Connect with us

Farándula

Roberto Roena abre gala de conciertos de 2019 en Nueva York

Published

on

EP New York/ conciertos

Si el 2018 fue un año exitoso en materia de conciertos de salsa para mundo Libre Music y Lehman Center del Bronx , el presente será tan promisorio como la misma apertura en este primer mes del año. Y para ratificarlo no habrá mejor plato salsero que ver en escena al inconfundible maestro del bongó , el gran Roberto Roena con sus Apolo Sound y sus cantantes originales.

Roena es sin duda un referente clásico de la percusión que ha cultivado por más de cuatro décadas la esencia del repique y la descarga de los arreglos de salsa- desde sus inicios con Cortijo y su Combo- hasta la cúspide más representativa de la Fania All Star sin antes , claro está, haber experimentado el “alma mater” de su esquisitez musical de <<Apollo Sound>>

Breve marco biográfico

Antes de revelar los más destacado de Roena y su trayectoria es posible que el mundo salsero haya visto en repetidas ocasiones tanto en conciertos como en coversatorios y diálogos a Roberto Roena. Reciéntemente en Cali, Colombia, por ejemplo,  reconocida como la Capital mundial de la salsa donde radican excelentes intérpretes de Nueva York y Puerto Rico como los Hermanos Lebrón , Maelo Ruíz y Roberto Lugo ,entre otros, Roena fue elogiado en sus presentaciones de la Feria como en sus mejores épocas de los 70s.

Y si hablamos de elogios , para empezar este breve compendio, hay que explicar que Roberto es un bailarín innato que tuvo en Rafael Cortijo el padrino ideal que no sólo visualizó el espectáculo de sus movimientos sincronizados y rápidos de sus pies en las pistas de baile, también descubrió que en sus manos había un diamante en potencia para ejecutar los bongós y la campana. Y con tan sólo 16 años ya estaba empacando vestuario para viajar de Santurce , Puerto Rico, a la ciudad de Nueva York.

Al lado de Ismael y Cortijo ,  Roena recopiló en cinco años una estructura musical sólida y perenne al punto de consolidarse  en poco tiempo con otros grandes de la salsa de Nueva York. El impacto de sus presentaciones en El Palladium y el Teatro Puerto Rico y en varios países de latinoamérica y Europa , llevaron al percusionista a integrar años más tarde al recién creado Gran Combo , tras la ruptura definitiva de Cortijo en 1962.

Para 1969 luego de algunas diferencias entre el director Rafael Itier , Andy Montañez y el propio Roena, llega Apollo Sound”. Nombre ligado al lanzamiento del “Apollo 11” a la luna el 29 de junio del mismo año. Posteriormente su exitosa incursión con varias compañías discográficas , en especial Fania,  lleva a la fama temas que hoy son verdaderos clásicos de la salsa como “Tú loco Loco , y Yo Tranquilo”. “Consolación” , “El Escapulario” y “El barrio sin Guapo” , entre otros.

Producciones y legado

Roberto Roena, en dos décadas , logró lo que pocos músicos y directores de orquesta pueden plasmar en sus arreglos e interpretaciones: Conservar una entidad rítmica , cita Walter G. Magaña S. Miembro y fundador de Herencia Latina en su página de biografías de la web.

Roena y el Apollo Sound desarrollaron uno de los equipos más progresivos y sofisticados de la salsa. Y paro lograrlo contrató a los más creativos arreglistas de la época de Puerto Rico.

Entre sus destacados músicos , arreglistas y compositores están Bobby Valentín , Elías López , Luis “perico” Ortiz , Julio “Gunda” Merced , Papo Luca , Louis García , Tito Rivera y Humberto Ramírez. De aquí se originaron más exitos como “El Traqueteo” , “Hagan Silencio” , “Soy el Terror” , “Yo soy el Chambelón”.


Promoción


Hay que destacar que los arreglos y producciones de Roena y Apollo Sound , han sido tan voluminosas  que han llevado a compaginar diferentes nombres de acuerdo a la incursión de nuevos cantantes y a la idea musical. Por ejemplo , después de Apollo Sound (1al 6) , llegaron los álbumes , “lucky 7, “”La 8va Maravilla” , “Apollo Sound 9” , Roena y su Apollo Sound X.

Finalmente para los 80s rompe la secuencia de nombres emblemáticos y produce, “Que suerte he tenido de nacer” y luego siguen otras recopilaciones en los 90s .

Y siendo claros y sin temor a equivocarnos, ‘que suerte que hemos tenido’ que este primer mes del año , podamos presenciar de nuevo en viva voz y con todos sus cantantes de planta , a Roberto Roena y sus 47 años de historia musical en Lehman Center For the Performing Arts, en otra producción de Mundo Libre Music de Leo Tizol.

No lo piense dos veces. !Adquiera su entrada ya!.


Tema relacionado: Concierto y encuentro soñado de Palmieri y Lalo Rodríguez en Nueva York


 

Farándula

MicroTheater New York presenta : “sillón de dos cuerpos” de Florencia Aroldi

Published

on

EP New York | Arte & Cultura

Por Redacción |

“Sillón de Dos Cuerpos” de Florencia Aroldi con Sonia Mera, Gustavo Rojo, Valeria Llaneza 

Nueva York inicia la temporada decembrina de teatro con la obra de Florencia Aroldi que se realizará los días 2, 3 y 4 de Diciembre del 2022 en la duodécima temporada de MicroTheater New York. Evento producido por Manuel Morán, fundador y Director Artístico de Teatro SEA y con la co-dirección artística del actor, director y productor cubano George Riverón.

La calidad artística, se percibirá en el aire creando un clima tenue y delicado en todo el transcurso de la acción. La interpretación de los actores: Gustavo Rojo, Sonia Mera y Valeria Llaneza, así como la dirección de José Ignacio Vivero será magnífica. 

Sobre la obra

Sillón de dos cuerpos” es un espectáculo adulto que invita al espectador al patio de butacas para dialogar sobre asuntos que siguen siendo tabú. Proyecto que pone sobre la mesa la sexualidad desde diferentes ámbitos, desde el abuso, la esclavitud corporal hasta la belleza y la libertad sexual en una comedia dramatica que dejará al público con ganas de ver más. 

Una obra divertida que no puedes perderte. Para más información visite  https://teatrosea.org

EQUIPO TECNICO

Autora:  Florencia Aroldi.

Dirección: José Ignacio Vivero.

Elenco: Sonia Mera, Gustavo Rojo, Valeria Llaneza. 

Producida por: José Ignacio Vivero y Valeria Llaneza.

Dónde: Teatro Sea. (107 Suffolk St #202, New York, NY 10002)

 

Continue Reading

Articulos Destacados

Después de dos años regresa el desfile de la hispanidad a Nueva York

Published

on

EP New York | Desfile Hispano

Gustavo Lugo/New York

Tal como se esperaba la 58 edicion del DESFILE DE LA HISPANIDAD, por la quinta avenida de Nueva York,  se realizó con gran éxito el 9 de Octubre, fecha previa a la celebración del “Colombus day” en EE.UU.

Un total de 21 países participaron, mostrando sus raices culturales, mezclados con la musica, los trajes multicolores, y la belleza de la mujer hispana, ante mas de un millon de personas que se hicieron presentes a lo largo y ancho de la quinta avenida en medio de un clima otoñal extraordinario.

Tras la pausa de dos años causados por la pamdemia, el ánimo y la alegría de los neoyorquinos hispanohablantes  se plazmó este domingo confirmando una vez más que el DESFILE DE LA HISPANIDAD es uno de los eventos más emblemáticos e importantes de Nueva York.

Arlet Rojas (Nicaragua), que por varios años pertenece a la organización y actual presidenta, ha dedicado su tiempo y árduo trabajo a la comunidad hispana, conduciendo la dirección del desfile a los niveles mas altos y prestigiosos tal como lo han desarrollado los anteriores presidentes, que se han esmerado por la disciplina, la seriedad y el cumplimiento del desfile.

Edgardo Alonzo un carismático e importante lider comunitario, ha sido uno de los pilares fundamentales del Desfile de la Hispanidad, en su larga trayectoria y ha dirigido y apoyado la organización, ya convertida en un “icono cultural”.

Como todos los años el Gran Mariscal de la celebración fue el oficial Raúl Pintos, con 30 años de servicio en el departamento de policía de Nueva York. La madrina del desfile fue Rebeca Rodríguez Mora, Miss Universo Honduras 2022 y el padrino de la presente edición fue  el líder comunitario hondureño Heriberto Quiroz.

Es de resaltar que el desfile de la hispanidad ha sido por mas de cinco décadas el evento más influyente de la cultura hipana que ha logrado unificar y resaltar los valores y las costumbre de las distintas comunidades establecidas en Nueva York.

 

Continue Reading

Blog de Sucesos y Noticias

Alcalde Eric Adams se una a la celebración del Desfile Hispano de Queens

Published

on

EP New York| Desfile Hispano

Por Gustavo Lugo

El desfile Hispano de Queens se ha celebrado anualmente durante más de cuarenta años en conmemoración del Mes Nacional de la Herencia Hispana, en el condado de Queens, como tributo a las contribuciones de los hispanoamericanos en Estados Unidos.

El concepto del Desfile Hispano de Queens fue fundado en 1976, por un grupo de Comerciantes y Profesionales Hispanos, quienes se unieron bajo el nombre asumido: «Comité Pro-Desfile Hispano de Queens». Bajo el liderazgo del Sr. Rafael Oller, (Cubano), y el Dr. George Balbi, (Argentino), el primer desfile se desarrolló a lo largo del lado norte de Junction Boulevard, al oeste en la 37th Avenue y al sur hasta 82nd Street y Roosevelt Avenue, en Jackson Heights.

En julio de 2003, los miembros del Comité Pro-Desfile Hispano de Queens, decidieron incorporar de conformidad con la Sección 402, Ley de Organizaciones sin Fines de Lucro del Estado de Nueva York, como una corporación Tipo «B», a saber, » Una corporación sin fines de lucro formada para cualquiera de los siguientes propósitos legales no comerciales: benéficos, educativos, religiosos, científicos, literarios y culturales.

Miguel  Flores presidente del desfile, y en su 46 edicion, Invita a todas las comunidades a este majestuoso desfile, que se realizara este 25 de septiembre desde las 11 am por la avenia 37 entre las calles 69 y 86, en Jackson Heights.

Este año se a unido a la celebracion el alcalde de Nueva York Eric Adams, el presidente del condado Donovan Richards (jr), lideres comunitarios,  y autoridades locales.

La musica, el colorido, las danzas y el encuentro de culturas a hecho que el desfile sea, el eje principal entre los muchos eventos culturales en el condado de Queens, promoviendo cada vez mas la riqueza de la cultura hispana.

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares