Connect with us

Agencias

Trump aplaza deportación masiva de inmigrantes

Avatar

Published

on

 
EP New York/migración
 
Una nueva estrategia política de Donald Trump en su campaña presidencial basada en amenazas y aplazos a última hora y con serios indicios de provocar ataques inensperados y pánico dentro de la población , se ha develado tras la cancelación inesperada de una deportación masiva contra familias de inmigrantes indocumentadas.
 
Tras el lanzamiento de su campaña en la Florida donde advirtió sobre el peligro de un gobierno socialista para la nación y ponderó sus triunfos personales en las negociaciones comerciales con China y amenazó abiertamente al gobierno mexicano con aranceles si no hacía algo para detener a los inmigrantes en la frontera , Trump se muestra ahora más radical y pendenciero en sus intenciones de quedarse en la Casa Blanca.
 
El mandatario republicano quien además acusó sin escrupulos a The New York Times , como el principal enemigo de los estadounidenses , ya había cancelado un ataque contra Irán por el derribo de un Avión “Dron” no tripulado que volaba territorio iraní , según fuentes de este país. Fricciones que oscilan entre amenazas y rumores de guerra.
 
Todo parece indicar , sin embargo , que la campaña antimigratoria será más punzante considerando las barreras que los Estados “santuario” y algunos jueces de California le han puesto al presidente. La suspención temporal el sábado de una operación nacional para deportar a personas que viven ilegalmente en Estados Unidos, incluidas familias, por ejemplo , ha quedado en manos de los legisladores que en ,dos semanas, deberán  encuentrar soluciones a la problemática de la frontera sur , de acuerdo a las condiciones impuestas por el presidente.

Según informes de prensa , Trump adoptó la decisión después de que la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, le telefoneara el viernes para solicitarle que cancelara las redadas. Sin embargo, tres funcionarios del gobierno dijeron que la cancelación del operativo no era sólo un asunto político. Indicaron que altos funcionarios del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) manifestaron su seria preocupación de que la seguridad de los agentes estaría en peligro porque muchos pormenores de las redadas se hicieron públicos.

Las fuentes solicitaron el anonimato para hacer declaraciones sobre conversaciones privadas.

“A solicitud de los demócratas, he aplazado dos semanas el Proceso de Retiro de la Inmigración Ilegal (Deportación) para ver si los demócratas y los republicanos pueden ponerse de acuerdo y hallar una solución a los problemas de asilo y resquicios legales en la frontera sur”, escribió Trump en Twitter. “Si no, ¡las deportaciones empezarán!”

Estaba previsto que las redadas, que suscitaron la ira y preocupación entre los defensores de los inmigrantes, comenzaran el domingo contra personas sobre las que pesan órdenes definitivas de deportación, incluidas familias cuyos casos de inmigración fueron resueltos sumariamente por los jueces.

La cancelación es otro indicio de las dificultades del gobierno para controlar la crisis fronteriza. El número de personas que cruzan hacia Estados Unidos desde México se ha elevado marcadamente en el gobierno de Trump, a pesar de la severidad de su discurso y sus políticas enérgicas. Compaginar los grandes cambios operativos que pretende la Casa Blanca con la realidad en el terreno es un desafío constante para el Departamento de Seguridad Nacional.

Trump avisó inicialmente de las redadas cuando anunció la operación en un tuit a principios de la semana, diciendo que se avecinaba un operativo y la agencia comenzaría a deportar a “millones” de personas que están ilegalmente en Estados Unidos. Después, las filtraciones a la prensa incluyeron pormenores delicados sobre el accionar policial, como el día en que empezarían las redadas, el domingo, así como los nombres de las ciudades donde se efectuarían y otros detalles operacionales.

Carol Danko, portavoz del ICE, censuró en un comunicado el sábado las filtraciones debido a sus posibles consecuencias para el personal de la agencia, y señaló que “cualquier filtración que exponga operaciones policiales delicadas es atroz y pone en peligro la seguridad de nuestros agentes”.
 

 

Pelosi telefoneó a Trump el viernes en la noche y ambos hablaron unos 12 minutos, según una persona enterada de la situación pero que no estaba autorizada a hacer declaraciones sobre el asunto. Pelosi le pidió que cancelara las redadas y el mandatario dijo que sopesaría la petición, según la fuente.

Se desconoce de qué más conversaron. Sin embargo, en un comunicado emitido el sábado antes de que Trump anunciara su decisión, Pelosi apeló a la misma compasión manifestada por el mandatario cuando canceló un ataque contra Irán debido al posible costo de vidas.

“El presidente mencionó la importancia de evitar el daño colateral de 150 vidas en Irán. Yo esperaría que aplique el mismo criterio para evitar el daño colateral a decenas de miles de niños atemorizados por las acciones de él”, afirmó Pelosi.

La legisladora dijo que las redadas son “despiadadas”.

Pelosi había respondido al anuncio de Trump con su propio tuit: “Señor presidente, la postergación es bienvenida. Se necesita tiempo para una reforma integral de inmigración. Las familias deben permanecer juntas”.

Detener el flujo de inmigrantes ilegales ha sido un asunto distintivo de la campaña de Trump, pero el Congreso no ha podido convertir en ley las propuestas del mandatario debido a la oposición tanto de republicanos como de demócratas. Las conversaciones bipartidistas sobre el sistema de manejo de la inmigración comenzaron y se estancaron, pero se han reanudado entre algunos senadores.

Los legisladores están sopesando si conceden 4.600 millones de dólares en recursos de emergencia para ayudar a las agencias fronterizas que pasan apuros para manejar el creciente número de migrantes que cruzan la frontera. La medida fue aprobada en una comisión del Senado por 30 votos y uno en contra. Sin embargo, la Cámara de Representantes está sopesando tomar su propia iniciativa. Los fondos se están agotando y el Congreso intenta aprobar una medida en antelación al receso de ambas cámaras de la semana entrante.

Horas antes el sábado, Trump dejó entrever que la operación continuaba vigente cuando señaló que las personas que el ICE busca “ya enfrentan órdenes de deportación”.

“Esto significa que han huido de la ley y los tribunales”, afirmó el mandatario.

Requiere meses coordinar redadas de inmigración. El factor sorpresa también es un elemento importante. Los agentes del ICE no tienen órdenes de allanamiento y trabajan a partir de expedientes en los que aparecen direcciones y deben acudir a los domicilios de las personas y pedir que les permitan la entrada. Los inmigrantes no están obligados a abrir sus puertas, y cada vez más no lo hacen. Por lo general los agentes capturan a entre 30 y 40% de las personas sobre las que iban.

Legisladores demócratas criticaron enérgicamente la operación prevista como algo cruel, y muchos alcaldes señalaron que rehusarían cooperar con el ICE. Los defensores de los inmigrantes han intensificado sus campañas para que esas personas conozcan sus derechos.

Otra complicación es que el ICE necesita tramitar documentos de viaje con el país adonde será deportada una persona, así que a menudo los inmigrantes terminan detenidos temporalmente, por lo menos mientras esperan un vuelo. El ICE había reservado habitaciones de hotel para las familias en caso de que las redadas comenzaran el domingo como estaba previsto.

La población de adultos detenidos era de 53.141 hasta el 8 de junio, aunque la agencia sólo tenía presupuesto para 45.000. Había 1.662 personas de familias detenidas, cuyos centros de detención están a su máxima capacidad, y uno de los cuales tiene recluidos a adultos solos. (Con información de AP)

Agencias

Israel ataca objetivos nucleares iraníes

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | ISRAEL VS IRAN

El ejército de Israel lanzó la madrugada del viernes múltiples ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán.

Un portavoz de las fuerzas armadas de Israel (FDI) declaró que su “ofensiva fue preventiva, precisa y combinada”. Añadió que los ataques ocurrieron debido a la “continua agresión del régimen iraní contra Israel” y dijo que Teherán respondió a su ofensiva con el envío de 100 drones no tripulados hacia su territorio, que están siendo interceptados.

Decenas de aviones israelíes participaron en la “primera etapa” contra objetivos nucleares en diferentes zonas de Irán.

“Hoy, Irán está más cerca que nunca de obtener un arma nuclear. Las armas de destrucción masiva en manos del régimen iraní representan una amenaza existencial para el Estado de Israel y una amenaza significativa para el resto del mundo”, dijo.

Por su parte, el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, afirmó que el ataque revela la “vil naturaleza” de Israel y advirtió que Israel “ha preparado un destino amargo para sí mismo, que sin duda recibirá”.

La capital iraní no experimentaba este tipo de escenas desde el fin de la guerra entre Irán e Irak en la década de 1980.

Aunque los ataques entre ambos países han sido frecuentes en los últimos años, rara vez habían afectado directamente a zonas residenciales o centros urbanos.

Un portavoz de las Fuerzas Armadas iraníes acusó a EE.UU. de colaborar en los ataques de Israel, según medios estatales iraníes.

No obstante, Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., negó cualquier implicación de Washington y afirmó que Israel comunicó que “esta acción era necesaria para su autodefensa”.

Mientras, el presidente Donald Trump instó a Irán a llegar a un acuerdo sobre su programa nuclear. El mandatario comentó en su cuenta de Truth Social que le dio a Teherán “una oportunidad tras otra”.

Las conversaciones entre Estados Unidos e Irán para alcanzar un acuerdo estaban a punto de entrar en su sexta ronda el domingo.

El jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hossein Salami, murió en uno de los ataques aéreos en Teherán, reportó la televisión estatal de Irán.

Salami es el funcionario iraní de más alto rango que ha fallecido desde el inicio de las hostilidades con Israel. De acuerdo con medios estatales, en el mismo ataque también fallecieron Fereydoon Abbasi, exdirector de la Organización de Energía Atómica de Irán, y Mohammad Bagheri, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.

Funcionarios israelíes le dijeron a la BBC que “seguirán atacando cualquier infraestructura militar en territorio iraní que represente una amenaza directa para su seguridad”.

“Continuará durante los días que sean necesarios”

Minutos después de que se conocieran las primeras informaciones sobre los ataques, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, emitió una declaración televisada.

Hace unos momentos, Israel lanzó la Operación León Naciente, una operación militar dirigida a contrarrestar la amenaza iraní a la propia supervivencia de Israel. Esta operación continuará durante los días que sean necesarios”, afirmó Netanyahu.

“En los últimos meses, Irán ha tomado medidas para convertir uranio enriquecido en un arma”, añadió.

“Si no se detiene, podría producir un arma nuclear en muy poco tiempo. Podría tardar un año. Podría tardar unos meses, incluso menos de un año. Esto supone un peligro claro y presente para la propia supervivencia de Israel”.

Netanyahu también agradeció al presidente de EE.UU., Donald Trump, por “enfrentar el programa de armas nucleares de Israel”.

Agencias

 

Continue Reading

Agencias

Corte Suprema de EE.UU. pone fin a TPS para venezolanos

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FL NEWS | TPS

El 19 de mayo , la Corte Suprema permitió al gobierno de Donald Trump retirar, por el momento, la protección a casi 350.000 migrantes venezolanos a los que se había permitido permanecer en Estados Unidos sin riesgo de deportación en virtud de un programa conocido como Estatus de Protección Temporal.

La escueta orden de la corte no estaba firmada ni explicaba sus razones, algo habitual cuando los jueces se pronuncian sobre solicitudes de emergencia. No se incluyó el conteo de votos, aunque la jueza Ketanji Brown Jackson señaló que habría denegado la solicitud del gobierno.

Los jueces anunciaron que permitirían que el gobierno de Trump pusiera fin a las protecciones hasta que se apelara el caso, lo que potencialmente podría permitirle continuar con las deportaciones. Sin embargo, los jueces también aclararon que mantendrían la capacidad de los migrantes de presentar recursos legales en algunas instancias, como si el gobierno intentaba cancelar sus permisos de trabajo.

En un caso distinto, los jueces criticaron el viernes al gobierno de Trump por tratar de dar solo un día de notificación a un grupo diferente de migrantes venezolanos en Texas que había estado tratando de deportar con los poderes expansivos de la Ley de Enemigos Extranjeros, una legislación de tiempos de guerra del siglo XVIII. La gestión de Trump ha acusado a ese grupo de migrantes de ser miembros de la violenta banda Tren de Aragua.

La orden del lunes afecta a un grupo mucho más amplio de venezolanos que viven actualmente en Estados Unidos de forma legal bajo los términos de un programa de la era Biden.

La corte ha visto inundada con solicitudes derivadas del bombardeo de órdenes ejecutivas del presidente Trump, muchas de ellas buscando suspender o limitar fallos de tribunales que bloquean la agresiva agenda del gobierno, especialmente en materia de migración.

Ahilan Arulanantham, un abogado que representa a los migrantes que desafían al gobierno de Trump, calificó la decisión de la corte de “en verdad terrible”, especialmente porque fue anunciada “en una orden de dos párrafos sin ningún razonamiento”.

“Se trata de la mayor acción individual de privación de la condición de migrante a un grupo de no ciudadanos en la historia moderna de Estados Unidos”, dijo Arulanantham. “El impacto humanitario y económico de la decisión de la corte se sentirá de inmediato, y repercutirá por generaciones”.
<span;>Este caso comenzó en febrero, cuando Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional, puso fin a una prórroga de 18 meses del Estatus de Protección Temporal que el gobierno de Joe Biden había concedido a los venezolanos. Las personas afectadas por el cambio presentaron una demanda, alegando que la medida violaba los procedimientos administrativos y estaba motivada por prejuicios raciales.

En marzo, el juez Edward M. Chen, del Tribunal Federal de Distrito de San Francisco, bloqueó los esfuerzos del gobierno por eliminar las protecciones mientras el caso avanzaba. Dijo que los demandantes habían demostrado que tenían probabilidades de éxito al demostrar que las acciones de Noem “no estaban autorizadas por la ley, eran arbitrarias y veleidosas, y estaban motivadas por una animadversión inconstitucional”.

Chen consideró que poner fin a la iniciativa causaría daños irreparables “a cientos de miles de personas cuyas vidas, familias y medios de subsistencia resultarían gravemente trastornados, costaría a Estados Unidos miles de millones en actividad económica y perjudicaría la salud y la seguridad públicas en comunidades de todo el país”.

El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos rechazó la petición del gobierno de suspender el fallo de Chen.

El programa de Estatus de Protección Temporal, promulgado por el Congreso y convertido en ley por el presidente George H. W. Bush, permite a los migrantes de naciones que han sufrido desastres nacionales, conflictos armados u otras inestabilidades extraordinarias vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

Trump ha intentado poner fin a las protecciones del programa, en un intento de cumplir su promesa electoral de deportar a millones de migrantes. Sus esfuerzos pretendían cancelar las protecciones para casi 350.000 personas a principios de abril, y para cientos de miles más a finales de este año.

En la solicitud de emergencia hecha por el gobierno, D. John Sauer, el procurador general, escribió que la ley por la que se creó el programa prohibía expresamente que los tribunales cuestionaran las decisiones del poder ejecutivo. Una disposición de la ley decía que no había “revisión judicial de ninguna determinación” relativa a “la designación o la terminación o prórroga de una designación de un Estado extranjero”.

Los abogados de los impugnadores respondieron que la ley que creó el programa limitaba estrictamente las terminaciones anticipadas de las protecciones, y añadieron que la acción de Noem no estaba autorizada por la ley. “En ninguna parte de la ley se concede a la secretaria autoridad para anular o rescindir una prórroga”, escribieron.
Añadieron que el planteamiento de Sauer “dejaría a los tribunales federales sin poder para detener incluso acciones flagrante e ilegalmente arbitrarias de las agencias, ya sea para restringir el Estatus de Protección Temporal o para ampliarlo”.

La Corte Suprema ha recibido otras solicitudes de emergencia relacionadas con las políticas migratorias de Trump. En una de ellas, el gobierno pidió a los jueces que le permitieran seguir adelante con un plan para revocar las protecciones contra la deportación de migrantes de cuatro países en crisis, en virtud de un programa conocido como libertad condicional humanitaria.

En otra, la corte ordenó al gobierno que facilitara el regreso de Kilmar Armando Abrego Garcia, quien había sido enviado por error a El Salvador, donde aún permanece.

Agencias

 

Continue Reading

Agencias

humildad y sencillez sobre el privilegio , legados de Mujica destaca la ONU

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS | LATINOAMÉRICA

Guterres recuerda a un Mujica que gobernó con humildad y sencillez sobre el privilegio

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, lamentó este martes la muerte del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, de quien destacó su forma de gobernar “con humildad, eligiendo la sencillez sobre el privilegio”.

“Será recordado no solo por su firme compromiso con la justicia social, la igualdad y la solidaridad, sino también por la forma profundamente humana en que encarnó esos valores”, aseguró en un comunicado Guterres.

“Gobernó con humildad, eligiendo la sencillez sobre el privilegio, y nos recordó -con sus palabras y su ejemplo- que el poder debe ejercerse con responsabilidad y compasión”, añadió.

Guterres también destacó que como líder latinoamericano, “defendió el diálogo y el multilateralismo, encarnando los valores que están en el corazón de la Carta de las Naciones Unidas y aportando su autoridad moral a la causa de la paz y los derechos humanos”.

Mujica, que presidió Uruguay entre 2010 y 2015, falleció este martes a los 89 años en Montevideo, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago.

EFE

 

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares