Política y Democracia
Posibles escenarios ante las elecciones en España
Published
8 years agoon

@ricardoangoso
rangoso@iniciativaradical.org
Casi todo el mundo da por hecho en España, si uno visita los principales oráculos mediáticos y académicos, que de producirse unas nuevas elecciones generales -previsiblemente a finales de junio- se repetirían unos resultados bastante parecidos a los de las anteriores. Es decir, ninguna de las cuatro grandes fuerzas del sistema político (Partido Popular (PP), Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Podemos y Ciudadanos) obtendrían la mayoría absoluta y la formación de gobierno dependería, de nuevo, de la conformación de una gran coalición a dos o a tres bandas incluso, dependiendo de la conformación del parlamento.
DOS NUEVAS VARIABLES DE CARA A LOS COMICIOS
Sin embargo, creo que a estos comicios hay que agregarles dos nuevas variables que pueden cambiar sustancialmente el resultado de las urnas. La anunciada coalición de izquierdas entre Podemos e Izquierda Unida (923.000 votos y tan solo dos diputados) podría arrebatar el liderazgo al PSOE y darse el anhelado sorpasso con el que soñara durante años el líder comunista Julio Anguita. Pero, en política dos y dos no siempre son cuatro y quizá tal remedo tan solo sirva para neutralizar la acusada caída de Podemos en intención de voto, tal como revelan casi todos los sondeos publicados en las últimas semanas. El barco de Podemos, incongruencias, contradicciones y simples boutades por medio, sufre una fisura irreversible desde hace meses y es más que seguro que de repetirse hoy las elecciones no repetiría los resultados del pasado diciembre (20% de los votos y 69 escaños).
La otra variable es mucho más difícil de cuantificar. Se trata de la corrupción y en esta materia el PP es el amo de la escena. A los ya consabidos escándalos en Madrid, Valencia, Málaga y tantas partes de España que la lista sería interminable, se le vino a unir el reciente del ministro José Manuel Soria y sus papeles de Panamá. El tal Soria era un mentiroso de siete suelas que hasta el último momento trató de negar la cruda verdad y ocultar su patrimonio indescifrable. Se fue por mentiroso que no por ladrón. De aquí a junio es una eternidad, sobre todo en las filas populares, y no sería nada extraño que aparezcan nuevos escándalos de corrupción que minen aún más las ya de por sí exiguas filas populares.
Tan sólo que hubiera una gran bajada en la participación electoral, lo que no se debe obviar dado el hastío que hay en la sociedad española ante un sistema en plena descomposición, podría beneficiar, paradójicamente, a los populares y que repitieran casi los mismos resultados que en las últimas elecciones. Los siete millones de votantes al PP son inasequibles al desaliento y comulgan con las mentiras de sus líderes como si nada, como si fueran ruedas de molino que se dice vulgarmente. Pero el espectro de nuevos escándalos sigue ahí y podría tener alguna influencia electoral.
Y TRES ESCENARIOS POSIBLES
1. El primer escenario es que PSOE, Podemos e IU, vayan por separado o juntos, conformen una gran coalición de izquierdas que consiga la mayoría en los próximos comicios. Pero, desde luego, entre todos tendrían que superar los 161 diputados actuales, muy lejos de la mayoría absoluta (176), e incluso ser capaces de sumar a otras fuerzas en la votación de investidura, tales como el PNV, Bildu e incluso ERC si se consigue superar el embrollo de la famosa consulta catalana. No creo que sea el escenario de más fácil cumplimiento.
2. Como segundo escenario factible, una vez que las fuerzas políticas comprendan que no pueden estar repitiendo elecciones cada seis meses y que harán falta amplios consensos para gobernar España, podría ser una gran alianza política entre PP, PSOE y Ciudadanos. Es poco previsible que el PSOE se sumará a la misma, ya que sería el abrazo del oso, pero resultará muy difícil que el PP y Ciudadanos consigan la mayoría necesaria para formar gobierno. El problema radica en que una fuerza que podría ser determinante para sumar la mayoría -el nacionalismo catalán liderado por Democracia y Libertad- no está ahora en el juego constitucional y se ha echado, literalmente, al monte de la autodeterminación siguiendo las sendas de las payasadas identitarias y el discurso victimista de los falsos patriotas. Ya se sabe, la cabra siempre tira al monte. De poco previsible cumplimiento preveo este escenario, pero en política nada está escrito.
3.El tercer escenario, quizá el de más probable desarrollo, como ya ha ocurrido en algunos entes locales y regionales, sería un pacto PP-Ciudadanos. No olvidemos que al PP en las últimas elecciones generales le faltaron apenas 12 votos en el parlamento para tener la mayoría simple con Ciudadanos y formar gobierno. Esos votos no se los iban a dar los nacionalistas catalanes, y los vascos del PNV (seis diputados en total) tampoco servían para completar la tarta que necesitaba la ansiada mayoría. Sin embargo, a tenor de los estudios de opinión y sondeos publicados en los últimos meses, Ciudadanos podría seguir su tendencia ascendente y acercarse a la cincuentena de diputados y si el PP pudiera conservar lo que tiene (123 diputados) e incluso si aumentara la abstención y arañara dos o tres asientos más, las cuentas saldrían y darían para la más lógica de las fórmulas: un gobierno de centro derecha formado por las dos formaciones que responden a ese criterio ideológico.
Se acabaría, por defunción, con el pacto PSOE-Ciudadanos, que por mucho que se diga era contra natura, y se formaría en España un gobierno de coalición hasta ahora inédito llamado a sembrar la necesaria estabilidad política y la salida definitiva de la más grave crisis económica que hemos padecido en las últimas cuatro décadas. Este tercer escenario, para mí el más realista y cabal en las actuales circunstancias, solo tendría visos de cumplimiento si ambas fuerzas lograrán sumar más de 170 diputados en el legislativo y después conseguir la mayoría restante con los nacionalistas vascos, canarios y gallegos en su caso. Por debajo de esa cifra, será muy difícil conseguir la investidura del llamado a presidir el gobierno -otra cosa: Ciudadanos se opone a que sea Mariano Rajoy, para entorpecer más la coalición- y estaremos abocados a una segura nueva ronda de consultas agotadora, interminable, erosionante y, seguramente, inútil.
Agencias
Debutante Noboa gana elecciones en Ecuador
Published
2 months agoon
October 16, 2023By
FranciscoEP New York | Latinoamérica
Debutante Daniel Noboa gana elecciones de Ecuador y gobernará en minoría ante crisis de violencia
QUITO — El joven empresario Daniel Noboa, sin mayor experiencia política ni en el manejo del Estado, ganó las elecciones presidenciales y se apresta a afrontar uno de los mayores desafíos en la historia reciente de Ecuador: solucionar la violencia rampante ligada al narcotráfico que mantiene en jaque a la economía y a la sociedad.
Con 35 años, la edad mínima para postularse a la presidencia, tuvo un breve paso de dos años como legislador en la Asamblea, que fue disuelta en mayo por el presidente Guillermo Lasso cuando se impulsaba un juicio político para destituirlo en medio de acusaciones de corrupción en el sector energético.
El debutante en los comicios presidenciales desplazó con 52,30% votos a su contrincante, la abogada de izquierda Luisa González, que obtuvo un 47,70%, escrutadas más del 98% de las actas. La victoria de Noboa frustra el anhelo de la Revolución Ciudadana, el partido del expresidente Rafael Correa (2007-2017), de retornar al poder.
La noche del domingo González reconoció en un mensaje público su derrota en la segunda vuelta electoral y felicitó a su contendiente.
La analista política Grace Jaramillo, de la universidad British Columbia, en Vancouver, dijo en diálogo con The Associated Press que para que el nuevo mandatario triunfe “debe sobrevivir políticamente” en un escenario adverso dominado por la fuerza política del expresidente Correa en la Asamblea, donde tiene alrededor de medio centenar de legisladores.
Manifestó que, para ello, Noboa debe actuar en varios frentes simultáneamente y “el primero sin duda es la seguridad, estableciendo autoridad sobre los aparatos de seguridad del Estado y especialmente tomando control efectivo del sistema de prisiones”. Noboa ”necesita hacer una demostración contundente”, dijo.
En la primera vuelta electoral, el ahora presidente electo no aparecía en las encuestas y tampoco en la mira de sus siete rivales de entonces, entre otros factores, porque no confrontaba. Llevaba un discurso que hablaba de seguridad, empleo para los jóvenes o libre ingreso a las universidades públicas, lo que le permitió conectar con esos electores.
Tras conocer su triunfo en el balotaje, en una corta aparición pública Noboa aseveró que “empezamos a trabajar por ese nuevo Ecuador”, a reconstruir un país que ha sido gravemente golpeado “por la violencia por la corrupción y por el odio. Desde mañana empieza a trabajar la esperanza”.
“La gente espera resultados, no quiere propuestas, en lo político y en economía, y para eso no tiene tiempo, debe hacer una ejecución rápida, simultánea en varios sectores”, dijo la analista y comentó que también es prioritario que Noboa busque una amplia coalición de varios partidos en la Asamblea para darle gobernabilidad a su gestión.
El empleado privado Adolfo Galindo, de 38 años, aseveró a AP que lo más urgente es la seguridad “porque uno ya no puede salir a la calle, anda con miedo, los negocios han cerrado y se siente temor en todas partes” por eso “exigimos seguridad, paz, que metan mano dura contra el crimen”.
El partido del nuevo mandatario, Acción Democrática Nacional, es reciente en la arena política de Ecuador, por lo cual el presidente electo “debe buscar y conseguir buenos operadores políticos, económicos, sin importar si son de otros partidos, que sepan qué hacer y cómo moverse en el Estado”, para garantizar una buena gestión, señaló Jaramillo.
El ama de casa Margarita Flores aseveró que los ecuatorianos “queremos trabajo y paz… mis hijos no encuentran trabajo y por más que dejan carpetas nadie les llama”, señaló ”¿para qué estudian los chicos si no van a poder trabajar?”.
Noboa, heredero de la fortuna de un emporio que incluye el negocio de las bananas, entró a la contienda sin mayor experiencia política previa y se coló inesperadamente en la segunda vuelta presidencial.
Ganó en su primer intento, en unos comicios con más del 82% de participación, en los que cosechó el respaldo de las provincias de la cordillera andina ecuatoriana y de buena parte de la Amazonía. González fue la más votada en la zona costera, en las provincias más sacudidas por la violencia y la acción del narcotráfico como Guayas, Esmeraldas y Manabí.
Noboa se autodefine como un defensor de la libertad de empresa y con vocación de servicio social.
González, otra debutante en la carrera presidencial, ofreció los votos de su partido, que ostenta la mayor bancada del legislativo con cerca de 50 escaños, para los proyectos del nuevo mandatario que no sean privatización o reducción de derechos.
El analista de la universidad Andina, Gustavo Isch, destacó que pese a ser derrotada en las elecciones Revolución Ciudadana se mantiene como la mayor fuerza política orgánica del país y que “la mano extendida de González a Noboa, para trabajar en consenso, está condicionada” por temas en los que el correísmo difiere radicalmente con el nuevo presidente.
“Asuntos como la impunidad y la corrupción u otros como las estrategias de reactivación económica, serán determinantes en la definición de la nueva coyuntura”, añadió el experto.
Noboa llega al poder con un bloque legislativo de 13 asambleístas de un total de 137 legisladores. El gobierno de Lasso también lidió durante su corto mandato con una Asamblea de mayoría opositora que, frecuentemente, frenó sus proyectos legislativos.
El próximo mandatario solo tendrá 18 meses para tratar de enderezar el país, agobiado por la violencia desatada de grupos criminales que han multiplicado exponencialmente delitos como la extorsión, el secuestro, los robos y los asesinatos.
La embajada de Estados Unidos en Ecuador emitió un comunicado de reacción ante los resultados electorales asegurando que seguirá trabajando con el presidente saliente durante la etapa de transición y ofreció colaboración a Noboa.
El analista y catedrático de la universidad privada UTE, Juan Francisco Camino, afirmó a AP que un eventual gobierno de Noboa debe priorizar desde el inicio un detallado análisis del presupuesto del Estado y la ejecución de cada uno de los ministerios para ver los recursos con los que cuenta y de manera urgente “comenzar el proceso de transición por sectores, como el económico, seguridad y el político”.
Entre las propuestas de Noboa en campaña están la mano dura contra el crimen organizado. Noboa ofreció militarizar los puertos, aeropuertos y las principales vías de Ecuador y retomar el control en las cárceles del país.
Su plan Fénix —como denomina a la propuesta de crear un sistema centralizado de inteligencia y prevención del delito— se ha convertido en su bandera y contempla más dotación y más moderna para la fuerza pública, como uniformes de alta resistencia balística, armas, drones y cámaras de reconocimiento facial. No ha especificado con qué recursos pondrá en marcha ese plan.
AP News
Agencias
Trump se entrega en cárcel de Georgia para rendir cuentas por intentar revertir derrota electoral de 2020
Published
3 months agoon
August 25, 2023By
FranciscoEP New York | Política EE.UU.
Trump llega a cárcel de Atlanta para entregarse por cargos de intentar revertir su derrota electoral
ATLANTA — El expresidente Donald Trump llegó el jueves a una cárcel de Atlanta para entregarse por cargos de que elaboró un plan ilegal para revertir los resultados de la elección de 2020 en Georgia.
Se tiene previsto que por primera vez en la historia se le tome una foto de prontuario a un expresidente de Estados Unidos.
Trump y otras 18 personas fueron encausadas la semana pasada, acusadas de conspirar para revertir su derrota electoral ante el demócrata Joe Biden. El proceso en el condado de Fulton es el cuarto caso penal que se le abre a Trump desde marzo, cuando se convirtió en el primer expresidente en la historia de Estados Unidos en ser acusado formalmente.
La entrega de Trump, que se produce en medio de cambios súbitos en su equipo de abogados, se realiza un día después de que se llevó a cabo un debate en Milwaukee entre sus principales rivales por la nominación presidencial del Partido Republicano rumbo a 2024, una contienda en la que Trump lleva ventaja por amplio margen a pesar de sus crecientes problemas legales.
Sin embargo, su presencia en Atlanta será distinta de las demás, requiriéndole que se entregue en una cárcel plagada de problemas, pero sin una comparecencia ante el tribunal por el momento. A diferencia de las otras ciudades en donde no se le requirió que posara para una fotografía de fichaje, las autoridades del condado de Fulton han dicho que prevén fotografiarlo como lo harían con cualquier otro acusado.
Con información de AP
EP New York | Rusia
El mayor desafío que el presidente ruso Vladímir Putin ha enfrentado en sus más de dos décadas en el poder se esfumó después de que un comandante paramilitar rebelde que había ordenado a sus efectivos marchar hacia Moscú alcanzara un súbito acuerdo con el Kremlin para irse al exilio y dispusiera la retirada.
Sin embargo, la breve revuelta expuso las vulnerabilidades en las fuerzas del gobierno ruso, ya que los soldados del Grupo Wagner al mando de Yevgeny Prigozhin se movilizaron sin oposición hacia la ciudad rusa de Rostov en el Don y avanzaron centenares de kilómetros (millas) en dirección a Moscú. Las fuerzas armadas rusas también se movilizaron rápidamente para defender la capital rusa.
Según el acuerdo que el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, anunció el sábado, Prigozhin se exiliará en la vecina Bielorrusia, que ha apoyado la invasión de Rusia en Ucrania. Los cargos contra Prigozhin de organizar una rebelión armada serán retirados.
El gobierno también dijo que no enjuiciará a los combatientes de Wagner que hayan participado en el alzamiento y el Ministerio de Defensa ofrecerá contratos a los que no lo hicieron. Prigozhin ordenó a sus efectivos regresar a sus líneas de guerra en Ucrania, donde han estado combatiendo al lado de los soldados regulares rusos.
Putin había anunciado antes que castigaría a los responsables del alzamiento militar encabezado por su otrora protegido. En un discurso televisivo ante la nación, Putin describió la rebelión como una “traición”.
Al permitir a Prigozhin y sus fuerzas irse sin castigo, Peskov dijo que el “objetivo más alto” de Putin era “evitar un derramamiento de sangre y una confrontación interna de resultados impredecibles”.
El riesgo para Putin es si se le verá como débil, según analistas.
“Putin quedó disminuido para siempre con este asunto”, dijo el exembajador de Estados Unidos en Ucrania, John Herbst, a CNN.
Moscú se preparó para la llegada de las fuerzas de Wagner con la erección de retenes con vehículos blindados y efectivos en las afueras del flanco sur de la ciudad.
Unos 3.000 soldados chechenos fueron retirados de la lucha en Ucrania y trasladados a Moscú a primeras horas del sábado, dijo la televisión estatal en Chechenia.
Efectivos rusos armados con metralletas se encuentran en los puestos de control en las afueras del sur de Moscú. Cuadrillas causaron baches en secciones de las carreteras para lentificar el avance.
Con información de AP


Árbol de navidad , compras y patinaje en Bryant Park de Manhattan

Tregua entre israel y gaza aviva esperanza de frenar guerra

Javier Milei , un derechista ‘anarcocapitalista’

EE.UU. y China acuerdan trabajar sobre el fentanilo y reinician diálogo militar

Enfrentamientos cerca a hospitales agrava situación de pacientes en Gaza

Más allá del secuestro del padre del futbolista Días , ELN y sus exigencias al gobierno de Petro

Tema del aborto y la victoria parcial de los demócratas en las elecciones

Elecciones regionales de Colombia. ¿Derrotado el petrismo?

Exhibición de drones en Central Park de New York

Se extiende la guerra. Israel bombardea Siria y Cisjordania

Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos

Estampas de Colombia

Saludos de Andy Montañez

¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?

¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?

Roberto Roena en conxierto

Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”

Prueba de fuego para la oposición en Venezuela , Maduro se enruta hacia la Constituyente

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo
29 años del primer atentado al World Trade Center

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

Saludos de Andy Montañez

Roberto Roena en conxierto

Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title

EE.UU. y China acuerdan trabajar sobre el fentanilo y reinician diálogo militar

Enfrentamientos cerca a hospitales agrava situación de pacientes en Gaza

Más allá del secuestro del padre del futbolista Días , ELN y sus exigencias al gobierno de Petro

Tema del aborto y la victoria parcial de los demócratas en las elecciones

Elecciones regionales de Colombia. ¿Derrotado el petrismo?

Exhibición de drones en Central Park de New York
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados6 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
VIDEOS3 years ago
Estampas de Colombia
-
VIDEOS3 years ago
Saludos de Andy Montañez
-
Articulos Destacados6 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
Articulos Destacados6 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
VIDEOS3 years ago
Roberto Roena en conxierto
-
Articulos Destacados6 years ago
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”
-
Articulos Destacados6 years ago
Prueba de fuego para la oposición en Venezuela , Maduro se enruta hacia la Constituyente