Connect with us

Colombia

Colombia en tiempos del Covid-19, una verdadera pandemia en servicios y seguridad

Avatar

Published

on

EP New York/ opinión

El Banco ITAU , un ejemplo. entre muchos , del deplorable comportamiento de un banco contra sus clientes durante la pandemia

por Ricardo Angoso

En estos tiempos de pandemia, les recomendamos no creer mucho, sino más bien nada, a nuestros gobernantes a nivel nacional, regional y local, pues la mayoría de sus promesas suelen ser pura paja, que se dice vulgarmente, y la mayor parte de los datos ofrecidos, como sus millones de mercados, moratorias en los préstamos bancarios y supuestas ayudas, son una vulgar mentira.

Pregunten a sus vecinos, familiares y amigos si alguno recibió algún mercado o algún tipo de ayuda y se sorprenderán que, realmente, los millones de beneficiados de los programas de la Alcaldía  y el Gobierno nacional, por no hablar de otros entes, son realmente inexistentes; ni se tiene noticias de los mismos ni las habrá en el futuro, con toda seguridad.

Igual ocurre con los anuncios de los bancos, las entidades públicas y privadas, la cámara de comercio y las empresas prestadoras de servicios, en el sentido de que nos ayudarían a los desgraciados empresarios o simples ciudadanos que hemos caído en medio de un confinamiento en manos de semejantes sinvergüenzas. La alcaldesa prometió que por un mes no pagaríamos servicios y el asunto se lo llevó el viento, del mismo modo que el presidente Duque informó que habría moratoria en los préstamos bancarios, otra mentira más en la larga lista que hemos tenido que sufrir durante esta auténtica pandemia de farsantes para la que no hay ninguna vacuna. A continuación, les contaré mi experiencia con mi propio banco durante esta crisis y la cadena de agravios que sufrí por parte de esta empresa en estos escasos cuarenta días de confinamiento. Lo que relato a continuación es tan real como la vida misma.

1.Moratoria en los préstamos. Lo he solicitado tres veces, pero no ha habido manera. Ni me lo confirmaron por correo, como decían, y encima en una segunda ocasión me aseguraron que en la primera vez que lo solicite se les habían borrado los datos del sistema y habría que volver a comenzar el proceso. A la tercera tampoco fue la vencida, pues al cabo de unos días ejecutaron el cobro y me dejaron la cuenta en sobrecubierto, con los correspondientes costos de intereses y molestias de tener que salir en plena cuarentena para cubrirlo. Al día de hoy, pese a las quejas, llamadas y envíos de correos, no ha habido respuesta. O pagas, o te embargan, así funciona el sistema de atención al cliente del Banco Itau.

2.El teléfono no funciona o esperas horas para que te atiendan. Esta gente no tiene piedad. Te diriges al banco, pides hablar con alguien, solicitas alguna información o prestación de algún servicio y te mandan al teléfono 581 81 81. En esa línea, si consigues que alguien te atienda después de esperar como mínimo una hora, siempre el que atiende el teléfono te remite a otro colega suyo porque ellos son incapaces de atender la demanda, entonces: ¿para qué contratan a esa gente que solamente sirve para coger un teléfono? Después de nuevas esperas, siempre en línea y gastando tu plata, al final toman  notan para dar cuenta de una queja por la que nadie responde y de la que supuestamente te informarán a través de un correo electrónico que nunca te llegará. O te llega con una clave para abrirlo que no tienes, es todo como de una novela de Kafka, un mundo surrealista y absurdo. Itau, desde luego, no es de este mundo.

3.No atiende nadie en el banco y te manda a una web chimba. Vas al banco y como autómatas, y no como auténticos profesionales de la banca, que para eso les pagan y se supone que están formados, siempre te responden que nuevamente llames al teléfono 581 81 81 o vayas a la página web. ¿Para que abren las oficinas y tienen a cinco o seis personas trabajando ahí que no sirven para nada?

4.El correo electrónico tampoco sirve. Ya, una vez que has agotado todos los cauces racionales para intentar que te atienda este banco imposible e ilógico, recurres al correo electrónico y tratas de que algún ser humano te responda a tus requerimientos, pero resulta que es una demanda inútil y estéril, puesto que nadie contestará nunca tus correos dirigidos al banco o a alguien que se supone que está en su casa haciendo teletrabajo. Pero nada de nada, nunca hay respuesta, es como escribir a un ente metafísico ajeno a este mundo.

5.Ni tus asesores. Pero si los correos no responden, tampoco lo intentes con tus asesores, ya que el teléfono que viene en sus tarjetas nunca responde y se va a buzón de voz y con el correo pasa más de lo mismo: está en vía muerta que se dice, nadie responde.

6.El cajero te cobra comisiones abusivas. Finalmente, tras muchos problemas de financiación, sin dinero, ahogado económicamente y sin posibilidad de establecer comunicación humana con el banco Itau, me voy al cajero automático de su oficina y cuando por fin voy a sacar el dinero me dice que el precio por sacar 600.000 pesos con una tarjeta distinta a las suyas son ¡14.500 pesos! Qué pandilla ineptos y delincuentes!, eso es lo que poco que se puede decir de esta gente.

7.No perdonan los servicios y te dejan la cuenta en número rojos si te llega alguna factura. Los servicios siguen llegando, a pesar de que diga la alcaldesa fantástica, y vamos que si llegan, con todas las de la Ley, pues te los cobran el mismo día en que se cumple el plazo. Además, si no tienes fondos, como me ocurrió una vez, te dejan la cuenta sobregirada y los intereses corriendo en tu cuenta para cuando ingreses el dinero te den lo más duro posible. Lo que se trata, desde luego, es machacar al cliente, hundirlo hasta el fondo para que si no ha contraído el COVID-19 al menos se arruine para siempre. Para eso están los bancos, ¿no?

8.Solamente funciona la caja atendida por gente inexperta. Vas a una oficina del banco Itau y el vigilante nunca sabe nada de nada, como si fuera alguien ajeno al banco y le hubiera contratado la competencia. Luego los que están en la caja no pueden ayudarte ni resolver nada y, nuevamente, te remiten a ese maldito teléfono 581 81 81 que no atiende nadie.

9.Realmente no es un banco, ya que no presta ni servicios ni ayuda en nada. Se supone que un banco, al menos tal como lo concebimos en otros países y mi experiencia de muchos años en los negocios me ha enseñado, es una empresa prestadora de servicios y no una suerte de organización de inútiles sin fronteras que no saben nada de nada y son incapaces de atender a sus clientes de una forma adecuada, correcta, profesional y educada. Un banco nos son unos autómatas, que como loros repiten todos los días una y mi veces un teléfono de información o una web, sino es otra cosa, al menos en París, Londres o Roma.

10.Y para más INRI: me cobraron un servicio dos veces. La pasada semana me llega el recibo de la luz, que supuestamente tenía domiciliado en mi banco, y para mi sorpresa me dirijo hasta mi oficina y pregunto si ya estaba pagado y me responden que no, que había sido devuelto por falta de fondos y había que pagarlo directamente en un punto de pago. Lo pagó, abonó el dinero en un centro de pago en la Olímpica. Al cabo de unos días, entró en Itau por internet y para mi sorpresa veo que el recibo se había abonado cinco días antes del pago. Conclusión: lo pagué dos veces por negligencia manifiesta de su personal. Y ahora, encima, me dicen, que reclame a Condensa como si con ellos no fuera el tema, en una afrenta absolutamente alucinante de hasta donde puede llegar su incompetencia y escasa profesionalidad.


RICARDO ANGOSO

Coordinador del Foro Ideas para la Democracia:

http://www.foroideasparalademocracia.com/
Youtube.com:

https://www.youtube.com/channel/UC9EOzzOxF5km99_0wKE9yWA?view_as=subscriber

Blog:
http://iniciativaradical.org/web/

Facebook:
https://www.facebook.com/ricardo.angoso

Web:
https://www.casaquintahotel.com

 

Agencias

Fraude procesal y soborno penal condenan a expresidente Uribe en Colombia

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS | COLOMBIA | JUDICIAL

 

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez fue declarado culpable este lunes de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal por un juzgado de Bogotá, en un fallo sin precedentes en la historia del país.

El veredicto de la jueza Sandra Heredia, que puede ser apelado, establece que Uribe ordenó a terceros manipular a testigos encarcelados para que declararan a su favor tras ser acusado en el Congreso de tener nexos con grupos paramilitares por el senador Iván Cepeda en 2012.

El expresidente colombiano, quien siempre ha negado los hechos y alega que es víctima de una persecución política, fue absuelto del delito de soborno simple.

En una próxima audiencia se dará a conocer la condena, que podría ser de hasta 9 años de cárcel.

Uribe, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010, es el primer exmandatario en ser condenado penalmente en la historia del país.

En la audiencia de este lunes, 28 de julio , que se prolongó durante más de 10 horas, la jueza Heredia dijo que pudo acreditar que Uribe indujo al abogado Diego Cadena a cometer los delitos por los que fue condenado el exmandatario.

“No cabe duda que el procesado sabía de su proceder… Él mismo la ejecutaba desde las sombras”, aseguró la magistrada.

El fallo llega tras 13 años de una compleja y mediática batalla judicial, marcada por la polarización y cuyas consecuencias políticas se antojan impredecibles.

Las reacciones al fallo

Poco después de conocerse el fallo condenatorio, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, señaló que “el único delito del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente por defender su patria”.

Y agregó que la “instrumentalización de la rama judicial por parte de jueces radicales sienta un precendente preocupante”.

Agencias.

Continue Reading

Agencias

Ibagué celebra el 51° aniversario del folclor colombiano

Francisco

Published

on

  • EP NEW YORK | CULTURA / ENTRETENIMIENTO

Por Gustavo Lugo |  Colombia

51 FESTIVAL DEL FOLCLOR COLOMBIANO (IBAGUE TOLIMA)

Por mas de cinco décadas la capital musical de Colombia celebró su 51 versión del Festival Folclòrico Colombiano, “Mi casa esta de fiesta”, una frase que se escuchó en todos los rincones de la ciudad.

Del 12 al 30 de junio del 2025, la Capital Musical de Colombia fue el lugar de una las celebraciones más importantes del folclor nacional.

El 51° Festival Folclórico Colombiano, es una celebración que exalta la riqueza cultural y las tradiciones del Tolima, a lo largo y ancho de la ciudad de Ibagué
con una amplia variedad de actos programados que incluyeron más de 60 eventos artísticos y culturales.

El festival, que se llevó a cabo del 12 al 30 de junio, contó con actividades en escenarios emblemáticos como el Teatro Tolima, el parque Murillo Toro, el Patio de Banderas y las piscinas del Complejo Acuático de la 42. El 12 de junio, fecha en la que se dio la apertura oficial a las festividades.

A partir del 19 de junio, los ibaguereños, visitantes y turistas disfrutaron del encuentro municipal con la presentación de 20 embajadoras culturales locales, y 16 representantes departamentales al reinado nacional del folclor.

Entre los eventos más importantes se destacaron el tradicional desfile de San Juan, que se realizó  el 22 de junio y el desfile de San Pedro el dia 29 que llenaron de música, color y danza las calles de Ibagué.

Las festividades incluyeron días temáticos como el domingo 22 de junio que celebró el Día del Aguardiente Tapa Roja; el lunes 23, el Día del Sombrero Tolimense; el martes 24, el Día del Tamal; el miércoles 25, el Día de la Achira; el viernes 27, el Día de la Chicha; y el sábado 28 de junio, el Desfile y encuentro de vehiculos clásicos, también el Día de la Lechona escogido como uno de los mejores platos del mundo.

Los diferentes certamenes destacaron la belleza de la mujer colombiana y Tolimense, en los encuentros municipales, departamentales y nacionales de folclor, mediante la autenticidad, la expresión artística, el manejo escénico y las raíces culturales.

Laura Cortés , fue elegida como embajadora  municipal y departamental del Tolima, y  Laura Ximena Ramos, representante del departamento del Casanare se corono como embajadora nacional del folclor colombiano.

Cada jornada fue  una oportunidad para resaltar las tradiciones y sabores que representan a Ibague y el departamento del Tolima.

De esta manera finalizó el 51 Festival Folclórico Colombiano en Ibagué Tolima, con una participación aproximada de más de 3.200  artistas, 50 carrozas, 600 voluntarios, 380 operarios logísticos, 32 coordinadores y 25 productores, además de 1.100 oficiales de policia, Ejército Nacional, Defensa Civil y La Cruz Roja.

HISTORIA

Es llamada La Capital Musical de Colombia, título que le otorgó el francés Conde de Gabriac en sus crónicas de viaje publicadas en Europa hacia 1886, quien quedó sorprendido con el ambiente musical en la ciudad, sus coloridos murales de los edificios del centro y el Conservatorio del Tolima, considerado como una de las escuelas de música más importantes del país. Desde 1959 la ciudad es sede del Festival Folclórico Colombiano en el mes de junio, una de las muestras culturales más importantes de Colombia. Monumentos alusivos a la música se encuentran dispersos en la ciudad, plazoletas, eventos, conciertos y teatros que hacen de la ciudad una “Capital Musical”.

UBICACIÓN

Ibagué es un municipio colombiano ubicado en el centro-occidente de Colombia, sobre la Cordillera Central de los Andes entre el Cañón del Combeima y el Valle del Magdalena, en cercanías del Nevado del Tolima. Es la capital del departamento de Tolima.

Se encuentra a una altitud de 1285 metros sobre el nivel del mar caracterizándose por un clima agradable. es una de las ciudades más antiguas de América, alberga la Gobernación del Tolima, el Palacio de Justicia, el Palacio Municipal, la Asamblea Departamental, la Fiscalía General de la Nación, entre otros, y es el principal epicentro político, industrial, comercial, cultural, financiero y turístico del departamento.

Enfoque periodístico, agradece a la gobernación del Tolima en liderazgo de Adriana Magali Matiz, y la alcaldesa Johana Ximena Aranda, Cristian Torres jefe de comunicaciones, Daniela Uribe y Stephania Rodriguez de la Alcaldía de Ibagué. Al Staff, medios de comunicación y el cuerpo oficial de la policia  metropolitana de Ibagué bajo la derección del Coronel Diego Edixon mora, que velaron por la seguridad  de todos durante el festival.

Continue Reading

Agencias

EE.UU. Y Colombia ponen fin a tensión diplomática

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

Estados Unidos y Colombia pusieron fin a última hora de este domingo a la tensión diplomática generada en la jornada por las amanezas mutuas de ambos presidentes de entablar una guerra comercial.

El origen de todo había sido la negativa del presidente Gustavo Petro a recibir dos aviones militares con colombianos deportados desde Estados Unidos.

“El gobierno de Colombia ha acordado todas las condiciones del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los inmigrantes ilegales de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos los que lleguen en aviones militares, sin limitaciones ni dilación”, expresó en un comunicado la Casa Blanca.

Menos tajante en la respuesta fue el gobierno de Colombia. “El gobierno de Colombia informa que hemos superado con el gobierno de los Estados Unidos, el percance diplomático” dijo el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, al leer un comunicado que fue transmitido por las redes sociales de la Presidencia.

“Seguiremos recibiendo a los colombianos y las colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles las condiciones dignas, como ciudadanos sujetos de derechos”, añadió.

“El gobierno de Colombia, bajo la directriz del presidente Gustavo Petro, tiene dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar hoy al país, en horas de la mañana, en vuelos de deportación”, agregó Murillo.

Se ponía fin a la guerra que mantuvieron Trump y Petro por redes sociales todo el domingo y que había hecho que Colombia se convirtiera en el primer país contra el que el nuevo gobierno de Trump anunciaba sanciones y aumento de aranceles para sus productos por cuestionar su nueva política migratoria.

Tras la decisión de Petro de no autorizar el aterrizaje de dos aviones militares con ciudadanos colombianos deportados horas antes, Trump anunció que impondría aranceles de 25% a los productos colombianos y que anularía las visas a los funcionarios del gobierno de ese país, a lo que respondió de forma recíproca Petro.

Pese al acuerdo alcanzado, la Casa Blanca dijo que la posibilidad de imponer aranceles y sanciones queda aplazada “a menos que Colombia no cumpla con el acuerdo”.

Trump dijo que la negativa de Petro ponía “en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos”.

En su primera semana al frente del gobierno de Estados Unidos, Trump ha iniciado las deportaciones de migrantes indocumentados prometida durante su campaña.

“El presidente Trump está enviando un mensaje fuerte y claro al mundo entero: si ingresa ilegalmente en Estados Unidos, enfrentará graves consecuencias”, escribió en la publicación.

Agencias

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares