Connect with us

Gustavo Lugo

Roosevelt Island , del abandono y el terror ., al paraíso turístico

Avatar

Published

on

EP New York/ historia

Por: Gustavo Lugo

Aunque la historia de muchos hechos y relatos del pasado han quedado escritos y nada puede cambiar su curso , a excepción de las modernas técnicas de investigación arqueológica que sólo añade más información a lo conocido , existe un factor determinante para cambiar el destino y curso de las necesidades materiales del ser humano: El dinero. Si , desafortunadamente es así.

Éste es el caso de la hoy “paradisiaca” isla de Rosevelt que pasó de ser un lugar inóspito, lúgubre y de historia de enfermos , presos y locos a un proyecto inmobiliario en pleno corazón de Manhattan.

Históricamente la isla era llamada por los Indios Algonquinos como Minnahannock, hasta mediados del siglo XVI que la isla fue negociada por el holandés Wouton van Twiller y la renombró como “Varckens Eylandt” (Isla de los Cochinos). Durante el siglo XIX en la isla se construyó un hospital para enfermos de viruela, una cárcel, un asilo para pobres y un manicomio, dándole a la isla el característico nombre de Welfare Island (Isla de la Asistencia Social) en 1921.

En 1968, el Alcalde de Nueva York John Lindsay declara Welfare Island como zona residencial y un año más tarde la Corporación de Desarrollo Urbanístico del Estado de Nueva York firma un arrendamiento por 99 años con la ciudad de Nueva York para urbanizar la isla utilizando un plan maestro diseñado por los arquitectos Philip Johnson y John Burgee.

Posteriormente , La isla fue renombrada como Roosevelt Island en 1973 y el primer complejo residencial fue abierto al público en 1975.

En la actualidad Roosevelt Island tiene una población de 9.500 habitantes y cuenta con tiendas, restaurantes y un complejo deportivo con un campo de fútbol, piscinas, canchas de baloncesto, canchas de tenis y un campo de béisbol.

Se encuentra entre la isla de Manhattan al oeste y el municipio de Queens al este. Inicia desde el este de las calles 46 y 85 del este de Manhattan, con cerca de dos millas de largo, y una anchura máxima de 800 pies (243,8 m), y una superficie total de 147 acres. La isla forma parte de Borough de Manhattan y el condado de Nueva York.

La mayoría de los edificios residenciales en la Isla Roosevelt son edificios de renta. También hay una cooperativa (Rivercross) y un edificio de condominio (Riverwalk Place). Un edificio de renta (Eastwood) dejó el programa Mitchell-Lama Housing del estado de Nueva York, aunque sus residentes aún están protegidos. Otros tres edificios serán privatizados, incluidas las cooperativas.

El parque de cuatro libertades lleva el nombre del discurso de cuatro libertades de Franklin D. Roosevelt. Se encuentra junto al histórico Hospital de la Viruela en la ciudad de Nueva York en el punto más al sur de la Isla Roosevelt, en el East River entre la Isla de Manhattan y Queens. 

Fue diseñado por el arquitecto Louis Kahn. está situado justo enfrente de las Naciones Unidas y fue terminado en honor al discurso de cuatro libertades de Franklin Delano Roosevelt que cambió la historia.

El Presidente Roosevelt hizo su discurso de cuatro libertades ante el Congreso de los Estados Unidos en 1941. El discurso de las Cuatro Libertades ha inspirado y ha sido incorporado en el Monumento a las Cuatro Libertades en Florida, el Franklin Delano Roosevelt Memorial en Washington DC y la serie de pinturas de Norman Rockwell Cuatro libertades.

Franklin Delano Roosevelt fue el único hijo de James Roosevelt y Sara Ann Delano. La familia vivía en Springwood, su finca en el valle del río Hudson. A los 23 años, en 1905, FDR se casó con Eleanor Roosevelt, con quien tuvo seis hijos, sirvió como senador y gobernador del estado de Nueva York. 

FDR murió en 1945, pero no fue hasta la década de 1970 que Welfare Island se convirtió en Roosevelt Island y el arquitecto Louis I. Kahn fue encargado de diseñar un monumento, en 1974, Louis I. Kahn murió y el proyecto fue puesto en suspenso

Fue elegido presidente en 1932, promulgó un plan aún más ambicioso para la recuperación económica de la nación.

The New Deal La Gran Depresión golpeó en medio de la gobernación del FDR. Roosevelt redujo las tarifas de los servicios públicos, redujo los impuestos y creó una agencia estatal para ayudar a los desempleados, preparó una audaz respuesta a los críticos de la participación estadounidense en la Segunda Guerra Mundial.

Tras un documental hecho por el hijo de Louis I. Kahn, a su padre, se encontró con diseños que nunca habían sido construidos, entre ellos El Monumento Roosevelt.

Construir el parque y el monumento en una isla presentó desafíos logísticos para los constructores, el 17 de octubre de 2012, casi tres años después de iniciada la construcción, y Four Freedoms Park abrió sus puertas al público. (fuente hisour.com).

 

Continue Reading

Articulos Destacados

40 años de la desaparición de Armero

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

Armero , 40 años de una historia difícil de contar.

Por Gustavo Lugo

Miles de personas se reunieron en el campo santo de Armero, para recordar a las víctimas de La tragedia de Armero que fue un desastre natural producto de la erupción del Volcan Nevado Del Ruiz el miércoles 13 de noviembre de 1985, que afectó a los departamentos de Caldas y Tolima en Colombia.

Tras sesenta y nueve años de inactividad, la erupción tomó por sorpresa a los poblados cercanos, a pesar de advertencias realizadas por parte de múltiples organismos y vulcanólogos, los cuales habían reportado indicios de actividad volcánica desde diciembre de 1984.

Los flujos piroclásticos emitidos por el crater del volcan fundieron cerca del 10 % del glaciar  de la montaña, enviando cuatro lahares flujos de lodo, tierra y escombros productos de la actividad volcánica, que descendieron por las laderas del Nevado a 60 km/h . Los lahares aumentaron su velocidad en los barrancos y faldas cercanos y se encaminaron hacia los cauces de los seis ríos que nacían en el volcán.

La población de Armero, ubicada a poco menos de 50 km del volcán, fue destruida por dichos lahares, muriendo 25.000 personas de sus 29.000 habitantes.

Los esfuerzos de rescate fueron obstaculizados por el lodo, que hacía casi imposible el moverse sin quedar atrapado. Para el momento en el que los rescatistas alcanzaron Armero, doce horas después de la erupción, muchas de las víctimas con heridas graves ya habían muerto. Alrededor del mundo se publicaron tomas de vídeo y fotografías de Omayra Sanchez (la niña de Armero como se le llama ahora), una adolescente víctima de la tragedia, que estuvo atrapada durante tres días hasta que finalmente falleció. Fotografías, videos y relatos del impacto del desastre llamaron la atención de la opinión pública  e iniciaron una controversia sobre el grado de responsabilidad del gobierno colombiano  en la catástrofe.

Esta fue la segunda erupción volcánica más mortífera del siglo XX, superada solo por la erupcion del monte pelee en 1902, y el cuarto evento volcánico más mortífero desde el año 1500. Fue una catástrofe previsible, exacerbada por el desconocimiento de la violenta historia del volcán, pues geólogos y otros expertos habían advertido a las autoridades y a los medios de comunicación sobre el peligro durante las semanas previas a la tragedia. Se prepararon mapas de riesgo para las inmediaciones, pero fueron escasamente difundidos. El día de la erupción se llevaron a cabo varios intentos de evacuación pero debido a una tormenta las comunicaciones se vieron restringidas.

Con escasa información sobre el riesgo de una erupción, muchas de las víctimas se mantuvieron en sus hogares, temerosas de que sus viviendas pudieran ser saqueadas por delincuentes en caso de evacuarlas. El ruido de la tormenta pudo haber impedido que muchos escucharan el sonido proveniente del Ruiz.

El Nevado del Ruiz ha hecho erupción en varias ocasiones desde el desastre y continúa siendo una amenaza para las más de 500 000 personas que viven a lo largo de los valles de los ríos Combeima, Chinchiná, Coello-Toche y Guali, Un lahar (o un grupo de lahares) similar en tamaño al de 1985 puede ser iniciado por una erupción relativamente pequeña y podría viajar hasta cien kilómetros desde el volcán. Una erupción lo suficientemente grande puede llegar a afectar con caída de ceniza a Bogota la capital del país.

Para combatir esta amenaza, el Gobierno colombiano creó la Dirección de Prevención y Atención de Desastres un ente especializado encargado de concienciar a la población sobre las amenazas naturales.

El Servicio Geológico de Estados Unidos creó también el Programa de Asistencia en Desastres Volcánicos y el Equipo de Asistencia en Crisis Volcánicas, los cuales evacuaron a cerca de 75 000 personas del área cercana al monte Pinatubo antes de la erupción de 1991. Adicionalmente, varias ciudades de Colombia cuentan con programas propios para crear conciencia frente a los desastres naturales. A su vez, el Servicio Geologico Colombiano (anteriormente Ingeominas) realiza el estudio de los riesgos de origen geológicos en el país.

Los residentes cercanos al Nevado del Ruiz son cautelosos frente a la actividad volcánica; cuando se presentó una nueva erupción en 1989, más de 2300 personas que vivían en las inmediaciones del volcán fueron evacuadas.

El fatídico 13 de noviembre

Al rededor de las 10 pm del 13 de noviembre de 1985 el Nevado del Ruiz erupcionó, expulsando tefra dacitica a más de 30 km de altura en la atmósfera, La erupción alcanzó un 3 en el indice de explosividad volcanica, <span;>La masa de dióxido de azufre expulsada en la erupción fue de aproximadamente 700 000 toneladas.

La erupción produjo flujos piroclásticos que fundieron la nieve y el glaciar de la cima del volcán, generando cuatro lahares que descendieron por los valles de los ríos en los flancos del volcán,destruyendo un pequeño lago que había sido observado en el cráter Arenas, varios meses antes de la erupción. 
El agua de tales lagos suele ser extremadamente salada y puede contener gases volcánicos disueltos. El agua caliente y ácida del lago aceleró la fusión del hielo, un efecto confirmado por la alta concentración de sulfatos y cloruros encontrados en el lahar.

Sobrevivientes de Armero recuerdan la noche como “tranquila”. La Ceniza Volcanica había caído a lo largo del día, pero se les informó a los pobladores que no había nada de qué preocuparse. 

Al caer la tarde, tras un largo periodo de calma, la ceniza volvió a caer. Las estaciones de radio locales reportaban que la ceniza debía ser ignorada y que los residentes debían permanecer en calma, limitándose a recomendar el uso de tapabocas a modo de protección frente a la ceniza. Un sobreviviente afirmó haber ido a la estación de bomberos y allí le informaron que la ceniza “no era nada”.

​La destrucción en Armero fue absoluta, con la práctica totalidad de su cabecera urbana arrasada por completo; la zona rural también se vio perjudicada, y gran parte de las zonas tradicionales de cultivos de Armero quedaron inutilizables. La pérdida de vidas fue exacerbada por la falta de un marco de tiempo preciso para la erupción y por la renuencia de las autoridades locales a la hora de tomar costosas medidas preventivas sin signos claros de peligro inminente.​ 

Debido a que su última erupción de importancia había ocurrido 140 años atrás, en 1845, era difícil para muchos aceptar el peligro del volcán; los pobladores locales incluso le llamaban el “León durmiente”.​

Armero era conocida como la “ciudad blanca” debido a los cultivos de arroz y algodón que se producían. Algunos de los lugares más emblemáticos del municipio eran la plaza, la Iglesia de San Lorenzo, el Parque los Fundadores, la Casa Cultural, la sede de Radio y la Caja Agraria.

Han pasado cuatro decadas y la mayoria de los Armeritas viven en Armero Guayabal.

Continue Reading

Colombia

Ibagué : 475 años de historia y progreso

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

CULTURA / ENTRETENIMIENTO

Por : Gustavo Lugo

Ibagué , la capital musical de Colombia celebró su 475 cumpleaños como era de esperar.  La tarima de La Plaza Mirillo Toro, recibió una variedad de orquestas que con sus repertorios le dieron el sabor musical a esta importantísima celebración.

En sus alrededores se realizoló el concurso de tortas en la que participaron diferentes pastelerias locales y de renombre, y Gustó Pastelería ganó el concurso  organizado por la alcaldia de Ibague.

No fue fácil para el jurado calificador , que estuvo conformado por expertos del Sena regional Tolima y representantes de la Cámara de Comercio de Ibagué , elejir el mejor, ya que se evaluaron aspectos como sabor, textura, calidad, diseño creativo, representación simbólica de la ciudad, decoración del stand y enfoque ambiental en la elaboración de las tortas.

La fiesta se trasladó luego al estadio Manuel Murillo Toro en donde la Gobernación del Tolima, y la Alcaldía de Ibagué realizaron un eveto inolvidable reuniendo a miles de personas en la sede futbolera.  Familias ibaguereñas, turistas y visitantes, disfrutaron plenamente los 475 años de Ibagué.

La Gobernadora Adriana Magali Matiz y la alcaldesa Johana Ximena Aranda, Cristian Torres jefe de comunicaciones,  y todo el staff se encargaron del mas mínimo detalle, uniendo sus fuerzas y escribiendo una pagina más en la historia de los aniversarios mas exitosos de la cuidad.

La palabra ícono de la celebración y que se escuchó y aún resuena por todos lados los rincones de la ciudad musical fue :  ! Porque ibague es una nota !.
Una celebración que , además ,  reunió a más de 200 artistas locales. El gran concierto de cierre contó con la participacion de la Filarmonica de ibagué, mariachis, cantantes, grupos musicales, un show de drones que plasmó en los cielos el orgullo tolimense, las estrellas internacionales Eddy Herrera y Jorge Celedón, fueron los encargados de ponerle ritmo y sentimiento a una noche inolvidable llena del calor ibaguereño, demostrando una vez mas que Ibague es la capaital Musical ​​de Colombia.

Y para cerrar con broche de oro, no faltaron los fuegos pirotécnicos, que iluminaron la noche con destellos coloridos por mas de diez minutos e hicieron vibrar el corazon de todos los presentes, ! Porque ibague es una nota !.


Continue Reading

Blog de Sucesos y Noticias

CanJam NYC 2025

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS |

CanJam regreso a la Gran Manzana para su octava edición en el fabuloso New York Marriott Marquis en el icónico Time Square. CanJam NYC 2025, que presenta las marcas líderes de la industria del audio de auriculares, exhibio los últimos productos e innovaciones en auriculares, monitores internos y dispositivos electrónicos de audio personales en todos los rangos de precios.

CanJam es el programa de audio para auriculares más importante del mundo con eventos anuales en Hong Kong, Nueva York, Singapur, Shanghai, Londres, Los Ángeles y Dallas y es producido por Head-Fi.org, la comunidad de audio en línea más grande del mundo. CanJam es la plataforma líder de la industria del audio de auriculares para que las marcas expositoras amplíen sus canales de distribución de productos, interactúen con sus clientes y pares de la industria, e interactúen con la prensa internacional de audio, estilo de vida y tecnología.

Los asistentes a la feria CanJam tuvieron la oportunidad única de experimentar lo último en auriculares y tecnología de audio personal, portátil con demostraciones interactivas de productos, seminarios educativos y más.

Las marcas expositoras, presentaron sus productos a consumidores entusiastas, distribuidores líderes del mercado, a la prensa, en todo lo relacionado con la industria de audio. Cada año son mas las marcas que se unen y compiten con las ya famosas y conocias con una varieda de estilos, colores y accesorios de ultima generacion, ademas descuentos y precios al alcance de su presupuesto.

Para algunos conocedores de marcas como: Technics, Audio, Abyss, Audio-Tecnica, Dekoni Audio, Drop por nombrar algunas, y que ya tienen una posicion en el mercado mundial, CANJAM es la vitrina para las nuevas y todas las compañias que se abren paso y compiten en el mundo complejo del audio.

Cada año vemos que los interface con sistema de tubos ensamblados con lo digital se hacen mas populares, no podemos olvidar los tornamesas para discos de vinylo que llegaron a la feria con luces de colores y tecnologia avanzada.

Dekoni Audio que se preocupa para hacer que su experiencia con los auriculares sea más cómoda y mejorar el aislamiento y el nivel de sonido para todos, y que cuenta con lo último en tecnología de espuma viscoelástica y el cuero más cómodo del mundo, este año presento su nueva linea “The Dekoni Ensemble Cable System”, es un cable de auriculares modular diseñado para brindarle flexibilidad y control sobre su configuración de escucha. Con su diseño innovador, el sistema le permite mezclar y combinar componentes para adaptarlos a su equipo, preferencias y entorno. Ya sea que esté en casa, en el estudio o mientras viaja, el sistema de cable Ensemble garantiza que sus auriculares puedan satisfacer sus necesidades.

En el corazón del sistema de cables Ensemble se encuentra nuestra tecnología Dekoni MCS, que introduce conexiones modulares en el divisor en Y. Esta función le permite cambiar conectores o cables fácilmente, lo que le permite personalizar todo, desde el tipo de enchufe hasta el material del cable. Es una solución para quienes desean que sus auriculares se adapten a múltiples dispositivos y casos de uso sin la molestia de comprar cables completamente nuevos cada vez que surge la necesidad.
Y eso no es todo, los cables Ensemble vienen en dos opciones de materiales: cobre trenzado plateado o cobre envuelto en nailon. Ambos están diseñados para ofrecer una calidad de sonido y una durabilidad excepcionales, para que puedas concentrarte en tu música sin preocuparte por el rendimiento o el desgaste. La modularidad no se limita a los materiales: los cables también cuentan con conectores intercambiables, lo que le permite cambiar entre varios enchufes diferentes sin esfuerzo, ya sean balanceados o no balanceados.

La compatibilidad es clave y el sistema de cable Ensemble está diseñado para funcionar a la perfección con una amplia gama de auriculares populares, y esto le permite, que esté conectando a un amplificador de alta gama, un DAC portátil o su dispositivo favorito.

Uno de los seminarios que mas llamo la atencion fue la de Dekoni Audio, que presento un fonografo de 1904, con sus cilindros de musica por dos minutos, agujas, palanca para darle cuerda, y trabajando ciento por ciento bien, y enseñandonos su funcionamiento, esto nos llevo a esa epoca remota y pudimos vivir la experiencia de escuchar el audio  grabado hace mas de un siglo en un EDISON STANDARD PHONOGRAPH.

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares