Connect with us

Business

“Pandora papers” , la jugada maestra de políticos y poderosos para ocultar dinero

Francisco

Published

on

EP New York/columnistas

Los Papeles de Pandora: ¿cómo esconden su dinero los poderosos del mundo?

Por Rick Gladstone

Casi 12 millones de registros financieros confidenciales que fueron filtrados pintan un panorama detallado sobre los métodos que emplean las figuras públicas para disimular sus fortunas.

Y los titulares rugieron: el rey de Jordania acumuló una fortuna de 100 millones de dólares en propiedades ocultas, incluidas casas en Malibú, California, Londres y Washington. Una presunta amante del mandatario de Rusia pudo comprar una residencia de lujo en Mónaco de manera encubierta. El primer ministro de la República Checa, un supuesto enemigo de la corrupción, adquirió en secreto una propiedad en la Costa Azul.

Las revelaciones de los Papeles de Pandora, una colaboración del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y de algunos asociados como los diarios The Washington Post y The Guardian, comenzaron a resonar a lo largo y ancho del mundo financiero de los ricos y poderosos casi inmediatamente después de que empezaron a publicarse el domingo.

¿Qué contienen los Papeles de Pandora?

Este informe (el nombre de Pandora proviene del mito griego sobre una caja sellada que contenía todos los males del mundo) se basó en lo que sus autores describieron como 11,9 millones de registros filtrados de 14 despachos de la industria de servicios financieros extraterritoriales que ilustran cómo es que los ricos ocultan sus capitales. En este proyecto trabajaron más de 600 periodistas en 117 países.

¿Qué diferencia tienen con los Papeles de Panamá de 2016?

Los Papeles de Pandora establecen vínculos entre políticos y funcionarios públicos y actividades financieras en paraísos fiscales en una cifra que supera, en más del doble, a las personas señaladas en los Papeles de Panamá, un informe incriminatorio sobre la industria bancaria extraterritorial que hace cinco años fue publicado por este mismo consorcio de periodistas. Los Papeles de Pandora incluyen información sobre más de 330 políticos y funcionarios públicos de más de 90 países y territorios, entre ellos 35 exmandatarios y actuales jefes de Estado.

¿Cómo es que los ricos ocultan su dinero?

Un próspero sector de la industria de servicios financieros se especializa en ayudar a sus clientes acaudalados a ocultar sus activos y reducir al mínimo los impuestos que deben pagar. Estos beneficios se consiguen con algunos métodos ideados en torno a los principios de ocultar a los dueños de las propiedades y la poca reglamentación. Esconder la riqueza es una especialidad que ofrecen los paraísos fiscales como Panamá, Dubái, Mónaco, Suiza y las Islas Caimán, al igual que algunos estados estadounidenses como Dakota del Sur y Delaware.

La posesión de casas y otros bienes puede ser camuflada por empresas anónimas (compañías que no tienen que identificar a sus propietarios). En algunos países, no hay requisitos regulatorios para identificar y registrar a los “beneficiarios efectivos” de la propiedad (quienes se benefician de manera directa de una propiedad aunque esté registrada a nombre de otro). El uso de este vacío legal en la posesión efectiva permite que los verdaderos dueños se oculten detrás de montones de expedientes legales que pueden ser difíciles o imposibles de desenmarañar: el propietario de una empresa A puede ser identificado como empresa B y el dueño de la empresa B puede ser identificado como empresa C, y así sucesivamente.

¿Por qué es legal?

Tal vez muchas personas acaudaladas tengan razones válidas para proteger de manera legal la información sobre su riqueza: por ejemplo, con el fin de salvaguardarlos de socios sin escrúpulos o de intentos de extorsión o, bien, para garantizarles una herencia a sus descendientes. Pero quienes abogan por una mayor transparencia financiera afirman que se abusa de ese sistema, que es vulnerable a la corrupción y está concebido para alimentar la avaricia. Gran parte de la industria de los servicios financieros extraterritoriales no está regulada o se regula a sí misma. Algunos de los banqueros, auditores y contadores que trabajan en esta industria son exfuncionarios que conocen las fallas en el sistema.

“Los Papeles de Pandora revelan el funcionamiento interno de lo que constituye un mundo financiero en las sombras y arrojan luz sobre las operaciones ocultas de una economía extraterritorial global”, señaló la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional, un grupo de defensoría con sede en París que aplaudió el informe. Explicó que el sistema “permite que algunas de las personas y multinacionales más ricas del mundo escondan sus fortunas y, en algunos casos, paguen pocos o nada de impuestos”.

¿Por qué es importante esta investigación?

El informe fue publicado en el contexto de una brecha cada vez más aguda —y empeorada por la pandemia— entre las personas ricas y pobres del mundo, la cual en muchos países ha reforzado los resentimientos hacia el privilegio de los ricos.

Las revelaciones también pueden tener repercusiones políticas, incluso en lugares donde los dirigentes rinden pocas cuentas a la población, como Rusia, un país que tiene un líder autoritario, y Jordania, que es una monarquía. Este tipo de trabajo le brinda a la población la información y el conocimiento sobre sus dirigentes que la estructura política no le otorga, y puede ser perjudicial en términos políticos.

En el informe de los Papeles de Pandora no se menciona de manera directa al presidente de Rusia, Vladimir Putin, pero algunos colaboradores lo vincularon con propiedades en Mónaco que incluyen una casa adquirida por una mujer rusa que, según se informó, tiene un hijo con él. El portavoz de Putin calificó estos hallazgos como infundados.

El rey Abdalá II de Jordania fue acusado de usar empresas fantasma registradas en el Caribe para adquirir quince propiedades en Estados Unidos, el Reino Unido y otros lugares. Su oficina afirmó que el rey las había comprado con su propia fortuna.

“No creo que sea el final de Vladimir Putin, no nos hagamos ilusiones”, comentó Gary Kalman, director de la oficina en Estados Unidos de Transparencia Internacional, una organización que monitorea la corrupción financiera en todo el mundo. “Pero creo que a los líderes de esos países, como el rey Abdalá y otros, sí les preocupa su reputación”, explicó Kalman en una entrevista telefónica.

Sobre todo al rey Abdalá, señaló Kalman, pues ahora los jordanos saben que “ha gastado dinero en propiedades en Malibú y Georgetown, mientras que Jordania no tiene el dinero necesario para brindarle los servicios básicos a la población. Eso se ve muy mal”.

Para los dirigentes que en sus campañas electorales se comprometieron a acabar con la corrupción (como los de Pakistán, la República Checa y Kenia, por ejemplo), estar incluidos en el informe de los Papeles de Pandora es muy vergonzoso.

“En todos los países siempre hay un punto de quiebre en el que el pueblo se enoja y se altera”, comentó Lakshmi Kumar, directora de políticas en Global Financial Integrity, un grupo de investigación en Washington sobre flujos financieros ilícitos y otras actividades de corrupción. “En muchos de esos países, ya se llegó a ese punto”.

¿Cuáles son las posibilidades de acabar con estas prácticas?

Kumar y otras personas manifestaron que esperan que el informe de los Papeles de Pandora acelere las acciones para fortalecer la reglamentación financiera internacional, frenar la evasión de impuestos y restringir los modos en que los ricos pueden ocultar sus fortunas. Señaló que una de las principales aportaciones del informe fue evidenciar la complicidad de los banqueros que ayudan a sus clientes más adinerados.

“Cuando tienes tanto dinero y quieres esconderlo de una manera creativa, no puedes hacerlo solo”, comentó. “Necesitas una red de profesionales que te ayuden. Esas personas casi siempre son las encargadas de salvaguardar el sistema financiero”.

Rick Gladstone es editor y periodista en la sección Internacional y está radicado en Nueva York. Ha trabajado en el Times desde 1997, cuando comenzó como editor en la sección Negocios. @rickgladstone

Rick Gladstone is an editor and writer on the International Desk, based in New York. He has worked at The Times since 1997, starting as an editor in the Business section. @rickgladstone

Agencias

Violencia enluta inicio de año en EE.UU.

Francisco

Published

on

EP FLORIDA NEWS | EE.UU.

Por gustavo Lugo / agencias

A solo horas de haber recibido el 2025, y en plena celebración, una camioneta atropelló a decenas de personas en la famosa calle Bourbon de Nueva Orleans matando al menos a 15 personas e hiriendo a 35 más, mientras disparaba contra la multitud, dijo la policía. El conductor subió a la acera, esquivó las barreras de seguridad y un auto de policía, y atropelló a la multitud.
El presunto atacante salió del vehículo dañado armado con un rifle de asalto y abrió fuego contra los agentes de policía, según informaron las autoridades.
La multitud estaba reunida en la calle Bourbon, en el llamado Barrio Francés, un popular destino turístico de la ciudad del estado de Luisiana.
De acuerdo con la superintendente de Nueva Orleans, Anne Kirkpatrick, el incidente comenzó a las 03:15 hora local de este miércoles, en plena celebración por la llegada del nuevo año. La funcionaria indicó que un hombre condujo una camioneta a muy alta velocidad, que mostró un “comportamiento muy intencional” y que “trató de atropellar a la mayor cantidad de personas posible”.
El FBI publicó un comunicado en el que dice que la persona que conducía el vehículo murió y que el ataque se investiga como un “acto de terrorismo”.
En respuesta al ataque, la policía de Washington DC informó que la seguridad en la capital estadounidense fue reforzada, reportó el canal de noticias CBS News.
Las autoridades identificaron al sospechoso como Shamsud Din Jabbar, un ciudadano estadounidense de 42 años que vivía en Houston, Texas. Confirmaron que murió baleado en el lugar por agentes de policía, luego de abrir fuego contra ellos. El FBI informó que una bandera del grupo Estado Islámico fue encontrada en el vehículo utilizado para arremeter contra la multitud.
Alethea Duncan, vocera del FBI, afirmó que Jabbar era un veterano del ejército de Estados Unidos., Jabbar ocupó varios puestos en el ejército, en áreas como recursos humanos y tecnología, antes de ser dado de baja. Estudió en la Universidad Estatal de Georgia entre 2015 y 2017, donde se graduó con una licenciatura en Sistemas de Información Informática.
Duncan, agente especial asistente a cargo de la oficina de campo del FBI en Nueva Orleans, dijo que los investigadores no creen que Jabbar haya actuado solo.
“No creemos que Jabbar fuera el único responsable”, dijo Duncan durante una conferencia de prensa el miércoles por la tarde. “Estamos investigando agresivamente todas las pistas, incluidas las de sus asociados conocidos. Por eso necesitamos la ayuda del público. Estamos pidiendo que se comuniquen con nosotros si alguien tuvo alguna interacción con Shamsud-Din Jabbar en las últimas 72 horas”.
La alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, informó que se están investigando los detalles exactos de lo ocurrido y agregó que se ha puesto en contacto con la Casa Blanca y con el gobernador de Luisiana, el republicano Jeff Landry.
Pidió “oraciones por aquellos que han perdido la vida” y urgió al público a que evite las ocho cuadras alrededor de la calle Bourbon.
La investigacion continúa, la policía de Nueva Orleans revisó un video de vigilancia que parece mostrar a varias personas colocando posibles dispositivos explosivos antes del ataque al vehículo, lo que los llevó a creer que el sospechoso no actuó solo, dijeron las fuentes. Los investigadores dijeron que estaban trabajando urgentemente para identificar a las personas que fueron vistas en la cámara y para llevarlos ante la justicia.
Explosión de vehículo de tesla
Las autoridades también están trabajando para determinar si puede haber un vínculo entre el ataque de Nueva Orleans y la explosión de un Cybertruck de Tesla el miércoles en las afueras del hotel Trump Las Vegas en Nevada, que está siendo investigado como un posible acto terrorista, dijo un funcionario.
El Cybertruck que explotó fue alquilado a través de la aplicación Turo, al igual que la camioneta utilizada en el ataque de Nueva Orleans, dijeron fuentes a ABC News.
Mientras tanto, el presidente Joe Biden condenó lo que llamó un “acto atroz” al referirse al ataque de Nueva Orleans el miércoles por la noche en el retiro presidencial de Camp David en Maryland.
A medida que avanza la invetigación se conoceran nuevos detalles de este terrible acto, y nuestras oraciones estân puestas por las familias que perdieron un ser querido y por todos los afectados.
Agencias

Continue Reading

Articulos Destacados

Daniel Penny , acusado de estrangular a indigente en metro de N.Y. es declarado inocente

Francisco

Published

on

  • EP NEW YORK | Enfoque judicial

Por Gustavo Lugo

El jurado declaró este lunes a Daniel Penny inocente del delito de homicidio por negligencia criminal por la muerte de Jordan Neely.

El jurado deliberó durante más de 24 horas a lo largo de cinco días antes de llegar al veredicto. La sala del tribunal estalló en una mezcla de vítores y abucheos en cuanto se leyó el veredicto.

El jurado en el juicio de Penny continuó deliberando el lunes sobre si cometió homicidio por negligencia criminal cuando colocó a Neely una llave de estrangulamiento en un vagón del metro el año pasado, después de que el jurado no se pusiera de acuerdo sobre el cargo más grave de homicidio la semana pasada.

A petición de los fiscales el viernes, el juez Maxwell Wiley desestimó el cargo de homicidio en segundo grado, que conllevaba una pena máxima de 15 años, y ordenó al jurado que pasara al cargo menor de homicidio por negligencia criminal, que tiene una pena máxima de cuatro años. Ninguno de los delitos tiene una pena mínima. Penny se declaró inocente de ambos cargos.

Los fiscales alegan que Penny mató a Neely, un hombre sin hogar de 30 años que anteriormente había sido un imitador de Michael Jackson, cuando lo estranguló durante seis minutos en un vagón del metro en mayo de 2023, sujetándolo durante al menos 51 segundos después de que su cuerpo se desmayara. La fiscal adjunta de distrito Dafna Yoran argumentó que Penny sabía que sus acciones podían matar a Neely, pero continuó estrangulándolo durante “demasiado tiempo” y “no reconoció su humanidad”.

El médico forense de la ciudad concluyó que la llave de estrangulamiento de Penny mató a Neely. La defensa argumentó que Neely murió a causa de una enfermedad genética y de la marihuana sintética que se encontró en su organismo.

El abogado defensor Steven Raiser dijo a los jurados que Penny “actuó para salvar” a los pasajeros del metro de un Neely “violento y desesperado”, que actuaba de forma errática y “asustaba muchísimo a todo el mundo”. Raiser argumentó que Neely se estaba defendiendo y que Penny seguía agarrándose porque temía liberarse, aunque no tenía intención de matar a Neely.

La semana pasada, el jurado pasó más de 23 horas a lo largo de cuatro días deliberando si Penny, una ex marine de 26 años y estudiante de arquitectura, había cometido homicidio en segundo grado, antes de señalar repetidamente que no podían llegar a un veredicto unánime.

Para el homicidio involuntario se hubiera tenido que demostrar que Penny actuó de manera imprudente y se desvió gravemente de la conducta de una persona razonable, mientras que para probar el homicidio por negligencia criminal se requiere que el jurado esté convencido de que Penny incurrió en una “conducta reprochable” que no consideró que conllevaría riesgo de muerte.

Afuera del tribunal, se han reunido manifestantes y contramanifestantes, Cuando Penny entró en el juzgado esta mañana, se encontró con cánticos que competían entre sí: “asesino” y “no culpable”.

(fuente ABC NEWS)

Continue Reading

Articulos Destacados

Siria demuestra que no se puede “congelar” ningún conflicto 

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | POLÍTICA MUNDIAL

Por: Níkolas Stolpkin

Es muy vergonzoso saber que Siria haya caído en manos de grupos terroristas de forma tan estrepitosa y dinámica (¿13 días?).

Todo indica que las fuerzas terroristas se harán del control de todo o de gran parte del territorio sirio, y que sus enemigos serán Irán y el Líbano. Y ya podemos imaginar quiénes serán sus “amigos” (Israel, Turquía, Gran Bretaña, y no extrañaría también EE. UU.).

Lo irónico de todo es que los Grandes Medios Occidentales que mucho antes vendían a estos grupos como “terroristas”, ahora se venden como fuerzas “rebeldes” o “revolucionarias”; incluso ahora venden a su líder como un líder “moderado”, para de alguna forma sentir cierta simpatía por haber sacado al “dictador” Bashar al-Assad de Siria.

Los Grandes Medios Occidentales sabían de antemano que su líder Al Jawlani estuvo en Al Qaeda, ISIS, Jabhat al-Nusra y que EE. UU. todavía ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por su captura.

O sea, estamos ante una fuerza “rebelde” (Hayat Tahrir al-Sham) que tiene su origen en Al Qaeda, bajo el nombre de Jabhat al-Nusra. Y que más encima, el que fuera líder de ISIS o Estado Islámico, Abu Bakr al-Baghdadi, participó en su creación.

Hay muchas interrogantes que con el tiempo podrán esclarecerse.
¿Una toma del poder sin armas pesadas, únicamente con armas ligeras y camionetas? ¿Una toma del poder con nula o débil resistencia siria?

¿Estamos ante un fracaso significativo de la política exterior rusa?
¿Serán atacadas en algún momento las bases militares rusas instaladas en Siria? ¿Cuál será el futuro de las bases militares rusas asentadas en Siria? ¿Por cuánto tiempo se podrá “garantizar la seguridad” (por parte de los “rebeldes” sirios) de las bases militares rusas y sus instituciones diplomáticas en Siria?

Todavía no se puede calcular las consecuencias geopolíticas que habrán en la región tras la caída de Siria en manos de los grupos terroristas.

La caída de Bashar al-Assad en Siria es un duro golpe a la resistencia contra Israel en la región. E indudablemente Israel será el más beneficiado.

Una Siria que ya no será anti-imperialista, ni anti-sionista, nos puede dar una idea de lo que habrá de significar para los movimientos de resistencia tales como el Hezbollah en el Líbano y Hamas en Gaza (Palestina).

No hay que olvidar que Siria era el puente que había entre Irán y las resistencias del Hezbollah y Hamas.

¿EE. UU., Israel, Turquía, Gran Bretaña, prestarán “ayuda” al nuevo gobierno que se forme en Siria?
¿EE. UU. retirará la recompensa por la captura de Al Jawlani, líder de los “rebeldes”?

Donald Trump, el nuevo presidente de EE. UU. que está pronto a asumir, ha declarado que EE. UU. no debería tener nada que ver con lo que está aconteciendo en Siria. Y aún así, la presente administración ha llevado a cabo una “docena de ataques aéreos de precisión” contra campamentos de ISIS en el centro de Siria, como lo ha informado, ahora último, las Fuerzas del Comando Central de EE. UU. (CENTCOM).
Incluso Joe Biden, presidente saliente de EE. UU., señaló que EE. UU. “trabajará con todos los grupos en Siria”, e incluso a través de un proceso liderado por la ONU, como garantía para la transición del poder.

¿Estamos ante un simulacro de lo que podría pasar en Ucrania con aquello de “congelar” el conflicto?
¿Podría ser Siria un punto clave, a largo plazo, para el paso de gasoductos que puedan llegar a Europa, desde el Golfo Pérsico?

¿Qué posibilidades reales podría tener Siria de terminar balcanizada?
¿Podrían aparecer nuevos grupos “rebeldes” que se quieran disputar el poder en Siria?
¿El nuevo gobierno que se forme en Siria tendrá que tener ayuda o relaciones con otros países para hacer andar su economía? ¿Qué países podrían ir en su ayuda?

Ya se está informando de una “escasez aguda de medicamentos”… ¿Qué otras cosas podrían escasear? Todo está por verse.

Pero Rusia debe tomar nota de lo que está ocurriendo: no se puede “congelar” ningún conflicto.

Níkolas Stolpkin

Columnista EP New York

Análisis internacional – Geopolítica – Crítica – Opinión – Pensamiento

https://stolpkin.net/@NStolpkin
Telegram NStolpkin
Instagram NStolpkin

 

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares