Agencias
VIII Cumbre de las Américas, un objetivo derechista contra la corrupción y contra Venezuela
Published
7 years agoon
EP New York/ Cumbre de las Américas/ Lima (AP) —
Hablar de erradicar la corrupción en latinoamérica en momentos en que un novato anfitrión saca ventaja de la situación política que viven la mayoría de países que han sido víctimas del socialismo del siglo XXI , fue el abrebocas perfecto de la Octava cumbre de las Américas que se celebró en Lima Perú.
Martín Vizcarra el nuevo presidente de Perú que sustituyó a Pedro Pablo Kuczyinski quien renunció precisamente por actos de corrupción hace apenas pocos dias, se ‘robó’ los aplausos de los jefes de Estado y Gobierno que llegaron más con la espectativa de buscar soluciones contra la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela que hablar de la espinoza corrupción que tiene al borde del abismo la democracia en latinoamérica.
Sin embargo la hipócrita emoción producida por el efusivo saludo de “anticorrupción” de Vizcarra, se fue diluyendo con el trascurrir de la cumbre y poco a poco los mandatarios se fueron centrando en la caótica situación política de Venezuela.
Así fue como dieciséis países americanos pidieron al gobierno de Venezuela que realizara elecciones libres, sin presos políticos, y adelantaron que no reconocerán los resultados si los comicios de mayo no cumplen esas condiciones.
El pronunciamiento contra el régimen de Maduro se hizo efectivo mediante una declaración en la que afirman que en Venezuela existía una “persistente situación de quiebre del orden constitucional” y que su crisis política, económica, social y humanitaria se estaba agravando.
Los firmantes fueron los jefes de Estado y de gobierno de Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía, y el vicepresidente de Estados Unidos.
A la cumbre asistieron 33 de los 35 estados de la región. Durante sus discursos de orden, los presidentes Mauricio Macri, de Argentina, y Sebastián Piñera, de Chile, habían adelantado abiertamente que no reconocerían los resultados de esas elecciones.
Los firmantes de la declaración pidieron al presidente Nicolás Maduro que las elecciones presidenciales del 20 de mayo se realicen “con las garantías necesarias para un proceso libre, justo, transparente y democrático, sin presos políticos, que incluya la participación de todos los actores políticos venezolanos”.
¿Para qué sirven las cumbres?
Las cumbres regionales son una fotografía del momento político. La de las Américas ayer en Lima plasmó definitivamente el giro de la región hacia la ortodoxia económica, el final de la llamada era bolivariana, en la que los presidentes de izquierda muy críticos con EEUU protagonizaban estas citas. Vetado el venezolano Nicolás Maduro, la enorme mayoría de los líderes fueron durísimos con él y anunciaron que no reconocerán las elecciones de mayo. Evo Morales, el gran resistente, se quedó solo con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en el apoyo cerrado a Maduro y las críticas al “imperialismo” de EEUU
Tenemos que redoblar esfuerzos para que el Gobierno de Venezuela acepte ayuda internacional en esta crisis humanitaria. Estamos hablando de corrupción y en Venezuela vemos adonde lleva un proceso de corrupción descontrolado. No hay democracia, hay presos políticos. Argentina va a desconocer cualquier elección que surja de un proceso de este tipo, eso no es una elección democrática”, clamó el argentino Mauricio Macri. “Hemos acogido a decenas de miles de venezolanos, intentamos mandar remedios y alimentos y esa ayuda fue negada por el Gobierno venezolano. No hay espacio en nuestra región para alternativas a la democracia”, remató el brasileño Michel Temer.
Venezuela, es inaceptable. Cualquiera que sea amigo de Venezuela debe pensar primero en el pueblo venezolano”, dijo el canadiense Justin Trudeau.
Los países grandes que ya estaban controlados por el centro derecha, como México o Colombia, remataron esa sensación de minoría en la que quedaba el boliviano Evo Morales. “Somos generosos con el pueblo venezolano pero seremos implacables con el régimen que tanto daño está haciendo. No reconoceremos los resultados de unas elecciones diseñadas para maquillar una dictadura. Es increíble que Maduro siga negando todo mientras el mundo ve como el pueblo venezolano se muere de hambre. El 15% de la población ha migrado, sobre todo a Colombia”, clamó el colombiano Juan Manuel Santos. “México apoya la decisión de no invitar a Venezuela a esta cumbre”, insistió Enrique Peña Nieto.
Sobre corrupción en la región
Sobre el tema de la galopante corrupción , los gobernantes latinoamericanos adoptaron el sábado un compromiso para emprender “acciones concretas” contra la corrupción de la región durante la Cumbre de las Américas.
Al pronunciarse sobre el tema, el presidente argentino Mauricio Macri dijo que mientras la democracia no sea fortalecida, la corrupción difícilmente sería vencida. “La experiencia nos enseña que allí donde la democracia se debilita, la corrupción se incrementa”, dijo el mandatario luego de la aprobación del llamado “Compromiso de Lima”.
Este documento, que cuenta con 57 puntos de acción, fue aceptado a pedido del presidente anfitrión, Martín Vizcarra –quien asumió el cargo hace tres semanas luego de que el escándalo desatado por la constructora brasileña Odebrecht salpicase al expresidente Pedro Pablo Kuczynski– por 35 jefes de Estado o sus representantes reunidos en el evento.
Vizcarra calificó la corrupción en las Américas como “un flagelo”.
“Es un impedimento para avanzar hacia una democracia de calidad, en un ambiente de libertad”, dijo el peruano. “El Compromiso de Lima será la base para robustecer nuestros esfuerzos”.
Esta no es la primera vez que los asistentes a una cumbre se comprometen a luchar contra la corrupción. Lo han hecho cada vez que se han reunido en los últimos 24 años, desde la primera cumbre en 1994, en Miami.
Aunque el Compromiso de Lima se enfoca en el tema, no señala procedimientos ni plazos para su implementación.
Además de la corrupción, la mayoría de los oradores mencionó tres temas actuales: la muerte de tres miembros del equipo periodístico del diario ecuatoriano El Comercio, la situación política en Venezuela y el ataque encabezado por Estados Unidos y sus aliados europeos a sitios que presuntamente producen armas químicas en Siria.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, consideró que el origen “de todos los males”, incluida la corrupción, era “el capitalismo alimentado por un sistema financiero voraz” impulsado por Estados Unidos.
Un discurso de contenido similar fue pronunciado por el canciller cubano Bruno Rodríguez, quien calificó como “una afrenta” para los países de la región el hecho de que el presidente venezolano Nicolás Maduro no fuera invitado a la cumbre.
Por su parte, el presidente chileno Sebastián Piñera se unió a otras voces, en otro lado de la acera, afirmando que su gobierno no reconocerá el resultado de las elecciones presidenciales que se realizarán en Venezuela en mayo.
“Las elecciones no son legítimas”, dijo Piñera. “Venezuela no es sólo un problema para los venezolanos. Es un problema para las Américas”.
La cumbre se realiza en momentos en que varios expresidentes de América Latina están presos por acusaciones de corrupción, entre ellos, Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y Ollanta Humala, de Perú.
Lula, un antiguo sindicalista que participó en varias cumbres americanas, fue el único mencionado en la cumbre, que se realiza cada tres años.
Evo Morales dijo que Lula estaba preso porque el capitalismo usaba ahora “el alegato de corrupción” para perseguir a políticos progresistas, como antes lo hizo alegando terrorismo, narcotráfico y comunismo.
Servicios informativos EP int/ (AP)
You may like
-
Detienen a hijo del presidente Petro y exesposa por lavado de dinero
-
Corrupción política pone en aprietos a gobierno del presidente Petro
-
Congreso peruano niega permiso al presidente Castillo para asistir a posesión de Petro
-
“Pandora papers” , la jugada maestra de políticos y poderosos para ocultar dinero
-
Dudas e incertidumbre sobre las primeras vacunas para latinoamérica
-
Crisis económica y pandemia centran discursos de América Latina en la ONU
Agencias
Desafíos y perspectivas de Trump en su segundo período presidencial
Published
1 day agoon
January 21, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | FLORIDA NEWS
Trump firma órdenes para reformar la seguridad fronteriza, pero sus planes enfrentarán desafíos
WASHINGTON — El presidente Donald Trump firmó el lunes órdenes ejecutivas para reforzar la seguridad en la frontera sur, las cuales comenzaron a surtir efecto horas después de su investidura, cumpliendo con su principal promesa política de endurecer las medidas de inmigración y marcando otro cambio drástico en la política de la Casa Blanca sobre este tema divisivo.
Algunas de las órdenes reviven políticas de su primer mandato que fueron revertidas por su predecesor, como obligar a los solicitantes de asilo a esperar en México y terminar la construcción del muro fronterizo. Otras marcan nuevas estrategias radicales, como su propuesta de poner fin a la ciudadanía por nacimiento, involucrar al ejército en labores de seguridad fronteriza y dar fin al uso de una aplicación implementada durante la era del presidente Joe Biden que facilitó el ingreso de casi un millón de migrantes al país.
La ejecución real de una agenda de inmigración tan amplia seguramente enfrentará desafíos jurídicos y logísticos. Y hasta el momento se han dado a conocer pocos detalles.
Pero en una muestra concreta de cómo ya se implementaban los cambios, los migrantes que tenían citas para ingresar a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One vieron cómo fueron canceladas pocos minutos después de que Trump asumió el cargo. Además, México acordó permitir que las personas que pidan asilo en Estados Unidos permanezcan al sur de la frontera estadounidense mientras se resuelven sus procesos en la corte.
“Declararé una emergencia nacional en nuestra frontera sur. Todo ingreso ilegal se detendrá de inmediato, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”, sostuvo Trump entre una fuerte ovación durante su discurso de investidura.
La aplicación CBP One desaparece
El sistema de lotería en línea otorgaba citas a 1.450 personas al día en ocho cruces fronterizos para ingresar con un permiso condicional, el cual Joe Biden utilizó más que cualquier otro presidente estadounidense. Era una pieza fundamental de la estrategia fronteriza del gobierno de Biden para crear nuevas vías de inmigración mientras se tomaban medidas enérgicas contra las personas que ingresaban ilegalmente.
Los partidarios dicen que puso orden a una frontera caótica. Los detractores afirman que fue un imán para que más personas vinieran. Para el mediodía del lunes, había desaparecido.
Algunos migrantes que hace unas semanas habían obtenido las codiciadas citas, se enteraron el lunes que habían sido canceladas. Entre ellas estaban Melanie Mendoza, de 21 años, y su novio. Ella dijo que dejaron Venezuela hace más de un año, gastando más de 4.000 dólares y viajando durante un mes, incluidos tres días caminando. Mendoza admitió no saber qué hacer ahora que se encuentran en la ciudad mexicana de Tijuana, al otro lado de la frontera de San Diego.
México accede a recibir de nuevo a migrantes
El gobierno de Trump restablece su política de “Permanecer en México”, la cual obligó en su primer mandato a 70.000 solicitantes de asilo a esperar allí a que llegara la fecha de audiencia en las cortes migratorias de Estados Unidos.
México, un país crucial para cualquier plan estadounidense para limitar la inmigración ilegal, indicó el lunes que está dispuesto a recibir a quienes solicitan asilo en Estados Unidos al tiempo que enfatizó que debería haber una aplicación en línea que les permita programar citas en la frontera estadounidense.
Algunos activistas dicen que la política puso a los migrantes en un riesgo extremo en el norte de México.
“Esto es un déjà vu del peor tipo”, dijo Krish O’Mara Vignarajah, presidenta y directora general de Global Refuge. Señaló que políticas como “Permanecer en México” han “exacerbado las condiciones en la frontera, a la vez que hacen poco para abordar las razones por las que los migrantes dejan sus hogares en primer lugar.
El derecho constitucional a la ciudadanía por nacimiento
Cualquier persona nacida en Estados Unidos se convierte automáticamente en ciudadano estadounidense, incluidos los niños nacidos de alguien que esté en el país ilegalmente o con una visa de turista o estudiante.
Es un derecho consagrado en la 14ta Enmienda, ratificada en 1868 después de la Guerra Civil y que garantizó la ciudadanía para todos, incluidas las personas negras.
La medida seguramente enfrentará significativas impugnaciones legales. Se refirió a ese concepto como“ridículo” mientras firmaba la orden ejecutiva en el Despacho Oval. “Tenemos muy buenos fundamentos. La gente ha querido hacer esto durante décadas”, dijo Trump.
Migrantes temen deportaciones a gran escala.
Trump tomó medidas para cumplir con su promesa de deportar a por lo menos 11 millones de personas que viven en el país sin autorización legal. Revirtió varias órdenes de Biden en materia de inmigración, incluida una que limitaba las prioridades de deportación a personas que cometieron delitos graves, sean consideradas una amenaza a la seguridad nacional o fueron detenidas en la frontera. Retorna a la política de su primer mandato de que todos los que están sin autorización en el país son una prioridad.
Tom Homan, el “zar fronterizo” de Trump, ha dicho en repetidas ocasiones que el gobierno irá primero tras los criminales, pero no dudará en arrestar a otros.
Rocío, una madre soltera de 43 años originaria de México que vive en el sur de Florida, dijo que está preocupada por su hijo de 13 años. Su padre fue deportado cuando el niño era un bebé, y él teme que ahora le pueda pasar lo mismo a ella. Rocío, quien pidió ser identificada únicamente por su primer nombre por miedo a ser detenida, indicó que le preocupa conducir sin licencia pero necesita trabajar para sobrevivir.
Mayor participación militar en la seguridad fronteriza y Cárteles como organizaciones terroristas extranjeras
El gobierno de Trump designó a los cárteles criminales como organizaciones terroristas extranjeras, y apunta específicamente a la pandilla venezolana Tren de Aragua y a la MS-13, y expulsar a sus miembros de Estados Unidos.
MS-13 es una pandilla transnacional que se originó en Los Ángeles y desde entonces ha ganado influencia en gran parte de Centroamérica. Tren de Aragua era una pandilla callejera nacida en Venezuela, pero se ha convertido en una amenaza incluso en suelo estadounidense
Suspensión de permisos para refugiados
Trump también suspendió el reasentamiento de refugiados durante cuatro meses, dijo el funcionario. Durante décadas, el programa ha permitido que cientos de miles de personas que huyen de la guerra y la persecución en todo el mundo lleguen a Estados Unidos.
Trump suspendió de manera similar el programa de refugiados al comienzo de su primer mandato, y luego de reinstaurarlo, redujo los números de refugiados que serían admitidos en el país. En el gobierno de Biden, el programa se reconstruyó hasta el punto de que el año pasado se reasentaron unos 100.000 refugiados
Trump ordenará al gobierno, con la ayuda del Departamento de Defensa, que “termine” la construcción del muro fronterizo y enviará a elementos de las fuerzas armadas a la frontera, dijo un funcionario del gobierno entrante.
El funcionario no dijo a cuántos elementos tenía planeado desplegar Trump, recalcando que la cifra será decisión del secretario de Defensa, o que labores desempeñarán en la frontera.
Enviar soldados a la frontera es una estrategia que Trump ha utilizado antes, al igual que Biden.
Iniciativas de género y diversidad, equidad e inclusión
Establecer definiciones de sexo biológico para los trabajadores del gobierno federal y como parte de las directrices modificadas del Título IX para las escuelas.
Eliminar las protecciones para las personas transgénero en las prisiones federales.
Eliminar las protecciones para los migrantes transgénero que se hallan bajo custodia estadounidense.
Con información de AP
Agencias
Posesión de Maduro , Trump y el canal de Panamá e incendios de California en EP New York.
Published
2 weeks agoon
January 11, 2025By
FranciscoEP FLORIDA NEWS | ACTUALIDAD MUNDIAL
Agencias – El viernes, el líder y dictador chavista , Nicolás Maduro , tomó posesión de la presidencia por otros seis años, tras proclamarse vencedor de unos comicios que, según muchos dentro y fuera del país, indudablemente perdió.
Es un autócrata condenado dentro y fuera de su país por haber robado las elecciones más recientes. Sin embargo, el viernes, Maduro, el presidente venezolano que ha liderado el dramático declive de su país —que ha incluido una inflación galopante, apagones, hambre, migración masiva y el desmoronamiento de la democracia de la nación—, tomó posesión para un tercer mandato.
El hombre que, según Estados Unidos y otros países, ganó las elecciones, Edmundo González, permanece en el exilio, obligado a huir a España o a ser detenido, mientras que la líder más importante de la oposición del país, María Corina Machado, ha permanecido escondida dentro de Venezuela.
Trump , Panamá , Groenlandia y Canadá
Donald Trump sobre Groenlandia, Canadá y Panamá a menudo suenan como las divagaciones de un tiburón inmobiliario que equipara la política exterior y comercial a la búsqueda de nuevos acuerdos.
Pero su mentalidad expansionista tiene un método. Trump, a su manera, está lidiando con cuestiones de seguridad nacional que Estados Unidos debe afrontar en un mundo nuevo moldeado por el ascenso de China, las desigualdades de la globalización, el derretimiento de los hielos polares y la inestabilidad de las grandes potencias
Su actitud también encarna el principio “Estados Unidos primero”, que consiste en utilizar la fuerza estadounidense para perseguir implacablemente estrechos intereses nacionales, incluso coaccionando a potencias aliadas más pequeñas.
Las reflexiones de Trump sobre la terminación del Tratado del Canal de Panamá muestran en particular la preocupación de la nueva administración por la invasión de potencias extranjeras en el hemisferio occidental. No se trata de una preocupación nueva: ha sido un tema constante en la historia estadounidense, que se remonta a la Doctrina Monroe en la década de 1820, cuando los colonialistas europeos eran la amenaza. El problema perduró durante los temores comunistas de la Guerra Fría. Los usurpadores de hoy son China, Rusia e Irán.
Golfo de México , otro objetivo geopolítico
“Vamos a cambiar el nombre del golfo de México a golfo de Estados Unidos, que suena muy bien. Eso cubre mucho territorio, el golfo de Estados Unidos, qué hermoso nombre. Y es apropiado”, dijo Trump al dirigirse a los periodistas en Mar-a-Lago.
Trump reiteró su llamado a México para que ayude a detener la inmigración ilegal a través de la frontera entre Estados Unidos y México y su promesa de imponer aranceles a México.
En una señal de lo rápido que los republicanos quieren alinearse detrás de Trump, la representante Marjorie Taylor Greene anunció que presentará una legislación para cambiar el nombre del golfo de México momentos después de que Trump lo dijera en su conferencia de prensa en curso.
“Estaré presentando legislación ASAP (acrónimo en inglés para “lo más pronto posible”) para cambiar oficialmente el nombre del golfo de México a su nombre legítimo, ¡el golfo de Estados Unidos!”, publicó Greene en X.
California bajo fuego
Este viernes continúa el combate de las llamas en los dos grandes frentes que afectan el condado y que ya dejaron 10 muertos; en tanto, más al norte se produjo un sismo de magnitud 3,7
Los incendios en el condado de Los Ángeles, considerados “los más devastadores” en la historia de California (CA), continúan activos este viernes. El saldo trágico ya llega a diez personas fallecidas y unas 10.000 estructuras edilicias afectadas, con condiciones climáticas que siguen siendo favorables a la propagación de las llamas, aunque se espera que una leve tregua llegue el sábado.
Agencias
Violencia enluta inicio de año en EE.UU.
Published
3 weeks agoon
January 2, 2025By
FranciscoEP FLORIDA NEWS | EE.UU.
Por gustavo Lugo / agencias
Desafíos y perspectivas de Trump en su segundo período presidencial
Posesión de Maduro , Trump y el canal de Panamá e incendios de California en EP New York.
Violencia enluta inicio de año en EE.UU.
Ucrania suspende envío de gas de Rusia hacia Europa
Legado de Jimmy Carter, 39° presidente de EE.UU. fallecido a los 100 años
El Senado de EEUU evita un cierre del gobierno
Bank Of America Winter Village Bryant Park inaugura el”Tree Lighting” de Manhattan.
Daniel Penny , acusado de estrangular a indigente en metro de N.Y. es declarado inocente
Siria demuestra que no se puede “congelar” ningún conflicto
Ucrania: El Caballo de Troya de la OTAN
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
Estampas de Colombia
Saludos de Andy Montañez
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
Roberto Roena en conxierto
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”
En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo
Prueba de fuego para la oposición en Venezuela , Maduro se enruta hacia la Constituyente
29 años del primer atentado al World Trade Center
Estampas de Colombia
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
Saludos de Andy Montañez
Roberto Roena en conxierto
Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title
Ucrania suspende envío de gas de Rusia hacia Europa
Legado de Jimmy Carter, 39° presidente de EE.UU. fallecido a los 100 años
El Senado de EEUU evita un cierre del gobierno
Bank Of America Winter Village Bryant Park inaugura el”Tree Lighting” de Manhattan.
Daniel Penny , acusado de estrangular a indigente en metro de N.Y. es declarado inocente
Siria demuestra que no se puede “congelar” ningún conflicto
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados8 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
VIDEOS4 years ago
Estampas de Colombia
-
VIDEOS4 years ago
Saludos de Andy Montañez
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
VIDEOS4 years ago
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
VIDEOS4 years ago
Roberto Roena en conxierto
-
Articulos Destacados8 years ago
Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”