Articulos Destacados
La desinformación y el dominio político
Published
8 years agoon
Un pueblo que no lee y que no procesa ningún tipo de información estará sujeto a los vaivenes del rumor y la propaganda negra de quienes quieren mantenerse en el poder.
Por: LUIS CARLOS LOZANO OSPITIA
Abogado y escritor colombo-español y
Diego Rosero
rodie1954@yahoo.es – Rodiecomunicaciones@outlook.com
Las grandes empresas de medios de comunicación colombianas. Tanto: visual, radial o escrita, tienen la facilidad de conducir la información que llega al pueblo, logran los objetivos que es encasillar y acondicionar al receptor para que piensen, actúen y defiendan esos intereses; desconociendo la verdadera fuente y la realidad de los hechos.
Un raro fenómeno sociológico se viene presentando en Colombia, donde la utilización de un coctel subliminal del rumor conjugado con la propaganda negra circulando en medios sociales donde, en la mayoría de los casos, la gente no tiene una buena comprensión lectora porque poco lee y, lo que es peor, se aísla intencionalmente de escuchar, leer o ver noticias en un mundo dominado por las teorías de la informática y comunicación, TIC’s, está motivando una confrontación política que permite inclinar la balanza hacia quienes se encuentran tras bambalinas y quieren perpetuarse en el Poder.
Da grima como periodista (eso tiene que llevar a replantear nuestra misión de comunicadores) ver cómo en el siglo de la revolución informática, una buena parte de los compatriotas son los menos enterados de lo que sucede a su alrededor, a pesar de los despliegues que se hacen de hechos que trascienden lo rutinario y deberían motivar a que la gente tenga un pronunciamiento sobre los temas, como ocurre en otros países, ejemplo Estados Unidos, donde Donald Trump tiene amenaza de revocatoria si se descubre como hecho cierto su relación directa con Moscú, capital del régimen con el que pelean la supremacía global los gringos. Allí el ciudadano lee y está enterado de lo que pasa en esa sociedad.
Fuera de Colombia
En un análisis descarnado, uno debe hacerse una pregunta de características sicológicas muy avanzadas: ¿por qué en el extranjero (fuera de nuestras fronteras) el Presidente Juan Manuel Santos es un héroe por haber culminado de una manera u otra un proceso de paz con el peor enemigo del Estado colombiano en 52 años de su historia de guerra, y en el interior de nuestro territorio es visto como el peor mandatario y verdugo por haber conseguido esa hazaña, que le valió un Premio Nobel de Paz, el primero en esa categoría para un colombiano y el segundo en toda la historia del país, en reconocimiento por su tenacidad y esfuerzo para dialogar y mantener sentado en la mesa de las negociaciones a un oponente que considerado el mayor y poderoso enemigo directo del estado y de un pequeño grupo que son los potentados de este país?
Reconocimiento de quienes saben lo que es vivir en un país en paz y por eso rechazan los atentados de Isis, (mirada extranjera) frente a quien quiere mantenerse como el Gran colombiano, poniendo en práctica las teorías que aprendió en Oxford, Inglaterra, antes de ser presidente por dos periodos y que es amante de la guerra. No será raro que me denuncie ante un estrado judicial. Eso de la paz no va con él. (Mensaje subliminal)
Otros 52 años
Se crea la sensación, en el extranjero, que la inmensa mayoría de la sociedad colombiana quiere seguir en guerra y no importa que caigan en los campos de combate los hijos de los demás y no los propios, especialmente las clases adineradas, (que lo primero que hacen es sacar a estudiar a sus hijos en las mejores universidades fuera de nuestras fronteras para no verlos vestidos de soldados), siendo las principales enemigos del proceso de paz alcanzado. Y que apoyan abiertamente al Centro Democrático.
Una muestra de ese coctel molotov social que ronda en el territorio colombiano es lo que sucedió en el plebiscito, cuando se impuso el NO: la gente creía que era imposible que el Gobierno, tras un esfuerzo de negociaciones de más de cuatro años en La Habana, fuera a ser derrotado.
Pero imperó la desinformación, en que llevó incluso a que el gerente de la campaña del Partido Centro Democrático al frente de esa campaña, fuera expulsado de esas filas cuando, ingenuamente, contó los pormenores de cómo habían hecho para ganar con el concurso de un sector que resultaba extraño en su accionar en contra del proceso, como eran los cristianos (mucho más conservaduristas que los propios católicos en su apego a las enseñanzas de Jesús el Nazareno), violando los preceptos y dogmas que caracterizan los postulados del cristianismo sobre el perdón (77 veces 7) y amor. Al fin y al cabo en esas filas religiosas hay hombres con intereses particulares y que tienen una forma de vivir erigida sobre el saber manipular a sus feligreses, quienes después de que sea el pastor el que lo diga, no reparan ni contradicen las normas de su iglesia. Manipulación total. Y manipulados como borregos, que no chistan ni contradicen por el temor absoluto de perderse en el infierno por no obedecer lo que ordena su obispo o líder. Distantes a parecerse a los sacrificados hugonotes franceses del pasado.
Ganadores y perdedores
¿Quién gana y quién pierde en ese enrarecido clima? Sin duda quien debería ganar un mayor número de adeptos debería ser el Presidente Santos. Sin embargo, las teorías de Noam Chomsky quedan ¡pendejas! frente a la realidad colombiana: Los opositores al proceso de paz se perfilan para el 2018 como los ganadores de la próxima contienda electoral basados en ese coctel molotov, anunciando de ante mano que harán trisas el proceso de paz firmado, es decir, señores, que en el próximo cuatrienio vuelve el negocio de la guerra a nuestros campos y especialmente en los sectores más pobres, para seguir desplazando a los campesinos para quedarse con sus tierras. Y para hacer realidad ese anuncio, léase bien, deberán renacer los ejércitos paramilitares que sembraron de masacres y odios el territorio nacional. ¡Ejércitos formados por pobres para matar pobres!
En nuestra humilde forma de ver las cosas, al Gobierno Santos le ha faltado (increíble la cosa, cuando estamos hablando de un colega sentado en el primer puesto del Estado colombiano) un buen jefe de prensa, que con estrategias de penetración social le haga frente a ese coctel de mentiras utilizado por el CD de una manera particular, ya que usan medios subliminales para hacer ver que el país va hacia un profundo abismo.
Algo para ufanarse
Por ejemplo, somos muy pocos los que sabemos que en el 2016, el mayor rubro en la generación de recursos para el Estado colombiano no fue el petróleo ni el café, sino el turismo, al generar recursos superiores a los 5.000 millones de dólares (no pesos) en un incremento que casi dobla la cifra del 2010. Y eso es mucho decir y reitera la posición que esbozamos al comienzo de estas líneas: hay que ser extranjero para darnos cuenta cuánto cuesta y se disfruta la paz en un país que durante muchas décadas estuvo excluido de ese renglón de la economía porque las circulares de los ministerios de Relaciones Exteriores eran tan rojas, tanto que obligaban al turista que iba a viajar a Colombia a tomar decisiones bajo su propio riesgo, por el temor de un secuestro de parte de los gobiernos de sus respectivos países.
Y no sé si es porque viven al interior del Edén, si los colombianos no se han dado cuenta que podrían generar una gran industria turística que generaría trabajo para cientos de miles de compatriotas que habitan en los lugares más bellos que tiene el planeta tierra en un solo rincón como es el nuestro, que con su situación privilegiada casi en el centro del mundo, tiene las mejores condiciones para ofrecer selvas, montañas, ríos, mares, nevados, llanos y la más hermosa cultura cuando su gente está en paz, porque irradiamos alegría desbordante cuando se trata de disfrutar lo nuestro. Estoy seguro que superamos a España y Grecia en esa materia.
Derecho a la protesta
Me podrán hablar de los paros y las marchas que se dan en este Gobierno: El derecho a la protesta pacífica ha estado garantizado en esta administración, hasta el punto que permitió que un sólo sector, como el de los camioneros, le hicieran un gran daño al Producto Interno Bruto, PIB, de 1.4 por ciento.
Y pregunte por qué los chocoanos y los bonaverenses (yo digo que deberían ser los 16 municipios ubicados sobre la costa del Pacifico, los que deberían estar protestando, porque la deuda social del Estado colombiano no es de ahora sino de siempre con esa región) no hicieron un paro tan prolongado en la administración anterior? Los mediocres y mal llamados dirigentes de Buenaventura no protestaron en 1991, cuando el señor César Gaviria Trujillo les entregó a los capitalistas de todos los pelambres el manejo de su terminal marítimo, cuando era el que de una forma u otra garantizaba que la plata circulara entre el pueblo y sus familias. Nunca compensó y desde allí para acá el principal terminal del país alimentó los egos de poderosas familias que nunca llegan a hospedarse en el Hotel Estación ni siquiera una noche. Hay un adagio que dice que uno se merece su suerte.
Los maestros son los únicos que siempre han estado en pie de lucha, esté quien esté al frente del Gobierno. Por eso Álvaro Uribe no los quiere, porque sabe que son sus mayores contradictores. También tienen derecho a reclamar un mejor trato los paperos, caficultores, indígenas y todos aquellos colombianos que deseen una mejor calidad de vida en lo que hacen. Algunos dicen que faltamos los periodistas.
Futuro incierto
El futuro del país es incierto en estos momentos en que los anuncios de unos y de otros hacen tambalear los esfuerzos de paz, reconocidos en el mundo, pero odiados por una camarilla y sus discípulos, que no acepta despojarse de su soberbia y deseo de poder, el cual va en capa caída. Donde está perdiendo presencia política y por eso necesita hacer toda la oposición para ver si vuelve al Poder con un títere del señor Uribe Vélez.
Los periodistas, como defensores de oficio de la democracia, debemos estar atentos a los efectos de ese coctel dañino a la sociedad, que pretenden volver un círculo vicio: Más guerra, pobreza, y más muertos civiles para hacerle un tributo al gran colombiano.
En nuestras manos está saber orientar. No somos defensores de oficio del señor Santos, colega periodista. Defendemos nuestro derecho a vivir en paz, consagrado en el (art.22) la Constitución de 1991 colombiana.
You may like
-
Ibagué celebra el 51° aniversario del folclor colombiano
-
Cop-16 en Cali , Colombia : Un encuentro para la “paz con la naturaleza”
-
Paro de camioneros en Colombia y la crisis del gobierno Petro
-
Petro rompe relaciones diplomáticas con Israel
-
El ‘soplo del diablo’: una trampa para los turistas en Colombia
-
Elecciones regionales de Colombia. ¿Derrotado el petrismo?
Agencias
Ibagué celebra el 51° aniversario del folclor colombiano

Published
2 weeks agoon
July 2, 2025By
Francisco- EP NEW YORK | CULTURA / ENTRETENIMIENTO
Por Gustavo Lugo | Colombia
51 FESTIVAL DEL FOLCLOR COLOMBIANO (IBAGUE TOLIMA)
Por mas de cinco décadas la capital musical de Colombia celebró su 51 versión del Festival Folclòrico Colombiano, “Mi casa esta de fiesta”, una frase que se escuchó en todos los rincones de la ciudad.
Del 12 al 30 de junio del 2025, la Capital Musical de Colombia fue el lugar de una las celebraciones más importantes del folclor nacional.
El 51° Festival Folclórico Colombiano, es una celebración que exalta la riqueza cultural y las tradiciones del Tolima, a lo largo y ancho de la ciudad de Ibagué
con una amplia variedad de actos programados que incluyeron más de 60 eventos artísticos y culturales.
El festival, que se llevó a cabo del 12 al 30 de junio, contó con actividades en escenarios emblemáticos como el Teatro Tolima, el parque Murillo Toro, el Patio de Banderas y las piscinas del Complejo Acuático de la 42. El 12 de junio, fecha en la que se dio la apertura oficial a las festividades.
A partir del 19 de junio, los ibaguereños, visitantes y turistas disfrutaron del encuentro municipal con la presentación de 20 embajadoras culturales locales, y 16 representantes departamentales al reinado nacional del folclor.
Entre los eventos más importantes se destacaron el tradicional desfile de San Juan, que se realizó el 22 de junio y el desfile de San Pedro el dia 29 que llenaron de música, color y danza las calles de Ibagué.
Las festividades incluyeron días temáticos como el domingo 22 de junio que celebró el Día del Aguardiente Tapa Roja; el lunes 23, el Día del Sombrero Tolimense; el martes 24, el Día del Tamal; el miércoles 25, el Día de la Achira; el viernes 27, el Día de la Chicha; y el sábado 28 de junio, el Desfile y encuentro de vehiculos clásicos, también el Día de la Lechona escogido como uno de los mejores platos del mundo.
Los diferentes certamenes destacaron la belleza de la mujer colombiana y Tolimense, en los encuentros municipales, departamentales y nacionales de folclor, mediante la autenticidad, la expresión artística, el manejo escénico y las raíces culturales.
Laura Cortés , fue elegida como embajadora municipal y departamental del Tolima, y Laura Ximena Ramos, representante del departamento del Casanare se corono como embajadora nacional del folclor colombiano.
Cada jornada fue una oportunidad para resaltar las tradiciones y sabores que representan a Ibague y el departamento del Tolima.
De esta manera finalizó el 51 Festival Folclórico Colombiano en Ibagué Tolima, con una participación aproximada de más de 3.200 artistas, 50 carrozas, 600 voluntarios, 380 operarios logísticos, 32 coordinadores y 25 productores, además de 1.100 oficiales de policia, Ejército Nacional, Defensa Civil y La Cruz Roja.
HISTORIA
Es llamada La Capital Musical de Colombia, título que le otorgó el francés Conde de Gabriac en sus crónicas de viaje publicadas en Europa hacia 1886, quien quedó sorprendido con el ambiente musical en la ciudad, sus coloridos murales de los edificios del centro y el Conservatorio del Tolima, considerado como una de las escuelas de música más importantes del país. Desde 1959 la ciudad es sede del Festival Folclórico Colombiano en el mes de junio, una de las muestras culturales más importantes de Colombia. Monumentos alusivos a la música se encuentran dispersos en la ciudad, plazoletas, eventos, conciertos y teatros que hacen de la ciudad una “Capital Musical”.
UBICACIÓN
Ibagué es un municipio colombiano ubicado en el centro-occidente de Colombia, sobre la Cordillera Central de los Andes entre el Cañón del Combeima y el Valle del Magdalena, en cercanías del Nevado del Tolima. Es la capital del departamento de Tolima.
Se encuentra a una altitud de 1285 metros sobre el nivel del mar caracterizándose por un clima agradable. es una de las ciudades más antiguas de América, alberga la Gobernación del Tolima, el Palacio de Justicia, el Palacio Municipal, la Asamblea Departamental, la Fiscalía General de la Nación, entre otros, y es el principal epicentro político, industrial, comercial, cultural, financiero y turístico del departamento.
Enfoque periodístico, agradece a la gobernación del Tolima en liderazgo de Adriana Magali Matiz, y la alcaldesa Johana Ximena Aranda, Cristian Torres jefe de comunicaciones, Daniela Uribe y Stephania Rodriguez de la Alcaldía de Ibagué. Al Staff, medios de comunicación y el cuerpo oficial de la policia metropolitana de Ibagué bajo la derección del Coronel Diego Edixon mora, que velaron por la seguridad de todos durante el festival.
Agencias
Corte Suprema de EE.UU. otorga poderes a Trump para anular ciudadanía por nacimiento

Published
3 weeks agoon
June 28, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | CONSTITUCIÓN Y CIUDADANÍA
WASHINGTON — El panorama en tanto a la orden ejecutiva del presidente Donald Trump con propósito de eliminar el derecho a la ciudadanía luce, temporalmente, a favor del mandatario después de una decisión por la Corte Suprema de EEUU este viernes 27 de junio.
En una decisión 6-3, el tribunal mayor de los Estados Unidos determinó que los tribunales menores han excedido autoridad con sus restricciones impuestas a nivel nacional ante la orden de Trump. Ellos dijeron que las retenciones deben limitarse para no permitir más alivio del necesario.
Sin embargo , la batalla jurídica sobre el intento del presidente estadounidense Donald Trump de poner fin a la ciudadanía por nacimiento está lejos de terminar, a pesar de la gran victoria del gobierno del republicano el viernes después de que la Corte Suprema limitó los mandamientos judiciales a nivel nacional.
Los defensores de los inmigrantes prometen luchar para asegurar que la ciudadanía por nacimiento siga siendo la ley, en un momento en que el presidente intenta eliminar más de un siglo de jurisprudencia.
El fallo del máximo tribunal devuelve a los tribunales inferiores los casos que impugnan la orden ejecutiva de Trump sobre la ciudadanía por nacimiento. Sin embargo, el destino final de la política del mandatario sigue siendo incierto.
Aquí presentamos un vistazo a la ciudadanía por nacimiento, el fallo de la Corte Suprema y lo que sucederá a continuación.
¿Qué significa la ciudadanía por nacimiento?
La ciudadanía por nacimiento convierte a cualquier persona nacida en Estados Unidos en ciudadano estadounidense, incluidos los niños nacidos de madres que están en el país sin autorización.
La práctica se remonta a poco después de la Guerra Civil, cuando el Congreso ratificó la 14ª Enmienda de la Constitución, en parte para asegurar que las personas negras —incluidas las que solían ser esclavos— tuvieran ciudadanía.
“Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos”, establece la enmienda.
Treinta años después, Wong Kim Ark, un hombre nacido en Estados Unidos de padres chinos, fue rechazado al intentar reingresar al país después de viajar al extranjero. La demanda que interpuso llevó a la Corte Suprema a dictaminar explícitamente que la enmienda otorga la ciudadanía a cualquier persona nacida en territorio estadounidense, sin importar el estatus legal de sus padres.
Desde entonces se ha considerado parte intrínseca de la ley estadounidense, con sólo un puñado de excepciones, tales como los casos de hijos nacidos en Estados Unidos de diplomáticos extranjeros.
Trump ha dicho desde hace tiempo que quiere eliminar la ciudadanía por nacimiento.
La orden ejecutiva de Trump, firmada en enero, pretende negar la ciudadanía a los niños nacidos de personas que están viviendo en Estados Unidos ilegalmente o temporalmente. Forma parte de las medidas enérgicas contra la inmigración por parte del presidente, quien ha dicho que la ciudadanía por nacimiento es un “imán para la inmigración ilegal”.
Trump y sus simpatizantes se centran en una frase de la enmienda —”sujeta a su jurisdicción”—, diciendo que significa que Estados Unidos puede negar la ciudadanía a los bebés nacidos de mujeres que están en el país ilegalmente.
Varios jueces federales han dicho que eso no es cierto, y han emitido mandamientos judiciales a nivel nacional que impiden que su orden entre en vigor.
“He estado en el tribunal durante más de cuatro décadas. No puedo recordar otro caso en el que la pregunta presentada fuera tan clara como esta. Esta es una orden flagrantemente inconstitucional”, declaró el juez federal de distrito John Coughenour en una audiencia este año en su corte de Seattle.
En Greenbelt, Maryland, un suburbio de Washington, la jueza federal de distrito Deborah Boardman escribió: “la Corte Suprema ha rechazado rotundamente y ningún tribunal en el país ha respaldado nunca” la interpretación de Trump sobre la ciudadanía por nacimiento.
¿Es constitucional la orden de Trump?
Los magistrados no lo dijeron
El fallo del máximo tribunal fue una gran victoria para el gobierno de Trump, en el sentido de que limitó la autoridad de un juez individual para emitir mandatos judiciales válidos a nivel nacional. El gobierno celebró el fallo, considerándolo un control monumental sobre los poderes de los jueces individuales de los tribunales de distrito, quienes, según los partidarios de Trump, quieren usurpar la autoridad del presidente con fallos que bloquean sus prioridades en torno a la inmigración y otros asuntos.
Pero la Corte Suprema no abordó los méritos de la propuesta de Trump para hacer cumplir su orden ejecutiva sobre la ciudadanía por nacimiento.
“El gobierno de Trump tomó una decisión estratégica, que creo claramente dio sus frutos, de que iban a impugnar no las decisiones de los jueces sobre los méritos, sino sobre el alcance del alivio”, explicó Jessica Levinson, profesora de la Facultad de Derecho de Loyola.
La secretaria de Justicia Pam Bondi les dijo a periodistas en la Casa Blanca que el gobierno está “muy confiado” en que la Corte Suprema finalmente se pondrá de su lado en cuanto a los méritos del caso.
Hay interrogantes e incertidumbre en torno a los próximos pasos. Los jueces devolvieron los casos que impugnan la política de ciudadanía por nacimiento a los tribunales inferiores, donde los jueces tendrán que decidir cómo adaptar sus mandamientos para cumplir con el nuevo fallo. La orden ejecutiva sigue bloqueada al menos por 30 días, lo que les da tiempo a los tribunales inferiores y a las partes interesadas para dilucidar los próximos pasos a seguir.
El fallo de la Corte Suprema deja abierta la posibilidad de que los grupos que impugnan la política aún puedan obtener remedio a nivel nacional a través de demandas colectivas, e intentar obtener la certificación de que se trata de una demanda colectiva a nivel nacional. Dentro de las horas posteriores al fallo, se habían presentado dos demandas colectivas en Maryland y Nueva Hampshire con las que se pretende bloquear la orden de Trump.
La ciudadanía por nacimiento ha sido una ley constitucional establecida durante más de un siglo”, manifestó Krish O’Mara Vignarajah, presidenta y directora general de Global Refuge, una organización sin fines de lucro que apoya a refugiados y migrantes. “Al negar a los tribunales inferiores la capacidad de hacer cumplir ese derecho de manera uniforme, la Corte ha invitado al caos, la desigualdad y el miedo”.
Agencias.
Agencias
EE.UU. ataca y destruye principales bases nucleares de Irán

Published
4 weeks agoon
June 22, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | EE.UU. VS IRÁN
Teherán, 22 jun (EFE).- La Guardia Revolucionaria iraní afirmó este sábado en un comunicado citado en medios que sabe el lugar desde donde salieron los aviones estadounidenses que bombardearon anoche varias instalaciones nucleares en Irán y aseguró que el ataque estadounidense tendrá “duras repercusiones”.
La Guardia Revolucionaria calificó el ataque de esta madrugada de “un crimen sin precedentes que viola el derecho internacional” y consideró que Estados Unidos sigue “repitiendo errores del pasado, mostrando incompetencia estratégica e ignorancia de la realidad regional”, según el comunicado publicado en la agencia Tasnim, vinculada con este organismo iraní.
“En lugar de aprender de sus repetidos fracasos, Washington se colocó en la primera línea de la agresión al atacar directamente instalaciones pacíficas”, dice el comunicado, en el que aseguran que las fuerzas armadas iraníes “han identificado y monitoreado” las ubicaciones desde donde salieron los aviones que bombardearon.
Como respuesta, la Guardia Revolucionaria aseguró que la operación que ya desarrolla contra Israel en represalia por los ataques lanzados el 13 de julio y que ha supuesto lanzamientos diarios de misiles de uno y otro lado “continuará de manera precisa, decidida y feroz”.
Y además, contra Estados Unidos, en “legítima defensa”, va a usar “respuestas que escapan a la comprensión y a los cálculos ilusorios del frente agresor”, por lo que advirtió a Washington de “duras repercusiones”.
Estados Unidos entró este sábado de manera abrupta en la guerra de Israel contra Irán al bombardear las tres principales instalaciones del programa nuclear iraní, mientras que el presidente Donald Trump amenazó al régimen de Teherán con más ataques si “la paz no llega rápido”.
En un mensaje a la nación dos horas después, Trump instó a Teherán a no responder militarmente y optar por la paz. “Irán, el matón de Oriente Medio, ahora debe hacer la paz. Si no lo hacen, los futuros ataques serán mucho más grandes y más fáciles”.
El Ministerio de Exteriores iraní afirmó este domingo que Estados Unidos ha lanzado una “peligrosa guerra” contra Irán tras los ataques estadounidenses contra tres instalaciones nucleares del país.
Agencias


Ibagué celebra el 51° aniversario del folclor colombiano

Corte Suprema de EE.UU. otorga poderes a Trump para anular ciudadanía por nacimiento

EE.UU. ataca y destruye principales bases nucleares de Irán

Israel ataca objetivos nucleares iraníes

Corte Suprema de EE.UU. pone fin a TPS para venezolanos

humildad y sencillez sobre el privilegio , legados de Mujica destaca la ONU

Fin del “romance político” de Trump y Musk

Robert Francis Prevost es el nuevo PaPa y se llamará Leon XIV

Perfil del nuevo PaPa según los cardenales

Muere el Papa Francisco a los 88 años

Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos

Donald Trump regresa a la Casa Blanca

Estampas de Colombia

Saludos de Andy Montañez

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?

¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?

Roberto Roena en conxierto

Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”

En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo
29 años del primer atentado al World Trade Center

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

Saludos de Andy Montañez

Roberto Roena en conxierto

Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title

Israel ataca objetivos nucleares iraníes

Corte Suprema de EE.UU. pone fin a TPS para venezolanos

humildad y sencillez sobre el privilegio , legados de Mujica destaca la ONU

Fin del “romance político” de Trump y Musk

Robert Francis Prevost es el nuevo PaPa y se llamará Leon XIV

Perfil del nuevo PaPa según los cardenales
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados8 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
Agencias8 months ago
Donald Trump regresa a la Casa Blanca
-
VIDEOS5 years ago
Estampas de Colombia
-
VIDEOS5 years ago
Saludos de Andy Montañez
-
VIDEOS5 years ago
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
VIDEOS5 years ago
Roberto Roena en conxierto