Connect with us

Entrevistas

Las mujeres , de verdad , ¿tienen curvas?

Published

on

EP New York/Cultura

En Estados Unidos se han escrito muchas historias sobre la vida de los inmigrantes , sobre sus penurias , escollos y sobre distintas formas de superación. Muchas o la mayoría de esas historias , se han construído con un patrón establecido por la lucha y el deseo de superación. Y , aunque el objetivo siempre rayano a el  “clichet” del <<sueño americano>> , hay casos en donde la persecución y el miedo terminan convirtiéndose en verdaderas joyas de la literatura y el arte.

Las mujeres de verdad tienen curvas , es una obra de teatro escrita por Josefina López bajo la dirección de la Dra. Linda Gould. Es la historia divertida y conmovedora de cinco inmigrantes mexicanas que trabajan en una pequeña fábrica de Costura en Los Ángeles en 1987.

La escritora López tradujo la obra al español y fue coautora del guión de la película en inglés : Real Women Have Curves , que fue premiada en el año 2002.

Linda Gould , quien dirige el grupo teatral CRUZANDO CAMINOS , el cual reprenta esta obra teatral , integrada por cinco latinoamericanos , en diálogo con el director de EP New York , y para el Informativo de la noche , de Ciudad Latinafm.com , describe a “las mujeres de verdad tienen curvas, como una de las mejores obras que narra y describe la difícil situación de las mujeres inmigrantes y , lo mejor, es que es una obra actualizada cuyo desarrollo y problemática esbozan temas relacionados con el matrimonio , la autoestima , la situación legal y , por supuesto , el aspecto femenino y la sexualidad.

Y sobre el cuerpo femenino se desprende , en sí mismo , una serie de estereotipos complejos que se destacan en la obra , dando un contenido social y sicológico.

Sobre los actores , apoyo económico y otros proyectos para el grupo teatral “Cruzando Caminos” , Linda Gould los amplía en la siguiente entrevista

Escuchar entrevista

https://www.spreaker.com/episode/19473842

Blog de Sucesos y Noticias

Alcalde Eric Adams se una a la celebración del Desfile Hispano de Queens

Published

on

EP New York| Desfile Hispano

Por Gustavo Lugo

El desfile Hispano de Queens se ha celebrado anualmente durante más de cuarenta años en conmemoración del Mes Nacional de la Herencia Hispana, en el condado de Queens, como tributo a las contribuciones de los hispanoamericanos en Estados Unidos.

El concepto del Desfile Hispano de Queens fue fundado en 1976, por un grupo de Comerciantes y Profesionales Hispanos, quienes se unieron bajo el nombre asumido: «Comité Pro-Desfile Hispano de Queens». Bajo el liderazgo del Sr. Rafael Oller, (Cubano), y el Dr. George Balbi, (Argentino), el primer desfile se desarrolló a lo largo del lado norte de Junction Boulevard, al oeste en la 37th Avenue y al sur hasta 82nd Street y Roosevelt Avenue, en Jackson Heights.

En julio de 2003, los miembros del Comité Pro-Desfile Hispano de Queens, decidieron incorporar de conformidad con la Sección 402, Ley de Organizaciones sin Fines de Lucro del Estado de Nueva York, como una corporación Tipo «B», a saber, » Una corporación sin fines de lucro formada para cualquiera de los siguientes propósitos legales no comerciales: benéficos, educativos, religiosos, científicos, literarios y culturales.

Miguel  Flores presidente del desfile, y en su 46 edicion, Invita a todas las comunidades a este majestuoso desfile, que se realizara este 25 de septiembre desde las 11 am por la avenia 37 entre las calles 69 y 86, en Jackson Heights.

Este año se a unido a la celebracion el alcalde de Nueva York Eric Adams, el presidente del condado Donovan Richards (jr), lideres comunitarios,  y autoridades locales.

La musica, el colorido, las danzas y el encuentro de culturas a hecho que el desfile sea, el eje principal entre los muchos eventos culturales en el condado de Queens, promoviendo cada vez mas la riqueza de la cultura hispana.

Continue Reading

Business

Instituto Cervantes celebra “The Ninth Americas Films Festival de New York”

Published

on

EP New York/ eventos

Por Gustavo Lugo

El Instituto Cervantes con sede en Nueva York, celebró del 17 al 24 de junio THE NINTH AMERICAS FILMS FESTIVAL OF NEW YORK, conocido como “TAFFNY”, que representa la rica diversidad de culturas, idiomas e historias de América del Norte, América Central y América del Sur junto con sus islas asociadas.

El festival es un proyecto de la División de Estudios Interdisciplinarios del Centro de Educación Obrera del City College de Nueva York (The City University of New York – CUNY), en colaboración con el Instituto Cervantes de NY y el Museo Nacional del Indio Americano .

El Instituto Cervantes, fundado en 1991 por el Gobierno de España y dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, está presente en 88 ciudades de 45 países, a través de sus centros, aulas y extensiones. Su sede central está ubicada en el edificio Cervantes de la calle de Alcalá de Madrid, una organización pública española cuyos dos objetivos principales son la promoción y enseñanza de la lengua española, y la difusión de la cultura de España e Hispanoamérica. Toma su nombre del escritor Miguel de Cervantes.

TAFFNY tiene como objetivo crear una nueva cultura de apreciación cinematográfica al proporcionar un espacio dinámico para que el público y los artistas se reúnan, reflexionen sobre el multiculturalismo y la diversidad en nuestra sociedad, mientras promueven el trabajo de cineastas nuevos y emergentes, este año hubo un concurso de cortometrajes.

Fue asi como sin ningún costo al público se pudo disfrutar de las mejores películas y corto metrajes con duración hasta 24 minutos. en su noveno año del festival,

La película de inauguración fue THE KING OF ALL THE WORLD, (El Rey De Todo El Mundo), del director Carlos Saura, quien es uno de los cineastas más míticos de España. Sus películas han sido nominadas a múltiples premios de la Academia y ganaron múltiples premios especiales del jurado en Cannes, en 2018, recibió el honor más alto del Festival de Cine de Miami, el Precious Gem Master Award.

En los consulados generales de Argentina y Colombia en Nueva York, los amantes del cine han disfrutado del concurso de corto metrajes, y del cierre en el NATIONAL MUSEUM OF THE AMERICAN INDIAN (NMAI) donde se realizó la ceremonia de entrega de premios, seguida de la pelicula BOOTLEGGER, de la directora Caroline Monnet.

Continue Reading

Agencias

“Identidad propia” , clave del éxito del Gran Combo de Puerto Rico

Published

on

EP EE.UU./ Agencias

El Gran Combo de Puerto Rico apuesta a su identidad para mantener vigencia

San Juan.- La legendaria orquesta de salsa El Gran Combo de Puerto Rico apuesta a su “identidad propia” musical para el éxito en su nuevo disco, “En Cuarentena”, ante el acaparamiento del género urbano en la industria, afirma a Efe el director de la agrupación, Rafael Ithier. “El timbre musical del Gran Combo no se puede cambiar.

Hay que seguir de esa manera”, aseguró este martes Ithier a Efe en entrevista telefónica a la que también se unió Jerry Rivas, el cantante de mayor experiencia y edad de la orquesta.

Ese “timbre” o “identidad propia” a la que se refirió Ithier, de 94 años, lo equipara específicamente “al sonido” que identifica a la legendaria orquesta, que el año próximo celebra sus 60 años de fundación.

“Yo diría que primero son los arreglos musicales que encajan con El Gran Combo y que por ellos no hacemos nada muy complicado”, indicó Ithier.

Ante ello, mencionó que “la diferencia” que tiene El Gran Combo de Puerto Rico, agrupación conocida como “La universidad de la salsa”, entre otros motes, con otras orquestas es que a las demás “no dejan que el cantante se luzca y su intención es más musical que rítmica».

“Hay mucho grupo que tiene los mismos músicos, arreglistas, cantantes y que se parecen unos a los otros y no hay un sonido de identidad propia”, enfatizó el cofundador de esta legendaria agrupación.

INCLUSIÓN DE GARCÍA Y HERNÁNDEZ HA SIDO ESENCIAL

Y a pesar de que El Gran Combo actualmente cuenta con dos voces relativamente nuevas para acompañar a Rivas en las interpretaciones musicales -Anthony García y Joselito Hernández- la orquesta no pierde su identidad musical.


Antony García y Joselito Hernandez

“Esta entrada de Joselito y Anthony es para darle otra vibra al Gran Combo, con otros bríos, con otras ganas de hacer cosas diferentes y que la gente vea juventud. Estos muchachos hoy en día han absorbido eso y saben por dónde ir”, admitió Rivas.

Esto, a su vez, ayudará a que la orquesta, fundada en 1962, se mantenga vigente, al igual que el género de la salsa, pese a que son cada vez menos los músicos puertorriqueños que se atreven a adentrarse al ritmo caribeño ante la competencia de otros de mayor repunte a nivel mundial.

APUESTAN A LOS “ATREVIDOS” SALSEROS

Algunos de estos jóvenes artistas que se han atrevido a continuar el legado de leyendas salseras y vigentes en el género son Francisco Rosado “Pirulo”, Willito Otero, Carlos García, Norberto Vélez, Juan José Hernández y Gerardo Rivas.

El mayor de los Rivas, por su parte, relató que en una ocasión tuvo que ser operado de las cuerdas vocales e invitó a su hijo Gerardo a que acompañara a García y Hernández en un ensayo. “Yo los grabé en video con mi celular y después se lo enseñé a Ithier. Le dije- ‘Imagínate un frente así del Combo’.

Y me respondió- ‘Así duraremos mil años más’”, expresó. “Esa gente tiene talento de sobra. Yo confío en que si les damos oportunidad y los promueven, pues entonces. Si no los promueven, pues nunca se sabrán quiénes son”, reconoció Ithier. “Si les damos la oportunidad, pues les damos el éxito que tuvimos nosotros. Son unos músicos tremendos. Es cuestión que se les dé la oportunidad”, agregó.

RIVAS RESPETA EL ATREVIMIENTO DE LOS MÁS JÓVENES


Jerry Rivas legendario cantante del Gran Combo

Rivas, por su parte, admitió a Efe que “hay que quitarse el sombrero ante esos muchachos, porque se metieron en este género en la época más dura y en un tiempo malísimo” a nivel económico. “Hay que darles la oportunidad porque si no, nos vamos a quedar sin nada”, aseguró Rivas, miembro de El Gran Combo desde 1979, a sus 21 años.

Igualmente, el artista urbano puertorriqueño Rafa Pabón, graduado de la Escuela Libre de Música de Puerto Rico, ha apostado a la salsa al grabar un tema con el salsero boricua Michael Stuart, mientras que Daddy Yankee recientemente hizo una colaboración con Marc Anthony. Sobre los artistas y representantes principales del género urbano a nivel mundial, como Bad Bunny y Daddy Yankee, Ithier dijo “Yo halago y felicito a estos muchachos».

ITHIER RESALTA EL ÉXITO DEL GÉNERO URBANO

“Es un género que han creado y se han quedado con el mundo. Es una evolución que no se puede tocar, pero la música latina, de habla hispana, es la rumba cubana.

En otras palabras esta es la música de los que hablamos español”, enfatizó.

“Ellos nos quieren mucho y los respetamos. Que sigan para adelante”, agregó Ithier, líder de esta orquesta que ha tenido la oportunidad de presentarse en países tan lejos del Caribe como Australia, China y Rusia. “Nadie nos puede quitar lo ‘bailao’.

Lo que nos falta es ir a Marte”, reconoció en tono jocoso este legendario músico nonagenario, quien dice que jamás se retirará de la música pese a su edad.


Con inf. de EFE noticias

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares