Connect with us

Blog de Sucesos y Noticias

El “Bronx” : una vieja historia de ñeros, mendigos, drogadictos y delincuentes

Francisco

Published

on

LA DELINCUENCIA EN COLOMBIA AHORA ES MÁS AMERICANA Y ELEGANTE: “EL BRONX”

¿ A quién se le ocurrió la brillante idea de americanizar los males de la pobreza que aquejan los barrios y comunas de algunas ciudades en Colombia?

¿Otra estrategia política para desviar la atención sobre la problemática de los campesinos y el proceso de paz?

Por Francisco Cardona/Editor

Posiblemente los periodistas y medios de comunicación en Colombia estarán desplegando todo su potencial informativo para descubrir “el agua tibia” de un mal social que todos sabemos que es muy criollo y particular a pesar de que lo pinten y acomoden en función de los intereses políticos. Para nadie es un secreto que la policía es corrupta y se nutre de los impuestos y tajadas que usurpan a los expendedores de drogas y armas de los sitios más inaxequibles de la ciudad. Tampoco hay que tapar el sol con el dedo y decir que el gobierno hace algo para destruir esos antros y centros que hasta hace algún tiempo tenían identidad y nombre propio. Todo se hace conforme a la necesidad de intereses particulares y no con el objetivo social.

La calle del cartucho , por ejemplo, era tan conocida como los mismos cuentos de los comediantes del programa ‘sábados felices’ que han hecho por décadas ,de éste sitio , un modelo de vida que los bogotanos bautizaron como el lugar y refugio de los delincuentes. En éste céntrico lugar cercano a las oficinas gubernamentales y el Palacio de Nariño,  había de todo y para todos. Un sitio que de a poco se convirtió en el hogar de los desplazados del conflicto armado,  compartido , además, por la prostitución y venta de drogas. La antropóloga Ingrid Morris Rincón autora del libro :  “en un lugar llamado el cartucho” patentizó hace cuatro años cómo nacieron el cartucho y el Bronx dentro de una compleja historia que dividió la delincuencia y la corrupción en nombres distintos pero bajo el mismo techo.

“La consolidación del contrabando y el desempleo urbano (de Bogotá y otras partes del país) fueron concentrando grupos de vendedores estacionarios y muchos jóvenes en búsqueda de su subsistencia. La pobreza produjo que esta población fuera aumentando. Para finales de los sesenta y principios de los setenta, Santa Inés* ya empezaba a ser un lugar estigmatizado por el consumo y expendio de drogas. De una extraña manera este lugar se había convertido en el eje de dicha actividad en la ciudad

En los años sesenta y setenta aparecieron pandillas, usaron sus armas para instaurar el poder del terror y cuando se hacía necesario, mataban a los dueños de las casas y a sus familias del barrio que pronto se convertiría en el Cartucho. De esa manera se apropiaron del sector; que ya hacía varios años se llamaba la Calle del Cartucho. Hay quienes señalan que ese nombre proviene de las flores que adornaban los balcones del Santa Inés, pero otros afirman que el nombre de “El Cartucho” surgió de los conos de cartón en donde se vendía el hilo. Cuando “Los Santandereanos”, liderados por los Ariza y los Arguello, llegaron con el bazuco al Santa Inés, era en esos “cartuchos” en donde sacaban la droga, que se expendía en tubitos de vidrio de los que se usaban para la anestesia dental”

De acuerdo a los estudios de la antropóloga Burgos, el antiguo cartucho y el ahora desolado “Bronx” son la síntesis de la violencia en Colombia. Y lo es ya que según estudios – y tampoco es un gran descubrimiento- hay muchos bronx en todo el país como el caso del Distrito de Aguablanca en el oriente de Cali y ni qué decir de las comunas de Medellín y de todos los sitios periféricos usados para el tráfico de drogas y armas. Lo curioso de todo es ¿por qué justo en este momento crucial del país donde está al portas de firmar unos acuerdos con las Farc el gobierno decide intervenir y arrasar el Bronx? De acuerdo al Alcalde de Bogotá , Enrrique Peñalosa , éste plan de intervención se había iniciado  a finales de la década de los 90 con la eliminación de la calle del cartucho. Pero, por qué razón no se extirpó el mal y al contrario lo dejaron crecer ?

Buena pregunta que seguro todos los colombianos se estarán preguntando. ¿ Por qué ahora?

Dos razones podrían acercarnos a una realidad que nadie seguramente se atreve a decir y menos los periodistas consecuentes con las decisiones políticas del actual gobierno. Lo primero es que hay que llamar las cosas por su nombre. En el país se han instaurado todo tipo de mafias: desde la mafia de las legumbres y del cilantro en las galerías y centros expendedores de alimentos hasta la mafia de las tierras y de la vivienda. Decir que en Colombia se desarticula la mafia de la yuca , por ejemplo, es un gran triunfo y los políticos y la policía levantan la copa mientras nacen y se enquistan tres o cuatro más. Es como cuando asestan el más duro golpe contra los cárteles de la droga. Siempre es “el más grande” de la historia y al poco tiempo se da otro y otro más.

Hace poco el fotógrafo y periodista Federico Ríos escobar, en reciente visita a Nueva York expresó en una entrevista para Enfoque Periodístico , que el problema de Colombia era los políticos que veían al país como una fortuna cultural donde cualquier espacio era comercialmente pausible para hacer dinero a costas de la miseria y el hambre de millones de necesitados y desplazados. Aquí está la segunda teoría sobre el objetivo del Alcalde Peñalosa por la que intervino el famoso sitio de el Bronx que ,en declaraciones a la prensa , dejó en evidencia que más allá del nuevo triunfo contra la ilegalidad existe un proyecto que pronto será el nuevo hogar de los ricos y políticos de Bogotá.

“La Agencia Nacional de Renovación Urbana Virgilio Barco tiene proyectos en la zona para hacer edificios de oficinas del Gobierno Nacional. Esto hace parte de un programa integral para la recuperación del centro de Bogotá”, explicó Peñalosa.

Está bien desde el punto de vista urbanístico rescatar éstos sectores para la sociedad como en su momento hizo el Alcalde Rodrigo Guerrero de Cali en el sector conocido como ‘el Calvario’. Pero,  qué sucederá con casi 3000 personas que entre residentes y visitantes temporales hicieron del Bronx el lugar más peligroso de la Capital?

Para la antropóloga ingrid Morris , quien más ha investigado desde el desalojo de el cartucho en los 90s , todo ha sido paños de agua tibia. La raíz del problema es mucho más profunda: los consumidores solo cambian cuando reconocen que tienen una enfermedad. Los hogares de paso para darles comida y baño sirven pero en condiciones dignas. Las mafias, que son parte del narcotráfico de Colombia, tienen redes, se mueven, no se quedan quietas. Muchas de ellas se fueron, en ese entonces, al barrio Santa fe donde compraron casas para convertirlas en ollas y prostíbulos. Hay más de 20 ollas iguales o peores en Bogotá , señala Morris Rincón.

Ana Marcos , corresponsal del diario El País de España que en su contexto investigatvo no ocultó el más mínimo detalle cuenta que el Bronx (ubicado en el barrio VOTO NACIONAL igualmente cerca a la Casa Presidencial)  es ahora un pequeño pueblo fantasma custodiado día y noche por las autoridades, pero durante casi dos décadas fue la casa diaria de 3.000 personas de todos los estratos sociales, unas 5.000 los fines de semana. En las calles, sin asfaltar, hay restos de las maderas y los toldos de las taquillas, los puestos donde se vendían al aire libre el bazuco o crack (la pasta base de la cocaína), por algo más de un dólar. El mercado funcionaba 24 horas, siete días a la semana. En una jornada se movían 130 MILLONES DE PESOS (41.000 de dólares) de ganancias del narcotráfico.

Cartucho , Bronx, Calvario , Cambolla o Vietnam -el nombre es lo de menos- , hay un problema social grave que definitivamente es y seguirá siendo en otros rincones de Colombia eslabones de drogadicción y crimen organizado. Un gran negocio que en tiempos modernos ha adquirido la categoría internacional de “el Bronx”. Por lo demás,  mis queridos lectores , éste Bronx -que en nada se parece a los problemas del famoso condado de el BRONX de Nueva York _ es sólo un nombre para llamar la atención pues no es lo mismo decir que “se cayó el puente de Manhattan en “chigorodó” hipotéticamente , al de :  ‘chigorodó se tiró del puente de Manhattan de Nueva York. Ésta es la ciencia ficción del periodismo donde se conjugan la ineficacia con el sensacionalismo.

OTRAS NOTAS DEL EDITOR

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Agencias

EE.UU. declara oficialmente al “cartel de los soles” como organización terrorista

Francisco

Published

on

EP FLORIDA NEWS |EE.UU. | Cartel de los soles | Venezuela

El Departamento de Estado de EE.UU. designará al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció este domingo que Estados Unidos designará al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera, con efecto a partir del 24 de noviembre. Estados Unidos alega que el cartel venezolano está dirigido por el presidente de Venezuela Nicolás Maduro y otros altos funcionarios del Gobierno de Maduro.

“Ni Maduro ni sus allegados representan al Gobierno legítimo de Venezuela”, dijo el Departamento de Estado en un comunicado de prensa. “El Cartel de los Soles, junto con otras organizaciones terroristas extranjeras designadas, incluyendo el Tren de Aragua y el Cartel de Sinaloa, son responsables de violencia terrorista en todo el hemisferio, así como del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa”.

La designación se produce mientras Estados Unidos ha incrementado su presencia militar en el Caribe, incluyendo la llegada del portaaviones más grande del mundo este domingo, y en medio del aumento de las tensiones entre el presidente Donald Trump y Maduro.

En julio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó al Cartel de los Soles, considerándolo una organización “terrorista internacional especialmente designada” y alegando que “proporcionó apoyo material al Tren de Aragua y al Cartel de Sinaloa”.

Según el Departamento del Tesoro, “el nombre del cartel se deriva de los soles que suelen aparecer en los uniformes de los funcionarios militares venezolanos”.

En agosto, la secretaria de Justicia Pam Bondi ofreció una recompensa de US$ 50 millones por información que condujera al arresto de Maduro para enfrentar cargos de narcotráfico en Estados Unidos. No ha presentado pruebas concluyentes sobre el supuesto papel del líder venezolano en el tráfico internacional de drogas. Caracas ha rechazado rotundamente las acusaciones.

“El Cartel de los Soles, como tal, no existe. Es una expresión periodística creada para referirse a la implicación de autoridades venezolanas en el narcotráfico”, dijo anteriormente a CNN Phil Gunson, investigador del International Crisis Group con sede en Caracas.

Sin embargo, esto no significa que no haya personal militar o funcionarios gubernamentales implicados en el narcotráfico. “Nada de esto sería posible sin la participación directa desde arriba”, dijo Gunson.

Trump dice que Venezuela “quiere dialogar” en medio de crecientes tensiones

Trump sugirió este domingo que designar al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera permite a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos la capacidad de atacar los bienes e infraestructura de Maduro dentro del país.

“Eso nos permite hacerlo, pero no hemos dicho que lo vayamos a hacer”, dijo Trump a los periodistas mientras salía de Florida para regresar a Washington. “Podríamos tener algunas conversaciones con Maduro, y veremos cómo resulta eso”.
“Quieren dialogar”, afirmó, sin dar más detalles.

Trump dejó algo claro: no cree que el Gobierno necesite autorización del Congreso para posibles acciones militares dentro de Venezuela. Al mismo tiempo, el presidente dijo que está a favor de mantener informados a los legisladores. “Nos gusta mantener informado al Congreso. Es decir, detenemos a los narcotraficantes y las drogas que entran en nuestro país… No tenemos que obtener su aprobación. Pero creo que informarles es bueno”, señaló.

Agencias

 

Continue Reading

Agencias

Acuerdo parcial entre demócratas y republicanos para apertura de gobierno en EE.UU.

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | EE.UU.

Washington, – El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes un acuerdo auspiciado por los republicanos y respaldado por ocho demócratas para financiar temporalmente al Gobierno federal y permitir su reapertura, en una medida que ahora pasa a la Cámara de Representantes para poner fin al cierre más largo de la historia del país.

Luego de una jornada de ocho votaciones, el senado dio pasó al acuerdo de financiamiento provisional con 60 a favor y 40 en contra.

El acuerdo fue alcanzado en el día 41 de cierre de Gobierno, el más largo de la historia de Estados Unidos y pasa a manos de la Cámara de Representantes, la cual se espera que inicie sus sesiones a partir del miércoles.

Los ocho demócratas que se desmarcaron de su bloque y permitieron el avance del paquete fueron: Catherine Cortez Masto, Jacky Rosen, John Fetterman, Maggie Hassan, Jeanne Shaheen, Tim Kaine, Dick Durbin y el independiente Angus King.

La división demócrata fue calificada como “frustrante” por el senador de Arizona, Ruben Gallego, quien dijo que los afectados serán “24 millones de estadounidenses que potencialmente verán aumentar sus primas”. Por su parte, los republicanos celebraron los acuerdos. El conservador Lindsey Graham dijo a periodistas que “el presidente está a favor. Si el presidente está a favor, creo que se aprobará en la Cámara de Representantes. Creo que es un buen acuerdo para el país”.

Después de la votación, la atención estadounidense se girará hacia la Cámara de Representantes y su presidente, el republicano Mike Johnson, quien ya convocó a los miembros de la Cámara para que regresen a Washington antes del miércoles, luego de haber vuelto a sus distritos a mediados de septiembre. Este acuerdo no garantiza la extensión de subsidios a programas de salud como el Obamacare que vence a finales de este año.

Por su parte, los republicanos celebraron los acuerdos. El conservador Lindsey Graham dijo a periodistas que “el presidente está a favor. Si el presidente está a favor, creo que se aprobará en la Cámara de Representantes. Creo que es un buen acuerdo para el país”.

Después de la votación, la atención estadounidense se girará hacia la Cámara de Representantes y su presidente, el republicano Mike Johnson, quien ya convocó a los miembros de la Cámara para que regresen a Washington antes del miércoles, luego de haber vuelto a sus distritos a mediados de septiembre.

El compromiso bipartidista aprobado en el Senado combina tres medidas de financiación anual para distintas agencias con un proyecto de ley provisional que mantendría operativas al resto de las dependencias federales hasta el 30 de enero.

El acuerdo también revertiría más de 4.000 despidos que la Administración Trump había intentado ejecutar al inicio del cierre y prohibiría nuevos recortes hasta finales de enero, ofreciendo un respiro a una fuerza laboral federal afectada por decenas de miles de ceses este año.

Sin embargo, el texto no incluye la extensión de los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare), que expiran a fin de año y cuyo fin podría elevar los costos médicos para millones de estadounidenses.

Los demócratas habían presionado para incluir esa medida, pero los republicanos se negaron a discutir la política sanitaria antes de la reapertura del Gobierno.

El cierre de Gobierno, el más largo de la historia, seguirá vigente al menos 48 horas más y por el momento ha causado miles de cancelaciones de vuelos, 1.3 millones de trabajadores federales afectados, así como la falta de pago del Programa de Asistencia Alimentaria Suplementaria (SNAP) que beneficia a 42 millones de estadounidenses. EFE

Continue Reading

Agencias

EE.UU. incluye a Petro y sus aliados en la “lista clinton”

Francisco

Published

on

EP NEW YORK | FLORIDA NEWS | COLOMBIA

Según publica hoy el diario N.Y.T. , EE. UU.  ha decidido incluir en la “lista clinton” a Gustavo Petro, presidente de Colombia a su familia y a Benedetti uno de los más cercanos políticos del mandatario colombiano.

De acuerdo a informes preliminares , El Departamento del Tesoro de Estados Unidos había anunciado que la sanción a Petro y a sus aliados se basaba en que el dirigente del partido (colombia humana)  había permitido el fortalecimiento de grupos narcotraficantes en la producción de drogas desde en 2022 cuando llegó a la presidencia.

Pero , de acuerdo al nyt las sanciones económicas contra el presidente  Gustavo Petro son producto de  las críticas que el líder izquierdista hizo a las acciones militares del gobierno de Donald Trump en el Caribe.

Washington también dijo que sancionaba a la esposa de Petro, a un hijo y a un antiguo aliado político, quien ahora es ministro del Interior de Colombia , Armando Benedetti.

Este tipo de sanciones suelen reservarse a personas acusadas de delitos graves relacionados con el narcotráfico y de violaciones de los derechos humanos , cita el medio neoyorquino.

Petro, un líder político de izquierda, es uno de los pocos dirigentes de América Latina que han criticado abiertamente la decisión de Trump de bombardear barcos en los que viajan personas que, según el gobierno estadounidense, son narcotraficantes. Los bombardeos han causado la muerte de decenas de personas, y Petro ha dicho que entre ellas había colombianos y ha acusado a Estados Unidos de cometer asesinatos.

Trump ha respondido al calificar a Petro como “líder ilegal del narcotráfico” y dijo que le cortaría la ayuda a Colombia. Se destinaron unos 377 millones de dólares a Colombia en el año fiscal 2024, según el Servicio de Investigación del Congreso. Aproximadamente un tercio de ese dinero se destina a la aplicación de la ley y al control de estupefacientes.

El anuncio de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro estadounidense, conocida como OFAC, congela todos los activos estadounidenses en poder de las personas sancionadas y bloquea a los ciudadanos estadounidenses para que no hagan negocios con ellas.

El cultivo de coca, producto base de la cocaína, ha aumentado desde que Petro asumió el poder en 2022. También se elevó bajo el mandato de su predecesor, Iván Duque, conservador y aliado cercano de los republicanos en Washington.

El Departamento del Tesoro acusó a Petro de proporcionar “beneficios” a “organizaciones narcoterroristas” y señaló que Colombia estaba “incumpliendo de manera demostrable” sus responsabilidades en materia de control de drogas. El comunicado afirma que Petro se ha aliado con Nicolás Maduro, el autócrata de Venezuela.

Es de recordar que Petro, exmiembro de un grupo rebelde que se desmovilizó en 1990, conocido como M-19 , se dio a conocer en la política colombiana al exponer y denunciar los vínculos entre narcotraficantes y políticos de su país.

Durante mucho tiempo, Petro ha criticado el enfoque de Washington en la lucha contra las drogas en América Latina, y es partidario de una estrategia que se centre más en el desarrollo rural —dándoles a los campesinos que cultivan coca otras oportunidades— que en grandes acciones militares.

En sus discursos, suele responsabilizar parcialmente a los consumidores estadounidenses de cocaína de la violencia que el narcotráfico ha traído a su país. Y utiliza la misma palabra que Trump —“veneno”— para hablar de la cocaína.

Sus críticos de la derecha colombiana han dicho que su enfoque de las drogas es demasiado blando y ha permitido el crecimiento de la industria.

En respuesta al anuncio de sanciones del viernes, Petro dijo en X que su lucha de décadas contra las drogas solo le había traído el castigo de una sociedad a la que había intentado impedir que consumiera cocaína. “Toda una paradoja”, dijo. “Pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”.

Los otros sancionados son la esposa de Petro, Verónica Alcocer; uno de sus hijos, Nicolás Petro; y su ministro del Interior, Armando Benedetti.

Continue Reading
Advertisement

Title

Categories

Trending

Copyright © 2020 Enfoque Periodístico. Created by Conectya.

shares