Latinoamérica
Bogotá 2029 , un apocalipsis de caos político y social

Published
5 years agoon
By
FranciscoEP New York/latinoamérica
LAS DIEZ PLAGAS DE BOGOTA
(BOGOTA 2029)
Explicación apocalíptica de cómo se llegó a la Bogotá del año 2029, destruida, diezmada y poblada de zombies tras sufrir algo más terrible que las diez plagas de Egipto.
por Ricardo Angoso
Bogotá, 2029, la ciudad ha sido abandonada por casi todos sus habitantes y, según los últimos censos, apenas unas diez mil personas, casi todos indigentes, enfermos terminales, ancianos y gentes sin recursos que no pudieron huir del Apocalipsis desatado por las diez plagas que se abatieron sobre la urbe, malviven en este escenario terrorífico y dantesco, en el peor sentido de la palabra. Los zombies campan a sus anchas. Estas son las diez plagas que se abatieron sobre la ciudad antes de su terrible final, acá se las enumeramos.
1.IVAN DUQUE. Inepto gobernante empeñado en caer bien a todo el mundo y soltar chistes graciosos sin ninguna gracia, interviniendo a todas horas en la televisión sin ni son e incapaz de controlar su incontinencia oral, a pesar de su ignorancia supina.Y que llevó al barco colombiano, tras décadas de navegar en las aguas de la ineficacia, el saqueo generalizado de los bienes públicos y la negligencia, hasta su más triste final, es decir, el fracaso de todo un proyecto político de Estado -Colombia- y cuyo summun era el naufragio total de su desafortunada capital, Bogotá, como idea de una ciudad civilizada y moderna. Al día de hoy, según los últimos estudios epidemiológicos, se desconoce si era de izquierdas o derechas. Vaya usted a saber.
2.LA ALCALDESA CLAUDIA LÓPEZ. Personaje populista, demagogo, antipático y poco dado a escuchar a los demás, cuya política con respecto a Bogotá se caracterizó por ser premiada por casi todos sus ciudadanos -salvo sus sufridos votantes- como la peor primera edil de la historia y, desde luego, la más gritona. Grita, que algo queda, pero es Bogotá, estúpida, y la hundiste hasta lo más bajo que pudo llegar. ¡Esta ciudad es un infierno! Colocar a una ignorante al frente de una alta responsabilidad, se paga y muy caro, pero que muy caro. ¡Atentos, zombies a la vista!
3.LOS BANCOS. Suerte de empresas criptomafiosas, manejadas por un par de personas de un país llamado Colombia, que durante la pandemia del covid-19 tuvieron un comportamiento deplorable, atroz y terrorífico, imponiendo altos intereses a los ciudadanos que no pagaban sus préstamos basados en la usura medieval y casi amputación de sus miembros si no cumplían con sus obligaciones, hundiendo a millones de pequeños empresarios y robando sus casas a millones de pobres endeudados. “Qué les den tila”, a los pobres, claro, decían en sus reuniones los banqueros en el hoy cerrado restaurante Renault mientras saboreaban una botella de vino tinto Romaneé Conti del año 1978.
4.CODENSA. Organización de carácter paramilitar que incluso después de pagar dos veces el mismo recibo, como le ocurrió al que suscribe estas líneas, es capaz, sin temblar ni pensar en el daño causado, de cortarte la luz y dejarte vilmente a oscuras varios días, como una vulgar organización terrorista. Para que luego hablen de las FARC. ¿Tienen alma estos desalmados sin rostro que tienen nombre de una organización humanitaria y no son más que unos abyectos bandidos?
5.EL ACUEDUCTO. Es una empresa que, supuestamente, gestiona las aguas de la ciudad de Bogotá y cuyo servicio no es que deje mucho que desear, sino que es prefeudal. Cuando pagas, no llega el agua o tienes soportar sus incontables cortes a precios de caviar iraní, y, si no pagas, te la cortan para siempre cobrando unos reeganches al precio de la onza de oro. El nombre de la misma compañía no hace honor a su nombre: todavía quedan acueductos romanos en el mundo que funcionan, pero es que esta compañía no ha funcionado nunca. Ni funcionará ni se le espera. Mejor corten el grifo y tomen un buen vino.
6.EL PREDIAL. Pese a la ruina causada por la pandemia del covid-19, la alcaldesa de la ciudad, el presidente de la república y las autoridades locales, en conjunción con otros elementos realmente deplorables, decidieron seguir cobrando a sus arruinados empresarios, emprendedores y ciudadanos, por no decir vasallos, el elevado impuesto del predial, que no sirve para nada de nada, pues los servicios de esta ciudad son de los peores -y más caros- del mundo, solamente superados en su pésimo desempeño por algunas ciudades africanas, como Malabo, Mogasdicio y Jartum.
7.LAS INUNDACIONES. Como séptima plaga en aquellos tiempos de pandemia global y del hundimiento definitivo de la ciudad, que ya había abandonado todo concepto que se acercara a la modernidad y el desarrollo, aparecieron las inundaciones en aquel invierno de 2020 como señal aciaga de que se acercaba el Armagedón, en que Dios destruirá a Satanás y a los malvados de una vez por todas con un fuego arrasador, y la Tierra será incinerada, con lo cual se extinguirá todo mal, incluyendo aquí a la zona de Tolerancia, el Centro Comercial Andino e incluso al parque de la 93. Luego la ineptitud de sus gobernantes, no haciendo nada de nada, hará el resto.
8.LA INSEGURIDAD. Mientras todos gritan al unísono, desde el gobierno local hasta sus inútiles responsables del gobierno nacional, que las cosas no han dejado de mejorar, maquillando las cifras sobre robos, hurtos, homicidios y violaciones como puedan evitando que la cansada ciudadanía recurra al inútil rito de la denuncia, todo el mundo sabe que Bogotá es una de las ciudades del mundo más inseguras del planeta y que la vida no vale nada en las calles de esta capital. La cruda realidad de la calle no engaña y, tras el maquillaje, siempre queda la cotidiana muestra de la brutal violencia ante nuestros rostros días a día.
9.LAS EPS. Organizaciones de carácter vampiresco-criminal al que un gobierno que no quiero nombrar entregó, amparado legalmente por el corrupto poder ejecutivo del país, las competencias que deberían haber sido las de un verdadero sistema de salud pública, como ocurre en todas partes del mundo, y que ahora solapan las verdaderas exigencias de una auténtica salud al servicio de los ciudadanos ejercida desde el Estado sin que haya detrás espurios -y sucios- intereses económicos.
10. AVIANCA. Compañía colombobrasileña, o lo que sea, que eufemísticamente se denomina aerolínea cuyo nombre es una contradictio in terminis, es decir, que ni es aérea, porque vuela poco, nada o deja a sus pasajeros en tierra a su libre albedrío, ni una compañía propiamente dicha, dada su informalidad y carácter anárquico. Y si no vuela, es más fácil que le toque la lotería de Cundinamarca, aún sin tener el boleto, a que Avianca le devuelva el dinero pagado por su billete incumplido.
Continuará con más plagas que vendrán en la segunda parte…
—
RICARDO ANGOSO GARCÍA
Espíritu Santo, 27 Local B
Madrid 28004 Madrid
España
Teléfono 00 34 606 828 959
Carrera, 4, número 17-59
Bogotá
Colombia
Teléfono 00 57 320 880 01 99
Coordinador del Foro Ideas para la Democracia:
http://www.foroideasparalademocracia.com/
Youtube.com:
https://www.youtube.com/channel/UC9EOzzOxF5km99_0wKE9yWA?view_as=subscriber
Blog:
http://iniciativaradical.org/web/
Facebook:
https://www.facebook.com/ricardo.angoso
Web:
https://www.casaquintahotel.com
You may like
-
Fraude procesal y soborno penal condenan a expresidente Uribe en Colombia
-
Ibagué celebra el 51° aniversario del folclor colombiano
-
Cop-16 en Cali , Colombia : Un encuentro para la “paz con la naturaleza”
-
Paro de camioneros en Colombia y la crisis del gobierno Petro
-
Petro rompe relaciones diplomáticas con Israel
-
El ‘soplo del diablo’: una trampa para los turistas en Colombia
Agencias
humildad y sencillez sobre el privilegio , legados de Mujica destaca la ONU

Published
4 months agoon
May 14, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | FLORIDA NEWS | LATINOAMÉRICA
Guterres recuerda a un Mujica que gobernó con humildad y sencillez sobre el privilegio
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, lamentó este martes la muerte del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, de quien destacó su forma de gobernar “con humildad, eligiendo la sencillez sobre el privilegio”.
“Será recordado no solo por su firme compromiso con la justicia social, la igualdad y la solidaridad, sino también por la forma profundamente humana en que encarnó esos valores”, aseguró en un comunicado Guterres.
“Gobernó con humildad, eligiendo la sencillez sobre el privilegio, y nos recordó -con sus palabras y su ejemplo- que el poder debe ejercerse con responsabilidad y compasión”, añadió.
Guterres también destacó que como líder latinoamericano, “defendió el diálogo y el multilateralismo, encarnando los valores que están en el corazón de la Carta de las Naciones Unidas y aportando su autoridad moral a la causa de la paz y los derechos humanos”.
Mujica, que presidió Uruguay entre 2010 y 2015, falleció este martes a los 89 años en Montevideo, un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago.
EFE
Latinoamérica
Muere el escritor peruano Vargas Llosa

Published
5 months agoon
April 14, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | FLORIDA NEWS | VARGAS LLOSA
El célebre escritor y ganador del premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo 14 de abril a los 89 años, informaron sus hijos.
“Con profundo dolor hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima (…) Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”, compartió la familia en un comunicado difundido en la red social X.
Los tres hijos del escritor peruano, cuya obra se centró en los males del totalitarismo y quien en su momento fue candidato a la presidencia, agregaron que no habrá ceremonia pública, sino que lo despedirán en familia.
“Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de sus amigos cercanos. Sus retos, como era su voluntad, serán incinerados”, añade el mensaje compartido por la familia.
Nacido en Arequipa, al sur de Perú, Vargas Llosa pasó sus primeros años en Cochabamba, Bolivia, donde su abuelo fue cónsul peruano, antes de asistir a una escuela militar y a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima.
Para 1952 publicó su primer trabajo, una obra de teatro titulada “La huída del Inca”, y pronto se convirtió en colaborador habitual de la prensa literaria peruana.
Vargas Llosa trabajó como periodista y locutor, y estudió en la Universidad de Madrid antes de mudarse a París.
En 1963 publicó su primera novela, “La ciudad y los perros”, con gran éxito. Finalmente fue traducida a más de una docena de idiomas. Le siguieron novelas como “La casa verde” (1966) y “El capitán Pantoja y el servicio especial” (1973).
El domingo, la presidenta Dina Boluarte y el Gobierno de Perú lamentaron el fallecimiento del escritor, a quien calificaron como un “ilustre peruano de todos los tiempos”, en un mensaje publicado en X. “Su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones. Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, amigos y al mundo de las letras”, decía el mensaje publicado en la noche del domingo.
También el Congreso de Perú expresó “sus más sentidas condolencias” a los familiares, amigos y lectores del autor
La máxima casa de estudios de México se hizo eco de la noticia y destacó en una publicación de su cuenta de X que el escritor fue investido doctor >honoris causa< en 2010 en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria intelectual y literaria.
“La UNAM lamenta el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de la literatura hispanoamericana contemporánea. Premio nobel de literatura y autor de obras imprescindibles como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del chivo, fue investido doctor honoris causa por la UNAM en 2010, en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria intelectual y literaria. Su legado perdurará en las letras universales”.
En tanto, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, reconoció que la obra de Vargas Llosa es un enorme legado para Latinoamérica.
“Mario Vargas Llosa, maestro de la palabra, gran cronista de Hispanoamérica y agudo intérprete de sus rutas y destinos. Su profusa y profunda obra literaria queda como un enorme legado para Latinoamérica y el mundo. Sin lugar a dudas, el legado de un escritor comprometido con su tierra y sus luchas no solo en las páginas de sus novelas sino en los capítulos de su propia vida. Que descanse en paz”, escribió.
Vargas Llosa fue parte, en los años sesenta, de un movimiento político-literario conocido como el >Boom latinoamericano<, al que pertenecían escritores como Julio Cortázar, Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes, entre otros. Allí mismo se afirma que su obra refleja “su ferviente pasión por la narrativa”, y que la misma se caracteriza “por su rico lenguaje” y por “abarcar una amplia gama de géneros, desde libros autobiográficos y novelas históricas hasta ficción erótica y thrillers”.
El autor de “La ciudad y los perros” (1963), “Conversación en la Catedral” (1969), “La Guerra del Fin del Mundo” (1981) y “La Tía Julia y el Guionista” (1977), fue el ganador del Premio Nobel de Literatura 2010 por su “cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”, según el sitio del premio.
En 1990, Vargas Llosa se postuló a la presidencia del Perú con una plataforma que él mismo denominó liberalismo clásico: la creencia en la iniciativa individual, libre de la interferencia del Estado.
Tras perder las elecciones con una aplastante victoria en segunda vuelta frente a Alberto Fujimori se mudó a España, donde se nacionalizó español en 1993. Un año después, ganó el Premio Cervantes, un prestigioso galardón literario español.
En 2022, Vargas Llosa había vuelto a vivir en su apartamento en Lima, en el distrito de Barranco, donde retomó su relación con su esposa, Patricia Llosa, informó EFE.
Agencias
Impacto en América Latina por cierre de USAID

Published
7 months agoon
March 1, 2025By
FranciscoEP NEW YORK | FLORIDA NEWS | LATINOAMÉRICA
La reciente decisión de la administración Trump de desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) pone en riesgo iniciativas esenciales en América Latina y el mundo según un informe de Associated Press. Países como Colombia, Brasil y Perú, que han dependido en gran medida de USAID para proyectos de asistencia humanitaria, conservación y erradicación de cultivos ilícitos, enfrentan desafíos significativos ante la retirada de este apoyo.
La decisión de cerrar USAID ha generado críticas generalizadas y preocupaciones sobre el impacto en la estabilidad y el desarrollo de la región. Líderes locales y organizaciones temen que la retirada de la ayuda debilite los esfuerzos en curso y ponga en peligro a las poblaciones vulnerables y al medio ambiente.
El impacto de USAID en América Latina
En Colombia, USAID ha sido fundamental en la provisión de ayuda humanitaria a más de 2.8 millones de venezolanos que han huido de la crisis económica en su país. Solo en 2024, la agencia transfirió aproximadamente 45 millones de dólares al Programa Mundial de Alimentos de la ONU para asistir a estos migrantes. La suspensión de esta asistencia podría agravar la situación de vulnerabilidad de esta población.
En Brasil, la iniciativa más destacada es la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad del Amazonas, que se centra en la conservación mediante la mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas y otras comunidades forestales. Solo en 2024, USAID donó al país 22.6 millones.
La retirada de fondos amenaza proyectos que han sido cruciales para la protección de la selva amazónica y el sustento de sus habitantes.
Perú, el segundo mayor productor de cocaína del mundo después de Colombia, ha recibido apoyo de USAID desde la década de 1980 para programas de sustitución de cultivos, promoviendo alternativas como el café y el cacao. La eliminación de este financiamiento podría dificultar los esfuerzos para controlar la producción de coca y fortalecer economías lícitas en áreas rurales.
Estos tres casos no son los únicos. En 2023, USAID envió apoyo a Haití (316 millones de dólares), Venezuela (205 mdd), Colombia (389 mdd), México (71 mdd), Honduras (144 mdd), Guatemala (178 mdd), República Dominicana (49 mdd), Chile (0.3 mdd), Bolivia (0.6 mdd), Panamá (0.9 mdd), Costa Rica (5 mdd), Cuba (9mdd) y Ecuador (46 mdd).
La decisión de cerrar USAID se enmarca en la política de la administración Trump de reducir el tamaño del gobierno federal y alinear la asistencia exterior con la agenda “America First”. Trump, en colaboración con Elon Musk, líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ha argumentado que USAID es una organización ineficiente y “más allá de la reparación”, justificando así su clausura.
Sin embargo, expertos en derecho constitucional señalan que solo el Congreso tiene la autoridad para crear o desmantelar agencias federales y controlar el gasto, por lo que esta acción podría ser ilegal. A pesar de ello, el Congreso, controlado por los republicanos, no ha mostrado resistencia pública a esta decisión. Críticos de la medida advierten que, aunque pueda ser ilegal, las dinámicas políticas actuales podrían permitir el cierre no autorizado de la agencia de ayuda.
(Agencias)


Muere en atentado Charlie Kirk activista de derecha aliado de Trump

Prohibición de redes sociales en Nepal genera caos y violencia

Crece conflicto en el mar caribe entre EE.UU. y Venezuela

China expone músculo militar ante Putin y Kim Jong Un

Cumbre de Alaska sobre guerra de Ucrania : Mas dudas que certezas

Feria internacional del café en Líbano Tolima

Eddie Palmieri y la época dorada de la salsa en Nueva York

Fraude procesal y soborno penal condenan a expresidente Uribe en Colombia

Ibagué celebra el 51° aniversario del folclor colombiano

Corte Suprema de EE.UU. otorga poderes a Trump para anular ciudadanía por nacimiento

Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos

Donald Trump regresa a la Casa Blanca

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?

Saludos de Andy Montañez

¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?

Roberto Roena en conxierto

Hacia donde va Venezuela tras 18 años de “revolución bolivariana”

En imágenes , las noticias más impactantes de latinoamérica y el mundo
29 años del primer atentado al World Trade Center

Estampas de Colombia

YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA

Saludos de Andy Montañez

Roberto Roena en conxierto

Aniversario EP New York / saludo de RCN
“Intelliging” el novedoso método neurolingüistico para aprender inglés
Title

China expone músculo militar ante Putin y Kim Jong Un

Cumbre de Alaska sobre guerra de Ucrania : Mas dudas que certezas

Feria internacional del café en Líbano Tolima

Eddie Palmieri y la época dorada de la salsa en Nueva York

Fraude procesal y soborno penal condenan a expresidente Uribe en Colombia

Ibagué celebra el 51° aniversario del folclor colombiano
Categories
- Agencias
- Articulos Destacados
- Blog de Sucesos y Noticias
- Business
- Ciencia y Tecnología
- Colombia
- Columnistas
- Coronavirus
- Curiosidades
- Deportes
- Diálogos De R.C.
- Educación y Sociedad
- EE.UU
- Enfoque en las redes
- Enfoque Mundial
- Entrevistas
- España
- Estado Islámico
- Europa
- Farándula
- Fashion
- Gustavo Lugo
- Haydee Mayor
- Historia
- Inmigración USA
- Internacional
- Investigaciones
- Juan Jose Postararo
- Latinoamérica
- Lecturas recomendadas
- Luis Carlos Lozano
- Maria Damiani
- Medio Ambiente y Salud Pública Mundial
- México
- Mundo
- New York
- Nikolas Stolpkin
- Notas del Editor
- ONU
- Otras Noticias
- Otro Enfoque
- Otros Medios
- Política
- Política y Democracia
- Politics
- Reportajes
- Ricardo Angoso
- Salud al Día
- Sin Censura
- Sociales
- Sociales de Enfoque
- Tech
- terrorismo
- Uncategorized
- Venezuela
- VIDEOS
Trending
-
Articulos Destacados8 years ago
Mientras Santos y la ONU anuncian el fin de las Farc, excombatiente anuncia que se han dividido en 4 grupos
-
Agencias10 months ago
Donald Trump regresa a la Casa Blanca
-
VIDEOS5 years ago
Estampas de Colombia
-
VIDEOS5 years ago
YOLANDA RIVERA Y LA SONORA PONCEÑA
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué se sabe sobre el accidente de Guatapé?
-
VIDEOS5 years ago
Saludos de Andy Montañez
-
Articulos Destacados8 years ago
¿Qué hay detrás de la liberación de Leopoldo López?
-
VIDEOS5 years ago
Roberto Roena en conxierto