Connect with us

Blog de Sucesos y Noticias

“Traición” , “Doble Moral” e Hipermetropía , tres fantasmas que rondan las elecciones en Colombia

Avatar

Published

on

EP New York/ Opinión/ La hipermetropía es un enfermedad que padecen millones de personas en el mundo. Consiste en que se puede ver de lejos pero dificulta mirar las cosas de cerca. Llevada ésta definición al ámbito político actual en Colombia traduce en que vivimos más pendientes de lo que ocurre en Venezuela y otros países que en los problemas reales  del país. 

Y hablando de comparaciones traemos a colación las declaraciones recientes en facebook  de un venezolano preocupado por lo que sucede en su patria que ha dicho que para acabar con el régimen de Maduro hay que acabar primero con la MUD . Osea, con la oposición. Y para ello,  hay que crear una tercera fuerza política. Éstas declaraciones han encontrado eco ,  justo  en instantes donde las alianzas políticas juegan un papel trascendetal en las próximas elecciones en Colombia.

Luego entonces, si la hipermetropía nos permite ver y analizar  ésta simple  y lógica razón política en  Colombia , ¿habría que eliminar al uribismo para erradicar el socialismo que se piensa implantar en Colonbia tras los acuerdos de paz y el posconflicto?

¿Dónde estaría esa tercera fuerza política? Si fuese así , teóricamente el nuevo movimiento o tercera fuerza  política sería las Farc puesto que casi todos los aspirantes presidenciales  y precandidatos están en contra del uribismo. 

Es verdad que la mayoría de venezolanos ya perdieron las esperanzas con la Mesa de Unidad Democrática MUD al considerar que han sido absorvidos por el oficialismo en las elecciones departamentales  y porque el expresidente opositor de la Asamblea Legislativa , Henry Ramos Allup , resultó ser un verdadero judas.  Y por todo lo que ocurre en Venezuela creen que lo mejor es considerar una tercera fuerza política que desplace a los líderes de la actual oposición.

Diferencias y soluciones 

Venezuela y Colombia tenen dos complejas situaciones políticas . Una, que en el primer caso , el chavisto acaba de echar más raíses con el control total del país , mientras en Colombia , el futuro político  inmediato con las Farc en el camino , ha sido blindado por 12 años , es decir, por tres períodos presidenciales. Y lo segundo es que mientras el mundo rechaza la dictadura comunista de Maduro ., el “otro mundo” , ese que le apostó a la paz de Santos , sigue creyendo en la bondad y el perdón del proceso de paz que culminó supuestamente con la guerra. 

El problema en ambos casos es que,  por un lado , en Venezuela no hay partidos políticos que acorralen a Maduro. Y, en el otro extremo, en Colombia , sobran pero están polarizados. Unos con el gobierno , otros con Uribe y la inesperada tercera fuerza política “Farc”,  que ya tiene en su haber más de 10 mil seguidores entre reinsertados y disidentes.

Aunque reparar la democracia en Venezuela tardará otros años más entre la presión internacional y la aparición de esa tercera fuerza de contrapeso político , Colombia podría salvar su institucionalidad conformando un frente político que piense en el país más allá de Santos  y las Farc. Una coalición sin vicios que no busque traicionar a unos para favorecer a otros. 

El inicio de la campaña presidencial , por ejemplo ,muestra a un  Vargas LLeras que se ha lanzado como candidato y pretende ser el salvador de la patria y quiere “pescar” a Uribe y al Centro Democrático, augurando irónicamente, después de estar en las entrañas del gobierno , que las Farc serían un peligro para Colombia y que buscarán enjuiciar a Uribe en la macabra figura de la Junta Especial de paz (JEP).

Dice Vargas que no está de acuerdo con exterminar el proceso de paz pero al mismo tiempo confiesa que el plan de las Farc sería “incendiario” para el país. ¿Qué tanto sabe éste aspirante que se atreve a jugar con el cielo y el infierno? 

El problema de fondo es que la “traición” , “la doble moral” y la “hipermetropía” han creado en Colombia un paradigma llamado ‘socialismo del siglo XXI’ . Lo primero es que quienes trabajaron con el gobierno de Santos en el proceso de paz , no tienen verguenza ni moral para tomar el rumbo del país porque es la continuidad del sistema.  Y quienes abiertamente han expresado preocupación por las Farc, aparecen como salvadores y pretenden aliarse con el el líder del Centro Democrático Alvaro Uribe.

Es decir , como están la “cosa política” en Colombia , esa tercera fuerza política que se plantea , saldría , en realidad ,de una posible aliaza entre Uribe y “otro” u otros que querrán derrotar el fantasma que aùn viven Nicaragua , Cuba , Venezuela y Bolivia. y en ese posible alineamiento estarían el Dr. Fernando Londoño Hoyos y el ex procurador Ordoñez , 

Ahora bien. La pregunta del millón no es tanto de  cómo se va a derrotar a las Farc en las urnas. Mas bien cómo y de qué manera se va controlar el financiamiento de las campañas. Es decir,  ¿cómo contrarrestar esa “ligera ventaja” que el gobierno le ha dado a las Farc? .

Y lo peligroso es que Santos ha lanzado sutílmente un mensaje subliminal a los colombianos y a la opinión pública mundial aduciendo que las Farc cometieron un error al quedarse con el mismo nombre como partido político.

Lo que a todas luces pretende el nobel de la paz es hacer ver que los “ex guerrilleros”  con base en el arrepentimiento merecen un mejor trato y una mejor particjpación política. No sabemos a qué juega el presidente Santos pero después de haberle entregado el país a las Farc  , de haber doblegado las fuerzas armadas y de convertir en guardaespaldas de la guerrilla a la policía nacional , ¿qué otra dávida pretende otorgar?

Los colombianos tendrán que buscar esa tercera fuerza política con mucha claridad sin emociones y sentimientos. Lo que defina el pueblo en las urnas en las próximas elecciones será fundamental para las futuras generaciones. Colombia no merece ni izquierdistas ni mucho menos el socialismo del siglo XXI. 

No permitamos que la hipermetropía ciegue el verdadero sentir político y encamine a Colombia por el sendero democrático que salve la institucionalidad y retome el equilibrio de poderes. Hay precandidatos que tienen buenas intenciones. Hacerse el de la “vista gorda” y dejar que otros decidan por usted , es negarle una mejor opción de vida a sus hijos y a las futuras generaciones.

Francisco Cardona/ Editor

epnoticias@enfoqueperiodistico.net

Agencias

Posesión de Maduro ,  Trump y el canal de Panamá e incendios de California en EP New York.

Francisco

Published

on

EP FLORIDA NEWS | ACTUALIDAD MUNDIAL

Agencias – El viernes, el líder y dictador chavista , Nicolás Maduro , tomó posesión de la presidencia por otros seis años, tras proclamarse vencedor de unos comicios que, según muchos dentro y fuera del país, indudablemente perdió.

Es un autócrata condenado dentro y fuera de su país por haber robado las elecciones más recientes. Sin embargo, el viernes,  Maduro, el presidente venezolano que ha liderado el dramático declive de su país —que ha incluido una inflación galopante, apagones, hambre, migración masiva y el desmoronamiento de la democracia de la nación—, tomó posesión para un tercer mandato.

El hombre que, según Estados Unidos y otros países, ganó las elecciones, Edmundo González, permanece en el exilio, obligado a huir a España o a ser detenido, mientras que la líder más importante de la oposición del país, María Corina Machado, ha permanecido escondida dentro de Venezuela.

Trump , Panamá , Groenlandia y Canadá

Donald Trump sobre Groenlandia, Canadá y Panamá a menudo suenan como las divagaciones de un tiburón inmobiliario que equipara la política exterior y comercial a la búsqueda de nuevos acuerdos.

Pero su mentalidad expansionista tiene un método. Trump, a su manera, está lidiando con cuestiones de seguridad nacional que Estados Unidos debe afrontar en un mundo nuevo moldeado por el ascenso de China, las desigualdades de la globalización, el derretimiento de los hielos polares y la inestabilidad de las grandes potencias

Su actitud también encarna el principio “Estados Unidos primero”, que consiste en utilizar la fuerza estadounidense para perseguir implacablemente estrechos intereses nacionales, incluso coaccionando a potencias aliadas más pequeñas.

Las reflexiones de Trump sobre la terminación del Tratado del Canal de Panamá muestran en particular la preocupación de la nueva administración por la invasión de potencias extranjeras en el hemisferio occidental. No se trata de una preocupación nueva: ha sido un tema constante en la historia estadounidense, que se remonta a la Doctrina Monroe en la década de 1820, cuando los colonialistas europeos eran la amenaza. El problema perduró durante los temores comunistas de la Guerra Fría. Los usurpadores de hoy son China, Rusia e Irán.

Golfo de México , otro objetivo geopolítico

“Vamos a cambiar el nombre del golfo de México a golfo de Estados Unidos, que suena muy bien. Eso cubre mucho territorio, el golfo de Estados Unidos, qué hermoso nombre. Y es apropiado”, dijo Trump al dirigirse a los periodistas en Mar-a-Lago.

Trump reiteró su llamado a México para que ayude a detener la inmigración ilegal a través de la frontera entre Estados Unidos y México y su promesa de imponer aranceles a México.

En una señal de lo rápido que los republicanos quieren alinearse detrás de Trump, la representante Marjorie Taylor Greene anunció que presentará una legislación para cambiar el nombre del golfo de México momentos después de que Trump lo dijera en su conferencia de prensa en curso.

“Estaré presentando legislación ASAP (acrónimo en inglés para “lo más pronto posible”) para cambiar oficialmente el nombre del golfo de México a su nombre legítimo, ¡el golfo de Estados Unidos!”, publicó Greene en X.

California bajo fuego

Este viernes continúa el combate de las llamas en los dos grandes frentes que afectan el condado y que ya dejaron 10 muertos; en tanto, más al norte se produjo un sismo de magnitud 3,7

Los incendios en el condado de Los Ángeles, considerados “los más devastadores” en la historia de California (CA), continúan activos este viernes. El saldo trágico ya llega a diez personas fallecidas y unas 10.000 estructuras edilicias afectadas, con condiciones climáticas que siguen siendo favorables a la propagación de las llamas, aunque se espera que una leve tregua llegue el sábado.

 

Continue Reading

Agencias

Ucrania suspende envío de gas de Rusia hacia Europa

Francisco

Published

on

EP FLORIDA NEWS | UCRANIA

KIEV, Ucrania — Ucrania detuvo el miércoles el suministro de gas ruso a clientes europeos a través de su red de gasoductos luego que un acuerdo de tránsito previo a la guerra expiró al finalizar el 2024 y casi tres años después que Rusia iniciara la invasión a su vecino.

Incluso al tiempo que las tropas y tanques rusos se dirigían hacia Ucrania, el gas natural ruso continuó fluyendo a través de la red de gasoductos del país —establecida cuando Ucrania y Rusia eran parte de la Unión Soviética— hacia Europa, bajo un acuerdo de cinco años que culminó al finalizar el año pasado.

El gigante energético estatal ruso, Gazprom, ganó dinero con la venta del gas y Ucrania cobró tarifas de tránsito.

El ministro de Energía de Ucrania, Herman Halushchenko, confirmó el miércoles que Kiev había detenido el flujo de gas “en interés de la seguridad nacional”.

“Este es un evento histórico. Rusia está perdiendo mercados e incurrirá en pérdidas financieras”, dijo Halushchenko el miércoles en una publicación en la plataforma de mensajería Telegram. “Europa ya ha decidido eliminar progresivamente el gas ruso, y (esto) se alinea con lo que Ucrania ha hecho hoy”.

Durante una cumbre en Bruselas el mes pasado, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy prometió que Kiev no permitiría que Moscú utilizara el paso del combustible para ganar “miles de millones adicionales… con nuestra sangre y con las vidas de nuestros ciudadanos”. Sin embargo, dejó brevemente abierta la posibilidad de que el flujo de gas continuara si se retienen los pagos a Rusia hasta que termine la guerra.

Gazprom señaló en un comunicado el miércoles que se había visto “privada de la capacidad técnica y legal para suministrar gas para tránsito a través de Ucrania” debido a la negativa de Ucrania a ampliar el acuerdo.

Antes de la guerra, Rusia suministraba casi el 40% del gas natural de tubería de la Unión Europea. El gas fluía a través de cuatro sistemas de gasoductos: uno bajo el mar Báltico, uno a través de Bielorrusia y Polonia, uno a través de Ucrania y otro bajo el mar Negro a través de Turquía hacia Bulgaria.

Después que estallara la guerra, Rusia cortó la mayoría de los suministros a través de los ductos del Báltico y Bielorrusia-Polonia, citando disputas sobre una demanda de pago en rublos. El gasoducto del Báltico fue volado en un acto de sabotaje, pero los detalles del ataque siguen sin estar claros.

El corte ruso provocó una crisis energética en Europa. Alemania tuvo que desembolsar miles de millones de euros para establecer terminales flotantes para importar gas natural licuado que llega por barco, no por gasoducto. Los usuarios redujeron su consumo ante unos precios disparados. Noruega y Estados Unidos llenaron el vacío, convirtiéndose en los dos mayores proveedores.

Zelenskyy dijo el miércoles que detener el tránsito hará que Moscú pierda “uno de los mercados más rentables y geográficamente accesibles” para su gas. En una publicación en X, subrayó que Rusia estaba “recurriendo a un cínico chantaje a sus socios”.

Con información de AP

Continue Reading

Articulos Destacados

Daniel Penny , acusado de estrangular a indigente en metro de N.Y. es declarado inocente

Francisco

Published

on

  • EP NEW YORK | Enfoque judicial

Por Gustavo Lugo

El jurado declaró este lunes a Daniel Penny inocente del delito de homicidio por negligencia criminal por la muerte de Jordan Neely.

El jurado deliberó durante más de 24 horas a lo largo de cinco días antes de llegar al veredicto. La sala del tribunal estalló en una mezcla de vítores y abucheos en cuanto se leyó el veredicto.

El jurado en el juicio de Penny continuó deliberando el lunes sobre si cometió homicidio por negligencia criminal cuando colocó a Neely una llave de estrangulamiento en un vagón del metro el año pasado, después de que el jurado no se pusiera de acuerdo sobre el cargo más grave de homicidio la semana pasada.

A petición de los fiscales el viernes, el juez Maxwell Wiley desestimó el cargo de homicidio en segundo grado, que conllevaba una pena máxima de 15 años, y ordenó al jurado que pasara al cargo menor de homicidio por negligencia criminal, que tiene una pena máxima de cuatro años. Ninguno de los delitos tiene una pena mínima. Penny se declaró inocente de ambos cargos.

Los fiscales alegan que Penny mató a Neely, un hombre sin hogar de 30 años que anteriormente había sido un imitador de Michael Jackson, cuando lo estranguló durante seis minutos en un vagón del metro en mayo de 2023, sujetándolo durante al menos 51 segundos después de que su cuerpo se desmayara. La fiscal adjunta de distrito Dafna Yoran argumentó que Penny sabía que sus acciones podían matar a Neely, pero continuó estrangulándolo durante “demasiado tiempo” y “no reconoció su humanidad”.

El médico forense de la ciudad concluyó que la llave de estrangulamiento de Penny mató a Neely. La defensa argumentó que Neely murió a causa de una enfermedad genética y de la marihuana sintética que se encontró en su organismo.

El abogado defensor Steven Raiser dijo a los jurados que Penny “actuó para salvar” a los pasajeros del metro de un Neely “violento y desesperado”, que actuaba de forma errática y “asustaba muchísimo a todo el mundo”. Raiser argumentó que Neely se estaba defendiendo y que Penny seguía agarrándose porque temía liberarse, aunque no tenía intención de matar a Neely.

La semana pasada, el jurado pasó más de 23 horas a lo largo de cuatro días deliberando si Penny, una ex marine de 26 años y estudiante de arquitectura, había cometido homicidio en segundo grado, antes de señalar repetidamente que no podían llegar a un veredicto unánime.

Para el homicidio involuntario se hubiera tenido que demostrar que Penny actuó de manera imprudente y se desvió gravemente de la conducta de una persona razonable, mientras que para probar el homicidio por negligencia criminal se requiere que el jurado esté convencido de que Penny incurrió en una “conducta reprochable” que no consideró que conllevaría riesgo de muerte.

Afuera del tribunal, se han reunido manifestantes y contramanifestantes, Cuando Penny entró en el juzgado esta mañana, se encontró con cánticos que competían entre sí: “asesino” y “no culpable”.

(fuente ABC NEWS)

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares