Agencias
Cumbre de “las Coreas” en la frontera , un evento histórico bajo la lupa de Trump
Published
7 years agoon
EP New York/ agencias / PEKIN, 26 ABR – El líder norcoreano Kim Jong-un ha atravezado a pie la última cortina de hierro, la frontera más fortificada del planeta, para una cumbre en Panmunjom, Corea del Sur, con el presidente surcoreano, Moon Jae-in, en un evento histórico observado con expectación por la comunidad internacional.
Desde todo el mundo se esperan avances positivos en la desnuclearización de la península coreana y hacia la paz en vistas del otro encuentro personal entre Kim y el mandatario estadounidense Donald Trump, programado para mayo o principios de junio próximos.
A las 9:30 horas locales el “comandante supremo” del Norte, fue el primer representante de su familia, tercera generación de una dinastía en el poder desde hace más de siete décadas, que pisa suelo surcoreano. Kim lo ha hecho pasando del palacio azul conocido como T2 y T3, usado para la reunión de la Comisión militar del armisticio de 1953, mientras que Moon lo ha esperarado de frente, explicó Im Jong-seok, jefe de gabinete del presidente surcoreano y al frente del comité que cuida la gestión y la organización del evento.
Im había verificado previamente que los dos mandatarios deberían hacer juntos un breve recorrido a pie para llegar hasta la “Peace House”, el edificio de tres pisos de la tercera cumbre intercoreana. Kim inspeccionaría allí la parada de honor preparada por los militares surcoreanos, contra los cuales luchó su abuelo Kim Il-sung entre 1950 y 1953.
La ceremonia se llevó a cabo, pese a que los dos países no firmaron un tratado de paz, replicando lo hecho por dos presidentes sucoreanos, Kim Dae-jung y Roh Moo-hyun, que pasaron revista en Pyonyang a la guardia de honor dispuesta por militares norcoreanos de las tres armas durante dos cumbres anteriores con Kim Jong-il, padre del actual líder, en 2000 y 2007. La Blue House, la Presidencia de Seúl, decidió reservarle a Kim los honores de Jefe de Estado y firmará el libro de huéspedes ilustres tras la ceremonia de bienvenida.
Moon y Kim mantendrán en total entre 4 y 5 horas de conversaciones directas que Seúl espera sean suficientes para sentar las bases de una relación de confianza recíproca.
Pese al optimismo, la parte más incierta seguirá siendo la declaración final: según Im, la cumbre será un éxito si contiene el compromiso del Norte para una desnuclearización en etapas sucesivas.
Kim anunció la semana pasada la detención de las pruebas nucleares y misilísticas y la clausura del sitio de detonaciones atómicas de Punggye-ri, que un muy reciente estudio de geólogos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China definió en pésimo estado, colapsado y altamente contaminado. Nada se habló de desnuclearización. Al concluir las conversaciones, Moon y Kim anunciarán los resultados, pero la forma todavía quedó indefinida. Podría suceder frente a la “Peace House” de “modo oficial” con una conferencia en vivo por primera vez por parte de un líder norcoreano, tal vez incluso aceptando preguntas de los medios.
La cena ofrecida por Moon, enriquecida por diez platos simbólicos con ingredientes de todas partes de la península, prevé también los deliciosos fideos fríos de Pyongyang, para cuya preparación Kim hizo traer a los mejores chefs y maquinarias especiales. Aún permanece sin confirmación la presencia de la primera dama norcoreana Ri Sol-ju, pues hasta el momento Kim guiará una delegación de nueve miembros, entre ellos su muy allegada hermana, Kim Yo-jong. También estarán el canciller Ri Yong-ho y Kim Yong-nam, el jefe de Estado de hecho. Se espera además la presencia de Ri Myong-su, jefe de Estado Mayor y Pak Yong-sil, ministro de las Fuerzas Armadas.
Con temas en agenda como la desnuclearización y la paz permanente esta inusual presencia militar se tomó como una buena señal, pensando desde ahora en la próxima reunión clave de Kim con Trump.
Entre sonrisas y apretones de manos, y en un gesto simbólico acaso fuera de programa, Kim invitó a Moon a caminar unos pasos dentro del territorio norcoreano antes de que ambos se dirigieran al sector surcoreano. Una vez allí, caminaron escoltados por civiles con trajes típicos y militares con uniformes de gala, luego pasaron revista a tropas de ambos países y más tarde saludaron a los principales colaboradores de cada uno, con quienes posaron para una foto oficial. Después, Moon y Kim ingresaron en la Casa de la Paz, situada en el lado sur de la aldea del armisticio de Panmunjom, donde el líder norcoreano firmó el libro de visitas.Finalmente, 15 minutos después del primer contacto, Moon y Kim pasaron a un salón de la Casa de la Paz, donde comenzaron una conversación a solas y luego tenían previsto iniciar las deliberaciones formales junto a sus colaboradores.
Esta cumbre, la primera en 11 años y la tercera en la historia, se concreta luego de semanas de febriles preparativos y fue planificada hasta el más mínimo detalle por las delegaciones de ambos países, cuyo objetivo de máxima es el establecimiento de algún tipo de tratado de paz.De acuerdo a lo previsto, habrá una reunión matinal y otra vespertina, tras las cuales los dos líderes realizarán un anuncio, cuyo formato dependerá enteramente del “contenido de dicho texto”, explicó la oficina presidencial surcoreana, citada por la agencia de noticias EFE.
Hasta el último momento no se sabrá si Kim y Moon leerán algún tipo de declaración conjunta o si incluso se ofrecerían a contestar a preguntas de los periodistas, lo que sería inaudito en el caso de un líder de Corea de Norte.Del principio al final de la jornada, cada detalle se ha medido al milímetro, en algunos casos literalmente, como el de la mesa que se empleará en la sala de reunión.
El mueble es ovalado para reducir entre los participantes “la distancia psicológica” que genera la división de la península y en su parte central mide exactamente 2.018 milímetros de ancho, para simbolizar el año de la histórica cita.
Luego del encuentro, Kim y Moon plantarán un árbol junto a un camino que en su día utilizó el fundador del grupo Hyundai, Chung Ju-yong (norcoreano de nacimiento), para visitar su pueblo natal y donar un millar de reses a Corea del Norte cuando el país trataba de superar la durísima hambruna de los noventa. La tierra empleada para abonar el pino procede de los volcanes Halla y Paektu, los picos más altos -y venerados- del Sur y el Norte, y el agua usada para regarlo procederá del Han y el Taedong, los ríos que bañan respectivamente Seúl y Pyongyang.
La planificación abarca desde los platos del banquete que compartirán los mandatarios a los cuadros elegidos para decorar la Casa de la Paz y cada elemento constituye una calculada y precisa referencia a los principales símbolos comunes o personajes que jugaron un rol relevante en el acercamiento intercoreano.
Entre los nueve delegados que acompañan a Kim se encuentran el presidente honorario de Corea del Norte, Kim Yong-nam, y la hermana del líder, Kim Yo-jong, que ocupa el cargo de directora de propaganda y que realizó una histórica visita al Sur en febrero para facilitar el acercamiento.
Seúl designó para su delegación, además de a la canciller, Kang Kyung-hwa, y al titular de Defensa, Song Yong-moo, a figuras que también tuvieron relevancia en todas las etapas de la organización en los últimos meses que facilitó esta cumbre. Entre ellos, el consejero de Seguridad Nacional, Chung Eui-yong, o el director del Servicio Nacional de Inteligencia (NIS), Suh Hoon, quienes viajaron a Pyongyang primero y a Washington después para concretar tanto la cumbre de mañana como la de Kim y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prevista para este mes o el próximo.
Im compartió estos y otros detalles de la cumbre en el espectacular centro de prensa que el gobierno sureño habilitó en la localidad de Goyang, a las afueras de Seúl y situado a solo 26 kilómetros del campamento fronterizo donde se celebra la cumbre. Este recinto de 10.000 metros cuadrados acoge a casi 3.000 periodistas procedentes de 41 países diferentes.
La cumbre intercoreana -inimaginable hace apenas un año- será la tercera de la historia, luego de las mantenidas por el difunto líder y padre del actual mandatario del Norte, Kim Jong-il, y los presidentes surcoreanos Kim Dae-jung y Roh Moo-hyun en los años 2000 y 2007, respectivamente. A pesar de que estas reuniones terminaron en una serie de promesas incumplidas, Seúl y la comunidad internacional viven con optimismo este nuevo encuentro.
Servicios informativos (Ansa) /ambito.com
You may like
-
Inesperado colapso de cumbre nuclear entre Kim Jong-Un y Donald Trump
-
Washington no está listo para firmar tratado de paz , afirma Corea del Norte
-
“Mientras negociemos , no habrá maniobras militares”, Donald Trump
-
¿Qué hay detrás del misterioso y secreto viaje de Kim Jong Un a China?
-
Kim Jong-Un vs Donald Trump , el difícil camino de la desnuclearización
-
Kim Jong-Un y Corea del Sur abren posibilidad de diálogo con EEUU
Agencias
Posesión de Maduro , Trump y el canal de Panamá e incendios de California en EP New York.
Published
1 week agoon
January 11, 2025By
FranciscoEP FLORIDA NEWS | ACTUALIDAD MUNDIAL
Agencias – El viernes, el líder y dictador chavista , Nicolás Maduro , tomó posesión de la presidencia por otros seis años, tras proclamarse vencedor de unos comicios que, según muchos dentro y fuera del país, indudablemente perdió.
Es un autócrata condenado dentro y fuera de su país por haber robado las elecciones más recientes. Sin embargo, el viernes, Maduro, el presidente venezolano que ha liderado el dramático declive de su país —que ha incluido una inflación galopante, apagones, hambre, migración masiva y el desmoronamiento de la democracia de la nación—, tomó posesión para un tercer mandato.
El hombre que, según Estados Unidos y otros países, ganó las elecciones, Edmundo González, permanece en el exilio, obligado a huir a España o a ser detenido, mientras que la líder más importante de la oposición del país, María Corina Machado, ha permanecido escondida dentro de Venezuela.
Trump , Panamá , Groenlandia y Canadá
Donald Trump sobre Groenlandia, Canadá y Panamá a menudo suenan como las divagaciones de un tiburón inmobiliario que equipara la política exterior y comercial a la búsqueda de nuevos acuerdos.
Pero su mentalidad expansionista tiene un método. Trump, a su manera, está lidiando con cuestiones de seguridad nacional que Estados Unidos debe afrontar en un mundo nuevo moldeado por el ascenso de China, las desigualdades de la globalización, el derretimiento de los hielos polares y la inestabilidad de las grandes potencias
Su actitud también encarna el principio “Estados Unidos primero”, que consiste en utilizar la fuerza estadounidense para perseguir implacablemente estrechos intereses nacionales, incluso coaccionando a potencias aliadas más pequeñas.
Las reflexiones de Trump sobre la terminación del Tratado del Canal de Panamá muestran en particular la preocupación de la nueva administración por la invasión de potencias extranjeras en el hemisferio occidental. No se trata de una preocupación nueva: ha sido un tema constante en la historia estadounidense, que se remonta a la Doctrina Monroe en la década de 1820, cuando los colonialistas europeos eran la amenaza. El problema perduró durante los temores comunistas de la Guerra Fría. Los usurpadores de hoy son China, Rusia e Irán.
Golfo de México , otro objetivo geopolítico
“Vamos a cambiar el nombre del golfo de México a golfo de Estados Unidos, que suena muy bien. Eso cubre mucho territorio, el golfo de Estados Unidos, qué hermoso nombre. Y es apropiado”, dijo Trump al dirigirse a los periodistas en Mar-a-Lago.
Trump reiteró su llamado a México para que ayude a detener la inmigración ilegal a través de la frontera entre Estados Unidos y México y su promesa de imponer aranceles a México.
En una señal de lo rápido que los republicanos quieren alinearse detrás de Trump, la representante Marjorie Taylor Greene anunció que presentará una legislación para cambiar el nombre del golfo de México momentos después de que Trump lo dijera en su conferencia de prensa en curso.
“Estaré presentando legislación ASAP (acrónimo en inglés para “lo más pronto posible”) para cambiar oficialmente el nombre del golfo de México a su nombre legítimo, ¡el golfo de Estados Unidos!”, publicó Greene en X.
California bajo fuego
Este viernes continúa el combate de las llamas en los dos grandes frentes que afectan el condado y que ya dejaron 10 muertos; en tanto, más al norte se produjo un sismo de magnitud 3,7
Los incendios en el condado de Los Ángeles, considerados “los más devastadores” en la historia de California (CA), continúan activos este viernes. El saldo trágico ya llega a diez personas fallecidas y unas 10.000 estructuras edilicias afectadas, con condiciones climáticas que siguen siendo favorables a la propagación de las llamas, aunque se espera que una leve tregua llegue el sábado.
Agencias
Violencia enluta inicio de año en EE.UU.
Published
3 weeks agoon
January 2, 2025By
FranciscoEP FLORIDA NEWS | EE.UU.
Por gustavo Lugo / agencias
Agencias
Ucrania suspende envío de gas de Rusia hacia Europa
Published
3 weeks agoon
January 2, 2025By
FranciscoEP FLORIDA NEWS | UCRANIA
KIEV, Ucrania — Ucrania detuvo el miércoles el suministro de gas ruso a clientes europeos a través de su red de gasoductos luego que un acuerdo de tránsito previo a la guerra expiró al finalizar el 2024 y casi tres años después que Rusia iniciara la invasión a su vecino.
Incluso al tiempo que las tropas y tanques rusos se dirigían hacia Ucrania, el gas natural ruso continuó fluyendo a través de la red de gasoductos del país —establecida cuando Ucrania y Rusia eran parte de la Unión Soviética— hacia Europa, bajo un acuerdo de cinco años que culminó al finalizar el año pasado.
El gigante energético estatal ruso, Gazprom, ganó dinero con la venta del gas y Ucrania cobró tarifas de tránsito.
El ministro de Energía de Ucrania, Herman Halushchenko, confirmó el miércoles que Kiev había detenido el flujo de gas “en interés de la seguridad nacional”.
“Este es un evento histórico. Rusia está perdiendo mercados e incurrirá en pérdidas financieras”, dijo Halushchenko el miércoles en una publicación en la plataforma de mensajería Telegram. “Europa ya ha decidido eliminar progresivamente el gas ruso, y (esto) se alinea con lo que Ucrania ha hecho hoy”.
Durante una cumbre en Bruselas el mes pasado, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy prometió que Kiev no permitiría que Moscú utilizara el paso del combustible para ganar “miles de millones adicionales… con nuestra sangre y con las vidas de nuestros ciudadanos”. Sin embargo, dejó brevemente abierta la posibilidad de que el flujo de gas continuara si se retienen los pagos a Rusia hasta que termine la guerra.
Gazprom señaló en un comunicado el miércoles que se había visto “privada de la capacidad técnica y legal para suministrar gas para tránsito a través de Ucrania” debido a la negativa de Ucrania a ampliar el acuerdo.
Antes de la guerra, Rusia suministraba casi el 40% del gas natural de tubería de la Unión Europea. El gas fluía a través de cuatro sistemas de gasoductos: uno bajo el mar Báltico, uno a través de Bielorrusia y Polonia, uno a través de Ucrania y otro bajo el mar Negro a través de Turquía hacia Bulgaria.
Después que estallara la guerra, Rusia cortó la mayoría de los suministros a través de los ductos del Báltico y Bielorrusia-Polonia, citando disputas sobre una demanda de pago en rublos. El gasoducto del Báltico fue volado en un acto de sabotaje, pero los detalles del ataque siguen sin estar claros.
El corte ruso provocó una crisis energética en Europa. Alemania tuvo que desembolsar miles de millones de euros para establecer terminales flotantes para importar gas natural licuado que llega por barco, no por gasoducto. Los usuarios redujeron su consumo ante unos precios disparados. Noruega y Estados Unidos llenaron el vacío, convirtiéndose en los dos mayores proveedores.
Zelenskyy dijo el miércoles que detener el tránsito hará que Moscú pierda “uno de los mercados más rentables y geográficamente accesibles” para su gas. En una publicación en X, subrayó que Rusia estaba “recurriendo a un cínico chantaje a sus socios”.
Con información de AP
Posesión de Maduro , Trump y el canal de Panamá e incendios de California en EP New York.
Violencia enluta inicio de año en EE.UU.
Ucrania suspende envío de gas de Rusia hacia Europa
Legado de Jimmy Carter, 39° presidente de EE.UU. fallecido a los 100 años
El Senado de EEUU evita un cierre del gobierno
Bank Of America Winter Village Bryant Park inaugura el”Tree Lighting” de Manhattan.
Daniel Penny , acusado de estrangular a indigente en metro de N.Y. es declarado inocente
Siria demuestra que no se puede “congelar” ningún conflicto
Ucrania: El Caballo de Troya de la OTAN
Trump y los primeros nombramientos temerarios
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
Estampas de Colombia
Saludos de Andy Montañez
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
Roberto Roena en conxierto
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”
En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo
Prueba de fuego para la oposición en Venezuela , Maduro se enruta hacia la Constituyente
29 años del primer atentado al World Trade Center
Estampas de Colombia
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
Saludos de Andy Montañez
Roberto Roena en conxierto
Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title
Legado de Jimmy Carter, 39° presidente de EE.UU. fallecido a los 100 años
El Senado de EEUU evita un cierre del gobierno
Bank Of America Winter Village Bryant Park inaugura el”Tree Lighting” de Manhattan.
Daniel Penny , acusado de estrangular a indigente en metro de N.Y. es declarado inocente
Siria demuestra que no se puede “congelar” ningún conflicto
Ucrania: El Caballo de Troya de la OTAN
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados8 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
VIDEOS4 years ago
Estampas de Colombia
-
VIDEOS4 years ago
Saludos de Andy Montañez
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
VIDEOS4 years ago
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
VIDEOS4 years ago
Roberto Roena en conxierto
-
Articulos Destacados8 years ago
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”