Connect with us

Latinoamérica

Cuatro interrogantes sobre los ataques en Venezuela

Avatar

Published

on

“Tengan la seguridad de que más temprano que tarde vamos a capturar el helicóptero y a los que han hecho este ataque terrorista armado contra las instituciones del país”, prometió el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Y horas después, el vicepresidente del país, Tareck El Aissami, informó en Twitter que la aeronave fue localizada por el ejército en la localidad montañosa de Osma, en el estado costero de Vargas, a unos 50 kilómetros de Caracas.

Sin embargo, aún se desconoce el paradero de los hombres que, a bordo del helicóptero, dispararon y lanzaron granadas contra las sedes del ministerio del Interior y el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela.

Algunos videos difundidos previamente en Twitter parecían mostrar al helicóptero aterrizando, después del ataque, sobre unos edificios en La Trinidad, una zona del suroeste de Caracas.

La aeronave es un Airbus Bolkow Bo-105 perteneciente al CICPC, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de la policía venezolana.

La ubicación de sus tripulantes no es ni mucho menos la única incógnita sin resolver vinculada al inesperado ataque.

BBC Mundo resuelve  algunas de las otras dudas que rodean el último -y hasta la fecha más surreal- episodio de la crisis política venezolana.

Los implicados

Según el gobierno venezolano, el helicóptero fue hurtado de la base aérea Generalísimo Francisco de Miranda “por un sujeto de nombre Óscar Alberto Pérez, quien para cometer los atentados se valió de su condición de inspector adscrito a la división de transporte aéreo del CICPC”. Y el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, también dijo que el inspector Pérez estaba siendo investigado “por sus vínculos” con la CIA y la embajada de EE.UU. en Caracas.

En un video publicado en su cuenta de Instagram, sin embargo, Pérez afirma que él y sus compañeros son “una coalición entre funcionarios militares, policiales y civiles en la búsqueda del equilibrio y en contra de este Gobierno transitorio criminal”.

“Somos guerreros de Dios”, el manifiesto que Óscar Pérez difundió antes del ataque del helicóptero del CICPC en Venezuela

“No pertenecemos ni tenemos tendencia político partidista, somos nacionalistas, patriotas e institucionalistas”, afirma también el inspector del CICPC, quien en el video aparece flanqueado por dos hombres armados con el rostro cubierto.

Pero la identidad, y número total de los implicados en el complot, es una de las primeras cosas que tendrían que tratar de determinar las autoridades.

Quienes apoyaron al inspector Pérez

Por el momento no hay nada que sugiera que los implicados en lo que Pérez describió como “un despliegue aéreo y terrestre” para “devolver el poder al pueblo democrático” sean más de un puñado.

Y en las redes sociales muchos venezolanos incluso barajan la posibilidad de que el ataque fuera organizado por el propio gobierno para justificar una mayor represión y distraer a la opinión pública.

Julio Borges
Julio Borges no descartó la posibilidad de que el ataque fuera un montaje.

“No tenemos conocimiento del caso. Hay gente que dice que es un peine (un montaje), gente que dice que es una situación real“, dijo este miércoles el presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Julio Borges.

“Así, de repente, llegó la justificación a la militarización de Caracas e inclusive a mayor represión, como si la ejercida hasta ahora no hubiese sido suficiente”, escribió por su parte la columnista de Tal Cual Naky Soto Parra.

El hecho de que un helicóptero pudiera atacar impunemente la sede de dos instituciones del Estado en plena capital y luego desvanecerse sin dejar rastro, en lugar de ser derribado, es uno de los elementos que hace sospechar a muchos.

Aunque, para otros, esto también podría sugerir un apoyo mayor de lo que sugiere la naturaleza aparentemente improvisada del ataque.

Mapa de Caracas

En cualquier caso, si se asume que la declaración de Pérez es legítima, una de las grandes preguntas que plantea es qué tan extendido está entre las fuerzas de seguridad el descontento con el gobierno de Maduro expresado en su proclama

Y también resulta inevitable preguntarse por la posibilidad de que otros efectivos del ejército o la policía sigan el ejemplo del inspector, piloto, paracaidista, buzo y actor venezolano.

La oposición, crítica con las fuerzas armadas por lo que consideran como “brutal represión” de las manifestaciones, afirma que hay fracturas en los cuerpos de seguridad y que lo que no se ve es mayor que lo que sale a la luz.

“Reencontremos como hermanos con nuestras fuerzas armadas nacionales y juntos recuperemos nuestra hermosa Venezuela”, fue, por su parte, el llamado que Pérez hizo en su proclama.

¿Quién gana con éste enredado episodio?

El silencio con el que la oposición venezolana reaccionó a las noticias del ataque se puede explicar de muchas maneras.

Pero la poca utilidad del mismo para sus estrategias y objetivos seguramente es un factor clave.

Nicolás Maduro: “Vamos a capturar el helicóptero y a los que han hecho este ataque terrorista armado”

Ese también es uno de los argumentos esgrimidos por quienes lo ven como un montaje del mismo gobierno.

Por lo pronto, el presidente Nicolás Maduro presentó el hecho como evidencia de los planes golpistas y desestabilizadores de ciertos sectores de la derecha venezolana que había venido denunciando repetidamente sin ofrecer pruebas.

“Este es el tipo de escalada armada que yo he venido denunciando. Es el tipo de goteo que yo he venido denunciando”, dijo Maduro, para inmediatamente después anunciar que había movilizado a toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana “para defender el derecho a la tranquilidad”.

Maduro no descartó el martes elevar el nivel del Plan Zamora de defensa “contra el terrorismo” que activó el 18 de abril.

Y la capacidad de distracción del rocambolesco episodio también podría resultarle útil a su atrincherado gobierno de otras maneras.

“Mientras todo el mundo habla del helicóptero, el TSJ le dio al Defensor del Pueblo atribuciones exclusivas de la Fiscalía”, destacó, por ejemplo, este miércoles el analista Luis Vicente León a través de su cuenta de Twitter.

Y está por verse hasta qué punto el aumento de la tensión que presupone un ataque con granadas en contra de un ministerio y el máximo tribunal de justicia del país, y la consiguiente movilización del ejército, puede afectar la capacidad de convocatoria de la oposición para sus protestas.

Qué tanto van a cambiar las cosas por causa del ataque

Tratar de predecir lo que va a ocurrir en Venezuela se ha confirmado como una tarea bastante arriesgada.

Pero, por lo pronto, el incidente no parece haber modificado significativamente la dinámica política venezolana.

Protesta en VenezuelaDerechos de autor de la imagenEPA
Image captionLa oposición sigue convocando a protestas.

“Atención: no hay aún suficiente información sobre el helicóptero. Lo único seguro es que la calle debe seguir: mañana tranca nacional 12m!”, fue de hecho lo más parecido a una reacción oficial de la oposición a lo ocurrido el martes en los cielos de Caracas.

Y el diputado Freddy Guevara no fue el único que le dedicó mucho más tiempo y energía a la convocatoria del trancón que al ataque del helicóptero.

El día también estuvo marcado por saqueos en la ciudad de Maracay, denuncias de ataques de colectivos afines al gobierno en contra de la Asamblea Nacional, y forcejeos entre diputados opositores y los efectivos de la Guardia Nacional que irrumpieron en el edificio parlamentario.

Y para cerrar la jornada, los venezolanos se enteraron de que el Tribunal Supremo había emitido un fallo que hace que la Defensoría del Pueblo pase a tener también facultad de investigación penal, cuyo monopolio recae en la Fiscalía.

La medida se interpreta como una nueva limitación de los poderes de una institución crítica al ejecutivo: el Ministerio Público que encabeza la fiscal Luisa Ortega.

Y lo cierto es que la situación difícilmente podría ser más tensa a menos de un mes de la celebración de unas polémicas elecciones para una Asamblea Constituyente.

Aunque los venezolanos también han aprendido que las cosas en su país siempre se pueden poner más complicadas, por más difícil que parezca.

Latinoamérica

Muere el escritor peruano Vargas Llosa

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS | VARGAS LLOSA

El célebre escritor y ganador del premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo 14 de abril a los 89 años, informaron sus hijos.

“Con profundo dolor hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima (…) Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, compartió la familia en un comunicado difundido en la red social X.

Los tres hijos del escritor peruano, cuya obra se centró en los males del totalitarismo y quien en su momento fue candidato a la presidencia, agregaron que no habrá ceremonia pública, sino que lo despedirán en familia.

“Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de sus amigos cercanos. Sus retos, como era su voluntad, serán incinerados”, añade el mensaje compartido por la familia.

Nacido en Arequipa, al sur de Perú, Vargas Llosa pasó sus primeros años en Cochabamba, Bolivia, donde su abuelo fue cónsul peruano, antes de asistir a una escuela militar y a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima.

Para 1952 publicó su primer trabajo, una obra de teatro titulada “La huída del Inca”, y pronto se convirtió en colaborador habitual de la prensa literaria peruana.

Vargas Llosa trabajó como periodista y locutor, y estudió en la Universidad de Madrid antes de mudarse a París.

En 1963 publicó su primera novela, “La ciudad y los perros”, con gran éxito. Finalmente fue traducida a más de una docena de idiomas. Le siguieron novelas como “La casa verde” (1966) y “El capitán Pantoja y el servicio especial” (1973).

El domingo, la presidenta Dina Boluarte y el Gobierno de Perú lamentaron el fallecimiento del escritor, a quien calificaron como un “ilustre peruano de todos los tiempos”, en un mensaje publicado en X. “Su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones. Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, amigos y al mundo de las letras”, decía el mensaje publicado en la noche del domingo.

También el Congreso de Perú expresó “sus más sentidas condolencias” a los familiares, amigos y lectores del autor

La máxima casa de estudios de México se hizo eco de la noticia y destacó en una publicación de su cuenta de X que el escritor fue investido doctor >honoris causa< en 2010 en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria intelectual y literaria.

“La UNAM lamenta el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de la literatura hispanoamericana contemporánea. Premio nobel de literatura y autor de obras imprescindibles como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del chivo, fue investido doctor honoris causa por la UNAM en 2010, en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria intelectual y literaria. Su legado perdurará en las letras universales”.

En tanto, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, reconoció que la obra de Vargas Llosa es un enorme legado para Latinoamérica.

“Mario Vargas Llosa, maestro de la palabra, gran cronista de Hispanoamérica y agudo intérprete de sus rutas y destinos. Su profusa y profunda obra literaria queda como un enorme legado para Latinoamérica y el mundo. Sin lugar a dudas, el legado de un escritor comprometido con su tierra y sus luchas no solo en las páginas de sus novelas sino en los capítulos de su propia vida. Que descanse en paz”, escribió.

Vargas Llosa fue parte, en los años sesenta, de un movimiento político-literario conocido como el >Boom latinoamericano<, al que pertenecían escritores como Julio Cortázar, Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes, entre otros. Allí mismo se afirma que su obra refleja “su ferviente pasión por la narrativa”, y que la misma se caracteriza “por su rico lenguaje” y por “abarcar una amplia gama de géneros, desde libros autobiográficos y novelas históricas hasta ficción erótica y thrillers”.

El autor de “La ciudad y los perros” (1963), “Conversación en la Catedral” (1969), “La Guerra del Fin del Mundo” (1981) y “La Tía Julia y el Guionista” (1977), fue el ganador del Premio Nobel de Literatura 2010 por su “cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”, según el sitio del premio.

En 1990, Vargas Llosa se postuló a la presidencia del Perú con una plataforma que él mismo denominó liberalismo clásico: la creencia en la iniciativa individual, libre de la interferencia del Estado.

Tras perder las elecciones con una aplastante victoria en segunda vuelta frente a Alberto Fujimori se mudó a España, donde se nacionalizó español en 1993. Un año después, ganó el Premio Cervantes, un prestigioso galardón literario español.

En 2022, Vargas Llosa había vuelto a vivir en su apartamento en Lima, en el distrito de Barranco, donde retomó su relación con su esposa, Patricia Llosa, informó EFE.

 

Continue Reading

Agencias

Impacto en América Latina por cierre de USAID

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS | LATINOAMÉRICA

La reciente decisión de la administración Trump de desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) pone en riesgo iniciativas esenciales en América Latina y el mundo según un informe de Associated Press. Países como Colombia, Brasil y Perú, que han dependido en gran medida de USAID para proyectos de asistencia humanitaria, conservación y erradicación de cultivos ilícitos, enfrentan desafíos significativos ante la retirada de este apoyo.

La decisión de cerrar USAID ha generado críticas generalizadas y preocupaciones sobre el impacto en la estabilidad y el desarrollo de la región. Líderes locales y organizaciones temen que la retirada de la ayuda debilite los esfuerzos en curso y ponga en peligro a las poblaciones vulnerables y al medio ambiente.

El impacto de USAID en América Latina

En Colombia, USAID ha sido fundamental en la provisión de ayuda humanitaria a más de 2.8 millones de venezolanos que han huido de la crisis económica en su país. Solo en 2024, la agencia transfirió aproximadamente 45 millones de dólares al Programa Mundial de Alimentos de la ONU para asistir a estos migrantes. La suspensión de esta asistencia podría agravar la situación de vulnerabilidad de esta población.

En Brasil, la iniciativa más destacada es la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad del Amazonas, que se centra en la conservación mediante la mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas y otras comunidades forestales. Solo en 2024, USAID donó al país 22.6 millones.

La retirada de fondos amenaza proyectos que han sido cruciales para la protección de la selva amazónica y el sustento de sus habitantes.

Perú, el segundo mayor productor de cocaína del mundo después de Colombia, ha recibido apoyo de USAID desde la década de 1980 para programas de sustitución de cultivos, promoviendo alternativas como el café y el cacao. La eliminación de este financiamiento podría dificultar los esfuerzos para controlar la producción de coca y fortalecer economías lícitas en áreas rurales.

Estos tres casos no son los únicos. En 2023, USAID envió apoyo a Haití (316 millones de dólares), Venezuela (205 mdd), Colombia (389 mdd), México (71 mdd), Honduras (144 mdd), Guatemala (178 mdd), República Dominicana (49 mdd), Chile (0.3 mdd), Bolivia (0.6 mdd), Panamá (0.9 mdd), Costa Rica (5 mdd), Cuba (9mdd) y Ecuador (46 mdd).

La decisión de cerrar USAID se enmarca en la política de la administración Trump de reducir el tamaño del gobierno federal y alinear la asistencia exterior con la agenda “America First”. Trump, en colaboración con Elon Musk, líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ha argumentado que USAID es una organización ineficiente y “más allá de la reparación”, justificando así su clausura.

Sin embargo, expertos en derecho constitucional señalan que solo el Congreso tiene la autoridad para crear o desmantelar agencias federales y controlar el gasto, por lo que esta acción podría ser ilegal. A pesar de ello, el Congreso, controlado por los republicanos, no ha mostrado resistencia pública a esta decisión. Críticos de la medida advierten que, aunque pueda ser ilegal, las dinámicas políticas actuales podrían permitir el cierre no autorizado de la agencia de ayuda.

(Agencias)

 

Continue Reading

Agencias

María Corina Machado y Edmundo González ganan premio “Sajarov”

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | INTERNACIONAL

BRUSELAS (AP) — Los líderes opositores venezolanos María Corina Machado y Edmundo González Urrutia fueron reconocidos con la máxima distinción de la Unión Europea en materia de derechos humanos, el Premio Sajarov, anunció la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, el jueves.

Machado era la candidata de la oposición para las disputadas elecciones presidenciales de julio hasta que fue inhabilitada por el gobierno, y González, que nunca se había presentado a unos comicios hasta entonces, ocupó su puesto semanas después.

Antes de la cita electoral se produjo una represión generalizada, que incluyó inhabilitaciones, detenciones y violaciones de los derechos humanos. Tras la votación, Machado se escondió por temor a su vida y una corte venezolana emitió una orden de detención contra González, que se exilió a España.

“En su búsqueda de una transición de poder justa, libre y pacífica, han defendido sin miedo valores que millones de venezolanos y el Parlamento Europeo estimamos: justicia, democracia y Estado de derecho”, dijo Metsola a los eurodiputados.

“Este parlamento está con el pueblo de Venezuela y con María y Edmundo en su lucha por el futuro democrático de su país”, apuntó, añadiendo que “confiamos en que Venezuela y la democracia acabarán imponiéndose”.

El grupo de Machado sostiene que tiene pruebas de que González ganó las elecciones del 28 de julio por un amplio margen frente al actual presidente, Nicolás Maduro, a pesar de que el líder se proclamó vencedor.

El triunfo de Maduro fue cuestionado por observadores independientes, incluyendo Naciones Unidas. En una resolución el mes pasado, el Parlamento Europeo reconoció a González como el presidente legítimo de Venezuela.

El galardón concedido por la UE, que lleva el nombre del disidente soviético y Nobel de la Paz Andrei Sajarov, se creó en 1988 para reconocer a personas o grupos que defienden los derechos humanos y las libertades fundamentales.

El ganador es elegido por los legisladores comunitarios entre los candidatos nominados por los distintos grupos políticos de la Eurocámara. La asamblea dice que el premio es “el mayor tributo que rinde la Unión Europea al trabajo en favor de los derechos humanos”.

En la lista de finalistas había dos grupos activistas de Oriente Medio, Women Wage Peace y Women of the Sun, por sus esfuerzos para acercar a israelíes y palestinos, además del académico y activista anticorrupción azerbaiyano Gubad Ibadoghlu.

Varios de los premiados, entre ellos Nelson Mandela, Malala Yousafzai, Denis Mukwege y Nadia Murad, ganaron después el Premio Nobel de la Paz.

El galardón anual, dotado con 50.000 euros (54.000 dólares, se entregará en una ceremonia en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, a mediados de diciembre.

 

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares