Connect with us

Articulos Destacados

Tiempo de semana santa, Tiempo de reflexion

Francisco

Published

on

El siglo XXI y la realidad sobre la celebración más importante del mundo cristiano.

 Francisco Cardona/ especial Enfoque Periodístico

 Uno de los acontecimientos más impactantes de la historia del mundo ha sido ,sin duda, las teorías acerca de la creación y evolución que han llevado  al mundo a cuestionar sobre el origen del hombre. Por ejemplo : ¿Cuál fue el primer ser humano de la tierra ? Ó ¿Quiénes fueron los primeros pobladores? , ¿llegaron de otra dimensión o galaxia?  , ¿Por qué desde un principio se tejió la confusión sobre el origen del hombre y de todo cuanto existe alrededor? A éstas inquietudes se suma otro discutido currículo con dimensiones tridimensional como la de los extraterrestes. Todas ,en sumo, difieren entre, si el ser humano evolucionó , fue creado o si llegó de otra galaxia para establecerse en la tierra tal como en este siglo XXI las grandes potencias tratan de explorar con el planeta Marte.

 Preguntas que por los siglos de los siglos, la religión y la ciencia nos han llevado a discrepar sobre  la verdadera razón de la vida y el rol del ser humano en éste- casi invivible hogar-llamado planeta tierra.

 En ésta perspectiva de dudas cada corriente contempla la mejor hipótesis y plantean lo más saludable para la humanidad en función de Dios y de la ciencia.  En cuanto a la creación lo que conocemos ,a grosso modo , de puño y letra de  grandes historiadores y escritores de la Biblia  y expresado en lenguaje coloquial es que hubo un tiempo donde un Dios todo poderoso dedicó todo su esfuerzo para crear lo que él , en su momento de inspiración, consideró que iba a ser fundamental ,esencial y bueno a partir de un cuerpo , un espíritu y, lo más difícil, la inteligencia para sobrevivir , crecer y desarrollarse a través de su existencia.  Luego, con los primeros pobladores se da inicio a la compleja humanidad que con sus rupestres acontecimientos firma un contexto creacional el cual está sustentado en los escritos del éxodo, levíticos y deuteronomio , ect.

Prácticamente la teoría creacionista nos muestra dos etapas o períodos que dividen la forma de pensar ya que las primeras leyes se hicieron insuficientes ante la actitud beligerante y acusiosa de los pueblos que buscaban ante sus propios dioses las respuestas de las promesas que no obtenían de sus sacerdotes y profetas sobre la “la tierra prometida”. Luego, después de muchos siglos de persecuciones, luchas y guerras se da inicio a la segunda parte del conflicto espiritual del ser humano y Dios envía a su hijo Jesús para aliviar y aclarar el nuevo camino que ,hasta el sol de hoy , millones de cristianos celebramos y cuyo valor histórico nos lleva cada año a celebrar las ‘buenas nuevas’ de salvación.

 Desde luego que paralelo a la sublime creación están los evolucionistas que siguen aportando estudios científicos con base en la teoría del “bing bang” o gran explosión pero que paradógicamente han recurrido a las escrituras bíblicas para corroborar los tiempos de la civilización.

 Todo cuanto creemos depende de la información que recibimos  , no sólo, sobre la prueba de la existencia de Dios sino de las  teorías y enseñanzas materiales. El convencimiento sobre la existencia y la vida tienen un punto de partida en nuestra niñez. La primera identificación y posterior elección sobre quienes somos  está supeditada a las enseñanzas del hogar, la escuela y de la misma sociedad dependiendo del carácter secular o religioso.  Pero en el trasegar de nuestras vidas, cuando las inquietudes espirituales asaltan los pensamientos , decidimos entonces que es necesario ir en busca de la verdad. Pero , ¿cuál verdad? Si tenemos dudas de nuestro génesis o de los inicios mucho más nos altera el no saber exactamente a donde vamos cuando morimos porque según las convicciones y creencias de cada individuo asi mismo será el punto de vista sobre la vida y la existencia.

 Por ejemplo. Si el conocimiento inicial de Dios y la creación se adquirieron por inducción o convicción  y ha sido el motor de su vida y te ha convencido que la fe , respaldada por los principios cristianos, lo es todo y constituye la satisfacción plena de la verdad , no tienes por qué poner en tela de juicio ni dudar sobre su existencia y propósito. Del mismo modo si usted estuvo expuesto a cualquier tipo de ideología o religión y luego ha decidido buscar otro camino, igual, es respetable tu decisión ya que nadie puede obligarte a seguir lo que tu corazón y sentimientos quieren y desean. Porque la misma Biblia explica que la salvación es individual. Y, además, cada quien tendrá que “rendir cuentas” de su vida ante su creador.

 No obstante lo que en teoría pareciese sencillo acerca del libre albedrío, podría tornarse en confusión si llevamos al extremo los objetivos de esa ideología y caemos en un fanatismo religioso que, en vez de fortalecer sus enseñanzas, traerían la tentación insana de creer que si los demás no están de acuerdo a su verdad se irán al temido infierno. Recordemos que ,Cada quien siente, piensa , actúa y cree según su convicción.

 Factores ideológicos que han contribuído al distanciamiento entre la sociedad y la religión

 De plano, éste formato acerca del enfoque existencial del ‘hombre’ -como pieza clave de la creación- y las responsabilidades de éste ante Dios tuvieron su primer factor controversial desde el siglo XV a partir de la división de la iglesia la cual provocó una desersión y un distanciamiento paulatino hacia Dios y hacia las celebraciones religiosas básicamente.

 El papel de la iglesia a través de los siglos ha tenido múltiples coyunturas en la doctrina donde el catolicismo tomó como prenda de garantía los principios cristinos y difundió un mensaje absolutista. Impositivo quizas pues tenían el sello de la sabiduría de Dios y el pasaporte divino para llegar al Cielo. Luego aparece Martin Lutero y otros rebeldes religiosos y fracturan la hegemonía ecleciastica a través de las Encíclicas dando inicio a lo que conocemos como protestantismo. En medio de éstas diferencias -del mensaje hermético y privilegiado de los católicos al mensaje participativo y libre para todos sin excepción- algunos cristianos celebran los días santos o la Semana Santa para conmemorar el nacimiento , vida y obra del hijo de Dios hecho hombre , llamado Jesus Cristo.

 Pero más allá de esta división la disyuntiva del ser humano no han sido las religiones como nos han hecho creer ,en el aspecto doctrinal, lo cual ha sido parte vital en el crecimiento y desarrollo espiritual de los individuos reflejado en el liderazgo.  Las religiones , han servido para construir ,aunque hipotéticamente, la vía de comunicación hacia Dios. Lo difuso y entrañable es que las interpretaciones bíblicas se comercializaron y desde los altares se profanan erróneas enseñanzas y se educa más en función del pastor y la iglesia y no en las enseñanzas de amor y fe y de enrriquecimiento espiritual del ser humano, primordialmente. Ésta proliferación de falsas doctrinas que mercadean con los mensajes bíblicos ha producido una apatía generalizada hacia Dios, hacia la iglesia y hacia los líderes religiosos.

 Pero , ¿qué significado tiene hoy la Semana Santa?

 Después de echar una hojeada a los dos más importantes cambios que se han dado en la iglesia (la división y profanación del mensaje) visualicemos cómo las celebraciones de “la semana mayor” han pasado a segundo plano y se han convertido en fiestas de vacaciones.

 Como reza el refrán, todo tiempo pasado fue mejor. Hace cuarenta años , desde que tengo uso de razón, las Semanas Santas eran realmente dedicadas a la iglesia y las personas eran sumisas y respetaban la celebración al punto de que se cambiaba el estilo de vida. Las emisoras de radio , por ejemplo, solían suspender la programación regular por música instrumental. Las procesiones religiosas eran privilegiadas en su recorrido y al llegar a la iglesia la solmemnidad era aún mayor y !hay de aquellos que trataran de “sabotear” la misa! Porque el Cura podía sacarte de la oreja y ponerte de patitas a la calle ya que las reglas eran inquebrantables. Se guardaba prácticamente toda la semana desde el domingo de ramos hasta la misa de Gloria del sábado siguiente y los que no iban a la iglesia escuchaban por radio el sermón de las siete palabras de los sacerdotes más conocidos del pueblo y las ciudades. El de Cali era el padre Alfonso Hurtado Galviz. En cuanto a la presentación , Las mujeres usaban mantos y escapularios y sus vestido eran decentes. Los hombres mayores se peleaban para “cargar” los santos y en los hogares se preparaba “saumerio”. En fin , ni siquiera se podía comer carne , sólo pescado.

Las semanas santas de otros tiempos eran más concurridas que ahora

 Luego, con el tiempo, con el desarrollo de los medios de comunicación , las sociedades fueron atraídas por otras costumbres seculares y decidieron tomar los días festivos de semana santa para ir a la playa , viajar y hasta parrandear porque los días santos son para los religiosos y sobre ellos recae la responsabilidad de rezar u orar ante Dios para perdonar y salvar tanto a justos como pecadores. Una vida moderna que popularizó el pantalón para las mujeres(blue jeans). Los peinados remplazaron los mantos y los dispositivos móbiles a los escapularios. La solemnidad dió paso a los aplausos, maracas y campanas. Hay bandas de salsa y todo tipo de música en las iglesias. El cura y algunos pastores decidieron modernizar el estilo del culto o la misa porque los pocos feligreses se estaban ‘muriendo’ de sueño. Hace pocos días rodó en las redes sociales un video de un sacerdote dando misa con una aeropatineta (hoverboad). ¿Hacia donde va la iglesia? No sabemos pero de lo que si estamos completamente seguros es que el mensaje bíblico se lee cada vez más en las tabletas y computadores.

Creemos también que la razón de éstos cambios y comportamientos obedecen junto a los cambios sociales, a la reforma educativa flexible que excluyó de las  escuelas y colegios la enseñanza educativa, religiosa y moral. A partir de ésta reforma las generaciones -sin Dios y sin Ley- tuvieron el libre albedrío de creer en lo que tienen y ven. Son fríos y calculadores y la existencia de Dios pertenece a la historia que , entre otras cosas, desconocen.

En resumidas cuentas , celebrar semana santa en pleno siglo XXI  en vez de creer en la multiplicación de los panes y los peces estamos siendo testigos de la multiplicación exagerada de la tecnología donde los celulares son el pan de cada día y los peces sufren de la contaminación ambiental. Ya no interesa el sermón de las 7 palabras pues con los 7 días de vacaciones  ‘la vida en el mar es más sabrosa’. Y ni que decir de la misa de gloria pues quienes han tenido la pulcridad de aguantar todos éstos días sin “parrandear” le apuestan al sancocho de gallina el domingo. Realidad o exageración pues “si alguien está libre de pecado que tire la primera piedra”. No se enfadan que es dañino para la salud y menos en los días de semana santa.

DIOS LOS BENDIGA

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Agencias

En riesgo miles de proyectos en el mundo por cierre de USAID

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

Washington | A partir del miércoles por la tarde, el Departamento de Estado en Washington envió una oleada de correos electrónicos a todo el mundo, los cuales llegaron a las bandejas de entrada de campos de refugiados, clínicas de tuberculosis, proyectos de vacunación contra la polio y miles de otras organizaciones que recibían financiación crucial de Estados Unidos para salvar vidas.

“Se da fin a esta adjudicación por conveniencia e interés del gobierno estadounidense”, comenzaban.
Las escuetas notas ponían fin a la financiación de unos 5800 proyectos que habían sido financiados por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) , lo que indicó que había terminado el tumultuoso periodo en el que el gobierno de Trump dijo que estaba congelando proyectos para someterlos a una aparente revisión, y que se había terminado cualquier débil esperanza de que la ayuda estadounidense pudiera continuar.

Muchos eran proyectos que habían recibido una exención de la congelación porque el Departamento de Estado había identificado previamente su labor como esencial y salvadora de vidas.
“Morirá gente”, dijo Catherine Kyobutungi, directora ejecutiva del Centro Africano de Investigaciones sobre Población y Salud, “pero nunca lo sabremos, porque se han cortado incluso los programas para contar a los muertos”.

Entre los proyectos suprimidos figuran programas de tratamiento del VIH que habían servido a millones de personas, los principales programas de control de la malaria en los países africanos más afectados y los esfuerzos mundiales para erradicar la poliomielitis.

Estos son algunos de los proyectos que The New York Times ha confirmado que se han cancelado:

• Una subvención de 131 millones de dólares al programa de inmunización contra la polio de UNICEF, que pagaba la planificación, la logística y la entrega de vacunas a millones de niños.

• Un contrato de 90 millones de dólares con la empresa Chemonics para mosquiteros, pruebas y tratamientos contra la malaria que habrían protegido a 53 millones de personas.

• Un proyecto en la República Democrática del Congo que explota la única fuente de agua para 250.000 personas en campos de desplazados situados en el centro del violento conflicto al este del país.

• Todos los costos de funcionamiento y el 10 por ciento del presupuesto para medicamentos del Servicio Farmacéutico Mundial, el principal canal de suministro de medicamentos contra la tuberculosis, que el año pasado proporcionó tratamiento contra la tuberculosis a casi tres millones de personas, incluidos 300.000 niños.

• Proyectos de atención y tratamiento del VIH dirigidos por la Elizabeth Glaser Pediatric AIDS Foundation, que proporcionaban medicamentos vitales a 350.000 personas en Lesoto, Tanzania y Esuatini, incluidos 10.000 niños y 10.000 mujeres embarazadas que recibían atención para no transmitir el virus a sus bebés al nacer.

• Un proyecto en Uganda para rastrear los contactos de las personas con ébola, llevar a cabo la vigilancia y enterrar a quienes murieron a causa del virus.

• Un contrato para gestionar y distribuir en Kenia suministros médicos por valor de 34 millones de dólares, incluidos 2,5 millones de tratamientos mensuales contra el VIH, 750.000 pruebas del VIH, 500.000 tratamientos contra la malaria, 6,5 millones de pruebas de malaria y 315.000 mosquiteros antipalúdicos.

• Ochenta y siete refugios que atendieron a 33.000 mujeres víctimas de violación y violencia doméstica en Sudáfrica.

• Un proyecto dirigido por FHI 360 que apoyó los esfuerzos de los trabajadores de salud de la comunidad para ir puerta por puerta en busca de niños desnutridos en Yemen. Recientemente descubrió que uno de cada cinco niños tenía un peso críticamente inferior al normal debido a la guerra civil del país.

• Servicios de salud prenatales y postnatales para 3,9 millones de niños y 5,7 millones de mujeres en Nepal.

• Un proyecto dirigido por la organización Helen Keller Intl en seis países de África occidental que el año pasado proporcionó a más de 35 millones de personas medicamentos para prevenir y tratar enfermedades tropicales desatendidas, como el tracoma, la filariasis linfática, la esquistosomiasis y la oncocercosis.

• Un proyecto en Nigeria que proporciona a 5,6 millones de niños y 1,7 millones de mujeres tratamiento para la desnutrición grave y aguda. La interrupción supone que 77 centros de salud han dejado de tratar por completo a los niños con desnutrición aguda grave, lo que pone a 60.000 niños menores de 5 años en riesgo inmediato de muerte.

• Un proyecto en Sudán que gestiona las únicas clínicas de salud operativas en una de las mayores zonas de la región de Kordofán, lo que interrumpe todos los servicios de salud.

• Un proyecto que atiende a más de 144.000 personas en Bangladés y que proporciona alimentos a mujeres embarazadas desnutridas y vitamina A a los niños.

• Un programa dirigido por la agencia de ayuda PATH, denominado REACH Malaria, que protegió de la enfermedad a más de 20 millones de personas en 10 países de África. Proporcionaba medicamentos contra la malaria a los niños al comienzo de la estación de lluvias.

• Un proyecto dirigido por Plan International que proporcionó medicamentos y otros suministros médicos, atención a la salud, tratamiento de programas de desnutrición, así como agua y saneamiento a 115.000 desplazados o afectados por el conflicto del norte de Etiopía.

• Más de 80 millones de dólares para ONUSIDA, la agencia de las Naciones Unidas, que financió trabajos para ayudar a los países a mejorar el tratamiento del VIH, incluida la recopilación de datos y programas de vigilancia de la prestación de servicios.

• El programa de la Iniciativa Presidencial contra la Malaria, denominado Evolve, que se encargó del control de mosquitos en 21 países mediante métodos que incluyen el aerosol de insecticida en el interior de las viviendas (protegiendo a 12,5 millones de personas el año pasado) y el tratamiento de los lugares de reproducción para matar las larvas.

• Un proyecto que proporciona tratamiento contra el VIH y la tuberculosis a 46.000 personas en Uganda, dirigido por la Fundación Infantil del Baylor College of Medicine, Uganda.

• Smart4TB, el principal consorcio de investigación que trabaja en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la tuberculosis.

• Las Encuestas Demográficas y de Salud, un proyecto de recogida de datos en 90 países que fueron fuentes cruciales, y en ocasiones las únicas, de información sobre salud y mortalidad materno-infantil, nutrición, salud reproductiva e infecciones por VIH, entre otros muchos indicadores de salud. El proyecto fue también la base de presupuestos y planificación.

Publicado en N.YT.

Stephanie Nolen es reportera de salud global para el Times. 

Continue Reading

Agencias

No es tiempo de distraerse

Francisco

Published

on

EP NEW YORK  | EE.UU.

No te distraigas. No te agobies. No te paralices ni te dejes arrastrar por el caos que el presidente Trump y sus aliados están creando a propósito con el volumen y la velocidad de las órdenes ejecutivas; el esfuerzo por desmantelar el gobierno federal; los ataques performativos contra los migrantes, las personas trans y el concepto de diversidad; las exigencias de que otros países acepten a los estadounidenses como sus nuevos soberanos y la vertiginosa sensación de que la Casa Blanca podría hacer o decir cualquier cosa en cualquier momento. Todo ello pretende mantener a Estados Unidos en vilo para que el presidente Trump pueda avanzar a toda velocidad en su afán por conseguir el máximo poder ejecutivo, para que nadie pueda detener la agenda osada, mal concebida y a menudo ilegal que impulsa su gobierno. Por favor, no te desconectes.

Hay que seguirle la pista a las acciones de esta presidencia y, cuando traspasen los límites morales o legales, hay que cuestionarlas, con valentía y reflexión, con la confianza de que el sistema de controles y equilibrios de la nación estará a la altura de las circunstancias. Hay motivos de preocupación en ese frente, por supuesto. El Congreso, controlado por los republicanos, hasta ahora ha abdicado de su papel como rama coigualitaria del gobierno, desde permitir que sus leyes y directivas de gasto sean sistemáticamente desechadas hasta consentir temerosamente que el presidente llene su gabinete de personajes leales, erráticos y no cualificados. Gran parte de la sociedad civil —desde la comunidad empresarial hasta las universidades, pasando por una parte de los medios de comunicación corporativos— ha permanecido inquietantemente callada, incluso condescendiente.

Pero también hay signos alentadores. Los tribunales, el control más importante sobre un presidente que pretende ampliar sus poderes legalmente autorizados y eliminar cualquier barrera de protección, han resistido hasta ahora y han bloqueado varias iniciativas de Trump. Los estados también han tomado medidas, pues varios fiscales generales demócratas han iniciado demandas contra los intentos de Trump de congelar la financiación de subvenciones federales y terminar con la ciudadanía por derecho de nacimiento, y han prometido luchar contra el acceso del equipo de Elon Musk a los sistemas de pago federales que contienen información personal.

Los funcionarios estatales o locales también están defendiendo sus leyes frente a las redadas federales contra la migración y luchando contra la orden ejecutiva de Trump que prohíbe la atención médica de afirmación de género a los niños trans. Y las organizaciones periodísticas de mentalidad independiente han seguido informando de forma excelente sobre la inundación de excesos de estos primeros días, aportando información esencial al público.

Nada de esto quiere decir que Trump no deba tener la oportunidad de gobernar. Setenta y siete millones de estadounidenses votaron para que Trump volviera a la Casa Blanca, y el Partido Republicano, ahora totalmente rehecho al servicio del movimiento MAGA, tiene mayoría en ambas cámaras del Congreso. Las elecciones, se suele decir, tienen consecuencias. Pero ¿esta revisión inconstitucional del gobierno estadounidense —mucho más amplia, descuidada y cruel que todo aquello por lo que hizo campaña— es realmente lo que los votantes querían? ¿Poner en peligro el sistema estadounidense de controles y equilibrios, sus alianzas y su seguridad nacional? Porque, más allá de las bravatas, eso es lo que Trump, Musk y sus partidarios están haciendo.

Transcurridas tres semanas del segundo mandato de Trump, aquí ofrecemos un puñado de las cosas a las que los estadounidenses no pueden ignorar:

El dominio ejecutivo de Elon Musk.

El problema no es que Musk no haya sido elegido, sino que está infringiendo la ley. Sin ser siquiera un funcionario a tiempo completo, está intentando cerrar o desmantelar unilateralmente agencias y departamentos federales enteros, ignorando los mandatos del Congreso, lo que está prohibido por la Constitución. Él y su equipo están detrás de las ofertas de indemnización anunciadas para millones de funcionarios —incluida toda la plantilla de la CIA— y han forzado de manera efectiva la salida de altos funcionarios a los que no tienen poder para despedir.

Ha emprendido la misión de arrasar los sistemas de pago confidenciales del gobierno con el regocijo de un anarquista, decidiendo por su cuenta qué aspectos del gasto federal son legítimos y sustituyendo cualquier esfuerzo por comprender las funciones gubernamentales que está debilitando por su instintiva adopción de teorías de la conspiración.

Tanto el presidente como Musk parecen disfrutar el hecho de que la mayoría de sus acciones sean evidentemente ilegales, con lo que desafían a los tribunales a intervenir y detenerlas, basándose en la teoría de que, para empezar, esas leyes están equivocadas. Al mismo tiempo, la persona que está dirigiendo este esfuerzo es el hombre más rico del mundo, quien sigue teniendo intereses en sus empresas privadas, que el gobierno federal regula y con las que hace negocios por un valor de miles de millones de dólares. Es un nivel de conflicto de intereses como no hemos visto en la era moderna.

El gobierno contra los funcionarios públicos (también conocidos como los enemigos de Trump). Además del despido de más de una decena de miembros de la fiscalía de Washington que habían trabajado en casos relacionados con los disturbios del 6 de enero de 2021, el gobierno de Trump empezó a recopilar los nombres de miles de miembros del FBI que ayudaron a investigar delitos relacionados con el ataque al Capitolio. Varios funcionarios de alto rango de la agencia ya han sido despedidos.

La medida ofreció un primer atisbo de cómo Trump y su nominado para dirigir el FBI, Kash Patel —quien publicó una lista literal de enemigos de los miembros del “Estado profundo del poder ejecutivo”— podrían utilizar las fuerzas de seguridad federales contra los oponentes políticos del presidente. En lo que quizá sea la advertencia más inquietante a quien se le ocurra cuestionarlo o desafiarlo, Trump despojó a varios de sus antiguos asesores de la protección de seguridad que se consideraba necesaria dadas las amenazas creíbles del gobierno iraní de asesinarlos por acciones que llevaron a cabo bajo su orden directa.

Los desplantes imperiales del presidente y los ataques a nuestros aliados. Trump ha pasado semanas sugiriendo evasivamente que Estados Unidos está a punto de apoderarse ilegalmente de territorios en tres continentes, dejando a su paso diversas olas de consternación. Luego están sus aranceles, planeados desde hace tiempo y aparentemente legales, aunque extremadamente desaconsejados.

Todas las amenazas e insultos le han valido a Trump algunas concesiones a corto plazo, pero es probable que ninguna de ellas fortalezca la economía de Estados Unidos ni le dé al país más seguridad en el escenario mundial. Pisotear alianzas centenarias perjudicará a los países afectados, pero también podría comprometer la seguridad nacional, elevar el precio de productos, alterar el comercio mundial y beneficiar a adversarios como China y Rusia, deseosos de llenar el vacío de unos Estados Unidos cada vez menos confiable.

La salud pública en peligro.

Robert F. Kennedy Jr., quien abiertamente es un escéptico de las vacunas, aún no ha sido confirmado como secretario de Salud y Servicios Humanos de Trump. Pero el gobierno ya está tomando medidas para debilitar y derribar las protecciones de la salud pública y mundial. El jueves, el Times informó que el gobierno planea reducir la plantilla de más de 10.000 estadounidenses de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por su sigla en inglés) a solo unas 300 personas, y cancelar casi 800 adjudicaciones y contratos que la agencia administraba. El presidente —y mucho menos Musk— no puede cerrar una agencia federal sin el voto del Congreso.

Hacerlo también es ilegal de acuerdo a la Constitución. Más de la mitad del gasto de la USAID en 2023 se destinó a programas de salud que buscaban detener la propagación de enfermedades como la poliomielitis, el ébola, la tuberculosis, el VIH/sida y la malaria, o a la ayuda humanitaria para responder a emergencias y contribuir a estabilizar regiones asoladas por la guerra. Si te preocupa prevenir la próxima pandemia o las presiones de la migración mundial, USAID es una inversión que deberías desear que Estados Unidos haga.

El bombardeo del presidente contra los derechos civiles.

Trump ha emitido una avalancha de órdenes ejecutivas y pronunciamientos que hacen retroceder décadas de progreso en materia de derechos civiles y a menudo desafían abiertamente la Constitución. Ha puesto en el punto de mira especialmente a los estadounidenses trans y ha amenazado la financiación federal de las escuelas públicas que no se adhieran a la ideología de derecha sobre cómo se debe hablar sobre la historia y cuestiones raciales.

También, casi a diario, ha encontrado excusas para arremeter contra las políticas de diversidad, equidad e inclusión e incluso llegó a culpar a la DEI del accidente aéreo del 29 de enero en Washington e insinuando enérgicamente que cualquier controlador aéreo que sea mujer o no sea blanco es inferior y se le ha dado trabajo por razones equivocadas. Y la nueva fiscal general, Pam Bondi, anunció el miércoles que las empresas privadas que decidan mantener sus propias políticas de diversidad e inclusión podrían ser objeto de “investigaciones criminales”.

Estados Unidos se enfrenta a una nueva realidad, y exige sabiduría, resistencia y valentía. Estados Unidos está dirigido por un presidente que parece dispuesto a pasar por encima de cualquier persona, ley, estatuto del Congreso o país que se interponga en su camino. Se deja llevar por los impulsos y no tiene interés por las normas, la historia o la realidad.

La forma en que los estadounidenses y el mundo traten a un presidente así determinará gran parte de los próximos cuatro años, y nos exigirá mucho a todos nosotros. Debemos estar a la altura del momento. Trump ganó las elecciones limpiamente, pero su posición es la de presidente, no la de rey o Dios emperador. Cada vez que el Congreso le permite sobrepasar su función constitucional, fomenta un comportamiento más antidemocrático y debilita la capacidad del poder legislativo para frenar una mayor erosión de las normas y valores que han contribuido a hacer de esta nación la más libre, rica y fuerte del mundo.

Publicado en NYT

 

Continue Reading

Agencias

Desafíos y perspectivas de Trump en su segundo período presidencial

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

Trump firma órdenes para reformar la seguridad fronteriza, pero sus planes enfrentarán desafíos

WASHINGTON  — El presidente Donald Trump firmó el lunes órdenes ejecutivas para reforzar la seguridad en la frontera sur, las cuales comenzaron a surtir efecto horas después de su investidura, cumpliendo con su principal promesa política de endurecer las medidas de inmigración y marcando otro cambio drástico en la política de la Casa Blanca sobre este tema divisivo.

Algunas de las órdenes reviven políticas de su primer mandato que fueron revertidas por su predecesor, como obligar a los solicitantes de asilo a esperar en México y terminar la construcción del muro fronterizo. Otras marcan nuevas estrategias radicales, como su propuesta de poner fin a la ciudadanía por nacimiento, involucrar al ejército en labores de seguridad fronteriza y dar fin al uso de una aplicación implementada durante la era del presidente Joe Biden que facilitó el ingreso de casi un millón de migrantes al país.

La ejecución real de una agenda de inmigración tan amplia seguramente enfrentará desafíos jurídicos y logísticos. Y hasta el momento se han dado a conocer pocos detalles.

Pero en una muestra concreta de cómo ya se implementaban los cambios, los migrantes que tenían citas para ingresar a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One vieron cómo fueron canceladas pocos minutos después de que Trump asumió el cargo. Además, México acordó permitir que las personas que pidan asilo en Estados Unidos permanezcan al sur de la frontera estadounidense mientras se resuelven sus procesos en la corte.

“Declararé una emergencia nacional en nuestra frontera sur. Todo ingreso ilegal se detendrá de inmediato, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”, sostuvo Trump entre una fuerte ovación durante su discurso de investidura.

La aplicación CBP One desaparece

El sistema de lotería en línea otorgaba citas a 1.450 personas al día en ocho cruces fronterizos para ingresar con un permiso condicional, el cual Joe Biden utilizó más que cualquier otro presidente estadounidense. Era una pieza fundamental de la estrategia fronteriza del gobierno de Biden para crear nuevas vías de inmigración mientras se tomaban medidas enérgicas contra las personas que ingresaban ilegalmente.

Los partidarios dicen que puso orden a una frontera caótica. Los detractores afirman que fue un imán para que más personas vinieran. Para el mediodía del lunes, había desaparecido.

Algunos migrantes que hace unas semanas habían obtenido las codiciadas citas, se enteraron el lunes que habían sido canceladas. Entre ellas estaban Melanie Mendoza, de 21 años, y su novio. Ella dijo que dejaron Venezuela hace más de un año, gastando más de 4.000 dólares y viajando durante un mes, incluidos tres días caminando. Mendoza admitió no saber qué hacer ahora que se encuentran en la ciudad mexicana de Tijuana, al otro lado de la frontera de San Diego.

México accede a recibir de nuevo a migrantes

El gobierno de Trump restablece su política de “Permanecer en México”, la cual obligó en su primer mandato a 70.000 solicitantes de asilo a esperar allí a que llegara la fecha de audiencia en las cortes migratorias de Estados Unidos.

México, un país crucial para cualquier plan estadounidense para limitar la inmigración ilegal, indicó el lunes que está dispuesto a recibir a quienes solicitan asilo en Estados Unidos al tiempo que enfatizó que debería haber una aplicación en línea que les permita programar citas en la frontera estadounidense.

Algunos activistas dicen que la política puso a los migrantes en un riesgo extremo en el norte de México.
“Esto es un déjà vu del peor tipo”, dijo Krish O’Mara Vignarajah, presidenta y directora general de Global Refuge. Señaló que políticas como “Permanecer en México” han “exacerbado las condiciones en la frontera, a la vez que hacen poco para abordar las razones por las que los migrantes dejan sus hogares en primer lugar.

El derecho constitucional a la ciudadanía por nacimiento

Cualquier persona nacida en Estados Unidos se convierte automáticamente en ciudadano estadounidense, incluidos los niños nacidos de alguien que esté en el país ilegalmente o con una visa de turista o estudiante.

Es un derecho consagrado en la 14ta Enmienda, ratificada en 1868 después de la Guerra Civil y que garantizó la ciudadanía para todos, incluidas las personas negras.

La medida seguramente enfrentará significativas impugnaciones legales. Se refirió a ese concepto como“ridículo” mientras firmaba la orden ejecutiva en el Despacho Oval. “Tenemos muy buenos fundamentos. La gente ha querido hacer esto durante décadas”, dijo Trump.

Migrantes temen deportaciones a gran escala.

Trump tomó medidas para cumplir con su promesa de deportar a por lo menos 11 millones de personas que viven en el país sin autorización legal. Revirtió varias órdenes de Biden en materia de inmigración, incluida una que limitaba las prioridades de deportación a personas que cometieron delitos graves, sean consideradas una amenaza a la seguridad nacional o fueron detenidas en la frontera. Retorna a la política de su primer mandato de que todos los que están sin autorización en el país son una prioridad.

Tom Homan, el “zar fronterizo” de Trump, ha dicho en repetidas ocasiones que el gobierno irá primero tras los criminales, pero no dudará en arrestar a otros.

Rocío, una madre soltera de 43 años originaria de México que vive en el sur de Florida, dijo que está preocupada por su hijo de 13 años. Su padre fue deportado cuando el niño era un bebé, y él teme que ahora le pueda pasar lo mismo a ella. Rocío, quien pidió ser identificada únicamente por su primer nombre por miedo a ser detenida, indicó que le preocupa conducir sin licencia pero necesita trabajar para sobrevivir.

Mayor participación militar en la seguridad fronteriza y Cárteles como organizaciones terroristas extranjeras

El gobierno de Trump designó a los cárteles criminales como organizaciones terroristas extranjeras, y apunta específicamente a la pandilla venezolana Tren de Aragua y a la MS-13, y expulsar a sus miembros de Estados Unidos.

MS-13 es una pandilla transnacional que se originó en Los Ángeles y desde entonces ha ganado influencia en gran parte de Centroamérica. Tren de Aragua era una pandilla callejera nacida en Venezuela, pero se ha convertido en una amenaza incluso en suelo estadounidense

Suspensión de permisos para refugiados

Trump también suspendió el reasentamiento de refugiados durante cuatro meses, dijo el funcionario. Durante décadas, el programa ha permitido que cientos de miles de personas que huyen de la guerra y la persecución en todo el mundo lleguen a Estados Unidos.

Trump suspendió de manera similar el programa de refugiados al comienzo de su primer mandato, y luego de reinstaurarlo, redujo los números de refugiados que serían admitidos en el país. En el gobierno de Biden, el programa se reconstruyó hasta el punto de que el año pasado se reasentaron unos 100.000 refugiados

Trump ordenará al gobierno, con la ayuda del Departamento de Defensa, que “termine” la construcción del muro fronterizo y enviará a elementos de las fuerzas armadas a la frontera, dijo un funcionario del gobierno entrante.

El funcionario no dijo a cuántos elementos tenía planeado desplegar Trump, recalcando que la cifra será decisión del secretario de Defensa, o que labores desempeñarán en la frontera.

Enviar soldados a la frontera es una estrategia que Trump ha utilizado antes, al igual que Biden.

Iniciativas de género y diversidad, equidad e inclusión

Establecer definiciones de sexo biológico para los trabajadores del gobierno federal y como parte de las directrices modificadas del Título IX para las escuelas.

Eliminar las protecciones para las personas transgénero en las prisiones federales.

Eliminar las protecciones para los migrantes transgénero que se hallan bajo custodia estadounidense.

Con información de AP

 

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares