Connect with us

Columnistas

CUBA: ¡Socialismo o Muerte! , un anacronismo interminable y absurdo

Published

on

 
EP New York/opinión

La Revolución cubana da muestras desde hace años de una falta de perspectivas vitales que a estas alturas de la historia resulta un anacronismo histórico  interminable, inexplicable y absurdo.


 

por Ricardo Angoso

Lo interminable e inexplicable

Interminable porque sesenta años de absurda e inútil Revolución solo han conseguido la destrucción total y material de un nación arrastrada a un proceso absolutamente fracasado en todos los aspectos de la vida, pero especialmente en lo económico y en lo social. E inexplicable porque no se puede entender la estupidez y la testarudez de un régimen anclado en un modelo ineficiente, ineficaz y que ya demostró durante la larga noche comunista que también padeció Europa su absoluto fracaso y la incompetencia total a la hora de generar prosperidad, riqueza y bienestar. Los pueblos de Europa del Este y de la extinta Unión Soviética que padecieron la satrapía socialista durante décadas bien saben de ese naufragio.

Cuba, materialmente, está que se cae a pedazos. La Habana es hoy un paisaje posbélico porque en todos los rincones asoma la destrucción, la desidia, el abandono, la ruina física, la suciedad, el oxido y la miseria, como un cóctel infernal que acabó consumiendo todo y sirve de fondo a una decoración apocalíptica que no es más que la triste realidad de este socialismo surrealista, estúpido hasta la médula y fracasado. Los cubanos, como si ya no fuera con ellos está guerra y se hubieran acostumbrado a la presencia de lo absurdo, pasean como zombies por las calles ajenos al desastre y a la destrucción causada por esta guerra lanzada contra el sentido común y la inteligencia.

Ni siquiera se asombran del daño causado por la ceguera de unos dirigentes incompetentes e ineptos, sino que se muestran ausentes y distantes ante la catástrofe, como si no fuera con ellos y nada ya se pudiera hacer ante lo inevitable. Nadie entiende el absurdidad de un sistema empecinado en seguir repitiendo año tras año los mismos errores.

En este ambiente, que tiene algo de teatro u opera bufa de mal gusto, luego resuenan como una broma los eslóganes que de vez en cuando aparecen en las hediondas paredes de La Habana. “Hasta la victoria siempre”, reza un gran mural con la imagen del Che Guevara, uno de los principales “planificadores” del desastre económico en que se convirtió Cuba tras la Revolución, allá por el año 1959. Luego hay otros eslóganes no menos estúpidos como “unidos hasta la victoria” o “¡socialismo o muerte!”, una redundancia sin sentido pues ambas cosas tienen el mismo significado.

Esos eslóganes vacíos, carentes de sentido tras años de absurdos planes, rectificaciones inútiles que siempre iban por el peor de los caminos, anuncios de nuevos cambios y estrambóticas noticias sobre proyectos destinados al mar de los fracasos, ya han dejado de tener sentido entre los cubanos de a pie más preocupados de la carencia generalizada de productos básicos, especialmente alimentos que llevarse a la boca, y los incesantes cortes de los servicios fundamentales, como el agua y la luz. El internet está absolutamente restringido, claro. En los escasos supermercados cubanos no se encuentra casi nada y cuando se encuentra algo, aunque no lo necesites, hay que comprarlo porque seguramente se acabará en un rato y no volverá a aparecer con certeza en años. Eslóganes vacíos como los supermercados, palabras huecas destinadas al consumo fácil mientras los estantes llevan años sin objetos básicos. El cuentico de la Revolución cubana ya no se lo cree nadie, hace años que las fábulas revolucionarias del realismo socialista que presentaban como unos idealistas a los líderes revolucionarios de la Sierra Maestra  no cuelan ni se las traga ningún cubano en pleno juicio; nada más llegar a La Habana comenzaron los paredones de fusilamiento sin contemplaciones y las absurdas expropiaciones que llevaron al actual caos. Una pandilla de criminales que acabaron con todo soplo de libertad y democracia, como anhelaban entonces millones de cubanos que fueron absolutamente defraudados y engañados por unos dirigentes sin escrúpulos henchidos de gloria y ansias de poder.

En Cuba se ensayaron todas las fórmulas del socialismo real para destruir de una forma implacable y casi irreversible la economía.Se expropiaron todos los  negocios privados, se nacionalizaron todas las industrias, hoteles, restaurantes y hasta bares, se acabó con las propiedades agrícolas para fundar inútiles cooperativas, se pusieron restricciones a todas las formas de iniciativa privada y se ahogó cualquier forma de inversión extranjera para así, de una forma definitiva, estrangular a todo el sistema productivo y abocarlo a una suerte de socialismo desde arriba que llevó al país al colapso y a la destrucción total de la economía, tal como millones de cubanos han comprobado en estos sesenta años de tedioso comunismo y economía absurdamente planificada de la peor de las formas.

TRES MILLONES DE CUBANOS EN EL EXTERIOR

Los únicos que tuvieron suerte en Cuba fueron los que se marcharon. Lo hicieron por millones y  nunca más regresaron a la isla-prisión fundada por los doctores Castro, un experimento único en el mundo por el cual se arruina un país en unos años y se convierte en un auténtico infierno. Se calcula que hay unos tres millones de cubanos que se han marchado de la isla a través de toda suerte de medios, desde improvisados buques y naves caseras hechas a base de neumáticos o en aviones cuando participaban en viajes oficiales de todo tipo y aprovechaban la primera escala para abandonar el “paraíso socialista”. Dos terceras partes de los que se han marchado residen en el oprobioso “imperio” pero donde al menos se come, bebe, duerme y se lleva una vida tranquila alejada de los vaivenes y las pesadillas del socialismo real. Nadie regresa al infierno cubano, nadie, absolutamente nadie, lo cual dice mucho de como se debe vivir en el odiado “imperio” y como se vive en esa gran ergástula anclada en el mar Caribe que algunos todavía llaman Cuba.

Y los que no se han ido es porque no han podido o les han denegado la visa para irse al “imperio”, pero todo el mundo quiere irse y tiene la vista puesta en la otra orilla, en Florida, donde viven sus amigos o familiares que les cuentan las mil y una maravillas del “infierno” norteamericano. Les explican que allá no se va la luz, que hay agua todos los días, que los supermercados están abastecidos y abren las 24 horas del día y que incluso el internet funciona a cualquier hora sin problemas con la conexión ni restricciones. Les hablan de que llevan una vida normal, que comen tres veces al día y que no hay que hacer interminables colas para conseguir algo de comida para llevársela a la boca. Todo eso se lo cuentan en persona y los confundidos cubanos, padeciendo sesenta años esa locura, se quedan boquiabiertos y no saben qué decir. Les han repetido miles de veces  estúpidas consignas que ya nadie cree.

“¡Socialismo o muerte!” es una broma macabra ideada por un régimen que ya condenó a once millones de sufridos cubanos a la muerte en vida o irse para siempre a la otra orilla, a la del “imperio”, para al menos seguir viviendo de una forma normal. Fidel Castro, la historia nunca te absolverá, te sigue condenando día a día.


Otros temas de Ricardo angoso: Bienvenido AMLO , México lindo te espera

Blog de Sucesos y Noticias

Alcalde Eric Adams se una a la celebración del Desfile Hispano de Queens

Published

on

EP New York| Desfile Hispano

Por Gustavo Lugo

El desfile Hispano de Queens se ha celebrado anualmente durante más de cuarenta años en conmemoración del Mes Nacional de la Herencia Hispana, en el condado de Queens, como tributo a las contribuciones de los hispanoamericanos en Estados Unidos.

El concepto del Desfile Hispano de Queens fue fundado en 1976, por un grupo de Comerciantes y Profesionales Hispanos, quienes se unieron bajo el nombre asumido: «Comité Pro-Desfile Hispano de Queens». Bajo el liderazgo del Sr. Rafael Oller, (Cubano), y el Dr. George Balbi, (Argentino), el primer desfile se desarrolló a lo largo del lado norte de Junction Boulevard, al oeste en la 37th Avenue y al sur hasta 82nd Street y Roosevelt Avenue, en Jackson Heights.

En julio de 2003, los miembros del Comité Pro-Desfile Hispano de Queens, decidieron incorporar de conformidad con la Sección 402, Ley de Organizaciones sin Fines de Lucro del Estado de Nueva York, como una corporación Tipo «B», a saber, » Una corporación sin fines de lucro formada para cualquiera de los siguientes propósitos legales no comerciales: benéficos, educativos, religiosos, científicos, literarios y culturales.

Miguel  Flores presidente del desfile, y en su 46 edicion, Invita a todas las comunidades a este majestuoso desfile, que se realizara este 25 de septiembre desde las 11 am por la avenia 37 entre las calles 69 y 86, en Jackson Heights.

Este año se a unido a la celebracion el alcalde de Nueva York Eric Adams, el presidente del condado Donovan Richards (jr), lideres comunitarios,  y autoridades locales.

La musica, el colorido, las danzas y el encuentro de culturas a hecho que el desfile sea, el eje principal entre los muchos eventos culturales en el condado de Queens, promoviendo cada vez mas la riqueza de la cultura hispana.

Continue Reading

Agencias

Alcaraz , nuevo monarca del tenis mundial

Published

on

EP New York/ Usa open /22

Por :Gustavo Lugo

Carlos Alcaraz, de 19 años, consiguió su primer título de Grand Slam tras superar este domingo al noruego Casper Ruud en la final del Abierto de EE.UU., pasa a ser el numero uno y el mas joven en la historia del tenis, desde que se estableció esa clasificación en 1973.  hasta ahora, esa marca la poseía el australiano Lleyton Hewitt, que alcanzó el número 1 con 20 años.

Usando su combinación de audacia y madurez, Alcaraz venció a Casper Ruud 6-4, 2-6, 7-6 (1), 6-3 y ganar el trofeo en Flushing Meadows, y solo mostró brevemente signos de fatiga por tener que pasar tres partidos consecutivos de cinco sets en las tres rondas justo antes de la final; nadie había pasado por un camino tan arduo en el camino hacia el título en Nueva York en 30 años.

Todo llegó tan rápido. Para mí es increíble. Es algo que soñé desde niño, desde que empecé a jugar al tenis”, Solo tengo 19 años. Tengo muchas emociones ahora mismo dijo Alcaraz,

Alcaraz, que nunca había llegado más lejos de los cuartos de final en un Grand Slam, venía de jugar tres partidos a 5 sets en octavos de final, cuartos y semifinales, contra el croata Marin Cilic, el italiano Jannik Sinner y el estadounidense Frances Tiafoe, respectivamente.

Las felicitaciones no se hicieron esperar, Rafael Nadal, el jugador con el mayor número de Grand Slam de la historia (22), felicitó a su paisano a través de Twitter tras conocer los resultados del partido. “¡Felicidades Carlos Alcaraz por tu primer Grand Slam y por el número 1, es tu primera gran temporada que estoy seguro serán muchas más!”, escribió Nadal al tiempo que envió una saludo a Casper Ruud.

El talentoso tenista, posee un juego en toda la cancha, una combinación de poder de golpe de fondo con voluntad de avanzar, ganó 34 de los 45 puntos que remató en la red, entregó 14 aces a una velocidad de hasta 128 mph y regresa, ganando 11 puntos de quiebre, convirtiendo tres.

En mujeres La polaca Iga Swiatek se corona en Nueva York. La número 1 del mundo se llevó su tercer título de Grand Slam venciendo en la final a Ons Jabeur en una hora y 53 minutos de juego por 6-2 y 7-6 (5).

Iga Swiatek  arraso este 2022 conquistando siete títulos, dos Grand Slams y logrando una racha increíble de victorias. 58 triunfos avalan a la de Varsovia, que ha sumado Roland Garros  y su increíble US Open , además de mostrar una gran superioridad en muchos de estos encuentros.

Nunca había pasado de octavos de final en el Grand Slam neoyorquino y muchos eran los que pensaban que la mayoría de sus éxitos se concentrarían en tierra batida, pero el double sunshine que firmó esta temporada en Indian Wells y Miami es el mejor aval para saber que puede ser una tenista dominante en pista dura.

Iga Swiatek, seguirá mucho más tiempo siendo la número uno del mundo.

Continue Reading

Articulos Destacados

US Open 2022 , otra edición supeditada al covid-19

Published

on

EP New York/US Open 2022

Por Gustavo Lugo

¿Podrá Djokovic jugar el US Open?

Por ahora, pese a diferentes versiones, no está confirmado que  pueda ingresar a los Estados Unidos sin haber sido vacunado contra el Coronavirus

La 142ª edición del abierto de tenis de los Estados Unidos (US Open), que tendrá lugar del 29 de agosto al 11 de septiembre de 2022 en Nueva York , tendría algunas modificaciones debido a las exigencias que aún persisten sobre el covid-19.

Sobre el certamen más importante del deporte blanco en Estados Unidos  se sabe que la dura superficie de la pista , favorecerá a los tenistas de alta velocidad, con puntos cortos, numerosos aces y voleas. En estas canchas se juega a cinco sets, pero los partidos no se alargan demasiado.

El US Open es el cuarto Grand Slam de la temporada, una competencia de tenis internacional de alto nivel en cancha dura que reúne a los mejores jugadores del mundo.

US Open Fan Week, se llevará a cabo del martes 23 de agosto al domingo 28 de agosto. Durante esta semana de celebración del tenis previa al cuadro principal,  y el acceso a los terrenos será completamente gratuito.

Esto significa, una vez más, que los fanáticos podrán asistir, sin costo alguno, al Torneo Clasificatorio del US Open, a otros eventos que incluyen un partido de Leyendas y la práctica de los jugadores del US Open, así como música y entretenimiento durante toda la semana.

El ESTADIO ARTHUR ASHE lleva el nombre del ganador del US Open inaugural de 1968. Es el estadio principal del torneo y puede albergar hasta 23.771 espectadores, y el segundo estadio del torneo en términos de capacidad, cuenta con espacio para 14.053 espectadores, GRANDSTAND

SESIONES Y FECHAS:

Este evento de clase mundial es la versión moderna del tradicional Campeonato Nacional de los Estados Unidos que se jugó por primera vez en el año 1881.

La Asociación de Tenis de los Estados Unidos (USTA) confirmó que el US Open Tennis se jugará del 23 de Agosto al 11 de Septiembre 2022 de acuerdo con el siguiente calendario de torneos:

Partidos clasificatorios: del 23 al 26 de agosto.

Rondas del torneo: desde el 29 de agosto al 3 de septiembre.

Octavos de final: del 4 al 9 de septiembre.

Semi-finales: 8 y 9 de septiembre.

Finales: 10 y 11 de septiembre.

POLEMICA A CAUSA DEL COVID-19

¿Podrá Djokovic jugar el US Open?

Por ahora, pese a diferentes versiones, no está confirmado que  pueda ingresar a los Estados Unidos sin haber sido vacunado contra el Coronavirus. Debido a esto, al ser consultado, el reciente campeón de Wimbledon dijo: “Descansaré y esperaré si llegan buenas noticias desde Estados Unidos, porque realmente me encantaría ir. Me gustaría jugar un par de torneos antes del US Open. Si eso no sucede, entonces tengo que ver cómo será el calendario”.

Recordemos que Novak Djokovic no pudo disputar al Australian Open 2022, donde defendía el título de campeón, debido a no estar vacunado contra el Covid-19. El serbio ya dejó en claro su postura de no hacerlo y, ante eso, su presencia en los diferentes torneos dependerá de cada país,  además: “Para ser honesto, dudo que vaya a jugar torneos para buscar puntos. Podría jugar también la Laver Cup, la Copa Davis… Ya iremos viendo”.

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares