Connect with us

Agencias

Donald Trump , DACA y la nueva coalición de las Coreas

Avatar

Published

on

EP New York / resumen político/ Gustavo Lugo/ Para nadie es un secreto que el presidente Donald Trump sigue aferrado al concepto del muro fronterizo pero en función de la problemática migratoria, en especial el dilatado programa DACA, de los soñadores, que aún guardan la esperanza de permanecer en los Estados Unidos. Desafortunadamente casi toda la política migratoria del país está estancada porque Trump le ha puesto ‘precio’ a las reglamentaciones de permanencia y al estatus de cientos de miles de personas que ,siendo legales, han tenido que abandonar sus trabajos por el retraso de la renovación de su residencia como ha sucedido con la comunidad haitiana.Otro aspecto son las demandas judiciales de las Cortes en contra de las arbitrariedades cometidas por el gobierno que ha anulando y restringido la entrada a líderes , comerciantes y empresarios de muchos países especialmente del Oriente Medio. Cada vez que hay un acto terrorista se infringe una absurda cerradura so pretesto de la seguridad y protección de la nación subestimando la realidad y crisis interna sobre el uso y porte legal de armas  que producen mas muertes que el mismo terrorismo. Y ,ésto , que si es delicado y grave , no produce la más mínima idea de querer reformar la ley sobre el uso las armas.

Otro problema básico es la inestabilidad política de Trump. Hoy dice que quiere sacar a todos los inmigrantes  y que son una mierda y mañana los quiere nacionalizar. Pero todo está condicionado al muro , a la falta de cooperación de las Ciudades- Santuario que protegen a los indocumentados y , primordialmente , al ‘freno’ de los demócratas y republicanos conservadores  que ven inconcebible la propuesta migratoria del presidente. Pero siempre va ocurrir lo mismo ,esté quien esté ,en el gobierno. La razón es fundamentalmente estratégica y política. Ni los demócratas ni los republicanos darán ‘puntada sin dedal’ si no hay beneficio mutuo. Es decir , cualquier negociación migratoria estará sujeta a la influencia política del partido en los futuros votantes máxime si se aprueba la nacionalización de una notable cantidad de migrantes.

En otras palabras, si Trump logra con el partido republicano darle la ciudadanía estadounidense a los soñadores de DACA ,por ejemplo, conlleva que hipotéticamente su gobierno permanecería un período más con la tentativa posibilidad de extender el poder republicano por buenos y bienaventurados años. Por ello, el presidente ha hablado de ciudadanía entre 10 y 12 o 15 años aproximadamente y pensando en un posible acuerdo electoral con los demócratas.

Por fortuna parte del dilema presupuestario se ha resuelto luego del cierre de sesiones temporales que suscitó precisamente asperezas con los demócratas por el aplazo inconsistente del programa DACA.

Por lo pronto Trump que fue a defender hace una semana a Europa su idea de ‘américa para los américanos’ al encuentro económico de Davos , Suiza , cree que febrero será un mes desicivo para despegar de una vez por todas su plataforma migrotoria.


El caso de las dos Coreas vs Donald Trump / Después de setenta años de discrepancias ,las dos Coreas, se unen bajo un mismo símbolo en los Olímpicos de invierno en Pyeongchang entre el 9 al 25 de Febrero, tras el regalo de año nuevo que KING JON UN, le hizo a Corea del Sur, de abrir su linea directa al diálogo, y que fue bien recibida por Surcorea pero que cayó como valde de agua fria a la Casa Blanca, y  no se descarta que el presidente surcoreano , Moon Jae-in tenga más conversaciones de alto nivel con su homólogo Norcoreano con el fin de estabilizar las relaciones de los dos países y llegar  a un acuerdo de paz entre Corea del Norte y Corea del sur. Una posibilidad aunque remota  para el futuro de la peninsula.

Y la primera premisa es que desde la división de la península en 1953 por las dos Coreas, el enemigo número uno de Corea del Norte a sido Estados Unidos , de acuerdo al marco histórico político.
 
Washington considera a Corea del Norte como una amenaza mundial, y esto se relaciona con su programa nuclear, de ahi las amenazas, guerra de palabras y sanciones económicas, pero el joven norcoreano ha demostrado su astucia, avance tecnológico y poderío nuclear que se ha convertido en la piedra del zapato para Estados Unidos y tambores de Guerra siguen sonando de parte y parte.
 
Corea del Norte tiene como aliada en China la primera potencia comercial del mundo y es el único aliado oficial , basado en un tratado de cooperación firmado en 1961. Uno de los artartculosículos del tratado es que las dos naciones se comprometen conjúntamente a adoptar medidas para evitar la agresión, esto quiere decir que el gobierno de China está siempre obligado a involucrarse al lado Norcoreano.
 
Corea del Norte es el pais más hermético y Poco sabemos de su engranaje económico, y se desconce como King jon Un, está afrontando las sanciones económicas impuestas por la ONU. Lo que si se conoce es que Pyongyang tiene con qué responder a cualquier agresión de EE.UU. como lo ha desmotrado con sus pruebas nucleares y  balisticas de corto y largo alcance.
 
Si el gobierno de Trump decide atacar a Corea del Norte, China y Rusia entrarian al conflicto y se enfrentarían contra Estados Unidos, y sera imposible predecir el impacto devastador  de la Guerra.
 
Es de anotar que el equipo de hockey femenino norcoreano ya se encuentra en Corea del Sur para disputar los Juegos Olímpicos de invierno, que comienzan el próximo mes de febrero en PyeongChang. En la cita deportiva también estará una troupe con 140 miembros, que consta de una orquesta, cantantes y bailarines, para conciertos en el Sur. Las jugadoras norcoreanas realizarán varios encuentros de entrenamiento con el equipo femenino de Corea del Sur, formando una coalisión común. La delegación norcoreana entró por el sur de la frontera hasta la ciudad de Gangneung  encabezada por la recocida Hyon Song-wol una de las mujeres más importantes e influyentes de Corea del Norte. 
   
Cubiertos por la bandera de la unidad (Con fondo blanco y un mapa Azul de Corea),  y el himno Arirang, las dos naciones han dado un paso al frente en busca de la reconciliacion y la paz.
 
Mientras tanto , el otro lado , en Washington ,que trata de silenciar los bullicios twiteros y los arrebatos intempestivos de su presidente como el trino sobre el reintegro de EEUU al acuerdo de Paris sólo porque admira a su homólogo francés Macro, espera con ansiedad éste martes 30 de enero su primer discurso del Estado de la Unión , donde seguramente recalcará sobre su efímera victoria política de un año -la discutida reforma fiscal- e insistirá en la reforma migraroria , el muro fronterizo y en el presupuesto de 25.000 millones de dólares para fortalecer las fronteras.
 

Agencias

Muere el Papa Francisco a los 88 años

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS | ROMA

“A las 7:35 de esta mañana (hora local), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”.

Así anunció el Vaticano el fallecimiento de Francisco, el primer latinoamericano en ser elegido Papa en la historia, quien murió a los 88 años en Roma.

“Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”, dijo el Cardenal Farrell.

Argentino y de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, Francisco fue elegido jefe de la Iglesia católica en marzo de 2013, después de que Benedicto XVI renunciara al papado. El Papa padeció complicaciones respiratorias en las últimas semanas y estuvo ingresado en el hospital Gemelli más de un mes, hasta que los médicos le dieron el alta el pasado 23 de marzo.

Su fallecimiento se produce menos de 24 horas después de su aparición en la Plaza de San Pedro del Vaticano con motivo del Domingo de Pascua. Salió en silla de ruedas y saludó desde el balcón de la Basílica de San Pedro a la multitud que lo vitoreaba, diciendo: “Queridos hermanos y hermanas, ¡Felices Pascuas!”

Su tradicional discurso y bendición de Pascua fueron leídos por un asistente mientras él, sentado, observaba.
Tras la bendición, recorrió la plaza en coche. Al pasar entre la multitud, su procesión se detuvo varias veces para que trajeran bebés para que los bendijera. Se tiene previsto que el funeral del pontífice ocurra dentro de tres días.

Miles de feligreses comenzaron a reunirse en la plaza de San Pedro para darle el último adiós al papa argentino.

El último funeral de un papa en funciones fue el de Juan Pablo II en abril de 2005, que contó con la asistencia de más de cuatro millones de personas.

Desde el principio de su pontificado, Francisco se destacó por su inclinación hacia una iglesia más austera y dedicada al servicio de los pobres. Sin embargo, tuvo que enfrentarse a recios grupos conservadores que se oponían a sus ideas progresistas a favor de la apertura de la iglesia a las parejas del mismo sexo y participación de las mujeres en altos cargos de la iglesia.

Fue el primer papa procedente de América o del hemisferio sur. Desde la muerte de Gregorio III, nacido en Siria, en 741, no había habido un obispo de Roma no europeo.

También fue el primer jesuita en ser elegido para el trono de San Pedro; históricamente, los jesuitas eran vistos con recelo por Roma.

La muerte del pontífice ocurre justo después del Domingo de Resurrección, el evento más importante del calendario para los católicos, pero también coincide con el Jubileo, que se celebra cada 25 años.

El jubileo comenzó cuando el Papa abrió la Puerta Santa, habitualmente tapiada, de la Basílica de San Pedro el 25 de diciembre, y millones de peregrinos acudieron al Vaticano para cruzar la puerta y buscar el perdón de sus pecados. Durará hasta el 6 de enero de 2026.

Condolencias de todo el mundo

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha sido uno de los primeros líderes mundiales en rendir homenaje al Papa Francisco, llamándolo un “hombre de humildad, del lado de los más vulnerables y más frágiles”.

Por su parte, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola dijo: “Su sonrisa contagiosa conquistó el corazón de millones de personas en todo el mundo”.

El presidente de España, Pedro Sánchez, lamentó el fallecimiento del Papa Francisco y añadió que “su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo. Descanse en paz.”

El rey Carlos III también emitió un mensaje de condolencias y dijo que, a pesar de sentir una profunda tristeza, tanto a él como a su esposa, la reina consorte Camila, sintieron “un poco de alivio por saber que Su Santidad pudo compartir un saludo de Pascua con la Iglesia y el mundo, a quienes sirvió con tanta devoción a lo largo de su vida y ministerio”. Añadió el rey que “su Santidad será recordado por su compasión, su preocupación por la unidad de la Iglesia y su incansable compromiso con las causas comunes de todas las personas de fe” y que Francisco, a través de su trabajo y cuidado por las personas y el planeta, “influyó profundamente en la vida de muchas personas”.

Agencias.

 

Continue Reading

Agencias

Noboa gana elecciones en Ecuador

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS

ELECCIONES ECUADOR

Noboa gana la reelección en un Ecuador sacudido por la violencia En una campaña muy divisiva, el actual presidente prometió orden y Estado de derecho. Su oponente, Luisa González, de inmediato disputó los resultados.

 

El presidente de Ecuador, quien subió en las encuestas para asegurarse un mandato acortado en 2023, fue declarado vencedor de las elecciones presidenciales con una ventaja decisiva el domingo en una contienda que mostró la fe de los votantes en sus promesas de abordar la crisis de seguridad con mano férrea.
Daniel Noboa, de 37 años, derrotó a Luisa González, de 47, la elegida del expresidente Rafael Correa.

Ambos candidatos acusaron al otro de cometer infracciones electorales durante la temporada electoral y González, en un discurso desde la sede de su partido, Revolución Ciudadana, dijo que no reconocería los resultados de las elecciones.

“Quiero ser muy clara y enfática: la Revolución Ciudadana siempre ha reconocido una derrota en las últimas elecciones cuando así lo han demostrado las encuestas, el tracking y las estadísticas”, dijo González. “Hoy, no reconocemos los resultados”.

Noboa celebró su victoria desde la ciudad costera de Olón “Esta jornada ha sido histórica”, dijo. “No queda ninguna duda de quién es el ganador”.

El día antes de las elecciones, Noboa declaró el estado de emergencia en siete estados, la mayoría de ellos bastiones de González, lo que suscitó el temor de que estuviera tratando de reprimir el voto entre los partidarios de González. La medida restringe las actividades sociales y permite a la policía y al ejército entrar en los hogares sin permiso.

Noboa se ha posicionado como un presidente del orden público, pero hasta ahora ha logrado resultados mínimos en la lucha contra la persistente violencia del narcotráfico y el desempleo en el país.

En los últimos cinco años, Ecuador ha experimentado una explosión de violencia vinculada al narcotráfico. Un sistema judicial plagado de hacinamiento en las cárceles, corrupción y falta de financiación se ha convertido en un terreno fértil para las bandas carcelarias aliadas con poderosos cárteles internacionales de la droga.

Agencias

 

Continue Reading

Agencias

Impacto en América Latina por cierre de USAID

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS | LATINOAMÉRICA

La reciente decisión de la administración Trump de desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) pone en riesgo iniciativas esenciales en América Latina y el mundo según un informe de Associated Press. Países como Colombia, Brasil y Perú, que han dependido en gran medida de USAID para proyectos de asistencia humanitaria, conservación y erradicación de cultivos ilícitos, enfrentan desafíos significativos ante la retirada de este apoyo.

La decisión de cerrar USAID ha generado críticas generalizadas y preocupaciones sobre el impacto en la estabilidad y el desarrollo de la región. Líderes locales y organizaciones temen que la retirada de la ayuda debilite los esfuerzos en curso y ponga en peligro a las poblaciones vulnerables y al medio ambiente.

El impacto de USAID en América Latina

En Colombia, USAID ha sido fundamental en la provisión de ayuda humanitaria a más de 2.8 millones de venezolanos que han huido de la crisis económica en su país. Solo en 2024, la agencia transfirió aproximadamente 45 millones de dólares al Programa Mundial de Alimentos de la ONU para asistir a estos migrantes. La suspensión de esta asistencia podría agravar la situación de vulnerabilidad de esta población.

En Brasil, la iniciativa más destacada es la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad del Amazonas, que se centra en la conservación mediante la mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas y otras comunidades forestales. Solo en 2024, USAID donó al país 22.6 millones.

La retirada de fondos amenaza proyectos que han sido cruciales para la protección de la selva amazónica y el sustento de sus habitantes.

Perú, el segundo mayor productor de cocaína del mundo después de Colombia, ha recibido apoyo de USAID desde la década de 1980 para programas de sustitución de cultivos, promoviendo alternativas como el café y el cacao. La eliminación de este financiamiento podría dificultar los esfuerzos para controlar la producción de coca y fortalecer economías lícitas en áreas rurales.

Estos tres casos no son los únicos. En 2023, USAID envió apoyo a Haití (316 millones de dólares), Venezuela (205 mdd), Colombia (389 mdd), México (71 mdd), Honduras (144 mdd), Guatemala (178 mdd), República Dominicana (49 mdd), Chile (0.3 mdd), Bolivia (0.6 mdd), Panamá (0.9 mdd), Costa Rica (5 mdd), Cuba (9mdd) y Ecuador (46 mdd).

La decisión de cerrar USAID se enmarca en la política de la administración Trump de reducir el tamaño del gobierno federal y alinear la asistencia exterior con la agenda “America First”. Trump, en colaboración con Elon Musk, líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ha argumentado que USAID es una organización ineficiente y “más allá de la reparación”, justificando así su clausura.

Sin embargo, expertos en derecho constitucional señalan que solo el Congreso tiene la autoridad para crear o desmantelar agencias federales y controlar el gasto, por lo que esta acción podría ser ilegal. A pesar de ello, el Congreso, controlado por los republicanos, no ha mostrado resistencia pública a esta decisión. Críticos de la medida advierten que, aunque pueda ser ilegal, las dinámicas políticas actuales podrían permitir el cierre no autorizado de la agencia de ayuda.

(Agencias)

 

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares