Connect with us

Articulos Destacados

Tiempo de semana santa, Tiempo de reflexion

Francisco

Published

on

El siglo XXI y la realidad sobre la celebración más importante del mundo cristiano.

 Francisco Cardona/ especial Enfoque Periodístico

 Uno de los acontecimientos más impactantes de la historia del mundo ha sido ,sin duda, las teorías acerca de la creación y evolución que han llevado  al mundo a cuestionar sobre el origen del hombre. Por ejemplo : ¿Cuál fue el primer ser humano de la tierra ? Ó ¿Quiénes fueron los primeros pobladores? , ¿llegaron de otra dimensión o galaxia?  , ¿Por qué desde un principio se tejió la confusión sobre el origen del hombre y de todo cuanto existe alrededor? A éstas inquietudes se suma otro discutido currículo con dimensiones tridimensional como la de los extraterrestes. Todas ,en sumo, difieren entre, si el ser humano evolucionó , fue creado o si llegó de otra galaxia para establecerse en la tierra tal como en este siglo XXI las grandes potencias tratan de explorar con el planeta Marte.

 Preguntas que por los siglos de los siglos, la religión y la ciencia nos han llevado a discrepar sobre  la verdadera razón de la vida y el rol del ser humano en éste- casi invivible hogar-llamado planeta tierra.

 En ésta perspectiva de dudas cada corriente contempla la mejor hipótesis y plantean lo más saludable para la humanidad en función de Dios y de la ciencia.  En cuanto a la creación lo que conocemos ,a grosso modo , de puño y letra de  grandes historiadores y escritores de la Biblia  y expresado en lenguaje coloquial es que hubo un tiempo donde un Dios todo poderoso dedicó todo su esfuerzo para crear lo que él , en su momento de inspiración, consideró que iba a ser fundamental ,esencial y bueno a partir de un cuerpo , un espíritu y, lo más difícil, la inteligencia para sobrevivir , crecer y desarrollarse a través de su existencia.  Luego, con los primeros pobladores se da inicio a la compleja humanidad que con sus rupestres acontecimientos firma un contexto creacional el cual está sustentado en los escritos del éxodo, levíticos y deuteronomio , ect.

Prácticamente la teoría creacionista nos muestra dos etapas o períodos que dividen la forma de pensar ya que las primeras leyes se hicieron insuficientes ante la actitud beligerante y acusiosa de los pueblos que buscaban ante sus propios dioses las respuestas de las promesas que no obtenían de sus sacerdotes y profetas sobre la “la tierra prometida”. Luego, después de muchos siglos de persecuciones, luchas y guerras se da inicio a la segunda parte del conflicto espiritual del ser humano y Dios envía a su hijo Jesús para aliviar y aclarar el nuevo camino que ,hasta el sol de hoy , millones de cristianos celebramos y cuyo valor histórico nos lleva cada año a celebrar las ‘buenas nuevas’ de salvación.

 Desde luego que paralelo a la sublime creación están los evolucionistas que siguen aportando estudios científicos con base en la teoría del “bing bang” o gran explosión pero que paradógicamente han recurrido a las escrituras bíblicas para corroborar los tiempos de la civilización.

 Todo cuanto creemos depende de la información que recibimos  , no sólo, sobre la prueba de la existencia de Dios sino de las  teorías y enseñanzas materiales. El convencimiento sobre la existencia y la vida tienen un punto de partida en nuestra niñez. La primera identificación y posterior elección sobre quienes somos  está supeditada a las enseñanzas del hogar, la escuela y de la misma sociedad dependiendo del carácter secular o religioso.  Pero en el trasegar de nuestras vidas, cuando las inquietudes espirituales asaltan los pensamientos , decidimos entonces que es necesario ir en busca de la verdad. Pero , ¿cuál verdad? Si tenemos dudas de nuestro génesis o de los inicios mucho más nos altera el no saber exactamente a donde vamos cuando morimos porque según las convicciones y creencias de cada individuo asi mismo será el punto de vista sobre la vida y la existencia.

 Por ejemplo. Si el conocimiento inicial de Dios y la creación se adquirieron por inducción o convicción  y ha sido el motor de su vida y te ha convencido que la fe , respaldada por los principios cristianos, lo es todo y constituye la satisfacción plena de la verdad , no tienes por qué poner en tela de juicio ni dudar sobre su existencia y propósito. Del mismo modo si usted estuvo expuesto a cualquier tipo de ideología o religión y luego ha decidido buscar otro camino, igual, es respetable tu decisión ya que nadie puede obligarte a seguir lo que tu corazón y sentimientos quieren y desean. Porque la misma Biblia explica que la salvación es individual. Y, además, cada quien tendrá que “rendir cuentas” de su vida ante su creador.

 No obstante lo que en teoría pareciese sencillo acerca del libre albedrío, podría tornarse en confusión si llevamos al extremo los objetivos de esa ideología y caemos en un fanatismo religioso que, en vez de fortalecer sus enseñanzas, traerían la tentación insana de creer que si los demás no están de acuerdo a su verdad se irán al temido infierno. Recordemos que ,Cada quien siente, piensa , actúa y cree según su convicción.

 Factores ideológicos que han contribuído al distanciamiento entre la sociedad y la religión

 De plano, éste formato acerca del enfoque existencial del ‘hombre’ -como pieza clave de la creación- y las responsabilidades de éste ante Dios tuvieron su primer factor controversial desde el siglo XV a partir de la división de la iglesia la cual provocó una desersión y un distanciamiento paulatino hacia Dios y hacia las celebraciones religiosas básicamente.

 El papel de la iglesia a través de los siglos ha tenido múltiples coyunturas en la doctrina donde el catolicismo tomó como prenda de garantía los principios cristinos y difundió un mensaje absolutista. Impositivo quizas pues tenían el sello de la sabiduría de Dios y el pasaporte divino para llegar al Cielo. Luego aparece Martin Lutero y otros rebeldes religiosos y fracturan la hegemonía ecleciastica a través de las Encíclicas dando inicio a lo que conocemos como protestantismo. En medio de éstas diferencias -del mensaje hermético y privilegiado de los católicos al mensaje participativo y libre para todos sin excepción- algunos cristianos celebran los días santos o la Semana Santa para conmemorar el nacimiento , vida y obra del hijo de Dios hecho hombre , llamado Jesus Cristo.

 Pero más allá de esta división la disyuntiva del ser humano no han sido las religiones como nos han hecho creer ,en el aspecto doctrinal, lo cual ha sido parte vital en el crecimiento y desarrollo espiritual de los individuos reflejado en el liderazgo.  Las religiones , han servido para construir ,aunque hipotéticamente, la vía de comunicación hacia Dios. Lo difuso y entrañable es que las interpretaciones bíblicas se comercializaron y desde los altares se profanan erróneas enseñanzas y se educa más en función del pastor y la iglesia y no en las enseñanzas de amor y fe y de enrriquecimiento espiritual del ser humano, primordialmente. Ésta proliferación de falsas doctrinas que mercadean con los mensajes bíblicos ha producido una apatía generalizada hacia Dios, hacia la iglesia y hacia los líderes religiosos.

 Pero , ¿qué significado tiene hoy la Semana Santa?

 Después de echar una hojeada a los dos más importantes cambios que se han dado en la iglesia (la división y profanación del mensaje) visualicemos cómo las celebraciones de “la semana mayor” han pasado a segundo plano y se han convertido en fiestas de vacaciones.

 Como reza el refrán, todo tiempo pasado fue mejor. Hace cuarenta años , desde que tengo uso de razón, las Semanas Santas eran realmente dedicadas a la iglesia y las personas eran sumisas y respetaban la celebración al punto de que se cambiaba el estilo de vida. Las emisoras de radio , por ejemplo, solían suspender la programación regular por música instrumental. Las procesiones religiosas eran privilegiadas en su recorrido y al llegar a la iglesia la solmemnidad era aún mayor y !hay de aquellos que trataran de “sabotear” la misa! Porque el Cura podía sacarte de la oreja y ponerte de patitas a la calle ya que las reglas eran inquebrantables. Se guardaba prácticamente toda la semana desde el domingo de ramos hasta la misa de Gloria del sábado siguiente y los que no iban a la iglesia escuchaban por radio el sermón de las siete palabras de los sacerdotes más conocidos del pueblo y las ciudades. El de Cali era el padre Alfonso Hurtado Galviz. En cuanto a la presentación , Las mujeres usaban mantos y escapularios y sus vestido eran decentes. Los hombres mayores se peleaban para “cargar” los santos y en los hogares se preparaba “saumerio”. En fin , ni siquiera se podía comer carne , sólo pescado.

Las semanas santas de otros tiempos eran más concurridas que ahora

 Luego, con el tiempo, con el desarrollo de los medios de comunicación , las sociedades fueron atraídas por otras costumbres seculares y decidieron tomar los días festivos de semana santa para ir a la playa , viajar y hasta parrandear porque los días santos son para los religiosos y sobre ellos recae la responsabilidad de rezar u orar ante Dios para perdonar y salvar tanto a justos como pecadores. Una vida moderna que popularizó el pantalón para las mujeres(blue jeans). Los peinados remplazaron los mantos y los dispositivos móbiles a los escapularios. La solemnidad dió paso a los aplausos, maracas y campanas. Hay bandas de salsa y todo tipo de música en las iglesias. El cura y algunos pastores decidieron modernizar el estilo del culto o la misa porque los pocos feligreses se estaban ‘muriendo’ de sueño. Hace pocos días rodó en las redes sociales un video de un sacerdote dando misa con una aeropatineta (hoverboad). ¿Hacia donde va la iglesia? No sabemos pero de lo que si estamos completamente seguros es que el mensaje bíblico se lee cada vez más en las tabletas y computadores.

Creemos también que la razón de éstos cambios y comportamientos obedecen junto a los cambios sociales, a la reforma educativa flexible que excluyó de las  escuelas y colegios la enseñanza educativa, religiosa y moral. A partir de ésta reforma las generaciones -sin Dios y sin Ley- tuvieron el libre albedrío de creer en lo que tienen y ven. Son fríos y calculadores y la existencia de Dios pertenece a la historia que , entre otras cosas, desconocen.

En resumidas cuentas , celebrar semana santa en pleno siglo XXI  en vez de creer en la multiplicación de los panes y los peces estamos siendo testigos de la multiplicación exagerada de la tecnología donde los celulares son el pan de cada día y los peces sufren de la contaminación ambiental. Ya no interesa el sermón de las 7 palabras pues con los 7 días de vacaciones  ‘la vida en el mar es más sabrosa’. Y ni que decir de la misa de gloria pues quienes han tenido la pulcridad de aguantar todos éstos días sin “parrandear” le apuestan al sancocho de gallina el domingo. Realidad o exageración pues “si alguien está libre de pecado que tire la primera piedra”. No se enfadan que es dañino para la salud y menos en los días de semana santa.

DIOS LOS BENDIGA

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Agencias

Trump llama “narcotraficante” a Petro y corta ayuda a Colombia

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

COLOMBIA

PALM BEACH, Florida, EE.UU. — El presidente Donald Trump afirmó el domingo que reducirá la ayuda de Estados Unidos a Colombia porque el líder del país “no hace nada para detener” la producción de drogas, en lo que es la última señal de fricción entre Washington y uno de sus aliados más cercanos en América Latina.

En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”. Advirtió que Petro “mejor cierre” las operaciones de drogas “o Estados Unidos las cerrará por él, y no se hará de manera amable”.

Trump, mientras estaba en su resort de Mar-a-Lago en Florida, escribió en su plataforma Truth Social que Petro está “alentando fuertemente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeños campos” en toda Colombia, que el presidente republicano escribió como Columbia. “Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de los EE.UU. que no son más que un robo a largo plazo”, escribió Trump.

“A PARTIR DE HOY, ESTOS PAGOS, O CUALQUIER OTRA FORMA DE PAGO, O SUBSIDIOS, YA NO SE HARÁN A COLUMBIA”, escribió Trump. También dijo que Petro tenía “una boca fresca hacia Estados Unidos”.

Más temprano el domingo, Petro acusó al gobierno de Estados Unidos de asesinato y exigió respuestas tras el último ataque estadounidense en aguas del Caribe. Estados Unidos dijo el sábado que estaba repatriando a Colombia y Ecuador a dos sobrevivientes de ese ataque, el sexto desde principios de septiembre. Al menos 29 personas han muerto en ataques que Estados Unidos ha dicho que están dirigidos a presuntos narcotraficantes.

Con información de AP

Continue Reading

Agencias

Se firmó la paz para Gaza, arranca la fase dos del acuerdo

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

PLAN DE PAZ EN GAZA

Trump: “hemos cambiado la historia”.

Con el presidente estadounidense como gran protagonista, que proclamó “un día increíble para Medio Oriente, se necesitaron tres mil años para llegar hasta aquí”, una treintena de líderes árabes y europeos firmaron el documento.

Israel | La fase dos del acuerdo para Gaza ha comenzado.

Donald Trump la oficializó durante la cumbre de Sharm el-Sheikh, donde bajo la coordinación de Estados Unidos y Egipto una treintena de líderes —principalmente de países árabes y europeos— se comprometieron a construir un nuevo futuro de paz para Medio Oriente.

Unas intenciones que serán puestas a prueba de inmediato, comenzando por el primer desafío: el mantenimiento de la seguridad en la Franja. En ese punto, el presidente estadounidense abrió la posibilidad de que Hamás asuma un papel como fuerza policial palestina. “Quieren poner fin a los problemas, lo han dicho abiertamente, y les hemos dado la aprobación por un período determinado”, afirmó.

Otro de los temas centrales del encuentro en el mar Rojo fue la creación del Consejo para la Administración Transitoria.  Y el primer nombre propuesto por Trump fue el del presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi, anfitrión del evento, quien ya convocó a una nueva conferencia sobre la reconstrucción de Gaza para noviembre en El Cairo.

Italia busca ocupar un lugar de primera línea en este proceso, estrechamente vinculado a la estabilización de la Franja. El gobierno de Giorgia Meloni está dispuesto a “reforzar la presencia” de los carabineros si el Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una resolución que lo autorice, explicó la primera ministra al término de la jornada.

Meloni abordó estos temas en las reuniones bilaterales mientras esperaba la llegada de Trump, cuyo vuelo se retrasó más de tres horas debido a su visita a Israel.

Como era previsible, el expresidente estadounidense fue el gran protagonista. Saludó uno por uno a los líderes presentes sobre un escenario con una gran inscripción que decía Peace 2025, y pronunció el discurso inaugural durante la ceremonia de firma del acuerdo, destinado a sellar ante el mundo un alto el fuego en Gaza que ya había empezado a aplicarse horas antes.

Fue su día más largo y, quizás también el más importante de sus dos mandatos: la apoteosis de un presidente convertido en pacificador, de un magnate que sublimó el “arte del trato” en “arte del trato de paz”, reclamando haber “cambiado la historia tras 3.000 años”, de un líder político que ahora busca exportar “la edad dorada” inaugurada en su “América MAGA” a “Israel y a todo el Medio Oriente”.

Una demostración simbólica, pero clara, de que el destino de esta partida geopolítica depende, en primer lugar, de los movimientos de Washington. Aun así, Trump agradeció de forma especial a quienes actuaron como mediadores en las largas negociaciones realizadas en las últimas semanas, también en Sharm: al propio al-Sisi —quien lo condecoró con el Collar del Nilo, la más alta distinción egipcia— y al emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani.

Trump había querido llevar consigo a Sharm al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Desde Israel, el expresidente contactó a al-Sisi para sugerirlo, y la presidencia egipcia anunció la participación tanto de Netanyahu como del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas. Pero en el lapso de una hora el viaje fue cancelado “debido al inicio de la festividad de Simjat Torá”, la misma durante la cual ocurrió la masacre del 7 de octubre.

Entre bambalinas, en un clima de tensión, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y el primer ministro iraquí Muhammad Shia al-Sudani amenazaron con abandonar la cumbre si Netanyahu asistía.

Pequeñas grandes señales de que los obstáculos geopolíticos no faltan. Para superarlos, el plan de Trump apunta a ampliar los Acuerdos de Abraham a otros países árabes, incluido Irán, que rechazó la invitación al encuentro.

“La mano de la amistad y la cooperación sigue tendida”, fue el mensaje de Trump a Teherán. Entre sus próximos pasos figura la composición del Consejo encargado de guiar la transición en Gaza. “Todos quieren formar parte, y eso es bueno”, sonrió el mandatario estadounidense, aunque admitió tener dudas sobre Tony Blair: “Siempre lo he apreciado, pero quiero saber si es una elección aceptable para todos”.

Italia, por su parte, busca jugar sus cartas, aunque Meloni advierte: “Este es tiempo de trabajo, no de protagonismo”.

Emmanuel Macron aseguró que Francia tendrá “un papel muy particular” junto a la Autoridad Palestina en la administración de Gaza, y anunció que ya comenzó a planificar una “conferencia humanitaria para Gaza”, que París “coorganizará”.

Agencias

Continue Reading

Agencias

Premio nobel de la paz a María Corina Machado

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

PREMIO NOBEL 2025

El Premio Nobel de la Paz ha sido otorgado a la activista venezolana María Corina Machado.

El Instituto Noruego del Nobel anunció el galardón durante una ceremonia en Oslo, Noruega.

El premio se otorga a una “valiente y comprometida defensora de la paz, una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de la creciente oscuridad”.

Así lo declaró el Comité del Nobel en su declaración de entrega del premio a Corina Machado.

Machado “recibirá el Premio Nobel de la Paz por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, declaró el comité en su anuncio.

Machado, según la declaración, “ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró puntos en <span;>común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo”. Esto, enfatiza el Comité, “es precisamente lo que yace en el corazón de la democracia: nuestra voluntad compartida de defender los principios del gobierno popular, incluso cuando discrepamos”.

Las razones recuerdan la catastrófica evolución de Venezuela en los últimos años, “de un país relativamente democrático y próspero a un estado brutal y autoritario que ahora atraviesa una crisis humanitaria y económica”.

El Comité del Nobel recuerda cómo Machado luchó “por unas elecciones libres y justas hace más de 20 años”, y como ella misma declaró, fue “una elección entre las urnas y las balas”.

El Comité quiso recordar cómo Machado, durante el último año, “se ha visto obligada a vivir en la clandestinidad. A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas”.

“¡Estoy en shock!”, declaró María Corina Machado tras el anuncio del Premio Nobel de la Paz, según reveló un video del equipo de prensa.

Según la secretaria del Comité, Machado afirmó: “Este es un premio para todo un movimiento”.  “Vivimos en un mundo donde la democracia está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia”. Esto es lo que escribió el comité del Premio Nobel en su acta de concesión del Premio Nobel a María Corina Machado.

“Cuando los regímenes autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad que se rebelan y resisten”, añadió.

María Corina Machado, concluyó, “cumple con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un Premio Nobel de la Paz. Ha unido a la oposición de su país. Nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana. Ha sido firme en su apoyo a una transición pacífica a la democracia”.

Agencias

 

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares