Connect with us

Articulos Destacados

¿Qué cantidad de información sabe FACEBOOK sobre ti ?

Francisco

Published

on

Por: Camila Costa/BBC Brasil

¿Te has parado a pensar en todo lo que Facebook sabe sobre sobre ti? ¿Y sobre las conexiones que hace la red social para obtener todavía más información?

 La red social más popular del mundo acumula datos de casi 1.500 millones de personas.

Con esos datos, el gigante creado por Mark Zuckerberg vende anuncios segmentados a otras empresas. Por ejemplo, a un restaurante que busca llegar a mujeres de entre 25 y 40 años en una determinada ciudad a las que les guste la cocina asiática.

 Aun ajustando la configuración de privacidad, es imposible evitar que la red almacene informaciones sobre ti.

 En los últimos años, tras casos polémicos como el del austríaco Max Schrems – cuya investigación sobre lo que Facebook sabía sobre él mismo provocó la mayor demanda colectiva contra la empresa, el caso “Europa vs. Facebook”- la empresa ha dejado más claras sus políticas de datos y privacidad.

 Quise saber qué era lo que Facebook sabía, así que me bajé los datos sobre mí que tiene la red social -hay que ir a la sección “General” de la configuración de Facebook y darle a “descargar una Copia de tu información”-, e investigar otros datos almacenados en mi perfil.

 Estas son algunas informaciones sorprendentes que Facebook tiene sobre ti.

 1- Las ‘coordenadas’ de tu cara

 Al bajar una copia de los principales datos sobre mí que tiene Facebook, obtuve un paquete con archivos para fotos y videos, y un archivo llamado “index.htm” que hay que abrir en un navegador. Ese archivo permite visualizar esas informaciones de manera organizada.

 Tras la primera página del archivo, donde están las informaciones personales, es posible ver tres líneas de números que equivalen a una especie de impresión digital de tu rostro, según Thiago Tavares, de la organización Safernet.

 “Hay 34 puntos en la cara que son fijos. La distancia entre esos puntos se puede calcular, y ese cálculo permite que un algoritmo consiga identificar automáticamente una cara”.

Es por eso que, cuando un amigo sube una foto en la que sales, Facebook consigue saber que eres tú quien está en ella y sugiere que te etiqueten.

 Pero puedes impedir que la empresa guarde ese mapa de tu cara y te reconozca en las fotos.

Para hacerlo, tienes que ir a “Configuración” y escoger la opción “Nadie” en la pregunta “¿Quién recibe sugerencias para etiquetarte en fotos en las que parece que estás presente?”

 2 – Dónde estás, dentro y fuera de internet

 Una de las secciones más sorprendentes en Facebook es la de “Seguridad”. Allí hay informaciones sobre las computadoras, celulares y tabletas que usaste para entrar en la página.

En mi caso, la lista cubría los tres últimos años. Allí están las IPs y también las fechas y horarios en los que accedí a Facebook, los navegadores que utilicé yhasta la operadora del celular con el que me conecté.

 El archivo también tiene cookies que Facebook almacenó en su navegador,archivos que registran rastros de navegación sobre el tiempo que permanecí en cada página, la secuencia de clicks que hice, los datos que coloqué en un formulario online, etcétera.

 “Si deshabilito en mi computadora el almacenamiento de cookies, no puedo usar Facebook ni muchas páginas y servicios. Por eso estos productos no son gratis como piensa la mayoría. Pagas con tus datos personales y con tu privacidad”, dice Tavares. Incluso las fotos que compartes en tu perfil pueden trazar datos detallados sobre dónde estabas cuando la sacaste.

 3 – Fotos que “olvidaste” en tu celular

 La sección de “fotos sincronizadas” de los datos bajados de Facebook también es intrigante. Como yo no tenía ninguna, no sabía exactamente qué se almacena en ese apartado.

La app de Facebook para smartphones tiene actualmente una opción para sincronizar automáticamente su celular con tu perfil en la red.

 Si usas mucho la opción de “conectar con Facebook” en otras páginas y servicios, debes saber que lo que haces en esas páginas también podrá ser utilizado en la red de Mark Zuckerberg.

 Si se habilita la opción, la página se comunica con tu celular y transfiere las últimas fotos que sacaste, sin que necesites hacerlo manualmente, a un álbum privado. Si quieres, puedes hacer que ese álbum sea público y compartir fotos con amigos.

 Thiago Tavares alerta de los peligros de la herramienta. Si alguien consigue la contraseña de tu cuenta, tendrá acceso a ellas.

 “Muchas publicaciones no intencionadas de fotos íntimas acaban sucediendo así, como la activación de la sincronización de fotos automática del celular en Facebook. La persona no lo sabe”, afirma.

 4 – Lo que te gustaría comprar

 En la sección “Anuncios” de mi archivo de datos, encontré una larga lista de empresas y temas que Facebook cree que me gustaría ver en mi muro.

 La mayoría de los ítems era correcta, pero algunos no tenían mucho sentido, como películas que no me gustan mucho o nombres de ciudades con las que no tengo relación. Más abajo hay una lista de anuncios a los que yo hice clic en el sitio.

 Según Tavares, Facebook decide qué anuncios te muestra a partir de tu comportamiento en la red social.

Si no quiero ver más anuncios en Facebook, no hay nada que pueda hacer, dice Tavares.

“Es imposible no ver anuncios en Facebook, de la misma forma en que es imposible tener un 100% de privacidad usando redes sociales. Una cosa es incompatible con la otra. Es vendiendo anuncios como gana dinero la plataforma”. Pero, ¿significa esto que la empresa está enviando esas informaciones sobre ti a otras empresas? Facebook dice que no y, según Tavares, no es posible demostrar lo contrario.

 5- Todas tus búsquedas

 No todos los datos que Facebook almacena sobre ti están en ese archivo disponible para descargar.

Todas tus interacciones, comentarios, “me gusta” y búsquedas en la red social desde el momento en que entraste, están almacenados en el “Registro de Actividades”.

 Para llegar ahí, haz clic en la flecha hacia abajo en la esquina superior derecha de la página, al lado del candado. Uno de los detalles sorprendentes que encontré en esa sección, en el ítem “Fotos”, son todos los videos que vi dentro de Facebook, aunque no haya hecho “me gusta” en los posts en los que estaban ni escrito comentarios. Basta darle al “play” y el sitio registra que lo vi.

 De igual manera, están registradas todo lo que tecleé en la sección de búsquedas desde que creé mi cuenta en 2007: nombres de personas, eventos y otras palabras clave.

 El registro de actividades es la mejor manera de saber, en tiempo real, la información que le estás dando al sitio. Si compartes canciones que estás oyendo, libros que estás leyendo, si decides ver posts de un amigo en tu muro o confirmar la presencia a un evento. Todo estará ahí.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Agencias

Ibagué celebra el 51° aniversario del folclor colombiano

Francisco

Published

on

  • EP NEW YORK | CULTURA / ENTRETENIMIENTO

Por Gustavo Lugo |  Colombia

51 FESTIVAL DEL FOLCLOR COLOMBIANO (IBAGUE TOLIMA)

Por mas de cinco décadas la capital musical de Colombia celebró su 51 versión del Festival Folclòrico Colombiano, “Mi casa esta de fiesta”, una frase que se escuchó en todos los rincones de la ciudad.

Del 12 al 30 de junio del 2025, la Capital Musical de Colombia fue el lugar de una las celebraciones más importantes del folclor nacional.

El 51° Festival Folclórico Colombiano, es una celebración que exalta la riqueza cultural y las tradiciones del Tolima, a lo largo y ancho de la ciudad de Ibagué
con una amplia variedad de actos programados que incluyeron más de 60 eventos artísticos y culturales.

El festival, que se llevó a cabo del 12 al 30 de junio, contó con actividades en escenarios emblemáticos como el Teatro Tolima, el parque Murillo Toro, el Patio de Banderas y las piscinas del Complejo Acuático de la 42. El 12 de junio, fecha en la que se dio la apertura oficial a las festividades.

A partir del 19 de junio, los ibaguereños, visitantes y turistas disfrutaron del encuentro municipal con la presentación de 20 embajadoras culturales locales, y 16 representantes departamentales al reinado nacional del folclor.

Entre los eventos más importantes se destacaron el tradicional desfile de San Juan, que se realizó  el 22 de junio y el desfile de San Pedro el dia 29 que llenaron de música, color y danza las calles de Ibagué.

Las festividades incluyeron días temáticos como el domingo 22 de junio que celebró el Día del Aguardiente Tapa Roja; el lunes 23, el Día del Sombrero Tolimense; el martes 24, el Día del Tamal; el miércoles 25, el Día de la Achira; el viernes 27, el Día de la Chicha; y el sábado 28 de junio, el Desfile y encuentro de vehiculos clásicos, también el Día de la Lechona escogido como uno de los mejores platos del mundo.

Los diferentes certamenes destacaron la belleza de la mujer colombiana y Tolimense, en los encuentros municipales, departamentales y nacionales de folclor, mediante la autenticidad, la expresión artística, el manejo escénico y las raíces culturales.

Laura Cortés , fue elegida como embajadora  municipal y departamental del Tolima, y  Laura Ximena Ramos, representante del departamento del Casanare se corono como embajadora nacional del folclor colombiano.

Cada jornada fue  una oportunidad para resaltar las tradiciones y sabores que representan a Ibague y el departamento del Tolima.

De esta manera finalizó el 51 Festival Folclórico Colombiano en Ibagué Tolima, con una participación aproximada de más de 3.200  artistas, 50 carrozas, 600 voluntarios, 380 operarios logísticos, 32 coordinadores y 25 productores, además de 1.100 oficiales de policia, Ejército Nacional, Defensa Civil y La Cruz Roja.

HISTORIA

Es llamada La Capital Musical de Colombia, título que le otorgó el francés Conde de Gabriac en sus crónicas de viaje publicadas en Europa hacia 1886, quien quedó sorprendido con el ambiente musical en la ciudad, sus coloridos murales de los edificios del centro y el Conservatorio del Tolima, considerado como una de las escuelas de música más importantes del país. Desde 1959 la ciudad es sede del Festival Folclórico Colombiano en el mes de junio, una de las muestras culturales más importantes de Colombia. Monumentos alusivos a la música se encuentran dispersos en la ciudad, plazoletas, eventos, conciertos y teatros que hacen de la ciudad una “Capital Musical”.

UBICACIÓN

Ibagué es un municipio colombiano ubicado en el centro-occidente de Colombia, sobre la Cordillera Central de los Andes entre el Cañón del Combeima y el Valle del Magdalena, en cercanías del Nevado del Tolima. Es la capital del departamento de Tolima.

Se encuentra a una altitud de 1285 metros sobre el nivel del mar caracterizándose por un clima agradable. es una de las ciudades más antiguas de América, alberga la Gobernación del Tolima, el Palacio de Justicia, el Palacio Municipal, la Asamblea Departamental, la Fiscalía General de la Nación, entre otros, y es el principal epicentro político, industrial, comercial, cultural, financiero y turístico del departamento.

Enfoque periodístico, agradece a la gobernación del Tolima en liderazgo de Adriana Magali Matiz, y la alcaldesa Johana Ximena Aranda, Cristian Torres jefe de comunicaciones, Daniela Uribe y Stephania Rodriguez de la Alcaldía de Ibagué. Al Staff, medios de comunicación y el cuerpo oficial de la policia  metropolitana de Ibagué bajo la derección del Coronel Diego Edixon mora, que velaron por la seguridad  de todos durante el festival.

Continue Reading

Agencias

Corte Suprema de EE.UU. otorga poderes a Trump para anular ciudadanía por nacimiento

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | CONSTITUCIÓN Y CIUDADANÍA

WASHINGTON  — El panorama en tanto a la orden ejecutiva del presidente Donald Trump con propósito de eliminar el derecho a la ciudadanía luce, temporalmente, a favor del mandatario después de una decisión por la Corte Suprema de EEUU este viernes 27 de junio.

En una decisión 6-3, el tribunal mayor de los Estados Unidos determinó que los tribunales menores han excedido autoridad con sus restricciones impuestas a nivel nacional ante la orden de Trump. Ellos dijeron que las retenciones deben limitarse para no permitir más alivio del necesario. 

Sin embargo , la batalla jurídica sobre el intento del presidente estadounidense Donald Trump de poner fin a la ciudadanía por nacimiento está lejos de terminar, a pesar de la gran victoria del gobierno del republicano el viernes después de que la Corte Suprema limitó los mandamientos judiciales a nivel nacional.

Los defensores de los inmigrantes prometen luchar para asegurar que la ciudadanía por nacimiento siga siendo la ley, en un momento en que el presidente intenta eliminar más de un siglo de jurisprudencia.

El fallo del máximo tribunal devuelve a los tribunales inferiores los casos que impugnan la orden ejecutiva de Trump sobre la ciudadanía por nacimiento. Sin embargo, el destino final de la política del mandatario sigue siendo incierto.

Aquí presentamos un vistazo a la ciudadanía por nacimiento, el fallo de la Corte Suprema y lo que sucederá a continuación.

¿Qué significa la ciudadanía por nacimiento?

La ciudadanía por nacimiento convierte a cualquier persona nacida en Estados Unidos en ciudadano estadounidense, incluidos los niños nacidos de madres que están en el país sin autorización.

La práctica se remonta a poco después de la Guerra Civil, cuando el Congreso ratificó la 14ª Enmienda de la Constitución, en parte para asegurar que las personas negras —incluidas las que solían ser esclavos— tuvieran ciudadanía.

“Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos”, establece la enmienda.

Treinta años después, Wong Kim Ark, un hombre nacido en Estados Unidos de padres chinos, fue rechazado al intentar reingresar al país después de viajar al extranjero. La demanda que interpuso llevó a la Corte Suprema a dictaminar explícitamente que la enmienda otorga la ciudadanía a cualquier persona nacida en territorio estadounidense, sin importar el estatus legal de sus padres.

Desde entonces se ha considerado parte intrínseca de la ley estadounidense, con sólo un puñado de excepciones, tales como los casos de hijos nacidos en Estados Unidos de diplomáticos extranjeros.

Trump ha dicho desde hace tiempo que quiere eliminar la ciudadanía por nacimiento.

La orden ejecutiva de Trump, firmada en enero, pretende negar la ciudadanía a los niños nacidos de personas que están viviendo en Estados Unidos ilegalmente o temporalmente. Forma parte de las medidas enérgicas contra la inmigración por parte del presidente, quien ha dicho que la ciudadanía por nacimiento es un “imán para la inmigración ilegal”.

Trump y sus simpatizantes se centran en una frase de la enmienda —”sujeta a su jurisdicción”—, diciendo que significa que Estados Unidos puede negar la ciudadanía a los bebés nacidos de mujeres que están en el país ilegalmente.

Varios jueces federales han dicho que eso no es cierto, y han emitido mandamientos judiciales a nivel nacional que impiden que su orden entre en vigor.

“He estado en el tribunal durante más de cuatro décadas. No puedo recordar otro caso en el que la pregunta presentada fuera tan clara como esta. Esta es una orden flagrantemente inconstitucional”, declaró el juez federal de distrito John Coughenour en una audiencia este año en su corte de Seattle.

En Greenbelt, Maryland, un suburbio de Washington, la jueza federal de distrito Deborah Boardman escribió: “la Corte Suprema ha rechazado rotundamente y ningún tribunal en el país ha respaldado nunca” la interpretación de Trump sobre la ciudadanía por nacimiento.

¿Es constitucional la orden de Trump?

Los magistrados no lo dijeron
El fallo del máximo tribunal fue una gran victoria para el gobierno de Trump, en el sentido de que limitó la autoridad de un juez individual para emitir mandatos judiciales válidos a nivel nacional. El gobierno celebró el fallo, considerándolo un control monumental sobre los poderes de los jueces individuales de los tribunales de distrito, quienes, según los partidarios de Trump, quieren usurpar la autoridad del presidente con fallos que bloquean sus prioridades en torno a la inmigración y otros asuntos.

Pero la Corte Suprema no abordó los méritos de la propuesta de Trump para hacer cumplir su orden ejecutiva sobre la ciudadanía por nacimiento.

“El gobierno de Trump tomó una decisión estratégica, que creo claramente dio sus frutos, de que iban a impugnar no las decisiones de los jueces sobre los méritos, sino sobre el alcance del alivio”, explicó Jessica Levinson, profesora de la Facultad de Derecho de Loyola.

La secretaria de Justicia Pam Bondi les dijo a periodistas en la Casa Blanca que el gobierno está “muy confiado” en que la Corte Suprema finalmente se pondrá de su lado en cuanto a los méritos del caso.

Hay interrogantes e incertidumbre en torno a los próximos pasos. Los jueces devolvieron los casos que impugnan la política de ciudadanía por nacimiento a los tribunales inferiores, donde los jueces tendrán que decidir cómo adaptar sus mandamientos para cumplir con el nuevo fallo. La orden ejecutiva sigue bloqueada al menos por 30 días, lo que les da tiempo a los tribunales inferiores y a las partes interesadas para dilucidar los próximos pasos a seguir.

El fallo de la Corte Suprema deja abierta la posibilidad de que los grupos que impugnan la política aún puedan obtener remedio a nivel nacional a través de demandas colectivas, e intentar obtener la certificación de que se trata de una demanda colectiva a nivel nacional. Dentro de las horas posteriores al fallo, se habían presentado dos demandas colectivas en Maryland y Nueva Hampshire con las que se pretende bloquear la orden de Trump.

La ciudadanía por nacimiento ha sido una ley constitucional establecida durante más de un siglo”, manifestó Krish O’Mara Vignarajah, presidenta y directora general de Global Refuge, una organización sin fines de lucro que apoya a refugiados y migrantes. “Al negar a los tribunales inferiores la capacidad de hacer cumplir ese derecho de manera uniforme, la Corte ha invitado al caos, la desigualdad y el miedo”.

Agencias.

 

Continue Reading

Agencias

EE.UU. ataca y destruye principales bases nucleares de Irán

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | EE.UU. VS IRÁN

Teherán, 22 jun (EFE).- La Guardia Revolucionaria iraní afirmó este sábado en un comunicado citado en medios que sabe el lugar desde donde salieron los aviones estadounidenses que bombardearon anoche varias instalaciones nucleares en Irán y aseguró que el ataque estadounidense tendrá “duras repercusiones”.

La Guardia Revolucionaria calificó el ataque de esta madrugada de “un crimen sin precedentes que viola el derecho internacional” y consideró que Estados Unidos sigue “repitiendo errores del pasado, mostrando incompetencia estratégica e ignorancia de la realidad regional”, según el comunicado publicado en la agencia Tasnim, vinculada con este organismo iraní.

“En lugar de aprender de sus repetidos fracasos, Washington se colocó en la primera línea de la agresión al atacar directamente instalaciones pacíficas”, dice el comunicado, en el que aseguran que las fuerzas armadas iraníes “han identificado y monitoreado” las ubicaciones desde donde salieron los aviones que bombardearon.

Como respuesta, la Guardia Revolucionaria aseguró que la operación que ya desarrolla contra Israel en represalia por los ataques lanzados el 13 de julio y que ha supuesto lanzamientos diarios de misiles de uno y otro lado “continuará de manera precisa, decidida y feroz”.

Y además, contra Estados Unidos, en “legítima defensa”, va a usar “respuestas que escapan a la comprensión y a los cálculos ilusorios del frente agresor”, por lo que advirtió a Washington de “duras repercusiones”.

Estados Unidos entró este sábado de manera abrupta en la guerra de Israel contra Irán al bombardear las tres principales instalaciones del programa nuclear iraní, mientras que el presidente Donald Trump amenazó al régimen de Teherán con más ataques si “la paz no llega rápido”.

En un mensaje a la nación dos horas después, Trump instó a Teherán a no responder militarmente y optar por la paz. “Irán, el matón de Oriente Medio, ahora debe hacer la paz. Si no lo hacen, los futuros ataques serán mucho más grandes y más fáciles”.

El Ministerio de Exteriores iraní afirmó este domingo que Estados Unidos ha lanzado una “peligrosa guerra” contra Irán tras los ataques estadounidenses contra tres instalaciones nucleares del país.

Agencias

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares