Columnistas
Hay que investigar a China y OMS por los daños causados por el coronavirus , Jorge Buxadé
Published
5 years agoon
EP New York/ opinión política-España
ENTREVISTA A JORGE BUXADÉ, EURODIPUTADO Y PORTAVOZ DE VOX EN EL PARLAMENTO EUROPEO
“El Gobierno de Sánchez ha actuado de una forma negligente y sin escuchar, en su momento, las voces de alarma ante la pandemia”
“Tenemos que establecer, cláramente, las responsabilidades del gobierno comunista de China en esta crisis, pero también de la OMS”
“Hay que dejar atrás la agenda política de las instituciones europeas y apostar por la salvación de millones de empresas en Europa que son las que garantizan el empleo”
“España debe exigir el respeto, como cuarta potencia económica que es, en la Unión Europea y sin olvidar los sacrificios que ha hecho el país en la industria y la agricultura”
por Ricardo Angoso
Abogado del Estado, jurista de formación, antiguo profesor de universidad y con alguna experiencia en la vida política, Jorge Buxadé es, a sus 44 años, el portavoz de VOX en el parlamento europeo tras el éxito de su formación política en las últimas convocatorias electorales y la irrupción de la misma en la vida política española y europea. También ha tenido un notorio protagonismo en los últimos meses en la vida nacional, cuando ha denunciado con vehemencia y convicción la pésima gestión del ejecutivo español en la crisis provocada por el coronavirus.
Ricardo Angoso: ¿Qué impacto tendrá esta crisis en la sociedad española y cómo juzga la gestión del ejecutivo español en la gestión de la pandemia?
Jorge Buxadé: La primera fase este gobierno ha actuado de una forma absolutamente ineficiente, por no haber respondido y atendido las alarmas que venían de numerosas partes del mundo y cuando ya la pandemia se estaba extendiendo en numerosos países. Hubo una absoluta imprevisión a la hora de haber escuchado ese mensaje de alarma y por no haber hecho acopio de medios de protección sanitaria, tales como mascarillas y otros materiales médicos, en definitiva, de no haberse puesto en alerta y planificando un plan de choque para hacer frente a la pandemia.
Luego, en lo que respecta a la gestión política, el gobierno ha utilizado de una forma desmedida y diría que desproporcionada el estado de alarma. El estado de alarma, como hemos dicho desde VOX en numerosas ocasiones, es un procedimiento que no se puede utilizar repetidamente y sin medida, tal como ha hecho el gobierno Sánchez, y es algo que ya han dicho numerosos juristas. Aparte de estas consideraciones jurídicas, el estado de alarma no permite ni suprimir ni restringir derechos fundamentales para finalmente utilizar el mismo para que fuera una suerte de estado de excepción encubierto, ocultando la verdadera agenda política de Sánchez que pasaba, junto a otras cosas, por colocar a Pablo Iglesias en el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), para regar de dinero a los medios de comunicación afines y así afianzar el control social por parte de este gobierno que no oculta ya sus fines ideológicos.
Como consecuencia de la no adopción de las medidas sanitarias adecuadas y la imprevisión a la hora de tomar decisiones que pusieran coto a la pandemia, dejaron a miles de ancianos desprotegidos en las residencias, muchos de los cuales han muerto solos y abandonados, sin asistencia ninguna. Por otra parte, el confinamiento total de toda la población española nos ha llevado a una ruina económica sin precedentes, con una economía paralizada y miles de trabajadores y empresarios realmente preocupados acerca de cuándo y cómo van a poder reiniciar sus actividades laborales. Millones de españoles ahora están con el temor de si van a conservar o no sus empleos, aparte de que millones de ERTES -contratos de regulación de empleo temporal- se van a pagar en el mes de junio, dejando a millones de personas sin sustento para estas semanas de terrible crisis. Esta situación, que es un auténtico desastre, está provocando un profundo malestar en la sociedad española, cada vez más preocupada ante lo que pasa.
Como consecuencia de la misma, y como reacción ante este estado de cosas, miles de españoles están saliendo a las calles a protestar por la actual situación, exigiendo al gobierno su dimisión y lo que es más importante, libertad, en un auténtica revuelta popular que algunos llaman ya de las mascarillas.
EL PAPEL DE CHINA Y LA OMS EN LA PANDEMIA
R.A.:¿Qué opinión te merecen las acusaciones del presidente norteamericano, Donald Trump, contra China, por ocultar información, y a la Organización Mundial de la Salud, por su negligencia?
J.B.: Creo que cada hay más certezas y elementos que permiten demostrar las conexiones entre el gobierno comunista de China con la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante esta crisis. Nosotros, desde VOX Europa, junto con el grupo de reformistas y conservadores en la cámara europea, hemos exigido que por parte de la Comisión Europea, el Consejo y la Unión Europea haya una investigación acerca de la responsabilidad del gobierno comunista chino en la propagación internacional del coronavirus que, al parecer, nació en la ciudad de Wuhan y también por la responsabilidad de la OMS cuando no hizo caso de la alerta temprana que hacía prever la extensión de la pandemia por todo el planeta, tal como había alertado Taiwán en su momento. Creemos que este asunto se tiene que esclarecer y dilucidar. Yo creo que ahora mismo no hay evidencias claras pero si hay muchas certezas que, una detrás de otra, nos llevan a poner bajo sospecha al gobierno comunista chino y a la OMS. Por ejemplo, durante la pandemia se han vendido y comerciado numerosos productos farmacéuticos y médicos fraudulentos cuyo origen es China, principalmente, y son hechos que deben investigarse y llegar hasta el final para determinar las responsabilidades finales. Ahora mismo, lo que sí está claro es que la OMS es una organización bajo sospecha y, si de veras se la quiere darle viabilidad, habrá que dirimir las responsabilidades y depurar a sus responsables porque, si no se hace, acabará perdiendo toda su credibilidad en la escena internacional y en el campo de la salud, obviamente.
R.A.:¿Crees que Europa ha estado a la altura de las circunstancias cuando varios de sus Estados han estado gravemente afectados por la pandemia?
J.B.: La UE está actuando tarde y relativamente mal, aunque es verdad que ahora se están hablando de algunas ayudas financieras por parte de sus miembros. Creo que tampoco se está poniendo sobre la mesa la verdadera dimensión de la tragedia sanitaria y la ruina económica a la que nos veremos abocados países como Italia, España y Francia, por citar tan solo algunos de los países más afectados por el conavirus, y, por tanto, es hora de dejar atrás la agenda política y determinar en este momento, por parte de las instituciones europeas, lo que es realmente prioritario e importante. La única solución, ante un debate político que sigue presa de la inercia del pasado, es apostar por poner nuestros recursos al servicio de salvar vidas y empleos. Hay que dejar atrás la agenda ideológica y trasladar los fondos previstos para la transición ecológica y otros asuntos a la ayuda directa a las empresas y así, entre todos, salvar los empleos de millones de trabajadores en Europa. Tenemos que salvar a millones de empresas, que ahora están en crisis, porque son las que garantizan el empleo en Europa. Otra buena medida sería que las instituciones europeas tomen decisiones rápidas ante la grave crisis y que no dejen la gestión de la misma a la espera de grandes acuerdos entre los principales Estados de la UE.
R.A.:¿Cómo valoras la gestión de la crisis de la pandemia por parte de países como Brasil, México e incluso Estados Unidos?
J.B.: Por desgracia, ha habido dos elementos; en una primera fase, por ejemplo, ha faltado una información fiable acerca de lo que estaba pasado con respecto al coronavirus, que apunta su responsabilidad a la OMS, y que, coordinadamente con el gobierno comunista chino, nos ocultaron la gravedad de lo que estaba ocurriendo y los datos acerca de lo que pasaba, eso está meridianamente claro aunque habrá que determinar las responsabilidades; y, luego, como segundo elemento, hay que tener en cuenta que los gobiernos han primado sus agendas ideológicas y sus compromisos políticos previos, e incluso sus prejuicios, al hecho de salvar vidas y de no arruinar la economía, ya que se trataba de hacer ambas cosas a la vez. Nosotros, una vez que la pandemia estalló con toda su agresividad, ya sabíamos que iba a venir y los gobiernos, en muchos lugares, tomaron medidas absolutamente erróneas, mientras que otros países, con datos y estadísticas en la mano, lo hicieron bien a la hora de gestionar el problema, como es el caso de Japón, e incluso en Europa, como es el caso de Polonia, que tomaron medidas adecuadas sin parar su economía. Cuando un país para su economía y otros siguen trabajando, los demás te van tomando la delantera y ocupan cuotas de mercado que antes tenían nosotros. Cada día que perdemos con el confinamiento, con toda nuestra economía parada, son miles de millones de euros que se pierden para siempre, hundiendo nuestro Producto Interior Bruto (PIB), que no deja de ser una estadística, pero que significa en la práctica la ruina y el cierre de miles de empresas y el desempleo para millones de trabajadores, que contemplan como sus proyectos vitales y familiares se vienen abajo. Millones de trabajadores, por las deficientes decisiones políticas de nuestros gobiernos, que pararon nuestras economías, se van a encontrar en una situación de vulnerabilidad social y económica a cuenta de estas malas políticas, algo que, a mi entender, es inadmisible.
R.A.: ¿No cree que España debería tener un papel más relevante al que ahora no tiene en la escena europea e internacional?
J.B.: Por desgracia, como español, creo que es así y también pienso que la mayoría de los españoles somos conscientes de esa carencia. Hay numerosos ejemplos que revelan de que España no tiene el papel que debería y solamente le voy a dar algunos ejemplos, como cuando perdimos un dinero que nos daba la UE para material sanitario y mascarillas, perdiendo un millón y medio de euros a cuenta de esta negligencia clara, y tampoco fuimos capaces de nombrar y postular a un español, tal como hemos denunciado desde VOX, para un subcomité científico que se creó en la UE para hacer propuestas y hacer frente a la amenaza que representa el coronavirus. España tuvo dos puestos a su disposición, tal como hemos sabido después, pero no fue capaz de ocuparlos porque no fue capaz de solicitarlos. ¡Qué lamentable actuación!
Hay que estar en las instituciones y dar la batalla en todos los frentes para defender los intereses nacionales de España y estar a la altura, como potencia que somos, sin complejos, en nuestras obligaciones internacionales y europeas. Tenemos un peso importante en la zona euro, siendo la cuarta economía, y, por tanto no nos debemos minusvalorar como potencia, resaltando los sacrificios que hemos hecho para estar en la UE en numerosos campos, como en la agricultura y la industria, por poner solamente dos ejemplos. España, además, es frontera de la UE y hacemos enormes sacrificios en todos los frentes, como por ejemplo gestionando el problema de la entrada de millones de inmigrantes ilegales, y, por tanto, tenemos el derecho a exigir en las instituciones europeas el respeto debido a una nación como la nuestra.
OTROS TEMAS DE RICARDO ANGOSO
Trump y el Coroavirus , una carrera contra el tiempo
Ante covid-19 , España atraviesa la peor crisis desde la Guerra Civil
You may like
-
Ucrania suspende envío de gas de Rusia hacia Europa
-
Enrique Santiago , un peligro inminente para la democracia de España
-
Se acentúa pandemia en España. Madrid regresa a confinamiento
-
Conozca a Rocío Monasterio , la “dama de hierro” de la política española
-
Ante Covid-19 , España atraviesa la peor crisis desde la Guerra Civil: Iván Espinosa
-
Liderazgo mundial en crisis ante coronavirus. EE.UU. en el centro de la tormenta
Articulos Destacados
Siria demuestra que no se puede “congelar” ningún conflicto

Published
10 months agoon
December 9, 2024By
FranciscoEP NEW YORK | POLÍTICA MUNDIAL
Por: Níkolas Stolpkin
Es muy vergonzoso saber que Siria haya caído en manos de grupos terroristas de forma tan estrepitosa y dinámica (¿13 días?).
Todo indica que las fuerzas terroristas se harán del control de todo o de gran parte del territorio sirio, y que sus enemigos serán Irán y el Líbano. Y ya podemos imaginar quiénes serán sus “amigos” (Israel, Turquía, Gran Bretaña, y no extrañaría también EE. UU.).
Lo irónico de todo es que los Grandes Medios Occidentales que mucho antes vendían a estos grupos como “terroristas”, ahora se venden como fuerzas “rebeldes” o “revolucionarias”; incluso ahora venden a su líder como un líder “moderado”, para de alguna forma sentir cierta simpatía por haber sacado al “dictador” Bashar al-Assad de Siria.
Los Grandes Medios Occidentales sabían de antemano que su líder Al Jawlani estuvo en Al Qaeda, ISIS, Jabhat al-Nusra y que EE. UU. todavía ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por su captura.
O sea, estamos ante una fuerza “rebelde” (Hayat Tahrir al-Sham) que tiene su origen en Al Qaeda, bajo el nombre de Jabhat al-Nusra. Y que más encima, el que fuera líder de ISIS o Estado Islámico, Abu Bakr al-Baghdadi, participó en su creación.
Hay muchas interrogantes que con el tiempo podrán esclarecerse.
¿Una toma del poder sin armas pesadas, únicamente con armas ligeras y camionetas? ¿Una toma del poder con nula o débil resistencia siria?
¿Estamos ante un fracaso significativo de la política exterior rusa?
¿Serán atacadas en algún momento las bases militares rusas instaladas en Siria? ¿Cuál será el futuro de las bases militares rusas asentadas en Siria? ¿Por cuánto tiempo se podrá “garantizar la seguridad” (por parte de los “rebeldes” sirios) de las bases militares rusas y sus instituciones diplomáticas en Siria?
Todavía no se puede calcular las consecuencias geopolíticas que habrán en la región tras la caída de Siria en manos de los grupos terroristas.
La caída de Bashar al-Assad en Siria es un duro golpe a la resistencia contra Israel en la región. E indudablemente Israel será el más beneficiado.
Una Siria que ya no será anti-imperialista, ni anti-sionista, nos puede dar una idea de lo que habrá de significar para los movimientos de resistencia tales como el Hezbollah en el Líbano y Hamas en Gaza (Palestina).
No hay que olvidar que Siria era el puente que había entre Irán y las resistencias del Hezbollah y Hamas.
¿EE. UU., Israel, Turquía, Gran Bretaña, prestarán “ayuda” al nuevo gobierno que se forme en Siria?
¿EE. UU. retirará la recompensa por la captura de Al Jawlani, líder de los “rebeldes”?
Donald Trump, el nuevo presidente de EE. UU. que está pronto a asumir, ha declarado que EE. UU. no debería tener nada que ver con lo que está aconteciendo en Siria. Y aún así, la presente administración ha llevado a cabo una “docena de ataques aéreos de precisión” contra campamentos de ISIS en el centro de Siria, como lo ha informado, ahora último, las Fuerzas del Comando Central de EE. UU. (CENTCOM).
Incluso Joe Biden, presidente saliente de EE. UU., señaló que EE. UU. “trabajará con todos los grupos en Siria”, e incluso a través de un proceso liderado por la ONU, como garantía para la transición del poder.
¿Estamos ante un simulacro de lo que podría pasar en Ucrania con aquello de “congelar” el conflicto?
¿Podría ser Siria un punto clave, a largo plazo, para el paso de gasoductos que puedan llegar a Europa, desde el Golfo Pérsico?
¿Qué posibilidades reales podría tener Siria de terminar balcanizada?
¿Podrían aparecer nuevos grupos “rebeldes” que se quieran disputar el poder en Siria?
¿El nuevo gobierno que se forme en Siria tendrá que tener ayuda o relaciones con otros países para hacer andar su economía? ¿Qué países podrían ir en su ayuda?
Ya se está informando de una “escasez aguda de medicamentos”… ¿Qué otras cosas podrían escasear? Todo está por verse.
Pero Rusia debe tomar nota de lo que está ocurriendo: no se puede “congelar” ningún conflicto.
Níkolas Stolpkin
Columnista EP New York
Análisis internacional – Geopolítica – Crítica – Opinión – Pensamiento
https://stolpkin.net/@NStolpkin
Telegram NStolpkin
Instagram NStolpkin
Articulos Destacados
Ucrania: El Caballo de Troya de la OTAN

Published
11 months agoon
December 1, 2024By
FranciscoEP NEW YORK. | UCRANIA
Por: Nikolás Stolpking
La entrada en escena del Oreshnik, ha dejado a la OTAN, EE. UU., Unión Europea desatados; están vueltos locos. Unos están discutiendo posibles “ataques preventivos” en territorio ruso, otros están proponiendo “devolverles” a Ucrania las armas atómicas que supuestamente les fueron “arrebatadas”, otros están llamando a las empresas para que se “preparen para la guerra”, otros quieren ampliar la red de bunkers, etc. ¿Qué otros delirios tendremos que masticar?
–¡Calma! ¡Calma! ¡Que no panda el cúnico!, diría el Chapulín Colorado. Es simplemente que si sigues provocando al Oso, te va a llegar un avellano. Bien, prosigamos.
Después del lanzamiento ruso del misil balístico Oreshnik, sin carga nuclear, sobre territorio ucraniano, como respuesta a los ataques con misiles ATACMS y Storm Shadow sobre territorio ruso, uno tendería a pensar que los responsables occidentales, como mínimo, tendrían que pensarlo muy bien antes de nuevamente “autorizar” a Ucrania el lanzamiento de misiles balísticos tácticos sobre territorio ruso. Pero, como se ha visto en estos últimos días, no ha sido el caso. Y no es de extrañar, en todo caso. A EE. UU., Gran Bretaña o a la Unión Europea no les importa, en absoluto, el destino de Ucrania. Lo único que les importa es defender los intereses del propio EE. UU.
Estamos hablando, además, de la entrada en escena de nuevas tecnologías en el campo de batalla que podrían marcar la diferencia. El Oreshnik, un misil balístico con velocidad hipersónica (3,3 a 4 km/s); puede portar ojivas nucleares; difícil de detectar e imposible de interceptar por los actuales sistemas de defensa antimisiles estacionados en Europa; y su alcance podría llegar a los 5,500 kilómetros. O sea, podría alcanzar a toda Europa en menos de 20 minutos.
Vladimir Putin fue claro al señalar que las pruebas de los nuevos sistemas de misiles en el campo militar proseguirían si la amenaza a la seguridad de Rusia persistían: “Consideramos que tenemos el derecho a utilizar nuestras armas contra objetivos militares de aquellos países que permiten el uso de sus armas contra nuestros objetivos, y en caso de una escalada de acciones agresivas, responderemos con la misma decisión y de la misma manera”.
Lo razonable, en una situación así, es que se quiera desescalar el conflicto, ¿no?, pero sucede todo lo contrario: se desea seguir escalando.
Quizá haya llegado el momento para reflexionar y aceptar la derrota de Ucrania y su titiritero (OTAN) ante la determinación de Rusia. Que podría ser muy fácil en teoría, pero que bastaría con que el titiritero empezara a abandonar a Ucrania. Pero pareciera que el Bloque Occidental Capitalista estuviera lejos de reflexionar y aceptar los nuevos cambios tectónicos que se están desarrollando en el mundo.
Proseguir la escalada, no hace más que hacer daño a la propia Ucrania, que no sabemos aún cómo habrá de quedar conformada, terminado el conflicto. Pero de que quedará más pequeña (Ucrania), quedará más pequeña.
La OTAN, lo mejor que podría hacer sería convencer a los líderes ucranianos de que al juego hay que ponerle fin; que ahora hay que conducir hacia el terreno de las negociaciones. Pero, en la práctica, vemos todo lo contrario. Pareciera que existiera más interés en proseguir el conflicto por parte de las potencias Occidentales que de la propia Ucrania.
Seguir con el juego ante el nuevo escenario es suicida. ¿Qué disparates están pensando? ¿“Entregar armas nucleares a Ucrania”? ¿“Autorizar a Ucrania más lanzamientos de misiles en territorio ruso”? ¿“Ataques preventivos sobre Rusia”? ¿“Nuevos sistemas de defensa anti-misiles”? ¿“Envío de tropas militares OTAN hacia Ucrania”? ¿Acaso no se ha entendido bien el mensaje que plantó en las cabezas el Oreshnik?
¿Cómo Rusia podría hacer entender a Occidente?
Porque pareciera que Occidente no quisiera entender la seriedad del asunto. Occidente sigue con el mismo entusiasmo, o más, como cuando comenzó a “apoyar” a Ucrania. Y Rusia sigue con la misma estrategia de la Operación Militar Especial (SVO) sobre Ucrania. Occidente y su “ayuda” a Ucrania, no tiene visos de querer parar por el momento, al contrario, tiene sumo interés porque prosiga. Porque, entiéndase bien, EE. UU. y aliados no quieren perder sus posiciones privilegiadas en el tablero.
EE. UU. y aliados (OTAN) deberían aceptar el nuevo terreno de juego. No están para seguir jugando a escalar. Lo más razonable que pueden hacer es aceptar la nueva realidad, e incluso la disolución de la OTAN. Porque… ¿Qué razón tiene de existir una estructura político-militar al no poder brindar protección a Europa ante las nuevas tecnologías militares en manos de Rusia? El Oreshnik ha dejado a la OTAN como un chiste.
Pero la OTAN no deja de sorprender: desde el comienzo de la SVO los países que conforman la OTAN corrieron a mandar “ayuda” a Ucrania. Primero eran cosas tales como cascos y municiones, después misiles anti-tanque y misiles anti-aéreo, pero, como Ucrania poco avanzaba en el campo de batalla, la “ayuda” evolucionó a misiles tácticos de largo alcance (ATACMS), lanzacohetes múltiples HIMARS, tanques, aviones, etc. Pero como los ucranianos seguían sin avanzar significativamente en el campo de batalla y, además, se encontraron con un déficit sustancial de soldados, ¿cuál fue la idea “brillante” que se les ocurrió? Golpear e incursionar en territorio ruso; y ahora golpear con misiles ATACMS y Storm Shadow. Siendo que, estos últimos, como ya se ha señalado cientos de veces, no-pueden-ser-operados-sin-el-apoyo-de-especialistas-extranjeros (no-ucranianos).
¿Qué vendría después? La respuesta rusa: el lanzamiento del misil balístico hipersónico Oreshnik sobre un complejo militar ucraniano. Con el mensaje adjunto de que la próxima vez podría llegar más lejos y que podría llevar ojivas más dañinas si se insistiera en atacar territorio ruso con los misiles de largo alcance. ¿Cuál ha sido la respuesta de la OTAN en estos últimos días? Algo de no creer: intensificar más los ataques con sus propias armas en territorio ruso.
Acá ya no se trata de Ucrania. Ucrania pasó a ser un producto, un títere, que se sigue vendiendo en los Medios, pero que no tiene valor alguno. Ucrania simplemente se ha convertido en un caballo de Troya moderno que es arrastrado por la OTAN. Ucrania es únicamente un medio. Y Rusia lo sabe.
¿Qué mejor que instalar en el imaginario colectivo que Ucrania es un “indefenso” al cual hay que “ayudar” frente a un “invasor” gigante, “imperialista”, que quiere “expandir” su territorio? Los Medios occidentales no te dirán que la OTAN está en suelo ucraniano apretando el gatillo, te dirán que están “proporcionando instrucciones”, “proporcionando datos”, “proporcionando permiso”, “proporcionando armas para la autodefensa”.
Si Ucrania es el caballo de Troya de la OTAN, ¿por qué dejar que camine el artefacto? ¿Por qué no apagar el artefacto de una vez por todas? ¿Por qué no desarmar el artefacto, paso a paso? ¿Qué podría hacer la OTAN con un artefacto inservible?
Rusia simplemente debe ir por el caballo de Troya.
¿Qué otras sorpresas en el ámbito tecnológico-militar sacará a la luz Rusia? ¿La nueva realidad militar podrá lograr poner en pausa a Occidente?
Níkolas Stolpkin
Análisis internacional – Geopolítica – Crítica – Opinión – Pensamiento
https://stolpkin.net/
X@NStolpkin
Telegram NStolpkin
Instagram NStolpkin
Articulos Destacados
EE.UU. , Rusia , China y la nueva arquitectura económica global

Published
1 year agoon
May 18, 2024By
FranciscoEP NEW YORK. | Política y Economía Mundial
El ocaso de un Orden Mundial decadente
Por: Níkolas Stolpkin
Nueva arquitectura global en cierne
Quienes quieran ver el conflicto bélico en Ucrania como cualquier conflicto bélico, están muy equivocados. El desenlace podría traer grandes cambios. Cambios que podrían asemejarse a los ocurridos terminada la Segunda Guerra Mundial.
Ucrania es el epicentro de un movimiento tectónico significativo que podría abrir paso a una futura nueva arquitectura global.
Lo que hay que ver acá, no es a un “dadivoso” Estados Unidos, Reino Unido o una Unión Europea querer defender a un país débil de una potencia poderosa, eso sería caer en el simplismo.
El enfoque que debemos hacer es el de un Bloque Capitalista Occidental (EEUU, UE…) en descenso, queriendo frenar de plano el ascenso imparable del Bloque Capitalista Oriental (Rusia, China…) O bien, como el economista Michael Hudson definió en su momento, como el choque de dos sistemas económicos: “el capitalismo financiero neoliberal versus la industrialización socialista”. El primero con tendencia unipolar, y el segundo con tendencia a un mundo multipolar.
Ucrania simplemente sería la oportunidad o la excusa para intentar frenar el tsunami oriental liderados por Rusia y China.
Todos sabíamos los proyectos que tenía Rusia para entregar gas barato a Europa. Estados Unidos sabía lo que podía significar el asentamiento potente y a largo plazo de los intereses de Rusia en Europa, sobre todo en Alemania, lo que afectaría a sus propios intereses en la región. Por lo que Estados Unidos tuvo que actuar, provocando primero el golpe de Estado en Ucrania (2014) y después preparando el terreno para la reacción rusa. Ellos sabían (EEUU) que al provocar la reacción de Rusia podrían llevar a cabo la contención firme de unos de los pilares principales del Bloque Capitalista Oriental y, al mismo tiempo, su ala militar más musculosa. No en vano vimos la respuesta poco diplomática e impulsiva del Bloque Occidental, al enviar armas para que los ucranianos “indefensos” se pudieran defender de los “invasores” rusos.
Los primeros paquetes de “ayuda” por parte del Reino Unido, Canadá, Estados Unidos y los países de la Unión Europea -poco tiempo después de haberse iniciado la Operación Militar Especial rusa sobre suelo ucraniano (2022)-, se trató de “rifles, pistolas y ametralladoras”, “ayuda humanitaria y logística militar”, municiones “estrictamente defensiva”, “equipamiento de defensa”, “sistemas de armamento ligero antitanques de corto alcance”, chalecos y cascos, misiles Javelin (antitanques) y Stinger (antiaéreo), lanzagranadas, etc. Ahora la ayuda hacia Ucrania ha “evolucionado” a una nueva etapa, ahora se trata de misiles tácticos de largo alcance (ATACMS), tanques modernos, aviones de combate, bombas de racimo, sistemas de defensa Patriot de largo alcance, lanzacohetes múltiples HIMARS… Y ahora que Ucrania -con un déficit reconocido de combatientes-, ha fracasado con llamar a combatir en el frente a los ucranianos que tuvieron que abandonar su país, ¿se les habrá de ayudar con soldados también?
Es difícil de entender cómo un puñado de países “desarrollados” y “civilizados” -principalmente arrastrados por Estados Unidos-, estén apostando cifras exorbitantes a un seguro perdedor (Ucrania). ¿Cómo fue posible que la Unión Europea se dejó arrastrar a un conflicto que bien pudieron dejar que Rusia lo solucionara sin interferencias foráneas y, al mismo tiempo, salir beneficiados con los proyectos a largo plazo que se tenían planeado con Rusia? Objetivamente la Unión Europea está más colaborando con los intereses geopolíticos de Estados Unidos que de sus propios intereses. La situación beneficia más a Estados Unidos que a la propia Unión Europea. Estados Unidos y la OTAN (instrumento militar de Estados Unidos, y que aporta aproximadamente el 70% del gasto militar en la alianza) están empujando a la Unión Europea a una situación muy desfavorable que no se sabe cómo habrá de terminar, pero que deja a una Europa más dependiente de los Estados Unidos.
Nueva Guerra Fría
Se está configurando, al parecer, un escenario más de Nueva Guerra Fría que de un escenario de Guerra Directa. Dicho en otras palabras, estamos más cerca de una Guerra Fría que de una Guerra Nuclear o una “Tercera Guerra Mundial”, aunque pueda parecer todo lo contrario en estos momentos. Lo que no quita que pueda haber ciertas amenazas de un bando o de otro para el famoso juego de la “contención”, como en su momento las hubo (siglo XX). Ladrar, pero sin morder. Porque obviamente sabemos las consecuencias del peor de los escenarios, ¿no?
Sí, quizás estamos siendo muy “optimistas”. Y es que una Tercera Guerra Mundial significaría una Guerra Nuclear segura.
Pero viéndolo desde esta perspectiva “optimista”, una Nueva Guerra Fría significaría un “respiro” o repliegue estratégico favorable al Bloque Capitalista Occidental, que sabe que está perdiendo poder e influencia frente al Bloque Capitalista Oriental.
En Ucrania, más que nada, se está dando forma a la frontera norte que habrá entre el Bloque Occidental y el Bloque Oriental. Un punto que no deja de ser un avance sustantivo para Estados Unidos y sus ambiciones geopolíticas. ¿Un trampolín para en un futuro poder balcanizar a Rusia?
Si las apuestas a perdedor persisten, no creemos que el ganador quiera al perdedor tener suficiente espacio para seguir maniobrando y hacer daño. La eliminación del perdedor se hace imprescindible. ¿Qué hará Occidente cuando se quede sin un jugador al cual apostar?
Después de Rusia, China será el próximo
Con Rusia ya se quemaron todos los puentes. Únicamente faltaría quemar los puentes con China, para que pueda verse mejor el nuevo escenario de Guerra Fría. ¿Taiwán será la nueva “Ucrania” para China? Sería muy difícil, tratándose de una isla.
El asunto Huawei (empresa china) y la subida de aranceles a los productos chinos por parte de Estados Unidos (2018), podríamos situar el inicio de las fuertes hostilidades entre Occidente y Oriente, aduciendo “preocupación” a la Seguridad Nacional. Y todos sabemos que la Unión Europea tiende, en gran medida, a hacerse eco de lo que diga o haga Estados Unidos. En eso no hay discusión.
Y sería con la pandemia del COVID-19 (2020) que seríamos testigos de la existencia de rivalidades sustanciales con respecto al reconocimiento de ciertas vacunas. Las múltiples trabas que se instalaron en Occidente con respecto a las vacunas de origen chino o de origen ruso, dan prueba de ello. Lo que ya podía hablar de cierta rivalidad significativa dentro de Occidente con respecto a ciertas potencias de Oriente.
El conflicto en Ucrania (2022- ?) sencillamente aceleraría las rivalidades ya existentes entre el Bloque Capitalista Occidental y el Bloque Capitalista Oriental, con especial énfasis en Rusia: prohibición de las aerolíneas comerciales rusas dentro de la Unión Europea, prohibición a las agencias de noticias de origen ruso (RT, Sputnik), sabotaje del Nord Stream 1 y Nord Stream 2, los múltiples “paquetes de sanciones”, la salida en masa de las empresas occidentales en
<span;>suelo ruso, etcétera. Lo que no quiere decir que no haya presiones contra China también. Las han tenido significativamente, como ya se ha dicho, desde el año 2018 con el asunto Huawei y la subida de aranceles a los productos chinos. Pero a partir de la Operación Militar Especial en Ucrania se han intensificado, por ser China un aliado estratégico de Rusia.
En la práctica, Estados Unidos desea que China deje de exportar a Rusia “todo lo que se pueda usar en el conflicto”. Está, por otro lado, el “exceso de capacidad industrial” de China, que no es otra cosa que la abrumadora competitividad china que desean frenar dentro de su espacio. Al mismo tiempo, Estados Unidos no deja que sus empresas tecnológicas (Intel, Qualcomm) puedan exportar sus productos a China, todo en nombre de su hiper-manoseada “Seguridad Nacional”. Y ahora está la amenaza de prohibir en suelo estadounidense (y después quizá dónde… ¿Europa? ¿América Latina?) la aplicación exitosa de TikTok, a menos que los propietarios chinos la puedan vender a Estados Unidos.
La caída del Orden Mundial Unipolar
El Orden Mundial Unipolar se encuentra seriamente atrofiado y ha empezado a navegar desesperadamente fuera del orden que tanto habían promovido, como si se tratara de un niño que junto a sus “viejos amigos”, obedientes, después de que enseñaran a jugar a los otrora “nuevos amigos”, al ver que les estaba yendo mejor en el juego, intentan romper las reglas (“sus propias reglas”) y hacer “nuevas” de forma caprichosa para el beneficio de los que están perdiendo el juego y poder así sobrevivir.
Es así como nos encontramos después, con una serie de acontecimientos fuera de juicio: “congelación” o confiscación de activos (llámese robo), (ejemplos: Venezuela, Rusia, Irán…); sanciones o prohibición a Medios de Comunicación por ser supuestamente medios de “propaganda rusa” (¿“pluralidad”? ¿“libertad de prensa”?); amenazas de prohibición a redes sociales exitosas como TikTok, a menos que la puedan vender (llámese chantaje); prohibición de aerolíneas rusas o llenar de trabas a ciudadanos rusos para que no puedan visitar la Unión Europea (llámese rusofobia); prohibición a empresas para que no puedan exportar sus productos a China o Rusia, por ser supuestamente una “amenaza” a la seguridad nacional de Estados Unidos (¿“Libre Mercado”?), etc.
A lo anterior, hay que hacerse muchas preguntas. ¿Qué garantías, de ahora en adelante, puede haber para que un país pueda depositar sin que pueda haber la amenaza de “congelación” o confiscación de lo depositado en la esfera occidental? ¿Todo medio de comunicación relevante que sea crítico con las políticas del gran hegemón (Estados Unidos) será sancionado o derechamente prohibido? ¿Todo producto foráneo que sea exitoso dentro del Bloque Capitalista Occidental, habrá de ser prohibido o sancionado? ¿Qué empresas del Bloque Capitalista Occidental se le estará permitido hacer negocios dentro del Bloque Capitalista Oriental?
Tal como se está configurando todo, es difícil saber cómo habrá de quedar la denominada globalización o el denominado “Libre Mercado”.
Mientras todo apuntaba a desembocar en un mundo multipolar, Estados Unidos y sus aliados, al verse “amenazados”, se apresuraron a cerrar sus puertas para seguir sosteniendo su mundo unipolar basado en sus propios intereses.
Un punto clave en el nuevo escenario será China y toda su efervescencia global, ¿dónde quedará? ¿Toda su efervescencia global será reprimida? ¿Le cerrarán las puertas a China de la misma forma que le cerraron las puertas a Rusia? ¿La efervescencia global china irá en retroceso o en retirada dentro del mundo Occidental? ¿Qué pasará con la influencia china en América Latina? Las declaraciones últimas del Comando Sur pueden dar ya una idea de lo que podría pasar. ¿Los países de América Latina defenderán su soberanía y autonomía frente a las amenazas de Estados Unidos? ¿Estados Unidos querrá implantar nuevas dictaduras en América Latina para alejar la influencia del Bloque Capitalista Oriental, como si se tratara del pasado Bloque Socialista del siglo XX?
Estados Unidos y sus aliados, deberían aceptar que su época de dominio global está seriamente afectada y que deberían entrar en razón y aceptar el Orden Mundial Multipolar con el que se está abriendo paso el Bloque Oriental; que se abre camino no con las armas, sino con la cooperación, la integración, el respeto y la igualdad entre las naciones.
Los nuevos polos de poder no entran al terreno a destruir a los países que no quieran obedecer (Yugoslavia, Irak, Libia…). Tampoco se comportan como una centrífuga la cual debe absorber a los países en la “democracia”, los “derechos humanos” o el “libre mercado” para que puedan “entenderse”.
Estados Unidos debe entender que ellos solos no pueden hacerse cargo del mundo, y menos cuando emergen múltiples polos de poder.
La arquitectura global surgida después de la Segunda Guerra Mundial ha caducado. El actual desequilibrio existente en cuanto a la seguridad y la justicia ya es insostenible. No es posible que en pleno siglo XXI seamos testigos de múltiples ejemplos de inseguridad e injusticia. ¿Cómo el mundo puede tolerar aquello de “congelación” o confiscación de activos de países que han depositado su confianza en otros países? ¿Cómo es posible que seamos testigos de chantajes explícitos como el caso de TikTok en Estados Unidos? ¿Cómo es posible que los que fomentaron el “libre mercado” obliguen hoy a sus empresas a no exportar sus productos a países que también juegan al “libre mercado”? ¿Cómo es posible que los Grandes Medios de Comunicación no vean la injusticia cometida contra medios rusos como RT o Sputnik, la inclinación neonazi que ha tenido desde el principio los que defienden Ucrania de los rusos, o no puedan ver el actual genocidio que está cometiendo el Estado de Israel contra el pueblo palestino, cuyo principal auspiciador sigue siendo Estados Unidos? ¿De qué sirven estructuras u organizaciones como la ONU, OMC, OMS, CPI, … si somos testigos de todo lo anterior o más?
–
Níkolas Stolpkin
Analista político nacional e internacional – Political Analyst – Crítico de política y Cultura Contemporánea.


Se firmó la paz para Gaza, arranca la fase dos del acuerdo

Premio nobel de la paz a María Corina Machado

Colombia: la normalidad ensangrentada

Hamás acepta plan inicial de paz para franja de Gaza

Muere en atentado Charlie Kirk activista de derecha aliado de Trump

Prohibición de redes sociales en Nepal genera caos y violencia

Crece conflicto en el mar caribe entre EE.UU. y Venezuela

China expone músculo militar ante Putin y Kim Jong Un

Cumbre de Alaska sobre guerra de Ucrania : Mas dudas que certezas

Feria internacional del café en Líbano Tolima

Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos

Donald Trump regresa a la Casa Blanca

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?

Saludos de Andy Montañez

¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?

Roberto Roena en conxierto

En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo

Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”
29 años del primer atentado al World Trade Center

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

Saludos de Andy Montañez

Roberto Roena en conxierto

Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title

Hamás acepta plan inicial de paz para franja de Gaza

Muere en atentado Charlie Kirk activista de derecha aliado de Trump

Prohibición de redes sociales en Nepal genera caos y violencia

Crece conflicto en el mar caribe entre EE.UU. y Venezuela

China expone músculo militar ante Putin y Kim Jong Un

Cumbre de Alaska sobre guerra de Ucrania : Mas dudas que certezas
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados8 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
Agencias12 months ago
Donald Trump regresa a la Casa Blanca
-
VIDEOS5 years ago
Estampas de Colombia
-
VIDEOS5 years ago
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
VIDEOS5 years ago
Saludos de Andy Montañez
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
VIDEOS5 years ago
Roberto Roena en conxierto