Enfoque Mundial
Entrevista Ramon Custodio/ Ricardo Angoso
Published
8 years agoon
By
FranciscoLA TRISTE REALIDAD DE HONDURAS
ENTREVISTA A RAMÓN CUSTODIO, EXDEFENSOR DEL PUEBLO DE HONDURAS (CONADEH)
Por: Ricardo Angoso
“La policía se prestó a todo tipo de manejos turbios y sucios, como avalar el cobro de las extorsiones a empresarios que eran amenazados por bandas juveniles y también criminales”; “Pese a que la corrupción ha minado a nuestras instituciones, no es menos cierto que hemos conseguido salvar en Honduras la libertad de pensamiento y expresión en este país. Somos una nación plenamente democrática”.
Ramón Custodio fue durante muchos años el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) de Honduras -una suerte de institución parecida al Defensor del Pueblo-, desde donde tuvo un papel determinante en la defensa de la democracia y las instituciones representativas durante la crisis política que padeció Honduras en el año 2009. En los años ochenta, durante uno de los periodos más controvertidos de su país, fue un activista muy conocido en defensa de los derechos humanos y también de los hondureños más desfavorecidos.
LA CORRUPCIÓN, ¿PRIMER PROBLEMA DE HONDURAS?
Ricardo Angoso: Recientemente se han descubierto conexiones de la cúpula policial hondureña con el crimen organizado y con el narcotráfico, ¿qué impresión le produjo este suceso?
Ramón Custodio: Lo que estamos viendo confirma que las dudas y sospechas que teníamos, en el sentido de que la policía hondureña era un cuerpo corrompido, eran ciertas. Una corrupción que no solo afecta a la cúpula policial, sino también a los mandos intermedios y también a meros agentes. La corrupción no solo englobaba a la cúpula sino que funcionaba con el asentimiento de los cuadros medios y también bajos. Estos eran los verdaderos agentes de esta trama de corrupción organizada dentro de la policía. Esto ha ocurrido como consecuencia de que la Fuerza de Seguridad Pública, que eran parte de las Fuerzas Armadas hondureñas, llegó a ser tan corrupta como todas las policías que tuvimos en el pasado, agregando el hecho del carácter de represión política que tuvo en la década de los ochenta. El problema vino de una Ley Orgánica que otorgó a la Policía Nacional Civil (PNC) las competencias de asuntos internos, lo que significaba, de hecho, que el propio delincuente se investigase a sí mismo. Este error legislativo se trató de compensar creando una alianza de fuerzas políticas y de miembros de la sociedad civil a través de una entidad que se denominó Consejo Nacional de la Seguridad Interior. Pero realmente nunca llegó a funcionar porque quien llegaba a responsable de la seguridad a nivel nacional percibía que ese organismo les restaba autoridad. Así fue posible, gracias a esa búsqueda del poder absoluto, que decayera y se convirtiera en un ente infuncional el Consejo de Seguridad Interior y que tan solo tuviera algún momento de esplendor durante el gobierno provisional del año 2009.
La policía se prestó a todo tipo de manejos turbios y sucios, como avalar el cobro de las extorsiones a empresarios que eran amenazados por bandas juveniles y también criminales. Incluso se sospecha que algunos miembros de la policía han participados en ejecuciones (asesinatos) extrajudiciales; algunos agentes se convirtieron en sicarios o gavilleros al servicio del crimen organizado. Lo que que ahora estamos escuchando, en forma de denuncias, y de cómo fueron planificados algunos crímenes conocidos, como el del “zar antidrogas” Julián Arístides González, es que dentro de la policía había un cuerpo de sicariato que ejecutaba los crímenes. Incluso hubo un reparto de corredores para el paso de la droga por parte de algunos responsables policiales y políticos, la mafia estaba instalada dentro del Estado.
EL NARCOTRÁFICO, OTRO FLAGELO
R.A.: ¿Parece que el narcotráfico “contaminó” a todas las estructuras del Estado, incluyendo a la policía?
R.C.: Definitivamente, el reparto de los corredores del tráfico de drogas por parte de dos altos responsables políticos de la seguridad en Honduras muestra a las claras que hay estructuras permanentes ligadas al narcotráfico y que actúan con toda impunidad.
R.A.: ¿Qué opinión le merece esa idea que se abre paso de que para vencer el narcotráfico, hay que legalizar las drogas?
R.C.: Esa tesis se ha ido imponiendo en los últimos tiempos y está en boga incluso hoy. Pero yo, en mi opinión personal, me he opuesto a esa tesis. Sin embargo, viendo lo que ha pasado en el Uruguay del presidente Múgica, en el sentido de que legalizó algunas drogas no dañinas, como la marihuana, creó que fue positivo ese hecho y consiguió luchar contra el crack, que golpeaba a los jóvenes más pobres.
R.A.:¿No cree que sin una mayor implicación de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico no hay nada que hacer?
R.C.: Mientras los Estados Unidos no pongan orden dentro de su casa, muy pocas esperanzas podemos tener los países en donde se efectúa el tránsito de la droga, que además pasamos de ser de tránsito a países consumidores, como ya está ocurriendo en Honduras. El narcotráfico, no o olvidemos, no solo paga con dinero, sino con drogas, y fomentan el mercado, el consumo interno de las drogas. Ya digo, mientras Estados Unidos siga siendo el país que más consume drogas del mundo, nosotros estamos condenados, como países de tránsito, a un calvario indescriptible. O se frena el consumo en Estados Unidos de alguna forma o no hay nada que hacer en la lucha contra el narcotráfico.
R.A.:¿Qué haría para hacer frente a la corrupción ligada al narcotráfico?
R.C.:Mientras la cocaína no tenga un sustituto del cual puedan vivir en igual o mejor forma los cultivadores de coca en los países de origen de la misma, va a ser difícil encontrar un modelo económico que oferte salidas a estos campesinos que cultivan la droga y viven de ella. No ha habido ninguna respuesta a este tráfico que haya dado soluciones al problema. La droga ha encontrado nuevas rutas alternativas a las aéreas y ahora, por ejemplo en el caso de Honduras, la droga sale por la vía terrestre y marítima, a través del Pacífico y el Atlántico, hacia los Estados Unidos. Incluso se utilizan hasta submarinos sin piloto que acaban llegando a su destino. Pero no ha habido ningún país ni gobierno que sin la ayuda de los Estados Unidos pueda poner fin a este tráfico de drogas.
LA INSEGURIDAD, OTRO AZOTE HONDUREÑO
R.A.: ¿No cree que la imagen de Honduras está muy dañada por esta alarmante cifra de delitos y homicidios que se perpetran en el país?
R.C.:San Pedro Sula, por ejemplo, en el 2012 fue la ciudad más violenta del mundo, pero desde ese año hasta ahora ha habido una política de seguridad pública en donde se está tratando de reducir la tasa de homicidios, que ya ha bajado algo tal como revelan las últimas estadísticas publicadas. Hemos pasado de 86,6 homicidios por cada 100.000 habitantes a 56, una bajada alta y considerable que revela una mejora sustancial. El problema sigue siendo que la corrupción en la policía es muy alta e incluso algunos agentes han participado en matanzas ocurridas en Honduras.
R.A.:¿Cuáles son las razones por las que se ha generado la inseguridad en Honduras?
R.C.: Yo creo que hay varios factores. El primero de ellos es que es un dinero fácil para la gente que no tiene trabajo ni otras alternativas de obtener recursos. La gente se ha vuelto muy consumista y quiere tener todo tipo de objetos que la sociedad de consumo le ofrece. Luego está la corrupción policial, que no afronta estas amenazas que están en la calle. Pero ya le digo que es una conjunción de factores que deberíamos analizar en detalle y que atienden a varios elementos.
R.A.:¿No cree que este auge de la inseguridad también revela el fracaso de las últimas administraciones de Honduras?
R.C.:Desgraciadamente, cada vez se mencionan a más familiares y gente cercana al núcleo de algunos presidentes como implicados en graves delitos, tales como el narcotráfico y el blanqueo del dinero procedente del mismo. Hay hijos de presidentes capturados infraganti, como el hijo del presidente Pepe Lobo, detenido en Haití por tráfico de drogas. Y otro presidente, Rafael Leonardo Callejas, está detenido y procesado en los Estados Unidos. También hay rumores de otros hijos de presidentes implicados en actividades ilícitas. La criminalidad ha llegado hasta las más esferas en Honduras.
Ricardo Angoso : Por todas las vías: terrestre, aérea y marítima. El destino final es los Estados Unidos, como la emigración que siempre va de sur a norte.
Ricardo Angoso es un recoocido escritor y periodista español que ha entrevistado presidentes , militares y altos personajes de la vida pública y privada . A través de sus diálogos y entrevistas y su indiscutible investigación , hemos conocido la historia que otros medios difícilmente pueden revelar y que en Enfoque Periodístico y en sus distintos blogs informativos miles de lectores han conocido la realidad de América Latina y el mundo en general
@ricardoangoso
rangoso@iniciativaradical.org
You may like
-
Corte de Nueva York investiga a presidente hondureño por narcotráfico
-
Caravana de migrantes representa mayor éxodo de población hacia EE.UU
-
Caravana de migrantes , dispuesta a llegar a EE.UU
-
Trump cortaría ayuda económica a Honduras si persiste caravana
-
Narcotráfico, mayor flagelo de América Latina: Juan Orlando Hernández
-
Honduras , Una larga agonía tras las elecciones
Agencias
Lo que se sabe del segundo atentado a Trump
Published
1 day agoon
September 17, 2024By
FranciscoEP NEW YORK | EE.UU.
Trump y la era moderna de la violencia política
En el centro de la actual erupción de violencia política se encuentra Trump, una figura que parece inspirar a la gente a lanzar amenazas o emprender acciones tanto a su favor como en su contra.
Pocos días después de que el expresidente Donald Trump difamara a los inmigrantes en televisión nacional con historias falsas sobre migrantes haitianos que comían perros, gatos y mascotas en un pueblo de Ohio, alguien empezó a amenazar con detonar bombas en escuelas, el ayuntamiento y otros edificios públicos, forzando evacuaciones y provocando una ola de miedo.
Días después, dijeron las autoridades, un hombre que se describió a sí mismo en internet como un descontento antiguo partidario de Trump se dirigió con un rifle semiautomático al campo de golf del expresidente en Florida, evidentemente con la intención de disparar. Solo se vio frustrado cuando un atento agente del Servicio Secreto le descubrió y abrió fuego primero.
Así está la situación en 2024. En menos de una semana, el que fuera comandante en jefe y pudiera serlo otra vez en el futuro, ha sido a la vez una aparente inspiración y un supuesto objetivo de la violencia política que ha ido adquiriendo cada vez más forma en la política estadounidense de la era moderna. Las amenazas de bomba y los intentos de asesinato se han convertido en parte del entorno, impactante y horrible, pero no tanto como para forzar una verdadera hora de la verdad nacional.
“Una de las cosas que más me preocupan ahora mismo es la normalización de la violencia política en nuestro sistema político. Va en aumento”, dijo en una entrevista el representante Jason Crow, demócrata por Colorado y miembro de un grupo de trabajo bipartidista que ya está investigando el intento de asesinato del 13 de julio contra Trump. “Ahora estamos en el segundo en apenas dos meses y esto solo muestra hasta qué punto esto se ha vuelto omnipresente”.
Tanto el presidente Joe Biden como la vicepresidenta Kamala Harris emitieron declaraciones condenando el más reciente incidente, pero la campaña continuó sin interrupciones. Apenas cuatro horas después de que Trump fuera conducido en caravana fuera del club de golf para su protección, su equipo financiero envió un correo electrónico a su lista de recaudación de fondos con un botón para hacer clic y hacer una donación. “¡Mi determinación solo se fortalece tras otro atentado contra mi vida!”, dijo Trump en el correo electrónico. Los correos electrónicos de recaudación de fondos de Harris también continuaron.
Trump, quien tan recientemente como el debate de la semana pasada con Harris culpó a los demócratas por el tiroteo en un mitin en Butler, Pensilvania, que hirió su oreja en julio, atribuyó el atentado del domingo al presidente y a la vicepresidenta también, argumentando que el sospechoso detenido estaba actuando en respuesta a sus ataques políticos.
“Se creyó la retórica de Biden y Harris, y actuó en consecuencia”, dijo Trump a Fox News el lunes. “Su retórica está provocando que me disparen, cuando yo soy quien va a salvar al país, y ellos son quienes están destruyendo el país, tanto desde dentro como desde fuera”.
Incluso mientras se quejaba de que los demócratas le habían convertido en blanco al calificarlo de ser una amenaza para la democracia, repetía su propia afirmación de que “son personas que quieren destruir nuestro país” y les llamó “el enemigo interno”, un lenguaje ciertamente no menos provocador que el utilizado sobre él.
De hecho, en cuestión de horas, su campaña envió por correo electrónico una lista de citas de Biden, Harris y otros demócratas atacando a Trump con frases como “una amenaza para nuestra democracia” y “una amenaza para esta nación”, sin señalar que la semana pasada, durante el debate, el expresidente dijo que “ellos son la amenaza para la democracia”.
Uno de los partidarios más prominentes y vocales de Trump llegó al punto de cuestionar por qué Biden y Harris no han sido blanco de asesinatos. “Y nadie está ni siquiera intentando asesinar a Biden/Kamala”, escribió en internet Elon Musk, multimillonario propietario de redes sociales.
Más tarde, Musk borró el mensaje y lo calificó de broma, pero la Casa Blanca respondió. “Solo se debe condenar la violencia, nunca fomentarla ni bromear sobre ella”, dijo Andrew Bates, portavoz de la Casa Blanca. “Esta retórica es irresponsable”.
La historia estadounidense ya ha estado marcada en el pasado por periodos de violencia política. Cuatro presidentes en ejercicio han sido asesinados en el cargo, y otro fue tiroteado y gravemente herido. Un expresidente también fue tiroteado y sobrevivió, y muchos otros que vivieron en la Casa Blanca han sido objetivos. Pero dos atentados contra la vida de un expresidente en el plazo de dos meses no deja de ser llamativo, especialmente en el fragor de unas elecciones en las que es uno de los principales candidatos a su antiguo cargo.
Quizás la analogía más cercana podría ser la del entonces presidente Gerald Ford, quien sobrevivió a dos intentos de asesinato en poco más de dos semanas en 1975. Pero lo más inquietante es que los intentos de asesinar a Trump recordaron para muchos a 1968, cuando Martin Luther King Jr. y Robert Kennedy fueron abatidos con dos meses de diferencia. Aquellos asesinatos se produjeron en un momento de violencia generalizada en las calles estadounidenses, en medio de una sensación de resquebrajamiento de los lazos sociales, algo que también preocupa hoy a muchos líderes.
En el centro de la actual erupción de violencia política se encuentra Trump, una figura que parece inspirar a la gente a lanzar amenazas o emprender acciones tanto a su favor como en su contra. Durante mucho tiempo ha favorecido el lenguaje de la violencia en su discurso político, animando a sus seguidores a golpear a los que interrumpen, amenazando con disparar a los saqueadores y a los inmigrantes indocumentados, burlándose de un ataque casi mortal contra el esposo de la presidenta demócrata de la Cámara de Representantes y sugiriendo la ejecución de un general al que consideraba desleal.
Aunque Trump insiste en que su encendido discurso a sus partidarios el 6 de enero de 2021 no fue responsable del posterior saqueo del Capitolio, ese día se resistió a las peticiones de sus asesores y de su propia hija para que hiciera más por detener el asalto. Incluso dio a entender que la multitud podría tener razón al querer ahorcar a su vicepresidente, y desde entonces ha considerado patriotas a los atacantes, a los que podría indultar si vuelve a ser elegido.
Trump no se detiene a reflexionar sobre el impacto de sus propias palabras. La semana pasada, sus falsas acusaciones contra los inmigrantes haitianos durante su debate con Harris fueron seguidas rápidamente por amenazas de bomba que pusieron patas arriba la vida en Springfield, Ohio, y él no hizo nada para desalentarlas. Tras 33 amenazas de bomba, el gobernador de Ohio dijo el lunes que las fuerzas del orden realizarían inspecciones diarias en las escuelas de la ciudad.
A la pregunta de un periodista de si denunciaba las amenazas de bomba, respondió con evasivas. “No sé qué ha pasado con las amenazas de bomba”, dijo. “Sé que ha sido tomada por migrantes ilegales, y eso es algo terrible que ha sucedido”.
Los críticos de Trump también han empleado en ocasiones el lenguaje de la violencia, aunque no de forma tan extensa y reiterada en los más altos niveles. Los aliados del expresidente distribuyeron en internet un video recopilatorio de varios opositores a Trump diciendo que les gustaría darle un puñetazo en la cara o cosas por el estilo. Algunas de las voces más extremas en las redes sociales se burlaron o minimizaron el encuentro en el campo de golf de Florida. Los aliados de Trump a menudo denuncian lo que llaman el síndrome de enajenación Trump, la idea de que sus críticos le desprecian tanto que han perdido la cabeza.
La ira, por supuesto, ha sido durante mucho tiempo la fuerza animadora de la etapa política de Trump, tanto la ira que despierta entre sus partidarios contra sus rivales como la que genera entre sus oponentes, quienes llegan a detestarlo. Las predicciones de que pudiera replantearse eso tras escapar por muy poco de la muerte en Butler resultaron efímeras. A la mitad de su discurso de aceptación en la Convención Nacional Republicana, cinco días después, volvía a ser él mismo.
Pero es una medida de hasta qué punto la violencia política se ha convertido en parte de la cultura estadounidense moderna —no aceptada, quizás, pero cada vez más esperada— que el más reciente incidente puede no suponer más diferencia que el primero. La conmoción causada por el tiroteo de Butler se disipó con relativa rapidez cuando la atención se centró en otros acontecimientos. La conmoción de este podría durar igual de poco.
Publicado en NYT.
Peter Baker es el corresponsal jefe de la Casa Blanca para en NYT.
Agencias
Economía , migración y aborto en primer debate presidencial
Published
1 week agoon
September 11, 2024By
FranciscoEP NEW YORK | DEBATE PRESIDENCIAL EE.UU. 2024
En los debates presidenciales de Estados Unidos suele importar tanto el fondo como la forma. Un sutil gesto o un ataque contundente, una palabra bien elegida o un desliz en una frase pueden determinar quién resulta ganador.
Y en el de este martes, el primero —y tal vez único— entre la candidata demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump en la ruta hacia las elecciones del 5 de noviembre , no quedó mucho lugar a la duda.
A apenas 57 días de la cita en las urnas, en vísperas de que se inicie el voto anticipado en muchos estados y empatados como los muestran las encuestas de intención de voto, quedaba poco margen para el error.
Y con su afilada intervención, Harris logró disipar las preocupaciones de larga data sobre sus habilidades para hablarle al público que comenzaron con su fallida candidatura a la Casa Blanca de 2020, y sólo se agudizaron por su torpeza en algunas entrevistas en los últimos años.
Era, además, su oportunidad para desgranar sus propuestas y darse a conocer, y no la desaprovechó.
Mientras, Trump se agarró a su conocido estilo combativo, tratando de sortear los ataques de la antigua fiscal general de California, y demostrar que durante el gobierno controlado por los demócratas la situación del país ha empeorado.
Era el séptimo debate presidencial para él desde que se estrenara en 2016, el primero para ella. En el debate anterior, el de junio, el contendiente era aún Joe Biden, pero su mal desempeño le costó la postulación.
Antes de este martes, Trump y Harris nunca se habían encontrado frente a frente, ni dirigido el uno al otro en directo. De hecho, la única vez en que habían compartido espacio fue cuando la demócrata, siendo senadora por California, siguió el discurso del Estado de la Unión del entonces presidente desde la galería del Capitolio.
Ahora, en los 90 minutos que debatieron, a apenas unos metros el uno del otro, no se alejaron mucho de las previsiones de los expertos.
Economía, migración, aborto
La economía, principal preocupación de la mayoría de estadounidenses, fue el tema que abrió el debate y acaparó buena parte de los intercambios entre los candidatos.
Trump además centró sus esfuerzos en criticar la política de inmigración del presidente Joe Biden y, por extensión, el rol de Harris en ella.
“Soy la única en este escenario que ha procesado a traficantes de personas”, contestó con contundencia ella. Y responsabilizó a Trump de bloquear un intento de solucionar la crisis fronteriza, al “matar” un proyecto de ley bipartidista enfocado a ello.
“¿Saben qué pasó? Donald Trump llamó por teléfono a algunas personas en el Congreso y les dijo que se deshicieran del proyecto de ley. ¿Por qué? Porque prefería su candidatura a solucionar un problema”.
Uno de los moderadores le preguntó entonces al republicano cómo planea, de ganar las elecciones, llevar a cabo la deportación masiva que ha prometido.
“¿Cómo piensa deportar a 11 millones de indocumentados?”, planteó David Muir, quien adquirió un papel activo a lo largo del debate, corrigiendo a Trump y aclarando afirmaciones de este en varias ocasiones.
El republicano volvió entonces a su ya conocido discurso sobre la inmigración, a insistir en la necesidad de cerrar la frontera ante millones de personas procedentes “de todo el mundo” que tratan de cruzarla, de ciudades estadounidenses que ya parecen “Venezuela en esteroides“.
“Ella y su partido han destruido este país”, zanjó, mientras la vicepresidenta lo miraba fijamente, algo que hizo durante todo el debate.
Por su parte, Harris contraatacó recordando las cuentas pendientes de su contrincante con la justicia, mientras Trump argumentaba que es un intento de los demócratas de usar el sistema judicial contra él para ganar las elecciones.
Acalorado fue también el intercambio sobre uno de los caballos de batalla de Harris: los derechos reproductivos.
“No estoy a favor de una prohibición [federal del aborto], pero no importa, porque ahora son los estados los que están decidiendo”, insistió Trump, después de que se le preguntara que aclarase su postura ante la interrupción del embarazo.
La política exterior, en especial la invasión de Rusia a Ucrania y la guerra de Israel en Gaza, fue otro de los grandes temas de la noche.
“Si Harris gana, en dos años no existirá Israel”, fue una de las frases más llamativas de Trump sobre el primero de los conflictos. “Si por Trump fuera, Putin estaría ahora sentado en Kyiv”, dijo Harris sobre el segundo.
¿Se traducirá en votos?
No es casualidad que se eligiera Filadelfia para el cara a cara organizado por la cadena ABC. Es la principal ciudad de Pensilvania , el más importante de los llamados estados péndulo.
Debido a cómo está conformado el sistema electoral estadounidense, son estos estados, también llamados visagra, los que acaban dando la victoria en las urnas. Para estas elecciones son también clave Arizona, Carolina del Norte, Georgia, Míchigan, Nevada y Wisconsin, pero ninguno más que Pensilvania.
Ningún demócrata ha llegado a la Casa Blanca sin ganar en Pensilvania desde 1948.
Los votantes rompieron una racha de seis victorias demócratas en el estado cuando se decantaron por Trump en 2016, aunque en 2020 volvieron a decantarse por el Partido Demócrata y apoyar a Joe Biden.
“Dicen que ‘si ganas en Pensilvania, vas a ganar todo'”, proclamó Trump hace unas semanas durante un mitin en Wilkes-Barre, otra ciudad de ese estado.
Ahora habrá que ver si lo visto en la noche de este martes en el National Constitution Center de Filadelfia se traduce en votos, especialmente en los del reducido porcentaje de indecisos (en torno al 8%) que es fundamental para ver de qué lado quedará la balanza.
Agencias.
Agencias
Paro de camioneros en Colombia y la crisis del gobierno Petro
Published
2 weeks agoon
September 5, 2024By
FranciscoEP NEW YORK / FLORIDA NEWS |
LATINOAMÉRICA
Bogotá- Colombia. El paro de camioneros por el alza del diésel enfrenta a Petro con su pasado
En 2018, Gustavo Petro encaró su derrota en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales como una oportunidad. En su recordado discurso la noche electoral, al reconocer la victoria del conservador Iván Duque, explicó que asumiría la curul en el Senado que se reserva al segundo más votado como una oportunidad para hacer oposición no desde el Capitolio, sino desde la calle.
Dijo que regresaba al Congreso, donde había ocupado un asiento entre 1998 y 2010, “a dirigir un pueblo que debe ser movilizado”. Y agregó: “Volvemos al Senado no a ver cómo se negocian los articulitos, sino para recorrer las plazas públicas”. En los años siguientes, los paros y movilizaciones paralizaron al país y golpearon fuertemente al Gobierno de Duque, y Petro siempre los apoyó.
Ahora, tras dos años como presidente, su decisión de aumentar el precio del combustible diésel lo lleva a la orilla opuesta, a la del mandatario que enfrenta una movilización social.
En las primeras horas del paro, el Gobierno no ha ordenado a la Policía desmontar los bloqueos que se vienen multiplicando por un número creciente de zonas del país. No hay informaciones de choques violentos, lo que ya es un logro frente a las imágenes de la violencia desatada durante los paros de 2019 y 2021 y una marca de diferencia entre el primer presidente de izquierda de la Colombia contemporánea y su antecesor.
Sin embargo, las movilizaciones sociales de esos años tenían motivaciones mucho más amplias y diversas, un sabor opositor mucho más neto y, en general, no son comprables con el actual y creciente paro camionero, por lo menos hasta este punto. Además, los paros camioneros no han tenido una historia de particular violencia, y tampoco de solución fácil.
El sector, escindido en varios gremios y miles de propietarios de diferentes capacidades económicas, tamaños y regiones, ya ha sido protagonista de fuertes movilizaciones que han puesto en estado de crisis a otros Gobiernos. En 2016, la huelga duró un mes y medio, sumó a más de 30.000 transportistas y se saldó con una victoria de los transportadores.
En esta ocasión, el paro ha nacido en cámara lenta. Desde la llegada de Petro al poder, en agosto de 2022, el Gobierno anunció su disposición a mantener los aumentos del precio de la gasolina, que Duque mantuvo congelada por meses pese a que producía un déficit millonario y que solo empezó a aumentar una vez Petro había sido elegido.
En septiembre, Petro y sus primeros ministros de Minas, Transporte y Hacienda definieron la senda y aclararon que el aumento excluiría por el momento al ACPM, el nombre colombiano para el combustible del diésel, por cuenta de sus impactos económicos y sociales: casi la totalidad de la carga se mueve por camiones con motor diésel, y un aumento repercutiría en una mayor inflación justo cuando esta se disparaba.
Espere actualización del paro de camioneros del gobierno Petro.
Con información de agencias
Lo que se sabe del segundo atentado a Trump
9/11 , 23 años entre conmemoraciones y recuerdos
Economía , migración y aborto en primer debate presidencial
¿Qué tiene el nuevo iphone 16 de Apple?
Starliner llega a tierra sin tripulación
Paro de camioneros en Colombia y la crisis del gobierno Petro
Kamala Harris y la convención demócrata
Brasil , México y Colombia dialogan con Maduro y oposición para frenar crisis en Venezuela
EE.UU. reconoce a Edmundo González como ganador de las elecciones en Venezuela
En medio de irregularidades y fraude , Maduro y la dictadura continúan con el poder en Venezuela
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
Estampas de Colombia
Saludos de Andy Montañez
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
Roberto Roena en conxierto
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo
Prueba de fuego para la oposición en Venezuela , Maduro se enruta hacia la Constituyente
29 años del primer atentado al World Trade Center
Estampas de Colombia
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
Saludos de Andy Montañez
Roberto Roena en conxierto
Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title
¿Qué tiene el nuevo iphone 16 de Apple?
Starliner llega a tierra sin tripulación
Paro de camioneros en Colombia y la crisis del gobierno Petro
Kamala Harris y la convención demócrata
Brasil , México y Colombia dialogan con Maduro y oposición para frenar crisis en Venezuela
EE.UU. reconoce a Edmundo González como ganador de las elecciones en Venezuela
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados7 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
VIDEOS4 years ago
Estampas de Colombia
-
VIDEOS4 years ago
Saludos de Andy Montañez
-
Articulos Destacados7 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
Articulos Destacados7 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
VIDEOS4 years ago
Roberto Roena en conxierto
-
Articulos Destacados7 years ago
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”
-
VIDEOS4 years ago
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA