Connect with us

Blog de Sucesos y Noticias

“Zona diamante” y el derecho a la información

Published

on

EP New York/ opinión

Leer contenidos de calidad a través de las redes sociales o de los medios online se ha convertido en verdadero artículo de lujo. Se sabe que con el desarrollo del internet las posibilidades de adqurir un conocimiento más extenso empezó a crear fuertes barreras a millones de usuarios que obligatoriamente necesitaban abrir una cuenta de correo personal para accesar al novedoso mundo informático.

The New York Times , Washington Post , Daily News y periódicos europeos entraron a la red con el propósito de universalizar sus elocuentes investigaciones y en segundos el mundo al instante a millones de usuarios a través de sus dispositivos móbiles. Pero la competencia informativa afloró en instantes donde la crisis financiera de los grandes periódicos del mundo se hundían por las costosas salas de prensa y , la realidad virtual , llevó a la opinión pública a observar la información mucho más cruda e inverosímil. Casi instantánea , al punto que hoy Twitter y facebook fungen como plataforma social y como fuente informativa para los medios , eliminando , de paso, la exclusividad y la inmediatez.

BBC es uno de los pocos ‘pesos pesados’ de la red que ha logrado construir abiertamente <<sin cortapisos>> una bandeja informativa de lujo para llegar a toda clase de lectores. Igual ha comprendido el prestigioso Times neoyorquino con la publicación de artículos y reportajes investigativos dejando de lado algunas veces el tema político que ha sido la esencia de sus contenidos , aunque la cacería contra el establisment del actual gobierno sea recalcitrante y oportuno.

En América Latina , que es una muestra del modelo anglosajón y que repiten como loros cada espacio y novedad de los shows y realitis , las necesidades y prioridades del público lector son distintas. Priman la violencia , el narcotráfico , inseguridad y corrupción polítita. Porque en teoría de la comunicación es un hecho que los medios son reflejo de cómo vive y se comporta una sociedad determinada y ,en la red , vemos prácticamente lo mismo. La noticia judicial ocupará siempre grandes titulares.

Pero el manejo de la información de algunos periódicos online la han especializado al punto que no vasta con poseer los datos privados del usuario, además , le han otorgado “valor monetario” al derecho inalienable a ser informado con etiquetas y nombres que vulneran la posibilidad de conocer lo que sucede a su alrededor.

Posiblemente es una copia de lo que usualmente hacen empresas pridadas que compran la información policial o adquieren el derecho a tener acceso a los records criminales y venden y comercializan a través de la red. Algo común y permisible en los Estados Unidos en una sociedad afectada por siliar killers y violadores. Como también es común que las personas reciban en su e-mail información sobre cuántos criminales y pedófilos hay en el vecindario. Pero cuando abres tu correo debes pagar para obtener completa información de estos individuos.

Pues bien , la modalidad de suscripción de los medios online en nuestros países ha entendido que esa seguridad que desean saber de primera mano los lectores y las comunidas para procurar mejores condiciones de vida en su entorno , ya es un artículo de lujo y quienes pensaron que vivir en un estrato alto era la solución contra la delincuencia , hoy son presa fácil de tener que pagar a los especialistas de los medios para que les garantice cierta confianza en un mundo totalmente polarizado y globalizado.

Y claro ejemplo de cohartar ese derecho a ser informado mediante costocísimas primas anuales ha creado una nueva brecha entre el medio y el lector. Es decir, “las áreas de profunda investigación” o las “zonas premium” privilegiadas de un contenido e información especializada, adquirieron un valor oscilante entre 50 y 150 dólares , de acuerdo a la temática y tomando como base los artìculos de opinión más vistos y leídos.

Pero hay un caso concreto entre varios periódicos de latinoamérica que lanzó su propuesta informativa por medio de subscripción para esos contenidos de investigación y que para sorpresa de los usuarios dicha discriminación ha caído como valdado de agua fría ante un mundo que sólo requiere de un “clik” para abrir el hermetismo que pretenden blindar los medios de comunicación.

El diario El País , de Cali, Colombia es un medio que ha obtenido reconocimiento en el sur occidente con temas sobre la familia , sobre la paz , la cultura y en los momentos difíciles de la guerra. Es casi una necesidad ‘sine qua non’ para los lectores virtuales en el extranjero , saber y conocer lo que sucede en su tierra. Sin embargo por razones comerciales y económicas ,no habría otra razón , el periódico creó la “zona diamante” exclusiva para subscripción por pago y ha publicado una de las investigaciones más espinozas del momento sobre la “verdad” acerca de los asesinatos contra los líderes sociales.

Esto es lo que se lee en esta investigación exclusiva del El País ( Zona Diamate)

“Informe exclusivo: Líderes sociales en vía de extinción. De los 357 asesinatos ocurridos entre 2012 y 2017 en Colombia, el 39 % eran integrantes de organizaciones comunales. ¿Cómo cambia un territorio en el que matan a su líder?”

Imaginémonos por un momento esta escena que ya es común denominador en Colombia y nos preguntamos:  ¿hasta qué punto una supuesta realidad social puede modificar el estatus de seguridad (si ese es el punto equidistante entre la solulución y el coflicto) si la mayor parte del territorio nacional aún viven bajo el tenor de la violencia? . ¿Qué puede hacer una sociedad inerme ante la intempestiva ola de crímenes que azotan cada rincón de Colombia?

¿Será que la apuesta del Presidente Iván Duque: “el que la hace , la paga” , ha encontrado eco en los medios y cada vez que tengamos que encontrar respuestas a los crímenes impunes debemos pagar por las noticias clasificadas , siendo un derecho inalienable de una sociedad afectada por más de 50 años de guerra?

Otro tema dentro de esta <<zona diamante>> sobre como se roban los carros en Cali , es una información que las autoridades deberían divulgar abiertamente y está siendo usada como negocio periodístico. “Tan sólo en el primer semestre del 2018 se robaron 793 carros en Cali. Estas son las modalidades de hurto identificadas por la Policía” , publica el diario en la “zona diamante” de pago por subscripción online.

¿Hasta qué punto tiene derecho la sociedad de recibir información fidedigna y bajo el concepto de la responsabilidad social del periodismo y los medios?

En un mundo virtual plagado de noticias falsas , de inseguridad y violencia , es cuanto mas deberíamos ahondar en el tema del derecho a la información y el derecho a ser informado.

La libertad de información o el derecho a la información son parte integrante del derecho fundamental a la libertad de expresión

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Agencias

China propone plan de paz para Ucrania tras un año de guerra

Published

on

EP New York| Guerra de Ucrania

¿Qué propone China para traer la paz a Ucrania?

TAIPÉI, Taiwán — Un año después del inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania, China presentó una propuesta de 12 puntos para poner fin a la contienda.

La propuesta se hace luego del reciente anuncio de que China está tratando de actuar como mediador en la guerra que ha revitalizado unas alianzas occidentales consideradas por Beijing y Moscú como rivales. El máximo diplomático de China indicó que el plan se presentará en una conferencia de seguridad esta semana en Múnich, Alemania.

Con la propuesta, el gobierno del presidente Xi Jinping reitera la postura oficial China de ser neutral, a pesar de bloquear los esfuerzos en Naciones Unidas para condenar la invasión. El documento repite las afirmaciones rusas de que los gobiernos occidentales son culpables de la invasión del 24 de febrero de 2022 y critica las sanciones a Rusia.

Durante la reunión en Múnich, el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken manifestó su escepticismo sobre la postura de Beijing antes de la revelación del plan. Dijo que China ha brindado una ayuda no letal en apoyo a la campaña bélica del presidente ruso Vladimir Putin y señaló que Estados Unidos cuenta con información de inteligencia de que Beijing está “analizando brindar apoyo letal”. China calificó la acusación de “difamación” y subrayó que carece de pruebas.

¿QUÉ ES LO QUE PROPONE CHINA?

La propuesta de China exige un alto el fuego, negociaciones de paz y el fin de las sanciones contra Rusia.

China responsabilizó de las sanciones a otros “países relevantes”, pero sin nombrarlos. Estos países, afirma, “deben dejar de abusar de las sanciones unilaterales” y “hacer su parte para reducir la crisis de Ucrania”.

Muchos de los 12 puntos son muy generales y no ofrecen propuestas específicas.

Sin mencionar ni a Rusia ni a Ucrania, señala que debe defenderse la soberanía de todos los países. No especificó cómo sería para Ucrania y la tierra que le fue arrebatada desde que Rusia se apoderó de Crimea en 2014.

La propuesta también condena una “mentalidad de Guerra Fría”, un término que suele referirse a Estados Unidos y la OTAN, la alianza militar de Estados Unidos y Europa. “La seguridad de una región no debe lograrse reforzando o ampliando bloques militares”, se lee en la propuesta. Antes de la invasión, Putin exigió la promesa de que Ucrania no se uniera al bloque.

Otros puntos incluyen un alto el fuego, conversaciones de paz, protección para los prisioneros de guerra y detener los ataques contra civiles, sin ofrecer más detalles, así como mantener seguras las plantas de energía nuclear y facilitar las exportaciones de granos.

“El tono básico y el mensaje fundamental de la política es bastante prorruso”, afirmó Li Mingjiang, profesor de Política Exterior China y Seguridad Internacional en la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur.

¿CHINA APOYA A RUSIA EN LA GUERRA CONTRA UCRANIA?

China ha hecho afirmaciones contradictorias con respecto a su postura. Considera que Rusia fue provocada a tomar medidas luego de la expansión de la OTAN hacia el este, pero también ha manifestado su neutralidad en la guerra.

Antes del ataque de Rusia, Xi y Putin acudieron a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno del año pasado en Beijing y emitieron una declaración de que sus gobiernos tenían una amistad “sin límites”. Desde entonces, China ha ignorado las críticas de Occidente y ha reafirmado ese compromiso.

Putin ha dicho esperar que Xi visite Rusia en los próximos meses. China aún no ha confirmado eso.

China “trata de mantener una postura de ambos sentidos”, declaró Blinken el domingo en la cadena NBC. “Públicamente, se presenta como un país que lucha por la paz en Ucrania, pero en privado, como ya dije, en los últimos meses hemos visto el abastecimiento de ayuda no letal destinada directamente a ayudar e instigar el esfuerzo de guerra de Rusia”.

¿CHINA HA DADO APOYO A RUSIA?

El apoyo de China a Rusia ha sido más que nada retórico y político. Beijing ha ayudado a evitar los intentos de condena a Moscú en Naciones Unidas. No hay evidencia pública de que actualmente esté entregando armas a Rusia, pero Estados Unidos ha afirmado que China de antemano está brindando apoyo no letal y podría hacer más.

En la conferencia en Múnich, Blinken dijo que a Estados Unidos le ha preocupado desde hace tiempo que China proporcione armas a Rusia. “Tenemos información que nos preocupa, que estén considerando brindar un apoyo letal a Rusia”, aseguró. Blinken agregó que dijo al enviado chino a la reunión, Wang Yi, que “esto sería un problema grave”.

El jefe de la OTAN dijo el miércoles que había visto algunas señales de que el gobierno de China podría estar listo para proporcionar armas a Rusia y advirtió que estaría apoyando una violación del derecho internacional.

Las fuerzas rusas y chinas han realizado simulacros conjuntos desde la invasión, siendo la más reciente una con la Armada sudafricana en una ruta de navegación frente a la costa sudafricana.

El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, expresó dudas sobre la posibilidad de que China envíe ayuda letal a Rusia.

“Creo que si China los ayuda… no será con armamento. Serán otras cosas como vestimenta”, dijo Reznikov en Kiev el lunes.

Con información de AP | EFE

Continue Reading

Agencias

Putin rompe temporalmente tratado nuclear con EE.UU.

Published

on

EP New York | tratado nuclear

Peligra último tratado de armas nucleares entre EEUU y Rusia

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha anunciado este martes la suspensión unilateral del cumplimiento por parte de su país del START III o Nuevo START, último tratado de desarme y de no proliferación nuclear que estaba aún vigente entre Rusia y EEUU. También ha anunciado que Rusia “debe estar preparada para realizar ensayos nucleares si Estados Unidos los lleva a cabo primero”. 

WASHINGTON — El anuncio hecho el martes por el presidente ruso, Vladimir Putin, de que Moscú suspenderá su participación en el último tratado restante para el control de armas nucleares entre Estados Unidos y Rusia tendrá un impacto inmediato en el seguimiento de las actividades nucleares rusas por parte de Washington.

La decisión de Putin de suspender la cooperación rusa con las inspecciones de ojivas nucleares y misiles contempladas por el tratado sigue a la cancelación por parte de Moscú a fines del año pasado de las conversaciones que tenían como objetivo salvar un acuerdo que ambas partes se acusaron mutuamente de ignorar.

En su discurso sobre el estado de la nación al pueblo ruso, Putin dijo que Moscú abandonaba el tratado debido al apoyo de Estados Unidos a Ucrania, y acusó a Washington y sus aliados de la OTAN de trabajar abiertamente para destruir a Rusia.

Estados Unidos ya se había alejado del tratado. Durante el gobierno del presidente Donald Trump, Estados Unidos se negó a entablar negociaciones para extenderlo, acusando a Moscú de cometer violaciones flagrantes. Sin embargo, cuando el presidente Joe Biden asumió el cargo en 2021, su gobierno firmó una extensión de cinco años.

Este es un vistazo al Nuevo START y lo que significa el anuncio de Rusia para el monitoreo de las armas nucleares de Estados Unidos y Rusia:

¿QUÉ ES EL TRATADO NUCLEAR RUSIA-EEUU?

El Nuevo START —llamado formalmente Tratado entre los Estados Unidos de América y la Federación de Rusia sobre medidas adicionales para la reducción y limitación de las armas ofensivas estratégicas— fue firmado por el gobierno del presidente Barack Obama en 2010 y entró en vigor en febrero de 2011 como un pacto de 10 años. El tratado obligaba tanto a Rusia como a Estados Unidos a comprometerse a tener comunicaciones periódicas sobre el estado de sus arsenales nucleares, permitir inspecciones periódicas in situ y cumplir con los límites en la cantidad de ojivas desplegadas y no desplegadas que cada uno mantendría.

Esos límites incluyen: 700 misiles balísticos intercontinentales (ICBM, por sus siglas en inglés) desplegados, misiles balísticos lanzados desde submarinos (SLBM) desplegados y bombarderos nucleares desplegados; 1.550 ojivas nucleares en los ICBM desplegados, SLBM desplegados y bombarderos desplegados; 800 lanzadores ICBM, lanzadores SLBM y bombarderos, tanto desplegados como no desplegados.

Horas después del discurso de Putin y a pesar de que el mandatario ruso suspendió la participación en el pacto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo que el Kremlin respetaría los límites de las armas nucleares.

El Ministerio de Relaciones Exteriores agregó que Rusia también continuará intercambiando información sobre lanzamientos de prueba de misiles balísticos según acuerdos anteriores con Estados Unidos.

¿QUÉ SIGNIFICARÁ LA SUSPENSIÓN PARA LAS INSPECCIONES NUCLEARES Y EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN?

Desde que se firmó el Nuevo START, Rusia y Estados Unidos han permitido que los equipos de cumplimiento del otro gobierno realicen 328 inspecciones in situ de sus reservas y, lo que es más importante, las dos naciones han cooperado en el intercambio de datos y han hecho 25.311 notificaciones sobre el estado de sus programas, informó el Departamento de Estado norteamericano.

El anuncio de Putin y la aclaración posterior del Ministerio de Relaciones Exteriores parecían indicar que las inspecciones están suspendidas permanentemente, pero no aclararon qué intercambio de datos y qué notificaciones podrían continuar.

Estados Unidos obtendrá sus primeras pistas el 1 de marzo, cuando se supone que ambas partes volverán a intercambiar datos sobre el número agregado de sus fuerzas nucleares, precisó Hans Kristensen, director del proyecto de información nuclear de la Federation of American Scientists (Federación de científicos estadounidenses).

Estados Unidos y Rusia también han estado intercambiando mensajes diarios sobre movimientos y ejercicios, lo que ha ayudado a aclarar a ambas potencias nucleares las acciones de la otra, apuntaron tanto Kristensen como William Alberque, director de estrategia, tecnología y control de armas del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos.

“Hay notificaciones que llegan todos los días”, dijo Alberque. Del lado estadounidense, esos mensajes formateados de computadora son procesados por un equipo militar-civil en el Centro Nacional para la Reducción de Riesgos Nucleares del Departamento de Estado.

Si Rusia deja de proporcionar notificaciones, “inmediatamente vamos a comenzar a perder datos para poder rastrear exactamente cuántas armas estratégicas tienen y si están o no en el lugar que se supone que deben estar, y si están actuando o no de la manera en que se supone que deben hacerlo”, alertó Alberque.

¿QUÉ PASÓ ANTES DEL ANUNCIO DE PUTIN?

En marzo de 2020, Estados Unidos y Rusia pausaron las inspecciones de los sitios militares de ambas partes bajo el Nuevo START debido a la propagación del coronavirus. La comisión de Estados Unidos y Rusia que supervisa la implementación del tratado se reunió por última vez en octubre de 2021, pero luego Rusia suspendió unilateralmente su cooperación con las disposiciones de inspección del tratado en agosto de 2022 en protesta por el apoyo de Estados Unidos a Ucrania.

Se suponía que esas reuniones se habían reanudado en Egipto a fines de noviembre, pero Rusia las canceló abruptamente sin ofrecer una razón específica, según funcionarios estadounidenses.

A fines de enero, el gobierno de Biden informó al Congreso que Rusia no estaba cumpliendo con los términos del acuerdo al negarse a permitir inspecciones en su territorio y al no aceptar nuevas conversaciones sobre la reanudación de esas verificaciones.

En ese momento, el Departamento de Estado advirtió que “Rusia tiene un camino claro para volver al pleno cumplimiento” el pacto y que todo lo que tenía que hacer era aceptar las nuevas inspecciones.

¿CÓMO RESPONDERÁ EL GOBIERNO DE BIDEN?

Ahora dependerá del gobierno de Biden decidir cómo responder, es decir, básicamente si continúa cumpliendo con su parte del tratado.

El martes, el secretario de Estado Antony Blinken calificó la medida rusa de “profundamente desafortunada e irresponsable”.

“Observaremos atentamente para ver qué hace realmente Rusia”, declaró. “Por supuesto, nos aseguraremos de que, en cualquier caso, estemos en una postura adecuada para la seguridad de nuestro propio país y la de nuestros aliados”.

El mes pasado, el Departamento de Estado informó que no podía certificar que Rusia estaba cumpliendo con el Nuevo START debido a su negativa a permitir inspectores in situ el año pasado. Ahora que Rusia rechazó el tratado por completo, existe el riesgo de una acumulación de armas atómicas de ambos países.

“Tanto Estados Unidos como Rusia han planificado meticulosamente sus respectivos programas de modernización nuclear basándose en el supuesto de que ninguno de los dos países superará los niveles de fuerzas dictados actualmente por el Nuevo START”, explicó la Federación de Científicos Estadounidenses en un informe de febrero en el que se examinaron los riesgos en caso de que ambas partes no renovaran el tratado.

“Sin un acuerdo después de 2026, esa suposición desaparecería inmediatamente; probablemente ambas partes caerían en la desconfianza mutua ante un menor número de datos verificables, y nuestro discurso estaría dominado por el peor de los casos, sobre cómo crecerían los arsenales de ambos países en el futuro”.

Con información de AP | EFE

Continue Reading

Agencias

Marina de Estados Unidos recopila restos del “globo chino”

Published

on

EP New York | EE.UU.

Buzos de Marina empiezan a sacar restos de globo chino

WASHINGTON  — Buzos de la Marina de Estados Unidos comenzaron el martes a sacar los restos de un globo espía chino de las profundidades del mar con sofisticados drones de reconocimiento conocidos como el Kingfish y el Swordfish para ubicar los restos.

Después de juntar toda la tela blanca y la estructura externa del globo que flotaba en la superficie, la Marina hace una búsqueda subacuática de los restos del enorme globo que fue derribado el sábado por un avión caza estadounidense en la costa de Carolina del Sur, informaron funcionarios.

Personal de la Marina y la Guardia Costera usaban drones submarinos para ubicar y mapear el campo de escombros, y los buzos sacaban lo que podían, agregaron.

Los escombros ya recolectados eran transportados por pequeños botes a algunos lugares de la zona, incluida una estación de la Guardia Costera al sur de Myrtle Beach y, dependiendo del tamaño, serán enviados al laboratorio del FBI en Quantico, Virginia, u otros sitios en donde expertos puedan analizarlos, dijeron los funcionarios que hablaron bajo condición de anonimato para dar detalles de una operación militar en curso.

El jefe del Comando Norte de Estados Unidos, general Glen VanHerck, quien está a cargo de las tareas de recuperación, y varios funcionarios del gobierno federal informarán a miembros del Congreso sobre el globo el miércoles y jueves.

Los legisladores han planteado una serie de preguntas sobre si el globo logró recopilar información y transmitirla a China durante el tiempo que sobrevoló Estados Unidos, después de cruzar la frontera de Canadá a Idaho.

Funcionarios de la Casa Blanca y el Pentágono en gran medida han evitado dar detalles sobre las capacidades del globo.

Funcionarios dijeron el martes que Estados Unidos estaba muy al tanto de los sitios que cruzó el globo — incluidos silos de misiles nucleares y otras instalaciones militares — y que sabe cómo protegerlos de cualquier recopilación de inteligencia. Incluso si el globo fuera capaz de transmitir, no estaba obteniendo ninguna información nueva ni importante para enviar, según afirmaron.

Los funcionarios no estuvieron dispuestos a dar información sobre lo que Estados Unidos ha logrado investigar sobre las capacidades de recopilación y transmisión del globo.

El globo, de aproximadamente 60 metros (200 pies) de altura, cargaba por debajo un largo paquete de sensores, que VanHerck estimó que era del tamaño de un pequeño avión.

Equipos de contraespionaje de Estados Unidos esperan descubrir mucho más sobre los sensores y otros equipos en el globo una vez que lo recuperen y estudien.

Con información de AP

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares