Educación y Sociedad
Ciencia y Religión: ¿Algún punto en común?
Published
8 years agoon
Ciencia y religión: ¿algún punto en común?
María Damiani
Hace aproximadamente cuarenta siglos que los babilonios desarrollaron los primeros estudios que aportaban datos exactos sobre la salida y puesta del planeta Venus. Esta labor de observación de los cielos era realizada por los sacerdotes quienes anotaban los resultados de sus observaciones en tablillas de barro. Ellos fueron los grandes maestros de la astronomía en la antigüedad y a ellos se debe el desarrollo de la matemática, números y cálculos exactos que la astronomía requería. Fue en la cultura babilónica donde tuvo su origen la astronomía científica.
La ciencia explica leyes y métodos comprobables. La religión se centra en conectar el hombre a una verdad espiritual.
En los últimos tiempos el progreso científico ha tenido grandes avances y existen testimonios de científicos ganadores del premio Nobel que plantean la compatibilidad sobre la ciencia y la religión, tales como Max Planck, William D. Philips, Robert Aumann, Albert Einstein, etc.
Este último, por ejemplo, autor de la teoría de la relatividad, afirmaba que “la religión sin la ciencia estaría ciega, y la ciencia sin la religión estaría coja también”..
La ciencia ha verificado afirmaciones bíblicas. La Biblia comienza con las palabras: “En el principio creó Dios los cielos y la Tierra” (Génesis 1.1) y enseña con esto que el Universo tuvo un comienzo. Eso fue escrito hace más de 3,000 años. En 1929, con el descubrimiento de la expansión del Universo, esta afirmación fue verificada. Robert Jastrow, Catedrático de Astronomía de la Universidad de Columbia, Director del Goddard Institute of Space Studies, de la NASA y conocedor de los últimos avances científicos en relación con el origen del universo, dijo: “Para el científico que ha vivido en la creencia en el ilimitado poder de la razón, la historia de la ciencia concluye como una pesadilla. Ha escalado la montaña de la ignorancia, y está a punto de conquistar la cima más alta. Y cuando está trepando el último peñasco, salen a darle la bienvenida un montón de teólogos que habían estado sentados allí arriba durante bastantes siglos”.
Esto me lleva a reflexionar que, en el fondo, en toda ciencia siempre está Dios.
A mi criterio, la religión y la ciencia tienen un punto en común, un mismo propósito que es “buscar la verdad”, proporcionar el bien para la humanidad. Este mismo lema fue inspirador para la teóloga y escritora cristiana, Mary Baker Eddy que descubrió la ciencia que está detrás del cristianismo. Al estudiarla, se puede comprenderla y comprobarla como en los tiempos bíblicos. Tal ciencia, la Ciencia Cristiana, se refiere a las leyes de Dios y su creación, que cuando se aplican sistemáticamente a una situación, producen resultados prácticos y sanadores.
Eddy sintetizó que “en su significado espiritual, la Ciencia, la Teología y la Medicina son los medios del pensamiento divino, los cuales incluyen leyes espirituales que emanan del poder y de la gracia invisibles e infinitos”.
Podemos aceptar entonces que somos regidos por estas leyes universales que provienen del Bien Absoluto, como lo incluyó Eddy en su teología, que aplica las leyes de Dios y con eso cambió el paradigma de que el hombre es material por el concepto de que es una idea espiritual.
Partiendo desde un enfoque espiritual Jesús con su ejemplo fue el pionero de la ciencia del cristianismo, realizando curaciones efectivas y demostrables para los demás con la aplicación de las leyes divinas en la vida de cada persona. La fe con comprensión es otro modo de acercarnos a la realidad y por la palabra de Dios inspirada en la Biblia se puede reconocer que toda la creación es enteramente buena y que cada uno de nosotros tiene una naturaleza espiritual. Esta era la visión de Jesús que sanaba a los enfermos, la contemplación de los derechos espirituales inherentes de la salud y del bienestar para todos.
Podemos experimentar una mejor calidad de vida cuando aceptamos y cumplimos en mayor medida las leyes del Bien, de manera pura y desinteresada hacia toda la creación.
María Damiani escribe acerca de la salud y el bienestar desde una perspectiva espiritual y es Comité de Publicación de la Ciencia Cristiana en España. Email: spain@compub.org Twitter: @compubespana Blog: http://saludyalegria.org
You may like
Agencias
Cop-16 en Cali , Colombia : Un encuentro para la “paz con la naturaleza”
![Francisco](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2024/07/picture-ep-80x80.jpg)
Published
3 months agoon
October 22, 2024By
FranciscoEP NEW YORK | MEDIO AMBIENTE Y BIODIVERSIDAD
En la agenda está la vida en la Tierra, en todas sus formas y variedades. La gran pregunta es hasta dónde llegarán las naciones para detener el desastroso declive en curso.
Representantes de más de 175 países se reúnen para negociar respuestas, a partir del lunes en Cali, Colombia, en lo que se espera que sea la mayor conferencia de las Naciones Unidas sobre biodiversidad de la historia.
El desarrollo de las conversaciones en las próximas dos semanas ayudará a determinar, para bien o para mal, el futuro del planeta. La biodiversidad está disminuyendo más rápidamente que en ningún otro momento de la historia de la humanidad, según concluyó un panel intergubernamental de científicos en 2019. El grupo estimó que un millón de especies estaban en peligro de extinción. Incluso muchas especies comunes están en declive. Las poblaciones de aves de Estados Unidos y Canadá, por ejemplo, han descendido casi un 30 por ciento desde 1970, con pérdidas generalizadas entre algunas de las especies más frecuentes.
Según el grupo de expertos, la principal causa del deterioro de la biodiversidad terrestre es la pérdida de hábitats, sobre todo cuando la tierra se destina a la agricultura. En el océano, es la sobrepesca. El cambio climático desempeña un papel cada vez mayor, y ambas crisis están entrelazadas.
Estas pérdidas drásticas de biodiversidad amenazan el bienestar humano, advierten los científicos. Los bosques llenos de cantos de pájaros también almacenan el carbono que calienta el planeta, filtran el agua y generan lluvia. Los ríos y océanos sanos están llenos de peces que la gente necesita para alimentarse. Los insectos nutren el suelo y polinizan las plantas, las aves y los mamíferos dispersan las semillas, las plantas convierten la luz del sol en alimento para el resto de nosotros.
“Cuando destruimos la biodiversidad, estamos destruyendo los eslabones mismos que ayudan al sistema a reproducir la vida”, dijo Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, quien está a cargo de presidir la conferencia. “Lo que está en juego es en realidad otra ola de extinción, que podría ser la sexta extinción general de la Tierra”. La última acabó con los dinosaurios.
Las negociaciones de las Naciones Unidas —esta sesión se conoce como COP16, lo que significa que es la 16ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica— pueden parecer a veces absurdamente burocráticas y frustrantemente ineficaces. Pero, según los participantes, la cooperación mundial es fundamental para abordar cuestiones como la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, crisis medioambientales de gran envergadura que trascienden las fronteras nacionales. (La próxima conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima, la 29ª de esa serie de COP, comienza en Bakú, Azerbaiyán, el mes que viene).
Estados Unidos es esencialmente el único país que no ha ratificado el tratado sobre biodiversidad. No obstante, enviará una delegación de varias decenas de personas del Departamento de Estado y otros organismos. La otra excepción es la Santa Sede, que también se espera que asista.
Esto es lo que se espera en las próximas semanas en Cali.
Poner en marcha los planes
Esta es la primera COP sobre biodiversidad desde que los países alcanzaron un acuerdo histórico en Montreal hace dos años. En Cali, la atención se centrará en ponerlo en práctica.
El acuerdo se basa en 23 objetivos que deben cumplirse para 2030 y que, en conjunto, establecen una hoja de ruta para lo que equivale a una nueva relación con el mundo natural. Los delegados reunidos en Montreal se comprometieron a eliminar casi por completo la pérdida de zonas de gran importancia para la biodiversidad, a detener las extinciones, a garantizar que las especies silvestres no se capturen en exceso, a reducir los efectos de la contaminación y a mucho más. Uno de los objetivos, conocido como 30×30, es el compromiso de conservar el 30 por ciento de la tierra, las aguas continentales y los océanos del planeta.
Ahora, en esta conferencia, los países tienen que presentar planes para mostrar cómo pretenden cumplir esos objetivos. La fecha límite para presentarlos es esta reunión.
Los defensores de la conservación están analizando a toda prisa los planes a medida que van llegando. También están haciendo sonar las alarmas por el hecho de que solo una pequeña parte de los países los hayan presentado antes del inicio de las conversaciones. El Fondo Mundial para la Naturaleza ha publicado una herramienta de seguimiento.
“Hay un desfase preocupante entre lo que se prometió en Montreal y los planes puestos en marcha hasta ahora para contrarrestar la pérdida de naturaleza para 2030″, dijo en un comunicado de prensa Bernadette Fischler Hooper, directora de incidencia mundial del Fondo.
Al mismo tiempo, reconoció que el cambio no es fácil, y que los países se enfrentaban a múltiples retos, entre ellos la falta de financiación.
Dinero, dinero, dinero
Los países más ricos en biodiversidad suelen tener menos dinero para protegerla. Hace dos años, en Montreal, las negociaciones se vieron atravesadas por fuertes desacuerdos sobre la financiación, que en ocasiones reventaban y amenazaban todo el esfuerzo. Finalmente, se acordó movilizar 200.000 millones de dólares al año hasta 2030.
Se necesitaba aún más. El acuerdo reconocía un déficit de financiación de la biodiversidad de 700.000 millones de dólares al año.
Parte de esa cantidad podría cubrirse alcanzando otro objetivo: los países acordaron eliminar gradualmente 500.000 millones de dólares anuales en subvenciones perjudiciales para la naturaleza —lo que presumiblemente incluiría los combustibles fósiles, la agricultura insostenible y la pesca comercial— y aumentar los incentivos positivos.
Pero los gobiernos llevan mucho tiempo batallando para reorientar dichas subvenciones. Un informe de las Naciones Unidas publicado en diciembre reveló que las subvenciones perjudiciales para el medio ambiente habían aumentado un 55 por ciento, hasta 1,7 billones de dólares, de 2021 a 2022. Esto fue “impulsado por el apoyo fiscal al consumo de combustibles fósiles”, según el informe.
Las finanzas podrían volver a ser las negociaciones más difíciles y polarizadas de la conferencia, dijo David Cooper, secretario ejecutivo adjunto del Convenio sobre la Diversidad Biológica
En el orden del día figurará otra posible fuente de dinero: un fondo propuesto en el que las empresas pagarían por el acceso a la información genética digital. Esto podría recaudar entre mil y varios miles de millones de dólares al año para los países y las comunidades indígenas que salvaguardan la biodiversidad, dijo Cooper.
Y, en términos más generales, los países sopesarán el grado en que los pueblos indígenas y las comunidades locales pueden acceder a la financiación directamente, en lugar de a través de los gobiernos nacionales.
‘Paz con la naturaleza’
El tema de la conferencia es “Paz con la naturaleza”, en referencia a la necesidad de que los seres humanos transformen su relación con el mundo natural.
“¿Cómo podemos tener vidas muy prósperas, pero al mismo tiempo que estén dentro de los límites del planeta?”, dijo Muhamad. “Lo que nos gustaría en la COP16 es que esta cuestión estuviera en el centro”.
Pero para Colombia y muchos otros países, el eslogan tiene otra dimensión.
Aunque la protección del medio ambiente es un pilar fundamental del gobierno del presidente Gustavo Petro, amplias zonas de la Amazonía colombiana están bajo el control de rebeldes armados, y la deforestación se ha disparado. Un grupo denominado Estado Mayor Central tiene “el poder de frenar o acelerar la deforestación a voluntad”, según un informe publicado el viernes por el International Crisis Group.
En julio, los rebeldes lanzaron lo que parecía una amenaza contra la conferencia sobre biodiversidad, antes de anularla un par de semanas después.
“Los Estados no tienen un control real sobre muchas zonas biodiversas”, dijo Elizabeth Dickinson, analista principal del International Crisis Group. “La destrucción del medio ambiente es un negocio. Tenemos que enfrentarnos a esas dos duras realidades para avanzar”.
El año pasado, Colombia encabezó el conteo de personas asesinadas por defender el medio ambiente. Brasil ocupó el segundo lugar. Son dos de los países con mayor biodiversidad del mundo.
NYT , AGENCIAS
Blog de Sucesos y Noticias
Manhattan da la bienvenida al “Mind Over Madness Yoga” 2024
![Francisco](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2024/07/picture-ep-80x80.jpg)
Published
7 months agoon
June 22, 2024By
FranciscoEP NEW YORK | Cultura y entretenimiento
Gustavo Lugo | Manhattan
Con la llegada del solsticio de verano, Times Square recibió más de 7.000 yoguis que se inscribieron para el “Mind Over Madness Yoga”, este jueves 20 de junio de 2024 con con su 22º evento anual! miles de yoguis experimentados y principiantes se unieron y participaron para una de las clases de yoga gratuitas que se llevaron a cabo durante todo el día en las plazas peatonales de Broadway, encontrando la calma una vez más ante el afan de la vida en la ciudad de Nueva York.
El Consulado General de la India en Nueva York, Binaya Pradhan, saludó a los participantes y destacó los beneficios del Yoga tanto para la salud física como para el bienestar espiritual, así como su papel en la promoción de la armonía con la naturaleza. Binaya Pradhan dijo: “Hoy celebramos el Día Internacional del Yoga en Times Square junto con nuestro socio de RR, que es Times Square Alliance. Esperamos que hoy entre 8.000 y 10.000 participantes hagan yoga con nosotros. Estoy muy feliz de que este año el tema del día del yoga sea el yoga para uno mismo y la sociedad.
Cada año, miles de yoguis de todo el mundo viajan a Times Square para celebrar el solsticio de verano con clases de yoga gratuitas en el corazón de la ciudad de Nueva York, Manhattan uno de los lugares más concurridos, y en el día más largo del año en el hemisferio norte, forman parte de esta celebración global con una de las clases que se imparten durante todo el día.
Este año el evento comenzó a las 7:30 a.m. con una clase impartida por el yogui Richa Dhekne y presentada por el Consulado General de la India. cabe recordar que La tradición anual comenzó con tres yoguis que se reunieron para dar la bienvenida al solsticio con yoga en Times Square al amanecer del 21 de junio de 2003, y luego lo convirtieron en un evento anual.
Richa Dhekne es instructora de yoga de 500 horas y profesora de meditación de la respiración con más de dos décadas de experiencia como voluntaria y miembro del cuerpo docente de la Fundación Art of Living. Como joven graduada universitaria, Richa aprovechó la oportunidad transformadora de vivir en el ashram El Arte de Vivir en Bangalore.
La inspiración de profesores de yoga, se ha convertido en un escenario icónico para reafirmar la práctica de yoga en combinación con las luces de Broadway y un brillante sol”. desde las 7:30 am y terminando a las 8:30 pm.
SESIONES
7:30 am – 8:30 am: instrucciones de Richa Dhekne (presentada por el Consulado General de la India, Nueva York).
9:30 am – 10:30 am: impartido por Cealia Brannan (presentado por Gaiam)
11:30 am – 12:30 pm: instrucciones de Tracye Warfield.
1:30 pm – 2:30 pm: impartido por Lara Heimann.
3:30 pm – 4:30 pm: instrucciones de Susan Hu.
5:30 pm – 6:30 pm: impartido por Sri Dharma Mittra.
7:30 p.m. – 8:30 p.m.: impartido por Douglass Stewart (cofundador del evento).
Siete sesiones de yoga iniciando otro verano en Nueva York.
Articulos Destacados
Nueva York celebra con éxito la cuarta feria del trabajador inmigrante
![Francisco](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2024/07/picture-ep-80x80.jpg)
Published
1 year agoon
September 10, 2023By
FranciscoEP New York | trabajador inmigrante EE.UU.
De la manera como se esperaba la cuarta feria del trabajador inmigrante, nuevamente llenó las expectativas de todos, sin importar la altas temperaturas en el parqueadero del Terrace On The Park, en Flushing Queens.
Pasado el medio dia comenzó a llegar el publico a disfrutar del evento y a recibir informacion, consejos y asesoramiento de las diferentes compañias que durante todo el dia dieron respuesta a miles de preguntase interrogantes de los asistentes.
En el puente largo del dia del trabajo, la música, las dazas, el colorido de los trajes, y la comida típica de los Países plazmaron la riqueza y el sentir de la comunidad inmigrante en el “País todos” como habitualmente se ha categorizado a la comunidad inmigrante que cada vez crece más en los Estados Unidos.
Mauricio Hernandez (director), que por cuatro años ha trabajado arduamente , en pro de los asuntos del trabajador inmigrante convocó en esta ocasión a grandes compañías como:
Naala, Prexco, Osha, Royal Prestige, Patino Eye Care, por nombrar algunas, que dedicaron su tiempo y atención a los visitantes. Además, Jelly Art, Sabrís Cake, Sugar Dreams, Gaby Decorating, fueron los encargados de darle el toque dulce a la feria.
La gastronomía y los platos típicos de diferentes Países, fue la satisfacción de todos los paladares, no podía faltar en una feria de esta magnitud el tamal y la lechona tolimense, de Marujitas Tamales, de Carlos Aldana, que con su variedad de platos nos hizo sentir en nuestra tierra.
Las danzas, los cantantes, y los grupos musicales abarrotaron la tarima, dirigida por el reconocido presentador Diego Fernando Galindo.
La orquesta icono de la cumbia por muchas decadas, LA SONORA DINAMITA, cautivó la atención de todas las culturas presentes con su variado repertorio, la celebración seguíó y Braulio Jimenez subió aún mas la temperatura con las canciones de Vicente Fernandez y, al final , el cierre fue para Felipe Matallana.
Es de anotar que La feria del trabajador inmigrante se ha convertido en la cita obiglatoria de empresarios , músicos , artistas y líderes sociales que cada año congregan a la inmensa comunidad inmigrante para exponer y ayudar a empoderar con grandes ideas de emprendimiento , una cultura laboral acorde con las necesidades actuales del mercado.
![](http://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2020/08/AD-BANNER-01-300x250-1.jpg)
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2025/01/FunPic_20250111_122739804-1-80x80.jpg)
Posesión de Maduro , Trump y el canal de Panamá e incendios de California en EP New York.
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2025/01/download-80x80.jpg)
Violencia enluta inicio de año en EE.UU.
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2025/01/01ukraine-gas-kjqh-mobileMasterAt3x-80x80.jpg)
Ucrania suspende envío de gas de Rusia hacia Europa
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2025/01/Jimmy-Carter-122924-tout-52662d95615547259e0735f0aedaee65-80x80.jpg)
Legado de Jimmy Carter, 39° presidente de EE.UU. fallecido a los 100 años
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2024/12/19dc-shutdown-explainer-lqhb-mobileMasterAt3x-80x80.jpg)
El Senado de EEUU evita un cierre del gobierno
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2024/12/thumbnail_IMG_8929-1-80x80.jpg)
Bank Of America Winter Village Bryant Park inaugura el”Tree Lighting” de Manhattan.
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2024/12/15450319_102124-wabc-daniel-penny-court-ap-new-img-80x80.jpg)
Daniel Penny , acusado de estrangular a indigente en metro de N.Y. es declarado inocente
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_2821-80x80.jpg)
Siria demuestra que no se puede “congelar” ningún conflicto
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2024/12/misil-80x80.jpeg)
Ucrania: El Caballo de Troya de la OTAN
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2024/11/Screenshot_20241116_070907_Chrome-80x80.jpg)
Trump y los primeros nombramientos temerarios
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2017/06/d619d5e544279744f74b91d9dc4d2761-e1498255027949-80x80.jpg)
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2020/08/video-006-80x80.jpg)
Estampas de Colombia
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2020/08/video-003-80x80.jpg)
Saludos de Andy Montañez
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2017/06/image_content_28929878_20170625173816-80x80.jpg)
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2020/08/video-005-80x80.jpg)
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2017/07/LEOPOLDO-800-x-450-80x80.jpg)
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2020/08/video-002-80x80.jpg)
Roberto Roena en conxierto
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2017/07/revolucion-bolivariana-80x80.jpg)
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2018/08/20180803_080628-810x950-1-80x80.jpg)
En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2017/06/55631f696da811137f0b369b-2400-e1498143181449-80x80.jpg)
Prueba de fuego para la oposición en Venezuela , Maduro se enruta hacia la Constituyente
29 años del primer atentado al World Trade Center
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2020/08/video-006-80x80.jpg)
Estampas de Colombia
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2020/08/video-005-80x80.jpg)
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2020/08/video-003-80x80.jpg)
Saludos de Andy Montañez
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2020/08/video-002-80x80.jpg)
Roberto Roena en conxierto
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2020/08/video-001-80x80.jpg)
Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2025/01/Jimmy-Carter-122924-tout-52662d95615547259e0735f0aedaee65-80x80.jpg)
Legado de Jimmy Carter, 39° presidente de EE.UU. fallecido a los 100 años
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2024/12/19dc-shutdown-explainer-lqhb-mobileMasterAt3x-80x80.jpg)
El Senado de EEUU evita un cierre del gobierno
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2024/12/thumbnail_IMG_8929-1-80x80.jpg)
Bank Of America Winter Village Bryant Park inaugura el”Tree Lighting” de Manhattan.
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2024/12/15450319_102124-wabc-daniel-penny-court-ap-new-img-80x80.jpg)
Daniel Penny , acusado de estrangular a indigente en metro de N.Y. es declarado inocente
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_2821-80x80.jpg)
Siria demuestra que no se puede “congelar” ningún conflicto
![](https://www.enfoqueperiodistico.com/wp-content/uploads/2024/12/misil-80x80.jpeg)
Ucrania: El Caballo de Troya de la OTAN
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados8 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
VIDEOS4 years ago
Estampas de Colombia
-
VIDEOS4 years ago
Saludos de Andy Montañez
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
VIDEOS4 years ago
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
VIDEOS4 years ago
Roberto Roena en conxierto
-
Articulos Destacados8 years ago
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”