Connect with us

Articulos Destacados

Cataluña: El caso de corrupción más inverosímil de España

Francisco

Published

on

Retaro del año 1986 del matrimonio Pujol Ferrusola junto a sus siete hijos: Oriol, Marta, Josep, Jordi, Pere, Mireia, junto a su madre y el pequeño, Oleguer.EFE

 El hermano mayor era la pieza clave del desvío masivo de dinero

El clan ingresó 31 millones en metálico en Andorra

Formaban ‘una organización criminal asentada y de raigambre familiar’

Los imputados de la familia Pujol

Los ‘papeles de Andorra’ ponen contra las cuerdas a los Pujol

 Por:Joaquín Manzo

Fernando Lázaro

El Mundo de España

 «Uno de los españoles, el señor Rosillo, era un gordo fanfarrón que llevaba puesto un estridente blazer dorado. El otro, el señor Pujol, era enjuto y bajito y vestía de forma más discreta. Barletta les estaba dando tratamiento de vips a gran escala, incluyendo un helicóptero alquilado para sobrevolar propiedades disponibles».

 El periodista norteamericano Jon Lee Anderson describía de esta forma en un número del New Yorker de 1999 un encuentro sobrevenido con dos hombres de negocios españoles a los que él desconocía durante una visita al ex presidente de Panamá Nicolás Barletta, por entonces al frente de una agencia pública hipercorrupta destinada a hacer negocio con los terrenos de la zona del canal. En esa americana macarra de pan de oro de su reportaje encontramos la imagen alegórica que resume la atmósfera moral desde la que se ha gobernado Cataluña durante varias décadas.

 Ese «señor Rosillo» es el ciudadano puertorriqueño John Rosillo y, según la investigación de la Policía sobre las cuentas milmillonarias de los Pujol en Andorra, resulta ser «algo más que un testaferro» de la familia. Es el número unode todos los que han prestado su nombre para contribuir al latrocinio continuado de la gran familia catalana, el primero, el que más. Aquel viaje a Panamá lo hizo con Josep, el tercer hijo del presidente, cuando Rosillo se encontraba pendiente de ingresar en prisión después de ser condenado por un pelotazo con unos terrenos que multiplicaron su valor con motivo de la construcción de la Villa Olímpica de los Juegos del 92 y sobre los que se desarrolló el barrio Diagonal Mar deBarcelona.

 Rosillo era el principal ejecutivo para España de la inmobiliaria estadounidenseKepro y desde esa posición defraudó 1.000 millones de pesetas a Hacienda, en una operación en la que discurrió la utilización de un mendicante que padecía retraso mental notorio como tapadera al frente de una empresa pantalla. Cuando el ardid fue descubierto, Rosillo empaquetó al menesteroso rumbo a Caracas, donde deambuló durante 25 días, desorientado y abandonado completamente a su suerte.

 El Tribunal Supremo ordenó en 2002 que entrase en la cárcel. Rosillo ya tenía otra condena, por matar a un joven de 18 años al chocar contra su coche a gran velocidad en el suntuoso Bentley que conducía borracho y puesto de cocaína. Nunca fue a prisión porque escapó del país y fue encontrado muerto en circunstancias inexplicadas en una habitación del Hotel Ambassador de Panamáen 2007. En ese momento negociaba la posibilidad de regresar a España a cambio de aportar a la Fiscalía información de la que nunca se supo.

 Este era el clima, así era el ambiente, estas eran las compañías. El periplo vital relatado corresponde a uno de los grandes amigos y socios más cercanos de la familia encabezada por quien mereció el apelativo de muy honorable. En realidad, ya se sabía que la familia Pujol había vivido rodeada de delincuentes: su empresario de cabecera Javier de la Rosa, sus fieles escuderos Macià Alavedra yLluís Prenafeta, y así Fèlix Millet, y Jordi Montull, y ahora quizá los Sumarroca y tantos otros. El oasis en el que aparentaba vivir la burguesía nacionalista catalana vinculada a Convergència echaba sus raíces en una ciénaga de mentiras.

 31 millones ingresados en metálico

 La cifra que se ha conocido esta semana, 31 millones de euros ingresados en metálico en las cuentas que la familia tenía en Andorra, es tan inabarcable que sobrepasa cualquier límite que cupiera en la imaginación para un escándalo de corrupción. Sólo entre 1990 y 2002, mientras Jordi Pujol era presidente de la Generalitat, fueron 2.764 millones de pesetas. En efectivo. ¿Dónde caben 2.764 millones de pesetas en billetes? Aquel relato de telefilme que hizo la ex novia del primogénito, Vicky Álvarez, el de las bolsas de basura repletas de fajos en el maletero, era real. La investigación concede «veracidad» a «todas sus manifestaciones».

 Los Pujol eran «una organización criminal, perfectamente asentada y de raigambre familiar», que acumuló un «patrimonio inmenso» gracias a las «aportaciones» de «empresarios necesitados de alguien que dinamizara sus negocios con la Administración pública», según ha concluido la investigación. El dinero, una vez ingresado, «se repartía entre todos los miembros del grupo familiar», extendiéndose en algunos casos «a las parejas sentimentales».

 El hijo mayor, Jordi Pujol Ferrusola, actuaba como «conseguidor». Él mismo se autodenomina «dinamizador de negocios». «Señor presidente de la República, me dirijo a usted para felicitarle por su elección», le escribió a Ali Bongo tras ser elegido presidente de Gabón en 2009. Y añadía: «Tuve el honor de proponerle hace cinco años la financiación y electrificación de los proyectos Cap Esterias et FCV / OKONDJA y su ejecución ya está en marcha a través de una empresa española: Isolux. A la vista del estado de las cosas, le confirmo que las empresas españolas y, sobre todo, las catalanas están dispuestas y disponibles para ayudarle a poner en marcha las grandes obras que ha anunciado durante la campaña presidencial». A esto, a engrasar relaciones entre una administración y una potencial adjudicataria, se dedicaba Pujol Jr., sobre todo en Cataluña, donde la ascendencia de su padre sobre todo el aparato político autonómico es imponente.

 Precisamente la constructora Isolux y su presidente, Luis Delso, aparecen mencionados por los investigadores como los protagonistas de una de las operaciones más lucrativas: el proyecto turístico Azul de Cortés, en Baja California(México). Para la Policía, se trata de una «operación previamente concertada con fondos de origen espurio». Esto es: un blanqueo. El hijo mayor del ex presidentinvirtió 1,3 millones de euros en 2006 en ese negocio días después de reunirse en un hotel de Madrid con su socio Gustavo Shanahan y con Luis Delso. Dos años después, el constructor, de manera inopinada, compró esa participación por 15,2 millones, permitiéndole así un beneficio del 1.124%. Pero además, la investigación ha detectado facturas abonadas por Isolux a la empresa de Pujol Ferrusola Iniciatives Marketing i Inversions, por importe de 1,9 millones, a cambio de servicios de asesoría que los investigadores consideran falsos: sospechan que los pagos estaban destinados en realidad a facilitar la repatriación de cantidades de dinero negro desde México.

 En una primera etapa, según la Policía, los ingresos irregulares de los Pujol eran prácticamente siempre en efectivo. De esas operaciones es casi imposible seguir el rastro. En la última década, cuando empezó a ser más complicado para las empresas acumular las grandes cantidades en metálico que exigían, se encubrieron esos pagos por transferencia bajo la apariencia de relaciones comerciales de asesoría o consultoría. Para las sociedades tenía la ventaja de que podían «clasificar las mordidas como costes empresariales», lo que a su vez tenía un beneficio fiscal, y para Pujol Ferrusola, el dinero llegaba limpio.

 11,5 millones abonados por 105 pagadores

 De esta época, el juez ha cuantificado 11,5 millones de euros en cobros a través de sociedades instrumentales, abonados por 105 pagadores a cambio de adjudicaciones. La Policía destaca sobre todos a la constructora FCC.

 La empresa de Esther Koplowitz realizó 25 transferencias entre 2006 y 2009 por valor de 710.000 euros a la sociedad instrumental de los Pujol Brantridge Holdings, gestionada desde Londres por el fiduciario profesional Herbert Rainford Towning. Después, Pujol Ferrusola facturó a su vez a Brantridge servicios ficticios para recuperar los fondos a través de su empresa Iniciatives.

 Los pagos, no obstante, los lidera la constructora catalana Copisa, cuyo ex consejero delegado Xavier Tauler está imputado. Pujol Jr. habría cobrado de ella al menos 3,59 millones de euros en «comisiones y pagos ilegales» simulando la prestación de asesorías inmobiliarias. Es «especialmente significativa la operación de compraventa en Hospitalet de Llobregat, en la que la supuesta intermediaria no sólo no conocía, sino que negó enérgicamente que Pujol Ferrusola hubiera intermediado en la operación. Y menos aún Ramón Gironés, suegro de Pujol Ferrusola, quien apareció por la sede de la empresa poco después de la operación reclamando otra comisión del 3% para sí mismo», expone el juez en una de sus resoluciones.

 Una parte de los ingresos de los Pujol se destinaba a productos financieros convencionales. El primogénito no era un inversor brillante: su cartera obtuvo entre 2009 y 2011 una rentabilidad negativa del 19,8%. El talento lo tenía para el blanqueo: «Prácticamente todas las metodologías han sido objeto de utilización por él», señalan los investigadores. Para ello, se sirvió de una «ristra de sociedades instrumentales inmensa», como Shaner Investments, Conter Securities, la panameña Kopeland -una shelf corporation destinada al alzamiento de bienes con la que sacó 2,4 millones de Andorra a México con el procedimiento contra él ya iniciado- o la mencionada Brantridge Holdings.

 Suiza habría sido «punto intermedio» para desviar dinero a paraísos fiscales comoBahamas, Liechtenstein, Madeira, Panamá o Uruguay. Y presuntos testaferros como José Baro Puyo o José de Alba Barnola colaboraron extrayendo «ingentes cantidades de dinero desde Andorra para invertir en Suramérica».

 La adquisición y posterior venta de acciones de Puerto del Rosario (Argentina) es calificada por los investigadores como una «operación de blanqueo de gran envergadura» que permitió a Pujol Jr. «la entrada en España de capitales limpios». El hijo del ex president adquirió en 2007 el 30% del puerto fluvial de la provincia deSanta Fe por 335.506,46 euros. Cinco años más tarde, vendió su paquete de acciones a la aceitera argentina Vicentín por 7.289.219,13 euros, a pesar de que la explotación se encontraba en quiebra.

 En una entrevista con este periódico, el socio de Pujol Ferrusola declaró que la inversión real de éste fue de 12 millones de dinero negro procedentes de Suiza, Andorra y Panamá.

 Precisamente en Argentina, en la frontera con Chile del Paso de Jama, a más de 4.000 metros de altitud, la policía interceptó en noviembre de 2011 una furgoneta a nombre de Agropecuarias Andorranas. Su conductor guardaba una importante cantidad de dinero en efectivo. Se llamaba Josep Pujol Ferrusola. En cualquier parte del mundo puede haber un Pujol con una bolsa de basura dispuesto a hacer una inversión.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Agencias

Trump llama “narcotraficante” a Petro y corta ayuda a Colombia

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

COLOMBIA

PALM BEACH, Florida, EE.UU. — El presidente Donald Trump afirmó el domingo que reducirá la ayuda de Estados Unidos a Colombia porque el líder del país “no hace nada para detener” la producción de drogas, en lo que es la última señal de fricción entre Washington y uno de sus aliados más cercanos en América Latina.

En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”. Advirtió que Petro “mejor cierre” las operaciones de drogas “o Estados Unidos las cerrará por él, y no se hará de manera amable”.

Trump, mientras estaba en su resort de Mar-a-Lago en Florida, escribió en su plataforma Truth Social que Petro está “alentando fuertemente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeños campos” en toda Colombia, que el presidente republicano escribió como Columbia. “Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de los EE.UU. que no son más que un robo a largo plazo”, escribió Trump.

“A PARTIR DE HOY, ESTOS PAGOS, O CUALQUIER OTRA FORMA DE PAGO, O SUBSIDIOS, YA NO SE HARÁN A COLUMBIA”, escribió Trump. También dijo que Petro tenía “una boca fresca hacia Estados Unidos”.

Más temprano el domingo, Petro acusó al gobierno de Estados Unidos de asesinato y exigió respuestas tras el último ataque estadounidense en aguas del Caribe. Estados Unidos dijo el sábado que estaba repatriando a Colombia y Ecuador a dos sobrevivientes de ese ataque, el sexto desde principios de septiembre. Al menos 29 personas han muerto en ataques que Estados Unidos ha dicho que están dirigidos a presuntos narcotraficantes.

Con información de AP

Continue Reading

Agencias

Se firmó la paz para Gaza, arranca la fase dos del acuerdo

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

PLAN DE PAZ EN GAZA

Trump: “hemos cambiado la historia”.

Con el presidente estadounidense como gran protagonista, que proclamó “un día increíble para Medio Oriente, se necesitaron tres mil años para llegar hasta aquí”, una treintena de líderes árabes y europeos firmaron el documento.

Israel | La fase dos del acuerdo para Gaza ha comenzado.

Donald Trump la oficializó durante la cumbre de Sharm el-Sheikh, donde bajo la coordinación de Estados Unidos y Egipto una treintena de líderes —principalmente de países árabes y europeos— se comprometieron a construir un nuevo futuro de paz para Medio Oriente.

Unas intenciones que serán puestas a prueba de inmediato, comenzando por el primer desafío: el mantenimiento de la seguridad en la Franja. En ese punto, el presidente estadounidense abrió la posibilidad de que Hamás asuma un papel como fuerza policial palestina. “Quieren poner fin a los problemas, lo han dicho abiertamente, y les hemos dado la aprobación por un período determinado”, afirmó.

Otro de los temas centrales del encuentro en el mar Rojo fue la creación del Consejo para la Administración Transitoria.  Y el primer nombre propuesto por Trump fue el del presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi, anfitrión del evento, quien ya convocó a una nueva conferencia sobre la reconstrucción de Gaza para noviembre en El Cairo.

Italia busca ocupar un lugar de primera línea en este proceso, estrechamente vinculado a la estabilización de la Franja. El gobierno de Giorgia Meloni está dispuesto a “reforzar la presencia” de los carabineros si el Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución que lo autorice, explicó la primera ministra al término de la jornada.

Meloni abordó estos temas en las reuniones bilaterales mientras esperaba la llegada de Trump, cuyo vuelo se retrasó más de tres horas debido a su visita a Israel.

Como era previsible, el expresidente estadounidense fue el gran protagonista. Saludó uno por uno a los líderes presentes sobre un escenario con una gran inscripción que decía Peace 2025, y pronunció el discurso inaugural durante la ceremonia de firma del acuerdo, destinado a sellar ante el mundo un alto el fuego en Gaza que ya había empezado a aplicarse horas antes.

Fue su día más largo y, quizás también el más importante de sus dos mandatos: la apoteosis de un presidente convertido en pacificador, de un magnate que sublimó el “arte del trato” en “arte del trato de paz”, reclamando haber “cambiado la historia tras 3.000 años”, de un líder político que ahora busca exportar “la edad dorada” inaugurada en su “América MAGA” a “Israel y a todo el Medio Oriente”.

Una demostración simbólica, pero clara, de que el destino de esta partida geopolítica depende, en primer lugar, de los movimientos de Washington. Aun así, Trump agradeció de forma especial a quienes actuaron como mediadores en las largas negociaciones realizadas en las últimas semanas, también en Sharm: al propio al-Sisi —quien lo condecoró con el Collar del Nilo, la más alta distinción egipcia— y al emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani.

Trump había querido llevar consigo a Sharm al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Desde Israel, el expresidente contactó a al-Sisi para sugerirlo, y la presidencia egipcia anunció la participación tanto de Netanyahu como del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas. Pero en el lapso de una hora el viaje fue cancelado “debido al inicio de la festividad de Simjat Torá”, la misma durante la cual ocurrió la masacre del 7 de octubre.

Entre bambalinas, en un clima de tensión, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y el primer ministro iraquí Muhammad Shia al-Sudani amenazaron con abandonar la cumbre si Netanyahu asistía.

Pequeñas grandes señales de que los obstáculos geopolíticos no faltan. Para superarlos, el plan de Trump apunta a ampliar los Acuerdos de Abraham a otros países árabes, incluido Irán, que rechazó la invitación al encuentro.

“La mano de la amistad y la cooperación sigue tendida”, fue el mensaje de Trump a Teherán. Entre sus próximos pasos figura la composición del Consejo encargado de guiar la transición en Gaza. “Todos quieren formar parte, y eso es bueno”, sonrió el mandatario estadounidense, aunque admitió tener dudas sobre Tony Blair: “Siempre lo he apreciado, pero quiero saber si es una elección aceptable para todos”.

Italia, por su parte, busca jugar sus cartas, aunque Meloni advierte: “Este es tiempo de trabajo, no de protagonismo”.

Emmanuel Macron aseguró que Francia tendrá “un papel muy particular” junto a la Autoridad Palestina en la administración de Gaza, y anunció que ya comenzó a planificar una “conferencia humanitaria para Gaza”, que París “coorganizará”.

Agencias

Continue Reading

Agencias

Premio nobel de la paz a María Corina Machado

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

PREMIO NOBEL 2025

El Premio Nobel de la Paz ha sido otorgado a la activista venezolana María Corina Machado.

El Instituto Noruego del Nobel anunció el galardón durante una ceremonia en Oslo, Noruega.

El premio se otorga a una “valiente y comprometida defensora de la paz, una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de la creciente oscuridad”.

Así lo declaró el Comité del Nobel en su declaración de entrega del premio a Corina Machado.

Machado “recibirá el Premio Nobel de la Paz por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, declaró el comité en su anuncio.

Machado, según la declaración, “ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró puntos en <span;>común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo”. Esto, enfatiza el Comité, “es precisamente lo que yace en el corazón de la democracia: nuestra voluntad compartida de defender los principios del gobierno popular, incluso cuando discrepamos”.

Las razones recuerdan la catastrófica evolución de Venezuela en los últimos años, “de un país relativamente democrático y próspero a un estado brutal y autoritario que ahora atraviesa una crisis humanitaria y económica”.

El Comité del Nobel recuerda cómo Machado luchó “por unas elecciones libres y justas hace más de 20 años”, y como ella misma declaró, fue “una elección entre las urnas y las balas”.

El Comité quiso recordar cómo Machado, durante el último año, “se ha visto obligada a vivir en la clandestinidad. A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas”.

“¡Estoy en shock!”, declaró María Corina Machado tras el anuncio del Premio Nobel de la Paz, según reveló un video del equipo de prensa.

Según la secretaria del Comité, Machado afirmó: “Este es un premio para todo un movimiento”.  “Vivimos en un mundo donde la democracia está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia”. Esto es lo que escribió el comité del Premio Nobel en su acta de concesión del Premio Nobel a María Corina Machado.

“Cuando los regímenes autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se rebelan y resisten”, añadió.

María Corina Machado, concluyó, “cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un Premio Nobel de la Paz. Ha unido a la oposición de su país. Nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana. Ha sido firme en su apoyo a una transición pacífica a la democracia”.

Agencias

 

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares