple vista la Avenida 9 de Julio, por caso, para presumir cuando comentamos que (otrora y pre diseño del “Metrobus”) era la más ancha del mundo y a su vez para sufrirla un lunes por la mañana, aun, con su tráfico incorregible.
Así somos, discordantes. Cuando nos referimos a él (perdón, a Él con mayúscula) Pelusa, el Diego, un pasaporte abierto en cada país que asistimos, genio incomparable que se reinventa en cada instantánea de ése el mejor de todos los goles en un Mundial. O Maradona, a secas, al verlo fuera de las canchas por un error, que nos avergüenza (cuando nos convertimos en el argentino hipócrita), que no merece perdón (cuando nos creemos juez y verdugo de todos) y que compadecimos (cuando aflora el argentino solidario).
Y que decir de Messi, la pulga que nos enorgullece cuando el mundo se arrodilla a sus pies, en cada una de sus gambetas, o sus goles. O el Messi que al que “consideramos” español cuasi traidor, cuando aflora el argentino exitista y le pedimos que mejor se “quede en el Barcelona” si no nos va a “regalar” un Mundial con la celeste y Blanca. Así de cambiantes, de sentimientos encontrados, de esquizofrénicos incorregibles somos.
Mezcla rara engloba ese “ser” nacional. Ese patriotismo que brota en situaciones tan diferentes como inesperadas. Aquel que nos aglomeró en la Plaza de Mayo cuando escuchamos el “si quieren venir que vengan, le daremos batalla” y el mismo que desaparece, apenado, con el “Nunca Más” en los labios de un acongojado Sábato.
Porque estamos acostumbrados a sufrir varios golpes bajos en nuestra historia, es que somos un poco “todo terreno” y en cada lugar del mundo donde nos encontremos, siempre sabemos “zafar”. ¿Cómo no hacerlo? Si sabemos de Tablitas, de “deme dos”, de “descamisados” o Plan Austral. Si tuvimos hiperinflación, recesión, convertibilidad y corralito.
Es complejo identificarnos, porque somos demasiados variables. Somos un poco Martín Fierro y al unísono “Civilización y Barbarie”. Nos sentimos identificados con San Martín, Evita o el Che, pero reconocemos rasgos propios en Inodoro Pereyra, Isidoro Cañones o el inolvidable “No vamo´a trabajar” de Rodolfo Zapata.
¿Cómo vamos a pretender entrar en una estructura lógica de razonamiento si confluyen en nuestra sociedad antinomias que no se dan en otro punto del orbe? Si somos los mismos que ponemos, indignados, en nuestra redes sociales las fotos de los niños que mueren producto de la atroz crisis de inmigrantes que azota Europa, y por lo bajo nos quejamos con la vecina de que los nenes de países limítrofes vienen “a curarse gratis en nuestros hospitales”.
Porque ser argentino es algo que la razón no entiende. Quizás por eso es tan complicado entender que festejamos cada 10 de Noviembre cuando hablamos de “Tradición”. Porque tenemos mucho, de lo bueno y de lo malo. Porque descendemos de tantas culturas que no existe una sola costumbre. Porque como decía el periodista y escritor Raúl González Tuñón ‘ser argentino es una manera de ser universal’.
Postararo Juan Jose. – @jotaposta
Periodista con conocimientos en Producción Radial y Televisiva. Cuenta con experiencia en prensa escrita, relaciones comerciales y comunicación interna. Cronista Freelance.
Director Portal Noticias: https://juanjoposta.wordpress.com/
Más artículos de Postataro aquí
You may like
-
Javier Milei , un derechista ‘anarcocapitalista’
-
¿Por qué están llegando miles de mujeres rusas embarazadas a Argentina?
-
6 años de cárcel para expresidenta de Argentina
-
Senado argentino aprueba el aborto
-
“Rapiña” , cuatro obras cortas de amor y depredación ” continúa su exitosa presentación en NY
-
Triunfo del Kirchnerismo , en primarias , agudiza crisis en Argentina
EP NEW YORK | FLORIDA NEWS | ROMA
“A las 7:35 de esta mañana (hora local), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”.
Así anunció el Vaticano el fallecimiento de Francisco, el primer latinoamericano en ser elegido Papa en la historia, quien murió a los 88 años en Roma.
“Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”, dijo el Cardenal Farrell.
Argentino y de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, Francisco fue elegido jefe de la Iglesia católica en marzo de 2013, después de que Benedicto XVI renunciara al papado. El Papa padeció complicaciones respiratorias en las últimas semanas y estuvo ingresado en el hospital Gemelli más de un mes, hasta que los médicos le dieron el alta el pasado 23 de marzo.
Su fallecimiento se produce menos de 24 horas después de su aparición en la Plaza de San Pedro del Vaticano con motivo del Domingo de Pascua. Salió en silla de ruedas y saludó desde el balcón de la Basílica de San Pedro a la multitud que lo vitoreaba, diciendo: “Queridos hermanos y hermanas, ¡Felices Pascuas!”
Su tradicional discurso y bendición de Pascua fueron leídos por un asistente mientras él, sentado, observaba.
Tras la bendición, recorrió la plaza en coche. Al pasar entre la multitud, su procesión se detuvo varias veces para que trajeran bebés para que los bendijera. Se tiene previsto que el funeral del pontífice ocurra dentro de tres días.
Miles de feligreses comenzaron a reunirse en la plaza de San Pedro para darle el último adiós al papa argentino.
El último funeral de un papa en funciones fue el de Juan Pablo II en abril de 2005, que contó con la asistencia de más de cuatro millones de personas.
Desde el principio de su pontificado, Francisco se destacó por su inclinación hacia una iglesia más austera y dedicada al servicio de los pobres. Sin embargo, tuvo que enfrentarse a recios grupos conservadores que se oponían a sus ideas progresistas a favor de la apertura de la iglesia a las parejas del mismo sexo y participación de las mujeres en altos cargos de la iglesia.
Fue el primer papa procedente de América o del hemisferio sur. Desde la muerte de Gregorio III, nacido en Siria, en 741, no había habido un obispo de Roma no europeo.
También fue el primer jesuita en ser elegido para el trono de San Pedro; históricamente, los jesuitas eran vistos con recelo por Roma.
La muerte del pontífice ocurre justo después del Domingo de Resurrección, el evento más importante del calendario para los católicos, pero también coincide con el Jubileo, que se celebra cada 25 años.
El jubileo comenzó cuando el Papa abrió la Puerta Santa, habitualmente tapiada, de la Basílica de San Pedro el 25 de diciembre, y millones de peregrinos acudieron al Vaticano para cruzar la puerta y buscar el perdón de sus pecados. Durará hasta el 6 de enero de 2026.
Condolencias de todo el mundo
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha sido uno de los primeros líderes mundiales en rendir homenaje al Papa Francisco, llamándolo un “hombre de humildad, del lado de los más vulnerables y más frágiles”.
Por su parte, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola dijo: “Su sonrisa contagiosa conquistó el corazón de millones de personas en todo el mundo”.
El presidente de España, Pedro Sánchez, lamentó el fallecimiento del Papa Francisco y añadió que “su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz.”
El rey Carlos III también emitió un mensaje de condolencias y dijo que, a pesar de sentir una profunda tristeza, tanto a él como a su esposa, la reina consorte Camila, sintieron “un poco de alivio por saber que Su Santidad pudo compartir un saludo de Pascua con la Iglesia y el mundo, a quienes sirvió con tanta devoción a lo largo de su vida y ministerio”. Añadió el rey que “su Santidad será recordado por su compasión, su preocupación por la unidad de la Iglesia y su incansable compromiso con las causas comunes de todas las personas de fe” y que Francisco, a través de su trabajo y cuidado por las personas y el planeta, “influyó profundamente en la vida de muchas personas”.
Agencias.
EP NEW YORK | FLORIDA NEWS
ELECCIONES ECUADOR
Noboa gana la reelección en un Ecuador sacudido por la violencia En una campaña muy divisiva, el actual presidente prometió orden y Estado de derecho. Su oponente, Luisa González, de inmediato disputó los resultados.
El presidente de Ecuador, quien subió en las encuestas para asegurarse un mandato acortado en 2023, fue declarado vencedor de las elecciones presidenciales con una ventaja decisiva el domingo en una contienda que mostró la fe de los votantes en sus promesas de abordar la crisis de seguridad con mano férrea.
Daniel Noboa, de 37 años, derrotó a Luisa González, de 47, la elegida del expresidente Rafael Correa.
Ambos candidatos acusaron al otro de cometer infracciones electorales durante la temporada electoral y González, en un discurso desde la sede de su partido, Revolución Ciudadana, dijo que no reconocería los resultados de las elecciones.
“Quiero ser muy clara y enfática: la Revolución Ciudadana siempre ha reconocido una derrota en las últimas elecciones cuando así lo han demostrado las encuestas, el tracking y las estadísticas”, dijo González. “Hoy, no reconocemos los resultados”.
Noboa celebró su victoria desde la ciudad costera de Olón “Esta jornada ha sido histórica”, dijo. “No queda ninguna duda de quién es el ganador”.
El día antes de las elecciones, Noboa declaró el estado de emergencia en siete estados, la mayoría de ellos bastiones de González, lo que suscitó el temor de que estuviera tratando de reprimir el voto entre los partidarios de González. La medida restringe las actividades sociales y permite a la policía y al ejército entrar en los hogares sin permiso.
Noboa se ha posicionado como un presidente del orden público, pero hasta ahora ha logrado resultados mínimos en la lucha contra la persistente violencia del narcotráfico y el desempleo en el país.
En los últimos cinco años, Ecuador ha experimentado una explosión de violencia vinculada al narcotráfico. Un sistema judicial plagado de hacinamiento en las cárceles, corrupción y falta de financiación se ha convertido en un terreno fértil para las bandas carcelarias aliadas con poderosos cárteles internacionales de la droga.
Agencias
EP NEW YORK | FLORIDA NEWS |
CanJam regreso a la Gran Manzana para su octava edición en el fabuloso New York Marriott Marquis en el icónico Time Square. CanJam NYC 2025, que presenta las marcas líderes de la industria del audio de auriculares, exhibio los últimos productos e innovaciones en auriculares, monitores internos y dispositivos electrónicos de audio personales en todos los rangos de precios.
CanJam es el programa de audio para auriculares más importante del mundo con eventos anuales en Hong Kong, Nueva York, Singapur, Shanghai, Londres, Los Ángeles y Dallas y es producido por Head-Fi.org, la comunidad de audio en línea más grande del mundo. CanJam es la plataforma líder de la industria del audio de auriculares para que las marcas expositoras amplíen sus canales de distribución de productos, interactúen con sus clientes y pares de la industria, e interactúen con la prensa internacional de audio, estilo de vida y tecnología.
Los asistentes a la feria CanJam tuvieron la oportunidad única de experimentar lo último en auriculares y tecnología de audio personal, portátil con demostraciones interactivas de productos, seminarios educativos y más.
Las marcas expositoras, presentaron sus productos a consumidores entusiastas, distribuidores líderes del mercado, a la prensa, en todo lo relacionado con la industria de audio. Cada año son mas las marcas que se unen y compiten con las ya famosas y conocias con una varieda de estilos, colores y accesorios de ultima generacion, ademas descuentos y precios al alcance de su presupuesto.
Para algunos conocedores de marcas como: Technics, Audio, Abyss, Audio-Tecnica, Dekoni Audio, Drop por nombrar algunas, y que ya tienen una posicion en el mercado mundial, CANJAM es la vitrina para las nuevas y todas las compañias que se abren paso y compiten en el mundo complejo del audio.
Cada año vemos que los interface con sistema de tubos ensamblados con lo digital se hacen mas populares, no podemos olvidar los tornamesas para discos de vinylo que llegaron a la feria con luces de colores y tecnologia avanzada.
Dekoni Audio que se preocupa para hacer que su experiencia con los auriculares sea más cómoda y mejorar el aislamiento y el nivel de sonido para todos, y que cuenta con lo último en tecnología de espuma viscoelástica y el cuero más cómodo del mundo, este año presento su nueva linea “The Dekoni Ensemble Cable System”, es un cable de auriculares modular diseñado para brindarle flexibilidad y control sobre su configuración de escucha. Con su diseño innovador, el sistema le permite mezclar y combinar componentes para adaptarlos a su equipo, preferencias y entorno. Ya sea que esté en casa, en el estudio o mientras viaja, el sistema de cable Ensemble garantiza que sus auriculares puedan satisfacer sus necesidades.
En el corazón del sistema de cables Ensemble se encuentra nuestra tecnología Dekoni MCS, que introduce conexiones modulares en el divisor en Y. Esta función le permite cambiar conectores o cables fácilmente, lo que le permite personalizar todo, desde el tipo de enchufe hasta el material del cable. Es una solución para quienes desean que sus auriculares se adapten a múltiples dispositivos y casos de uso sin la molestia de comprar cables completamente nuevos cada vez que surge la necesidad.
Y eso no es todo, los cables Ensemble vienen en dos opciones de materiales: cobre trenzado plateado o cobre envuelto en nailon. Ambos están diseñados para ofrecer una calidad de sonido y una durabilidad excepcionales, para que puedas concentrarte en tu música sin preocuparte por el rendimiento o el desgaste. La modularidad no se limita a los materiales: los cables también cuentan con conectores intercambiables, lo que le permite cambiar entre varios enchufes diferentes sin esfuerzo, ya sean balanceados o no balanceados.
La compatibilidad es clave y el sistema de cable Ensemble está diseñado para funcionar a la perfección con una amplia gama de auriculares populares, y esto le permite, que esté conectando a un amplificador de alta gama, un DAC portátil o su dispositivo favorito.
Uno de los seminarios que mas llamo la atencion fue la de Dekoni Audio, que presento un fonografo de 1904, con sus cilindros de musica por dos minutos, agujas, palanca para darle cuerda, y trabajando ciento por ciento bien, y enseñandonos su funcionamiento, esto nos llevo a esa epoca remota y pudimos vivir la experiencia de escuchar el audio grabado hace mas de un siglo en un EDISON STANDARD PHONOGRAPH.


Muere el Papa Francisco a los 88 años

Muere el escritor peruano Vargas Llosa

Noboa gana elecciones en Ecuador

CanJam NYC 2025

Impacto en América Latina por cierre de USAID

En riesgo miles de proyectos en el mundo por cierre de USAID

No es tiempo de distraerse

México y Canadá militarizan fronteras para evitar aranceles de EE.UU.

EE.UU. Y Colombia ponen fin a tensión diplomática

Desafíos y perspectivas de Trump en su segundo período presidencial

Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos

Estampas de Colombia

Saludos de Andy Montañez

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?

¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?

Roberto Roena en conxierto

Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”

En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo

Sonora Ponceña , 65 años cocinando salsa y sabor para los latinos
29 años del primer atentado al World Trade Center

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

Saludos de Andy Montañez

Roberto Roena en conxierto

Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title

CanJam NYC 2025

Impacto en América Latina por cierre de USAID

En riesgo miles de proyectos en el mundo por cierre de USAID

No es tiempo de distraerse

México y Canadá militarizan fronteras para evitar aranceles de EE.UU.

EE.UU. Y Colombia ponen fin a tensión diplomática
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados8 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
VIDEOS5 years ago
Estampas de Colombia
-
VIDEOS5 years ago
Saludos de Andy Montañez
-
VIDEOS5 years ago
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
VIDEOS5 years ago
Roberto Roena en conxierto
-
Articulos Destacados8 years ago
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”